El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, explicó que no se trata de un nuevo acueducto sino de una nueva línea. La actual quedaría sin funcionar cuando se construya la nueva, que tendría una longitud de 42 kilómetros y sería paralela al ducto existente.
Redacción.- Respecto a la polémica que ha causado el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, al anunciar la pŕoxima realización de un nuevo acueducto Chapala- Guadalajara que lleva agua del lago de Chapala a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), el alcalde del municipio ribereño, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, aclaró que la información se está manejando de manera equivocada, pues se trata de la renovación del acueducto y no de realizar otro más.
“Se habla de renovar una línea, porque esta (la actual), ya no sirve, no la puedes suspender o interrumpir porque constantemente tiene flujo de agua, por eso se habla de hacer una línea nueva y cancelar esta”, declaró el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre.
Es decir, el actual acueducto, que tiene más de 30 años, ya se encuentra obsoleto porque el tubo está desgastado, además de que en el trayecto hay varias fugas, por lo que al entrar en funcionamiento la nueva línea, quedaría suspendida, ya que la actual está inservible, pues ya cumplió su límite de vida útil, explicó Aguirre.
Además, el entrevistado recordó que existe un pacto para no sacar más agua al lago de Chapala. “Recordemos que hay una cuota pactada que no pueden rebasar del consumo de lago de Chapala de esa cuota”, manifestó.
La cuota permitida de agua del Lago de Chapala para abastecer a la Zona Metropolitana de Guadalajara a través del Acueducto Chapala-Guadalajara es de aproximadamente 236.5 millones de metros cúbicos por año. Esta cuota es parte de la concesión de agua otorgada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y es fundamental para satisfacer la demanda de agua potable en la región.
Por otra parte, el anuncio acerca de la nueva línea del acueducto ha generado molestia entre ambientalistas de la región, quienes temen que saquen más agua del lago de Chapala de la ya pactada con anterioridad. Las quejas en redes sociales no se han hecho esperar.
“Hace 14 años nos organizamos y defendimos nuestro lago…es tiempo de hacerlo de nuevo, dejar bien en claro que los habitantes de la ribera vamos con todo a defender lo nuestro. No al nuevo acueducto”, escribió en Facebook el ex regidor de Chapala, Carlos Rosales Pérez, quien fue unos de los principales adversarios del acueducto en el año 2012.
Detalles clave sobre el Acueducto Chapala-Guadalajara
– Capacidad de conducción: El acueducto tiene una capacidad de conducción de 7.5 metros cúbicos por segundo.
– Importancia: El Lago de Chapala es la principal fuente de abastecimiento de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara, proporcionando alrededor del 60% del agua que consume la región.
– Demanda de agua: La Zona Metropolitana de Guadalajara demanda anual de alrededor de 180 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales 60% provienen del Lago de Chapala.
Vendimias en la plaza principal que no se han prestado a apoyar, al menos apagando sus luces. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para el próximo año, en el cual la Verbena Jamaica del Pasado estaría cumpliendo 20 años de estarse realizando, el grupo Pasión de Cristo, por un lado, le gustaría incluir más atractivos a la kermés, y por otro, piden fervientemente a las autoridades apoyar para reubicar a los comercios de la plaza, pudiendo así brindar una mejor experiencia de lo que quieren emular en la Verbena.
Eduardo Ramos Cordero, director general de Pasión de Cristo, compartió que han estado pidiendo el apoyo de los comerciantes desde que comenzaron a hacer la Verbena, aunque nunca la recibieron «Ya no les decimos nada, porque nunca quisieron al menos apagar sus luces. Nos dicen, es el cinco de cada quien y que nosotros les traemos mucha gente «, aseveró.
Restaurantes y comercios sobre la plaza principal que se han rehusado a colaborar. Foto: Sofía Medeles.
Aseguró que este año hablaron tanto con los regidores como con el encargado de despacho para pedir su apoyo para mover los puestos, aunque no se concretó. «Es un solo día al año, piensen en venir a disfrutar la verbena, no vender, no les va a pasar nada, no se van a hacer ni más pobres ni más ricos y eso va a decir mucho del cariño que le tienen al pueblo. Cuando yo era niño, las señoras que vendían, Doña Tránsito y Hermelinda, cuando había verbena no vendían cena, porque sabían que su acción iba a repercutir en el beneficio del propósito de la Verbena, su ayuda era no vender».
Por su parte, Ricardo Mora coincidió con la petición de Eduardo, que comentó «Echen la mano, es el único evento que se hace en la plaza, sean comprensivos, además es para el beneficio de la misma obra, de la tradición».
Este próximo año será la 20 edición de la Verbena Jamaica del Pasado, por lo que Eduardo hizo un mayor énfasis en pedir el apoyo de las autoridades. «Necesitamos sentir su fuerza y su apoyo, para que sea aún más maravilloso, para dar una mayor belleza al evento. Sería una buena idea la reubicación, que no los quiten, pero que la plaza quede despejada. Pedimos el apoyo para eso».
Por su parte, Ricardo aseveró que tienen muchas ideas tradicionales para realizar en la edición 20 de la Verbena, como lo es el registro civil, la cárcel, juegos de aros y de ruleta, aunque para estos también les hace falta mucha gente para poder atender, por lo que también invitó a la comunidad a sumarse al grupo a apoyar.
(De izquierda a derecha) María de Jesús Orozco, Vocal de Capacitación electoral; Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo; Georgina Velázquez Cortés, Vocal Secretaria y Osvaldo Marcial Salvador, Vocal de Organización Electoral. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – A menos de mes y medio de la elección para jueces y magistrados, en la Junta Distrital 17 de Jalisco ya cuentan con avances para que los más de 330 mil ciudadanos del distrito puedan ejercer su voto, con la expectativa de una buena participación, aunque también reconociendo la complejidad para el marcado de boletas.
“Estamos haciendo trabajo para que participen todos, hay más de 330 mil ciudadanos en lista nominal en el distrito y todas personas van a tener sus boletas en cada una de sus casillas seccionales”, dijo Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo del distrito 17 Jalisco.
Por ahora ya se cuenta con los domicilios donde el electorado podrá ejercer su voto y aunque se contarán con menos centros de votación, se garantiza una casilla por sección. “Se reducen, pero es una casilla por cada sección electoral”, informó Villa Quintero.
Respecto al modo en que se votará para esta elección, el funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE) admitió que puede haber confusiones. “La boleta electoral tiene su complejidad” ,reconoció el funcionario del INE.
La autoridad electoral cuenta con una aplicación móvil llamada “Conócelos, Practica y Ubica”, que se está liberando por etapas y actualmente se pueden conocer los postulantes y sus propuestas y están por liberar la modalidad para practicar con una boleta simulada.
A diferencia de una elección común, en esta las autoridades electorales esperan que sea una jornada tranquila y que inclusive, en el distrito 17 de Jalisco no se han presentado quejas contra algún postulante.
“Se percibe un ambiente distinto, no hay la participación de los partidos políticos, entonces ahora las campañas son completamente distintas, los candidatos no pueden contratar medios de comunicación masivos, como es radio y televisión, tienen que hacer campañas a través de redes sociales y no hay financiamiento público, tiene que ser por sus propios recursos”, dio a conocer el entrevistado.
Los ciudadanos que quieran involucrarse en el proceso pueden hacerlo inscribiéndose como observadores electorales, acudiendo a la junta distrital o hacerlo vía internet por medio de la página del INE, con el requisito de ser mexicano y no tener afiliación a un partido político.
Hugo Villa Quintero, quien finalizó invitando a la población a ejercer su derecho el próximo domingo primero de junio, tiene 25 años laborando en el INE y ha trabajado en Sinaloa, Baja California (Norte y Sur) y en dos distritos de Jalisco.
El alcalde de Chapala, acompañado de representantes de los municipios de la ribera de Chapala como organizadores de la Copa Jalisco 2025. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Región Sureste del estado de Jalisco se declaró lista para participar en la Copa Jalisco 2025 luego de la conferencia de prensa en la cual se dieron a conocer las nuevas reglas del torneo amateur más grande de México.
El alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel reconoció al exgobernador, Enrique Alfaro Ramírez, por crear el torneo y al actual mandatario de Jalisco, Pablo Lemus Navarro por darle continuidad y perfeccionarlo, durante la conferencia de prensa realizada en el malecón de Chapala el 9 de abril.
“La función que tiene, (el torneo) primero es que une a las comunidades en una academia y en una dinámica deportiva de convivencia, por otro lado; es muy importante involucrar a nuestras niñas y nuestros niños que son futuros talentos del fútbol”, destacó el alcalde de Chapala.
Dentro de los puntos a tratar en esta reunión, se mencionó que en esta edición no podrán participar jugadores que hayan estado registrados en 2da división, Liga de expansión y Liga MX, a excepción de quienes estuvieron jugando el Liga TDP y que no tengan contrato vigente.
Además, en esta edición se tendrán que registrar 10 jugadores menores nacidos en 2007, 2008 y 2009. De estos 10 jugadores registrados 5 tendrán que estar jugando todo el partido. El arbitraje será absorbido más de la mitad por el comité organizador, es decir que el equipo local solo cubrirá el servicio de $2,000 pesos.
También se mencionó que se abrirán ventanas para registro de jugadores en la jornada 3 y 5 en la primera fase, esto es por si algún jugador salió lesionado, ya no se presentó a jugar con el equipo que lo registró.
Se tiene pensado que para el mes de octubre se lleve a cabo la 1era edición de Copa Jalisco Infantil de las generaciones 2013 – 2015, Chapala ha confirmado equipo para esta categoría.
En la rama femenil no habrá cambios en esta edición, pero se espera que se trabaje con jugadoras menores y en futuras ediciones solo participen jugadoras amateur.
En la mesa del presídium, estuvieron presentes los presidentes municipales y representantes de los municipios de Tuxcueca, Mazamitla, Jocotepec y Valle de Juárez, así como el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. También estuvieron presentes, el coordinador de esta Copa Jalisco, el ex jugador de Chivas C. Demetrio Madero, además del ex futbolista Vicente Matías Vuoso.
El presidente municipal Alejandro Aguirre realizando el corte del listón, junto a demás personal del ayuntamiento, como los regidores de Ajijic Andrea Patricia Márquez y Guillermo Heredia, la ex regidora de Ajijic Denisse Michelle Ibarra y el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras poco más de cuatro meses, se inauguraron las obras de remodelación de la calle Álvaro Obregón, en Ajijic. La inauguración, fue acompañada con una colorida celebración en la cuadra, donde se repartieron aperitivos y hubo presentación musical.
La remodelación consistió en un cambio en la red hidrosanitaria, reemplazando las viejas tuberías de asbesto con tuberías de PVC, colocando registros en cada casa, restaurando las banquetas para que quedaran prolijas y libres de obstrucciones, apoyando en la construcción de escalones interiores para casas que anteriormente los tenían hacia afuera y la construcción de la calle en empedrado ahogado. Esta obra tuvo un costo de 3 millones 846 mil 972 pesos con 51 centavos.
Al corte de listón asistió el presidente Alejandro Aguirre Curiel. «Agradezco a las 6 esquinas por su paciencia. Las obras llevan un proceso, pero finalmente cuando las vemos terminadas, vemos que valió la pena. Es una obra que no dará problema por 20 años, garantizado», aseguró y agradeció a la ex regidora Denisse Michelle Ibarra que dijo, fue parte de este proyecto durante su periodo. Por otro lado, Aguirre compartió que es lo que han tratado de hacer en sus obras, hacerlas a conciencia para evitar regresar a hacer reparaciones.
«Por parte de toda la cuadra, quiero agradecer por tener la calle más bonita del pueblo. De la voz de los adultos de la cuadra, están agradecidos por haber logrado que esta cuadra se pueda caminar más fácil para ellos», señaló Alejandra Pantoja, una vecina de la cuadra.
Por su parte el regidor de Ajijic, Guillermo Heredia Márquez, agradeció la paciencia de los habitantes durante el proceso de los trabajos. «Fue un poco complicado por la afluencia de personas. Nunca me había dado cuenta de cuántas personas transitan en esta calle. Queremos agradecer al cabildo que apoyaron para echar adelante la calle. Es un beneficio para la comunidad. Seguimos trabajando en conjunto para hacer algo mejor».
La obra fue financiada por el programa del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN). La rehabilitación inició a finales de noviembre, estaba programada para terminar en febrero, pero se finalizó a finales de marzo y se entregó el pasado viernes 11 de abril.
Jesús es conducido ante Herodes para ser enjuiciado. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El pueblo Mágico de Ajijic llevó a cabo la representación de la Pasión de Cristo en su 46 aniversario. La Última Cena, la Aprehensión, el Juicio ante Poncio Pilato, El Camino al Gólgota, La Crucificción, Rumbo al Sepulcro y la Procesión del Silencio, además de la Resurrección fueron las escenas representadas durante el jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de abril.
La representación que es realizada por el grupo Pasión de Cristo logró reunir más de tres mil personas que se conmovieron con las actuaciones de los voluntarios que cada año participan en el acontecimiento.
Ve nuestra foto galería a continuación:
Jesús es enjuiciado por Poncio Pilatos. Foto: D. Arturo Ortega.
Jesús es ayudado por el Cirineo a cargar la cruz. Foto: D. Arturo Ortega.
Jesús es crucificado. Foto: D. Arturo Ortega.
El cuerpo de Jesús es bajado de la cruz. Foto: D. Arturo Ortega.
Los apóstoles llevan el cuerpo de Jesús al sepulcro. Foto: D. Arturo Ortega.
Elenco de Pasión de Cristo Ajijic 2025 en el atrio de la parroquia de San Andrés. Foto: D. Arturo Ortega
Bajando a Jesús de la cruz. Foto: Sofía Medeles.
Con numerosas interpretaciones durante Semana Santa, se llevó a cabo el ya tradicional Vía Crucis en San Antonio Tlayacapan, sin ningún incidente reportado, y con representaciones desde el Domingo de Ramos concluyendo el Viernes Santo con el Viacrucis viviente.
Las representaciones más destacadas fueron el Jueves Santo en la Primaria Cuauhtémoc interpretando actos cruciales de la Pasión de Cristo, así como el Viernes Santo con el recorrido del Viacrucis viviente y la crucifixión.
Según compartió Protección Civil, la afluencia fue entre 900 a mil personas durante el Viernes Santo y no se reportaron incidentes o atenciones.
Te presentamos nuestra Foto Galería:
Jesús se reúne con su madre durante el Viacrucis viviente. Foto: Sofía Medeles.
Representación del suicidio de Judas Iscariote. Foto: Sofía Medeles.
Actores de los fariseos, pueblo y el cura de San Antonio Tlayacapan Juan Pablo Navarro, junto a los salesianos al inicio del trayecto a la crucifixión. Foto: Sofía Medeles.
Jesús al inicio del Viacrucis viviente. Foto: Sofía Medeles.
Actores y staff tras la representación de los actos en la Primaria Cuauhtémoc. Foto: Sofía Medeles.
Representación de la Última Cena. Foto: Sofía Medeles.
Jesucristo durante el recorrido del viacrucis en Chapala sobre la calle Francisco I. Madero, a la altura de la plaza principal. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Fieles de Chapala caminaron junto a Jesús por las estaciones durante el viacrucis del viernes 11 de abril. La obra catequista partió de la parroquia de San Francisco de Asís, hasta llegar a la capilla de La Purísima, en un recorrido de alrededor de una hora, bajo un sol quemante, que no impidió que los fieles vivieran la tradicional representación
Te presentamos nuestra Foto Galería:
Representación en Chapala del momento en que Verónica (también llamada Serafia), tiende a Cristo un manto para que enjugara el sudor y la sangre. Foto: Armando Esquivel.
Momento de la representación de Chapala en donde Simón de Cirene o El Cirineo, ayuda a Jesús a cargar con la cruz en el día de su crucifixión y muerte.
Recorrido del viacrucis de Chapala, poco antes de llegar a la capilla de La Purísima. Foto: Armando Esquivel.
Jesús siendo bajado de la cruz para ser envuelto entre mantos. Foto: Armando Esquivel.
Soldados y pueblo representados por habitantes de Chapala, durante el viacrucis 2025. Foto: Armando Esquivel.
Dimas y Gestas, nombres que se les dieron a los dos ladrones que fueron sentenciados junto con Jesús para morir en una cruz. Foto: Armando Esquivel.
Jesucristo con la espalda cubierta de sangre ante las heridas hechas por los soldados romanos durante la representación del viacrucis en Chapala. Foto: Armando Esquivel.
Jóvenes de Chapala apoyaron con una barrera humana durante el tradicional recorrido religioso de Semana Santa. Foto: Armando Esquivel.
Vivienda en la que ingresa el agua negra desde hace varios meses. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Como una pesadilla describe la señora Xóchitl el problema de brotes de aguas negras en su domicilio ubicado en calle Miguel Arana de Jocotepec, diciéndose ignorada por las autoridades y teniendo que vacunarse junto con su familia para evitar enfermedades ante los fuertes malos olores que llevan afectando su hogar desde hace nueve meses.
“Se nos están metiendo las aguas negras porque las alcantarillas de la calle Miguel Arana están tapadas, super tapadas hasta el tope y como el agua no puede fluir por la Migue Arana se nos mete a la casa”, denunció la señora Xóchitl Sánchez Ramos.
En una visita a la vivienda ubicada al cruce con Colón, en las cercanías con la vialidad que da al malecón, se pudo constatar el brote de aguas negras que ingresa al jardín de la vivienda, siendo el olor a peste lo que más se puede percibir. Inclusive, el agua sucia ya ha dañado el jardín, secado plantas y rosales y hasta comenzó a secar un par de árboles dentro de la propiedad.
Lo más preocupante para la ciudadana denunciante son las afectaciones de salud que pueda sufrir ella y su familia, tanto que ya tuvieron que aplicarse algunas vacunas. “Los olores más que nada, nos tuvimos que ir a vacunar para la hepatitis y tuberculosis, porque son unos aromas tan fuertes el estar viviendo ahí”, contó la señora Xóchitl, quien necesita realizarse un procedimiento médico en un pie pero lo ha pospuesto para no arriesgarse a una infección
El problema inició en agosto del año pasado, desde entonces, la propietaria de la vivienda ha acudido con autoridades municipales, pero sin tener solución a su problema.
“Nos sale toda el agua negra de las otras casas, hay veces que nosotros evitamos usar agua por lo mismo, hemos hecho reporte en agua potable, obras públicas, hemos tratado de hablar con el presidente que está ahorita y pues nadie nos atiende”, dijo la propietaria de la vivienda afectada.
La denunciante contó que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jocotepec reconoce que el problema es grande, pero que es responsabilidad del Gobierno del Estado. “Estamos enfadados, cansados, no sabemos a quién ni a donde recurrir”, reprochó la señora Sánchez.
A un lado de la vivienda se encuentra un terreno baldío, lugar en el que por un tiempo estuvieron bombeando el agua sucia, pero la policía acudió y les advirtió que estaban cometiendo un delito.
En la casa habitan un joven de 19 años, una mujer de 48 y un hombre de 52, aunque recientemente tuvieron visita, estando dos niños pequeños expuestos a un problema de salud, inclusive, en las fiestas de enero, tuvieron que decirles no a las visitas de familiares que buscaban hospedaje para las celebraciones patronales.
Al respecto, José Antonio Flores Plascencia, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jocotepec, dijo a Semanario Laguna estár al tanto del caso, mismo califico como una situació “compleja”, informando que preguntaron a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) Jalisco respecto al tema, ya que fue el Gobierno de Jalisco fue quien realizó los trabajos, pero en el estado no han querido dar detalles sobre la obra. Flores Plascencia dijo que el problema se debe ante el nivel de altura del colector y la zona afectada que se encuentra en desnivel, por lo que el municipio sól ha estado en la posibilidad de hacer bombeos, pero no ha sido suficiente.
La señora Sánchez Ramos pasó de pedir apoyo a las autoridades a exigirlo, pues se dice ignorada mientras que día con día convive entre los olores a drenaje y el alto riesgo de contraer alguna enfermedad.
Luz del pasado de este 2025. Aumentaron el número de antorchas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En la decimonovena edición de la Verbena Jamaica del Pasado, se retomaron actividades, además de realizar con más fuerza la llamada “Luz Del Pasado”, que dejó complacidos a los asistentes de la kermés que tiene como motivo recaudar fondos para las presentaciones de Pasión de Cristo en Ajijic.
La Verbena Jamaica del Pasado se mantuvo tradicional. Con el papel picado que se realiza entre cinco barrios de Ajijic, todos de papel de china y con un estilo diferente y con los puestos decorados con hoja de palma y compostura. Este año regresaron los puestos de pan tachihual y la lotería, que volvieron tras un par de años, y se reforzó la “Luz del Pasado» con más luz de antorcha y la colocación de quinqués.
«Son de 18 a 20 puestos, pero somos pocos en el comité. Somos como 20 y aunque tenemos ayuda de actores y amigos, no somos suficientes. Agradecemos a todos, como los jóvenes que desde la noche anterior iniciaron colocando el papel, acarreando ollas, guisos y al grupo Manos Solidarias que nos apoyó este año a montar los puestos», compartió el director de Pasión de Cristo, Eduardo Ramos Cordero. Son alrededor de 70 a 100 personas las que apoyan el «mero día».
El tesorero del grupo, Ricardo Mora, compartió que le da gusto que muchos jovenes se esten acercando a apoyar, ya que son quienes van a continuar con la tradición. «Es un evento que me llena mucho, porque hay personas, como señoras adultas que vienen aquí con su kilo de azúcar a entregarnos, se sienten con el compromiso, o de repente vamos a casas sencillas y nos dan 5 kilos de carne. La gente se preocupa por apoyar. Somos un pueblo unido», mencionó, agregando que cada año se recaudan entre 60 a 80 mil pesos.
Por otro lado, un grupo de mujeres que han estado participando desde el primer año de la Verbena, conocidas como Jessi y su clan, quienes son las que se dedican a los guisos, sopes, enchiladas y demás antojitos, compartieron: «Desde que iniciamos a ayudar ha habido más participación, y es bueno porque surgen nuevas ideas para trabajar mejor, como para que no se cargue tanto el trabajo […] Es una tradición muy bonita, quisiéramos que más jóvenes se acercaran, ya que es bonito cuando se combina la experiencia con la energía de gente joven». Ellas no sólo se encargan de los comales, sino también de preparar guisos y salsas desde la noche anterior y son un grupo de 6 a 8 mujeres.
Aunque las señoras encargadas de los sopes y guisos, así como Ricardo, aseveraron que creían haber visto menos gente, Eduardo compartió que a él le pareció más, así como a algunos otros asistentes de la Verbena «Se vio más gente, y qué bueno. Esa kermés es para un buen fin, y es gente trabajando de manera voluntaria por continuar con las tradiciones del pueblo. Ojala se siga apoyando como hasta ahora en los siguientes años», compartió Angela, quien se encontraba en la verbena.
Para finalizar Ramos Cordero señaló: «Ya nos organizamos más, pusimos más cuidado en la luz del pasado y estamos viendo la manera de que duren más tiempo encendidas las antorchas, ya tenemos dos maestros de ceremonia, que dan más vida a los eventos, hay más gente. Cumplió con mis expectativas, nuestro pueblo es lindo».
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala