Redacción (Ajijic, Jal.).- La segunda Feria de la Capirotada logró reunir a poco más de mil personas; sin embargo, en el concurrido suceso no faltaron las eventualidades.
Lee Hopper, organizador de la famosa Feria contó a Laguna que debido a que sólo llegaron 25 participantes de los 35 que se esperaban, las pruebas de la capirotada se acabaron en menos de hora y media de haber comenzado. En el evento se regalaron hasta nueve mil pesos en efectivo y cuatro mil pesos en vales para comidas en restaurantes y artículos en tiendas locales.
En el suceso realizado el domingo 13 de mayo en la plaza principal de Ajijic, a partir de las 15:00 horas, los participantes fueron colocados en un espacio reducido y no alrededor de la plaza como se tenía planeado.
La Asociación de Artistas American Society of Arts (ASA) que vendía en la plaza, no se retiró a la hora prevista, que era a las dos de la tarde, debido a esperaba vender a los que iban llegando a la Feria, señaló el entrevistado.
Lee también dejó saber que el Ayuntamiento de Chapala no tenía conocimiento de que ASA realiza dos ventas anuales en la plaza principal de Ajijic, y “eso creó una confusión”, además de la molestia de ciertos visitantes porque algunos concursantes no ofrecieron pruebas gratuitas como se había acordado.
Lee también dijo que cinco participantes de Guadalajara que ya se habían inscrito no llegaron y otros seis locales tampoco arribaron a la feria porque se fueron de peregrinos a Talpa.
Sin embargo, el organizador, de origen estadounidense, manifestó que la tercera edición a realizarse el sábado primero de abril del 2017 no tendrá este tipo de eventualidades.
Para sorpresa de todos, la señora María Elena Antolín, originaria de la población, se llevó a casa cuatro mil quinientos pesos, además de diversos vales, ya que su receta de capirotada ganó el primer lugar por votación del jurado y el primer lugar por votación del público. El jurado estuvo integrado por cuatro jueces de Guadalajara y tres extranjeras con residencia en la población.
El segundo lugar fue para la señora Margarita Briseño (mil 500 pesos y vales); el tercer lugar fue para Angelina Cárdenas (mil pesos y vales); el cuarto lugar fue para Edna Villarello Soltero y el quinto lugar fue para Ana Yáñez. Todas ellas recibieron dinero o vales para restaurantes o tiendas locales.
Redacción (San Antonio Tlayacapan).- Alrededor de 100 personas arribaron a la procesión y bendición de palmas este Domingo de Ramos en San Antonio Tlayacapan.
Los fieles se congregaron en la Unidad Deportiva para comenzar el recorrido encabezado por Jesucristo, caracterizado por Abraham Enciso Mendoza, quien iba montado en un burro acompañado por los 12 apóstoles y otros voluntarios vestidos como israelitas.
Antes de iniciar el recorrido el presbítero de San Antonio, Gilberto hizo la bendición de las palmas al más de medio centenar de feligreses que se hicieron presentes durante el recorrido.
Los fieles recorrieron algunas cuadras de la población entre cánticos y rezos para culminar con una misa en la parroquia de San Antonio de Padua.
A las puertas del templo se apostaron al menos dos señoras quienes ofrecían a la venta palmas tejidas a los feligreses con un costo de entre 10 y 15 pesos.
Las actividades de Jueves Santo en Ajijic inician a las 16:00 horas con la Verbena Jamaica del Pasado en la plaza principal. En el suceso se venderá comida tradicional mexicana.
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, y la Procesión de Palmas partirá del barrio de las Seis Esquinas, a alrededor de las 18:30 horas, hasta la parroquia de San Andrés Apóstol, lugar donde se oficiará una misa a las 19:00 horas.
El 24 de marzo, el Jueves Santo, a partir de las 21:00 horas se llevará a cabo la representación de la Oración en el Huerto y Aprehensión de Jesús en un terreno ubicado en la falda del cerro de Ajijic, lugar conocido por los locales como “La Loma del Tempisque” (calle Tempisque hasta el pie del Cerro). Los actores bajarán del cerro y arribarán a las 10 de la noche a la plaza principal donde se escenificará el Sanedrín.
Al siguiente día, es decir, el Viernes Santo, a alrededor de las 11:00 de la mañana, se escenificará en el atrio de la parroquia de San Andrés el Juicio de Herodes y Pilato, la flagelación.
Mas tarde, se representará el Camino al Gólgota. La procesión pasará por las calles Parroquia, Hidalgo, Juárez, Ángel Flores Pte. Calle Tempisque hasta el pie del cerro donde se representará la crucifixión.
Al terminar la representación, bajarán por la calle Emiliano Zapata, seguirán por Colón, para girar en por calle Parroquia y colocar el cuerpo de Jesús en el sepulcro en el templo de San Andrés.
En el Sábado de Gloria, que caerá el 26 de marzo, se escenificará la resurrección a las ocho de la noche en el atrio de la parroquia de Ajijic dentro de la celebración de la Vigilia Pascual.
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, y partirá del campo municipal de fútbol), a alrededor de las 9:00 a.m. hasta la parroquia de San Francisco, lugar donde se oficiará una misa a las 10 de la mañana.
El 24 de marzo, el Jueves Santo, a partir de las 9:00 a.m. a 1 p.m. se llevará a cabo la visita de los siete templos. A las 5:00 p.m. se realizará una misa de la Cena del Señor y bendición del Pan.
El Viernes Santo a las 9:00 a.m. se escenificará el viacrucis viviente en la parroquia de San Francisco de Asís y alrededor de las 16:00 horas se realizará la Pasión de Cristo .
El mismo día (Viernes Santo), se llevará a cabo la Marcha del Silencio por las principales calles de la cabecera municipal alrededor de las 8 de la noche, la misma concluirá en la Parroquia de San Francisco de Asís.
A las nueve de la noche se rezará el rosario del pésame y meditación de la siete palabras en la parroquia de San Francisco de Asís. El Sábado de Gloria a las nueve de la noche en la parroquia se llevará a cabo la representación de la Resurrección del Señor (Vigilia Pascual).
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, y partirá de la Unidad Deportiva, a alrededor de la una de la tarde hasta la parroquia de San Antonio de Padua, lugar donde se oficiará una misa al concluir el recorrido.
El 24 de marzo, el Jueves Santo, a partir de las 20:30 horas se llevará a cabo la representación teatral de la Aprehensión del Señor en la escuela Cuauhtémoc ubicada por la plaza de principal.
Al siguiente día, es decir, el Viernes Santo, a alrededor de las 12:30 de la tarde, se escenificará el viacrucis viviente. Inicia en calle Ramón Corona esq. Arroyo Hondo.
En el Sábado de Gloria, que caerá el 26 de marzo, se escenificará la Resurrección del Señor (Vigilia Pascual) a las 22:00 horas en el atrio de la parroquia de San Antonio de Padua.
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, e iniciará a las 7:45 de la mañana con la bendición de palmas en el malecón de la población cerca de foro al aire libre; la procesión concluirá con una misa en la parroquia de San Juan alrededor de las 8 de la mañana.
El 24 de marzo, el Jueves Santo, a partir de las 18:00 horas se llevará a cabo la representación del Lavatorio de Pies en el atrio de la parroquia. A las 8 de la noche se expondrá el Santísimo.
Al siguiente día, es decir, el Viernes Santo, a alrededor de las 11:00 de la mañana, se escenificará el “viacrucis por estampas”. El recorrido de la procesión comienza por la carretera cerca de la capilla de Fátima.
Al siguiente día, es decir, el Viernes Santo, a alrededor de las 3:00 de la tarde, se escenificará en el atrio de la parroquia de San Juan el Juicio de Herodes, Pilato y a flagelación. La crucifixión se llevará a cabo después del juicio en el lugar conocido por los locales como la “Loma de la Calle Vicente Guerrero”.
En el Sábado de Gloria, que caerá el 26 de marzo, se escenificará la resurrección a las nueve de la noche en el atrio de la parroquia de San Juan Cosalá dentro de la Eucaristía.
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, y partirá del barrio La Campana, a alrededor de las 11:30 a.m. hasta la parroquia del Señor del Monte, lugar donde se oficiará una misa.
Redacción.- El DIF Chapala nombró a Catalina López Martínez de la delegación de Atotonilquillo como reina de la tercera edad en una ceremonia realizada en el auditorio de la antigua presidencia el viernes 18 de marzo.
Catalina López Martínez sustituye en el cargo a Graciela Estrada Mandujano, Reina de la tercera edad Chapala 2015.
En el suceso encabezado por la presidenta DIF Chapala, Elizabeth Guzmán de Degollado participaron cinco candidatas provenientes de las cinco delegaciones que conforman el municipio como: Ajijic, Atotonilquillo, San Antonio Tlayacapan y Santa Cruz de la Soledad.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá Jal.).- Una experiencia inolvidable para ciclistas cosalenses ha significado su hazaña de arribar a Talpa de Allende en bicicleta, cruzando la Sierra Sur, para presenciar a la Virgen del Rosario.
Fueron más de 170 kilómetros los que recorrieron estos ciclistas el pasado 12 de marzo. Para llegar, tuvieron que sortear el mal tiempo, el frío por la noche y calor de día, mencionó Arturo Rameño, quien organiza esta gran pedaleada a Talpa para ver a la Virgen.
Menciona el organizador “Creo que ir a Talpa te llena de alegría. Será porque vas a ver a la Virgen, y sabes que te va a ayudar en el camino, ya que siempre nos encomendamos a ella para que no nos pase nada, pues el recorrido si es peligroso”, comentó.
Al preguntarles si volverán a realizarlo el próximo año Erik Vázquez respondió que “Claro que sí. Es una experiencia única: paisajes hermosos y sumamente agotador, pero te recompensa al ver a la Virgen en su altar, esperando a sus hijos. Pues si vale la pena”.
Hugo Gustavo Zamora Medina / Domingo Márquez– (San Juan Cosalá).- La delegada de San Juan Cosalá Lola Carvajal anunció que se instalarán tres nuevos topes en la carretera por petición de la población, ya que se reunieron firmas para que lo autorizara el presidente de Jocotepec, Manuel Haro, quien en un principio se opuso a su instalación.
La delegada explicó que estos topes estarán mas adecuados para que los “automovilistas puedan pasar con regularidad”, y dejó abierta la posibilidad de que se retire el tope que esta en la carretera esquina Matamoros.
Los tres nuevos topes estarán a la entrada de San Juan Cosalá (lado poniente), en donde estaba uno años atrás; el siguiente en el tramo carretero denominado “El Crucero”, esquina Porfirio Díaz y uno más en la carretera, esquina Vicente Guerrero.
Por otra parte, la población ha pedido a “gritos” la reparación del tope ubicado en el tramo carretero en la entrada de San Juan Cosalá (lado oriente) debido a su mal estado, sin embargo personal del Ayuntamiento sólo ha decidido pintarlo.
Dicha acción causó polémica entre un sector de la población, quienes argumentaron que «en lugar de sólo pintarlo lo hubieran reparado», ya que ha ocasionado accidentes, sobre todo a ciclistas.
«Al lado del tope se encuentra una tapa de registro de drenaje en desnivel lo que ha ocasionado que los ciclistas pierdan el equilibrio y terminen en el suelo», señaló un vecino del lugar.
Otros ciudadanos manifestaron que el tope tiene como función evitar el exceso de velocidad, y así aminorar accidentes, ya que el pueblo se encuentra dividido por la carretera, y las personas adultas y niños cruzan continuamente.
“No estoy en contra de ellos (de los topes en la carretera), al contrario, exijo que al menos tengan tres características: que estén bien pintados; que tengan un tamaño definido; que no sean tan grandes que afecten la suspensión de los coches, o tan pequeños que no logren su propósito (frenar los coches), y finalmente se coloquen en lugares correctos, manifestó un vecino del lugar, quien prefirió el anonimato.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- 1969 el año en que llegó el Rock a Ajijic, «Los Axixis» como hoy muchos ribereños los recuerdan, fueron la primera banda de rock classic en inglés, y entre risas cuentan sus anécdotas.
Comenzaron ensayando en la casa de la tía de uno de los integrantes. De los cinco integrantes, actualmente sólo sobreviven Lee, Miguel y Jesús.
El 60 por cierto de sus canciones eran cantadas en inglés, el otro 40 era en español. Interpretando canciones de bandas como The Beatles, The Rolling Stone, Credence, Bee Gees, Santana, Los Solitarios y los Bukis, la banda de jóvenes de veintitantos dio un giro inesperado a lo que normalmente se escuchaba en Ajijic.
El exvocalista de la banda, Lee Hopper, cuenta que organizaron muchas fiestas donde ahora se encuentra el restaurante «Tango», que entonces era un cine. Siempre dejando entrar a las mujeres gratis lograba ser todo un acontecimiento donde asistía gente de Ajijic y hasta de Guadalajara. Además, tocaban los fines de semana en el hotel Real de Chapala, donde fue que se volvieron toda una revolución musical en La ribera y ciudades aledañas.
El grupo llegó a tocar en diferentes lugares. Uno de ellos fue la inauguración de Plaza del Sol, la primera plaza comercial no sólo de Guadalajara, sino de México. Para comprar sus instrumentos la banda de veinteañeros juntó todo lo que les pagaban en el Real de Chapala cada fin de semana, que eran alrededor de dos mil pesos.
Los Axixis no sólo tocaban en la Ribera sino también llegaron a tocar muchas veces en Guadalajara, Guanajuato y Nayarit, donde ya se habían hecho famosos por ser el primer grupo de rock que venía de la ribera.
En 1969 la banda inglesa «The Beatles» tuvo un concierto en la azotea que se volvió famoso por ser el último concierto de la banda. Los integrantes de los Axixis poco después, sin haber sabido del hecho ocurrido en Liverpool, también realizaron un concierto donde cuentan que hubo más de 500 personas que rodeaban la casa donde estaban tocando.
«Éramos invencibles», cuenta Miguel, el bajista de la banda, añadiendo que no sólo eran seguidores de Chapala, sino que en muchas ocasiones también fueron a tocar en fiestas de la Universidad de Guadalajara (UDG) y que sus mayores fans eran chicas de la Autónoma de Guadalajara (UAG).
En cuatro años, la banda logró volverse famosa; sin embargo, cuando Lee Hopper decide casarse y abandonar la banda, se quedan sin vocalista. Entonces, entra en su lugar Erick Johnson, y el género de los Axixis tiene un giro inesperado, ya que se vuelve un rock más pesado y la agrupación se empieza salir de control por lo que años después deciden separarse.
El grupo, que en un principio se llamó “Los Alacranes Cubanos” y después los Axixis, contaba con un equipo de instrumentos de diferentes marcas valuado en 50 mil pesos. Esos lujos sólo se los daban las bandas de fama internacional como Los Rolling Stone.
Los Axixis quisieron tocar en las Fiestas Patrias del pueblo, pero, debido a la música que tocaban (el rock era poco conocido), el comité se opuso, ya que consideraban una cacofonía la música del primer grupo amplificado de Ajijic.
No obstante, no se dejaron intimidar y decidieron armar sus propias fiestas en un terreno baldío. La gente que llegaba les iba diciendo que no había gente en la plaza, porque todos fueron ver a los Axixis. Días después, los organizadores de las fiestas les hablaron para una presentación y ellos dijeron que no.
El grupo tenía varios uniformes. Uno de ellos era de pantalón blanco con campana de color azul y una camiseta azul que se transparentaba. Aunque muchas veces el grupo llegó a tocar sin uniforme, de ahí nació el apodo de Juan José «El Sico» por psicodélico.
A pesar de que dicen que cada uno tenía su estilo y eran distintos, todos eran muy unidos y buenos amigos. Hoy en día sólo quedan tres de los cinco integrantes. «Lee era como el Justin Bieber de ahora. Siempre pensaban que éramos los Bee Gees», dijo Miguel entre risas.
Las canciones como «Born On The Bayou» de Creedence, “I Started the Joke” de The BeeGees, “Satisfaction” de The Rolling Stone, y “Oh Darling”, quedan en la memoria de la agrupación y en la memoria de un pueblo que se ha convertido con los años en el pueblo con mayor actividad artística de la ribera.
Después de casi medio siglo, Lee Harper y Miguel Ramírez, dos de los integrantes de la banda de los Axixis dieron una entrevista a un medio de comunicación, Periódico Laguna. Foto: Jocelyn Cantón.
Su efecto es el mismo que al beber una taza de café: estimulan pero es falso que aporten energía. La adicción provoca intoxicaciones que requieren servicios hospitalarios; el malestar puede durar entre seis y 12 horas.
Redacción.- Crisis hipertensiva e infarto agudo al miocardio son dos posibles causas de muerte asociadas al consumo frecuente de bebidas energizantes que contienen cafeína y taurina, entre otras sustancias químicas, aseveró el jefe del servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ramón Iván de Dios Pérez.
“Es frecuente que algunas personas beban alcohol y lo mezclen con productos de este tipo, lo que hacen es causar el efecto ‘bola rápida’, es decir, primero estás alcoholizado, deprimido, con somnolencia; tomas rápido la bebida energética y estás activo, luego ‘bajas’, te vuelves a alcoholizar y esto es un sube y baja que puede tener consecuencias fatales”, aseveró.
Sucede que la cafeína, la taurina y el guaraná, por mencionar los activos más comunes, son estimulantes del sistema nervioso central y aumentan tanto la frecuencia cardiaca como la presión arterial, continuó de Dios Pérez. Los efectos inmediatos en la salud se reflejan lo mismo en diuresis o secreción de orina, alteraciones mentales y hasta infarto agudo al miocardio.
“En dosis elevadas son sustancias tóxicas para el organismo. Lo recomendable es no consumir estas bebidas por ningún motivo, hacerlo no tiene ninguna justificación porque en realidad no dan energía, esta es producida por la glucosa, no por la cafeína, la taurina, el guaraná. Sí son estimulantes pero es lo mismo que tomar una taza de café exprés: te sientes más despierto”, detalló.
Aunque el estado de alerta es deseable en algunas circunstancias de la vida cotidiana, el experto en Urgencias sugirió buscar otras alternativas para mejorar el rendimiento, ya que la adicción a las bebidas energizantes puede llevar a una persona al hospital, con efectos indeseables durante seis o 12 horas continuas; “no hay antídoto médico para una intoxicación de este tipo”.
Hacer ejercicio por lo menos durante 30 minutos al día y sin parar, así como dormir ocho horas cada noche e incluir en la alimentación productos de origen natural, ricos en vitaminas, proteínas y minerales, es decir frutas, verduras, granos y semillas, es la única manera de obtener energía, no el consumo de productos industrializados, concluyó.
Cerca de un 19 por ciento de las mujeres que acuden a revisión ginecológica presentan lentigo simple. Lo mejor es acudir con un experto en busca de un diagnóstico diferencial, ya que la causa de las lesiones podría ser muy distinta.
Redacción.- Tanto hombres como mujeres pueden presentar, desde la infancia o en cualquier otro momento de la vida, lesiones a manera de manchitas en el área genital que deben ser diagnosticadas oportunamente por un especialista, debido a que se asocian a síndromes genéticos que podrían poner en riesgo la vida.
El lentigo simple o las manchas en forma de “lenteja” color café claro u oscuro es, en este sentido, el fenómeno dermatológico más frecuente. No causa síntomas y aparece antes de los 15 años de edad, aseveró la jefa del servicio de Medicina Interna de la división de Salud en el Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, María del Carmen Elizabeth Vargas Frutos.
“La mayoría de los casos son benignos, pero si la cantidad de máculas o lesiones pigmentarias aumenta durante la infancia o pubertad, podríamos estar ante una enfermedad de tipo hereditario, como es el síndrome de Peutz-Jeghers, factor de riesgo ante el cáncer de colon, o el síndrome de Leopard, que implica alteraciones cardiacas, pulmonares, genitales, oculares, entre otras”, detalló.
Otra patología genética asociada al lentigo simple y prematuro es el complejo de Carney, el cual es capaz de generar neoplasias benignas o malignas en las glándulas endocrinas (generadoras de hormonas). La detección, el tratamiento y la vigilancia de estos padecimientos contribuyen, en opinión de la experta en Farmacología, a ampliar la esperanza y la calidad de vida.
Debido a que son las mujeres quienes acuden con mayor periodicidad a realizarse un chequeo del aparato reproductivo, el lentigo simple se detecta en aproximadamente un 12 a 19 por ciento de la consulta ginecológica, pero ello no significa que los varones estén exentos de presentarlo y sufrir las consecuencias por descuidar su salud.
Vargas Frutos aclaró que aunque las manchas pueden percibirse en ocasiones por el mismo paciente, es preciso someterlo a un diagnóstico médico diferencial porque sólo mediante una dermatoscopía se evitan las confusiones entre lesiones o máculas y pecas o lunares. También podría tratarse de manchas ocasionadas por exposición al sol o exceso en la producción de grasa, en cuyo caso el médico indicará el mejor tratamiento.
Foto: cortesía.
Los inconformes llevaban pancartas pidiendo la destitución de la titular de Mercados, Leticia Martínez. Pula la fotografía para ver la imagen completa.
Redacción.- Los Comerciantes Unidos del Malecón de Chapala (CUMC) levantaron el “plantón” que mantuvieron en el cruce de la Avenida Hidalgo y Francisco I. Madero en la cabecera municipal.
Después de dos horas de obstruir el tráfico los 70 comerciantes se retiraron al kiosco de la plaza para negociar con las autoridades municipales. En presencia de los regidores de la fracción del PRI, Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano, el secretario general, Miguel Ángel Mendoza Anderson firmó una carta a los comerciantes en donde se comprometió a narrar lo sucedido al alcalde de Chapala, Javier Degollado y poner en consideración la destitución de la directora de Mercados, María Leticia Martínez Castro en una sesión de cabildo a realizarse el próximo 7 de marzo a las 19:00 horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala