La seguridad sera aplicada en centro comerciales, hoteles, restaurantes, agencias de viajes, etc. Foto: Internet.
Redacción.- La Procuraduría Federal del Consumidor inició el despliegue nacional para vigilar y evitar que se cometan abusos contra los consumidores, en el contexto del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2017.
El despliegue contempla la instalación de 80 módulos itinerantes de atención, 40 en los 15 aeropuertos con más alta afluencia de viajeros nacionales y extranjeros; y 40 en las principales terminales de autobuses ubicadas en las 32 entidades federativas.
Más de 1,500 funcionarios públicos en todo el país recorrerán centros comerciales mercados, hoteles, restaurantes, centros de recreación, tiendas de autoservicio y departamentales, agencias de viajes, estacionamientos y agencias de rentas de autos, entre otros establecimientos, para vigilar que se respeten los derechos de los viajeros.
En el caso de los aeropuertos de mayor tráfico en esta temporada, se ha reforzado la presencia de personal de la Profeco para atender y orientar a los usuarios de las terminales aéreas que verán incrementada su afluencia en las próximas dos semanas.
En las estaciones de autobuses, se revisará que las líneas de autotransporte de pasajeros respeten los descuentos en los casos de estudiantes con credencial, que alcanzan un 50% y de profesores para quienes aplica un 25 por ciento.
La Profeco pone a disposición para atender cualquier consulta o inconformidad, el Teléfono del Consumidor 55 68 87 22 en la Ciudad de México y Área Metropolitana; el 01 800 468 8722 sin costo en todo el país, y sus redes sociales oficiales en twitter: @Profeco y en Facebook: ProfecoOficial.
Interior del Instituto Cultural Cabañas. Foto: Cortesía Internet.
-Museo de Sitio de Palacio de Gobierno
Avenida Ramón Corona No. 31, Centro
Martes a sábado
10 a 18 horas
Entrada libre
-Instituto Cultural Cabañas
Calle Cabañas 8, las Fresas
Del 8 al 19 de abril: lunes a domingo, de las 10 a las 20 horas
Del 20 al 23 de abril: jueves a domingo, de las 10 a las 19 horas
$70 general/ Martes entrada libre
-Ex Convento del Carmen
Av. Juárez 612, centro
Martes a domingo
12:00 a 18:00 hrs
Entrada libre
-Museo de las Artes Populares de Jalisco
San Felipe 211, esq. Pino Suárez, col. Centro
Martes a sábado
10 a 17 horas
Cerrado el Viernes Santo
Entrada libre
-Centro Interpretativo Guachimontones Phil Weigand
Camino a Guachimontones S/N, Teuchitlán, Jalisco
Lunes a domingo
De las 9 a las 17 horas
$30 general/ $15 con descuento
-Museo Trompo Mágico
Av. Central 750, Fraccionamiento Residencial Poniente, Zapopan
Martes a domingo
11 a 19 horas
$20 general
Jueves entrada libre
-Casa de la Cultura Jalisciense Agustín Yáñez
Constituyentes 21, col. Moderna, Guadalajara
Cerrado durante temporada vacacional
-Museo Regional de la Cerámica
Calle Independencia 237, Centro, San Pedro Tlaquepaque, Jal.
Lunes a domingo
10 a 20 horas
Entrada libre
La ganadora del primer lugar María Elena Antolín Vázquez, en la foto a la derecha. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – La tercera edición de la Feria de la Capirotada 2017 contó con la participación de 18 recetas y alrededor de 500 personas, quienes degustaron de este platillo mexicano que suele degustarse durante la cuaresma.
La Feria de la Capirotada premió por segunda ocasión consecutiva con el primer lugar a la ajijiteca María Elena Antolín Vázquez con 4 mil 500 pesos en efectivo; en segundo lugar, quedó la también ajijiteca Angelina Cárdenas Pulido, ganando tres mil pesos; y el tercer lugar se quedó con la tapatía Obdulia Reyes Tamanaja, ganando 2 mil. Las ganadoras recibieron también vales y cupones por 2 mil pesos de los patrocinadores.
La en la premiación se contó con la presencia del alcalde de Chapala, Javier Degollado González, y los 16 participantes de la edición 2017 de la feria, la tarde del primero de abril en el malecón.
Te compartimos la foto-galería. Fotos: D. Arturo Ortega. Busca la nota completa y más fotografías en la edición impresa de la próxima semana. Laguna 265. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.

Las ganadoras de la tercera edición de la Feria de la Capirotada con el alcalde de Chapala, Javier Degollado (centro); el organizador de la feria, Lee A. Hopper (izq.) y el delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles. Foto: cortesía.
Foto: Internet. Los turistas en el malecón dándose un chapuzón.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Diferentes direcciones del Ayuntamiento se preparan para recibir a más de 50 mil turistas durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, bajo la instrucción del alcalde, Héctor Manuel Haro Pérez.
Las direcciones de Seguridad Pública, Servicios Médicos y Protección Civil y Bomberos se coordinarán en un operativo de seguridad que iniciará el cinco de abril, con presencia en los puntos turísticos más concurridos del municipio, como son malecones, la zona restaurantera de Piedra Barrenada y balnearios.
La campaña prevé la publicación de varias lonas que contienen los números de emergencia y recomendaciones preventivas que se instalarán en Piedra Barrenada, el crucero de la carretera Guadalajara-Morelia en la población de El Molino, además de patrullas y unidades de Protección Civil.
Otras direcciones municipales realizan trabajos de mantenimiento en el interior del puerto turístico para recibir la mayor cantidad de turistas durante la Semana Santa.
Durante la inauguración, se coronó a Marintia Pelayo Ruelas del municipio de Casimiro Castillo como reina de las Flores 2017.
Redacción.- El paseo Chapultepec nuevamente es el escenario de la Feria de las Flores Primavera 2017, con la presencia de una variada oferta de productores jaliscienses de flores y follajes, además de giros de artesanías, bebidas y comida de varias regiones de la entidad.
En la exposición hay un espacio dedicado a los Sabores Mágicos de Jalisco con la presencia de los municipios de Pueblos Mágicos; También hay figuras y arreglos florales de los municipios de Zapopan, Mascota, Tonalá, Mazamitla, Tecolotlán. Sayula, Cocula, Ameca y Tlaquepaque, además de la SEDER.
En esta ocasión, se destaca la visita de Perú como país invitado y el Estado huésped será Aguascalientes.
En la agenda de esta exposición figuran conferencias, como las relacionadas con las orquídeas y las plantas carnívoras, además de actividades musicales. Participan 30 agroindustrias y 80 expositores de artesanías y productos regionales, como tequila, cajetas, rompopes, cremas de licores, dulces típicos, cerámica, artículos de piel, entre otros.
EL DATO
Persona practicando flyboard. Fotografía: Hugo Gustavo Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- El Flyboard es un nuevo deporte extremo que desde hace tres años llegó a esta zona turística de “Piedra Barrenada”, donde se practica en la laguna.
Durante un tiempo estuvo los fines de semana y este fin de semana vuelve el deporte extremo a deleitar a los paseantes y en particular en el “Restaurán Playa Azul”.
Este deporte se ha convirtiendo en un atractivo más para los visitantes de la zona restaurantera ya mencionada así como de sus alrededores y para quienes gustan de experiencias al límite.
Cabe hacer mención que este deporte que inició en Francia ha ganado gran expectación en México, al grado de estar ya considerado como un deporte en playas de Acapulco y Puerto Vallarta mientras que en la Laguna de Chapala esta comunidad es la primera.
El deporte cuenta con una muestra de exhibición con practicantes de gran nivel deportivo los fines de semana de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde con 32 suertes o movimientos realizados por Ángel Verdeja, piloto Flyboard, Olivier Sánchez, encargado de Mexfly, y José Martínez, copiloto de Flyboard.
El equipo consta de una tabla de propulsión con botas de soporte, la cual con una manguera de 18 metros es conectada a la turbina de un jetsky de donde obtiene la fuerza para elevarse por medio de columnas de agua que logran en alturas de hasta 10 metros con un peso superior a los 110 kilogramos.
Es importante señalar que este equipo es fácil de utilizar para principiantes. “Es básico el equilibro de quien lo desee practicar, ya que por medio de los pies se dirigen las piruetas que se quieran hacer en el aire o incluso en el agua” menciono Ángel Verdeja, quien además agregó: “Lo pueden practicar niños, bajo la supervisión de sus padres, jóvenes y adultos, en la que podrán disfrutar la emoción de volar sobre el agua o realizar piruetas.”
Uno de los puerquitos en exhibición. Foto: Iván Zamora.
Redacción.- Alcancías en forma de puerquito que fueron ilustradas, intervenidas y modificadas por creadores en su mayoría jaliscienses, le dan vida a la sexta edición del “Puerquito Fest”, una exposición itinerante que se encuentra de visita en la segunda planta del Centro Cultural Ajijic (CCA) hasta el 12 de abril.
Sirenas, árboles de la vida, pulpos, entre otros personajes, son algunas de las personalidades con las que creadores han caracterizado a las 33 alcancías en forma de puerquito que se exhiben en el CCA.
Las esculturas de mediano formato están hechas de fibra de vidrio, e intervenidas por artistas, diseñadores, ilustradores, arquitectos, fotógrafos y personas creativas, explicó la directora de la exposición, Cecilia Rosales.
El festival que tiene seis años realizándose se inauguró en Ajijic el 25 de marzo y estará de visita en el CCA durante 19 días. La directora indicó que el recorrido del festival se inaugura en febrero, y durante el resto del año se presenta en distintos foros y recintos culturales de la región.
Las esculturas realizadas en su mayoría por creadores jaliscienses se encuentran a la venta y los precios van desde los 2 mil 800 hasta más de seis mil pesos, dependiendo de la calidad de la pieza.
Como invitados del festival Puerquito Fest se presentó la exhibición “Corazonarte”, conformada por corazones de barro intervenidos por distintos creadores jaliscienses. Visita la exhibición en el CCA.
Acontinuación te presentamos una fotogalería de la exhibixión de Puerquito Fest:
Casa de Huéspedes en Chapala. Foto: internet.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Después de que el gremio de hoteleros sostuviera una reunión con el ayuntamiento de Chapala, se notificó a la dirección de Padrón y Licencias iniciar con los trámites necesarios para apercibir los locales que se encuentran de forma irregular.
La regularización no tendrá cargos ni multas, es decir, no habrá sanciones, aunque tengan muchos negocios y tengan años trabajando de forma “clandestina”. “Tenemos casas de Bed & Breakfast (B&B), ahorita se está socializando para invitarlos a sacar su licencia… Se habló sobre la regularización de los B&B, es que hay muchos, entonces ellos (los hoteleros) piden que regularicen”, señaló Efraín Parra, director de Padrón y licencias municipales.
El municipio recibe más de 5 mil visitantes cada fin de semana: entre la cabecera y las poblaciones, se tiene registrada únicamente 61 permisos en distintos giros para ofrecer hospedaje.
Estos hospedajes, puede que tengan la capacidad de recibir muchos o pocos, entre los que más hospedaje pueden brindar son los 32 hoteles que tienen su registro, sin embargo, hay hoteles que no cuentan con registro o que mantienen un litigio tal como el hotel-boutique-spa Hacienda del Lago, que ha tenido problemas legales y mantiene sus puertas abiertas.
Aunque en Chapala no se cuenta con ningún registro de algún giro comercial conocido como Bed & Breakfast (B&B), por internet se promueven diversos alojamientos bajo esta modalidad tales como Los Artistas B&B, Lake Chapala Inn, Casa Luz otros. Entonces tenemos que existe un mundo de ofertas que ofrecen alojamiento y que trabajan de forma irregular, ya sea como B&B u hostales.
Lo que sí tiene registrado el ayuntamiento de Chapala son 19 casas de huéspedes, siete departamentos amueblados, 1 renta de cuartos y 1 renta de departamento. Esto contrastado con los anuncios publicitarios y mantas colocadas sobre las casas que hacen alusión a la renta de los inmuebles.
Es complicado hacer un registro completo de todos los locales que se encuentran brindando estos servicios y que trabajan sin regulación alguna, ya que muchos de ellos ofrecen alimentos y hasta bebidas alcohólicas.
También se deben considerar las casas que se rentan para fiestas y fines de semana, y que son promovidas a través de redes sociales, así como casinos, terrazas y salones de eventos. Todo este mundo conocido y no registrado es el que está recibiendo una invitación para que pueda haber una competencia real entre los empresarios.
Algunos se preguntarán ¿Qué se necesita para obtener un permiso?
Existen dos tipos de licencias que se otorgan en el municipio: licencia municipal nueva y licencia municipal nueva con giro restringido. Para obtener la licencia hay tener la solicitud de licencia, copia de identificación con foto y forma, comprobar el domicilio, copia del pago al predial, pago al SIMAPA, copia del RFC y dictamen de protección civil para el funcionamiento del giro requerido. En el caso del restringido —con venta de alcohol— se incluyen otros.
Tres pagos son necesarios al iniciar el trámite. “Cuando el local o negocio es nuevo sí necesita el pago del dictamen de protección civil, y cuando renuevas ya únicamente pagas la licencia como tal y la aportación al medio ambiente”, acotó el funcionario Efraín Parra Martínez, director de Padrón y Licencias.
El cobro por el dictamen de Protección civil comenzó justo en el momento cuando muchos ya habían realizado su pago, y ahora sólo un 30 o 40 por ciento de los negocios lo han realizado. “En abril del 2016 se empezó a cobrar el dictamen de protección civil, o debido a que tuvo que pasar algo para empezar a cobrar, inclusive viene en la ley de protección civil del estado”, señaló Efraín Parra.
Además de señalar que “el dictamen debe ser parejo, un extinguidor en un local te salva la vida, entonces se debe hacer el pago del dictamen de Protección Civil, la licencia como tal y la aportación al medio ambiente la cual se desprende en base a la ley de ingresos”, señaló.
Sobre el aumento en la licencia, ahora los solicitantes tendrán que pagar 360 pesos por la licencia al año, es decir, un peso por día. Es por “el concepto de operatividad. Además de adicionar un pago de “200 o 400 de aportación al medio ambiente —en base a la ley de ingresos se pueden cobrar según se estimula un pago de hasta 10 mil 600 pesos—, que si lo desglosamos es para comprar vehículos nuevos, reparación de los mismos, o sea, es para no dejar de brindar servicios”, dijo el funcionario.
Por su parte, el Oficial Mayor señaló que antes se pagaba 48 centavos por día y que ahora se cobra un peso, además de referir que se había socializado esa información con los afectados y que ellos refirieron pagar entre cinco y 10 pesos por el servicio y de ahí que se derivó a un peso.
Ahora bien, el pago depende del giro y la magnitud del negocio. “A los negocios se les está cobrando un poco más porque generan más basura, que son los 600 pesos que se les cobran a los negocios para el giro que tienen exactamente. Eso es lo que yo tengo entendido y ese fue el criterio que se tomó para cobrar eso. Ahora lógicamente, no es una cuestión de oficialía, es una cuestión de tesorería”, señaló García Díaz.
Como ejemplo de que los locales comerciales deben pagar un poco más el García Díaz dice que “en los negocios sucede, nosotros dejamos de hacer recolección entre las seis o siete de la tarde, cierran los negocios y llegas y ven un montón de basura, entonces, nueve de la noche, qué pasa, tengo que mandar nuevamente el camión a recoger la basura para que amanezca el pueblo limpio, dijo para ejemplificar.
La justificación que refiere el Oficial Mayor se basa “en por eso se pusieron ahí como recibimos nosotros el parque vehicular y cómo les estamos diciendo que logramos comprar dos y ahora tenemos que comprar tres este año y el otro año otros tres para fin de que tengamos un parque vehicular suficiente para recoger la basura y llevarla al destino final de manera efectiva, adecuada; esa es la intensión porque tiene un costo muy grande no es nomas el vertedero”, señaló.
Además, los funcionarios coinciden en que hay muchos servicios que debe brindar el ayuntamiento y que ellos se pagan mediante los pagos que se realizan. Algunos comercios generan residuos que tienen destino distinto al normal y son generados por plazas comerciales, cotos privados, etc., y que ellos deben hacer un pago especial por la recolección de éstos.
La regularización que se pretende para tener una competencia no tan desleal en el municipio deberá considerar sus cobros, ya que muchos locales obtendrán por primera vez el registro y necesitarán tener los tres pagos ya mencionados.
Capirotada. Imagen: Cortesía Internet.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.). – La feria de la Capirotada Ajijic 2017, en lugar de realizarse en la plaza principal, este año se llevará a cabo en el área del malecón de Ajijic – área de la fuente-, el primero de abril de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche, dio a conocer el delegado de la población, Jesús “Chuni” Medeles.
Además, explicó que la organización, por este año, estará a cargo de la delegación Ajijic y el grupo de apoyo de la Feria de la Capirotada Ajijic 2017, debido a que su iniciador Lee Hooper se encuentra en Estados Unidos.
El entrevistado dijo que los que quieran inscribirse a concursar en la Feria de la Capirotada lo tendrán que hacer en la delegación Ajijic (teléfono 766-17-60), la inscripción no tiene costo, pero tienen que llevar media olla de prueba gratis el día del evento para regalar pruebas y llegar 30 minutos antes de que inicie la Feria.
Al igual, los participantes (se esperan 50), se les permitirá llevar 20 bolsitas para su venta con el fin de que recuperen el costo de su inversión. Los ganadores obtendrán premios en especie y en efectivo.
Los que quieran vender capirotada y no concursar, se les pedirá una cooperación de 250 pesos, puntualizó el delegado Jesús “Chuni” Medeles.
La feria estará enmarcada por música, bailes, concurso y muchas actividades más.
Siempre estando acompañando de música, bailes, concurso y muchas actividades más, en donde toda la familia podrá participar y pasar un momento alegre en la feria y a su vez podrán votar por su capirotada favorita.
El alcalde Javier Degollado junto con el gobernador Aristóteles Sandoval recorriendo el parque de la Cristianía. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con una inversión de 10 millones de pesos, el alcalde Javier Degollado González acompañado del gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, inauguró la primera etapa de la rehabilitación del Parque de la Cristianía de Chapala.
A través de un recorrido, el alcalde de Chapala dio a conocer los trabajos de adoquinamiento, instalación de juegos infantiles, un malecón ecológico con luminarias, tres rampas para botar embarcaciones al lago, el acondicionamiento de comedores en el lado este y del ingreso a un costado de la zona restaurantera de Acapulquito.
Degollado dio a conocer que la segunda etapa requerirá un presupuesto de 12 millones de pesos para la edificación del Museo del Agua, un jardín botánico, la rehabilitación de más comedores e instalaciones para resguardar embarcaciones conservando el diseño arquitectónico original del parque.

El malecón ecológico en el parque de la Cristianía tendrá dos vías. Una para contemplar el lago de Chapala, en la otra se podrá andar en bici, correr, entre otras actividades. Foto: Facebook.

En el malecón ecológico también se construyeron tres «botaderos» para «botar» vehículos acuáticos. Foto: Facebook.

El alcalde Javier Degollado junto con el gobernador Aristóteles Sandoval recorriendo el parque de la Cristianía. Foto. D. Arturo Ortega.

El alcalde Javier Degollado en el malecón ecológico del parque de la Cristianía. Foto. D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala