Otros ciudadanos de nueve municipios de la región sureste también votaron por proyectos para sus localidades
El alcalde Javier Degollado y las autoridades dando los resultados ganadores. Foto: Manual Jacobo.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez.- Los ciudadanos de 10 municipios de la región sureste decidieron en qué obras se invertirán los 80 millones destinados al programa Presupuesto Participativo de la SEDIS. En Chapala, con urnas electrónicas del IPEC colocadas en diferentes puntos del municipio, los chapalenses pudieron elegir entre tres proyectos regionales y seis municipales, que van desde instalación de alumbrado público, hasta construcción de red de agua potable.
La consulta abierta realizada este domingo 12 de marzo en Chapala y otros municipios mediante el programa “Vamos Juntos” de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), arrojó como ganadoras cuatro obras en el municipio de Chapala con una inversión de 3 millones 600 mil pesos. Tres para la cabecera municipal y una para San Antonio Tlayacapan.
Un total de 9 mil 33 chapalenses decidieron por banquetas incluyentes para San Antonio Tlayacapan, colocación de alumbrado público en el ingreso a Chapala, y rehabilitación de dos pozos de agua en la cabecera municipal.
El presupuesto destinado para la realización de las obras en el municipio es de 4 millones de pesos; sin embargo, el costo total de las 4 obras elegidas es de 3 millones 600 mil pesos, teniendo un sobrante de 400 mil pesos que se destinarán en otro proyecto para la comunidad, señaló el titular de desarrollo social de Chapala, Diego Beltrán González.
Para la construcción de banquetas incluyentes en la población de San Antonio Tlayacapan se destinarán 2 millones de pesos. Obtuvo un total de mil 338 votos.
Para el suministro y colocación de alumbrado público en ingreso a Chapala se destinarán 100 mil pesos. Obtuvo un total de mil 896 votos.
Para la rehabilitación de dos pozos de agua en la cabecera municipal se destinarán un millón y medio de pesos. Tuvo un total de 2 mil 668 votos por parte de los pobladores.
En estas votaciones realizadas en la región 5 sureste, el municipio de Chapala destacó en participación obteniendo 9 mil 33 votantes, seguida por Jocotepec con 5 mil 396 votantes. En toda la región hubo una participación de 31 mil 857 personas que ejercieron su voto.
Los 9 proyectos a los que los pobladores de Jocotepec tuvieron derecho a votar surgieron de los talleres comunitarios, en los que el municipio fue sede del último taller en los que participaron pobladores de distintas comunidades de los 10 municipios que integran la región sureste.
En los proyectos regionales resultó ganador la construcción del proyecto de agua potable y/o drenaje en los diez municipios con 11 mil 944 votos y tendrá un costo de 40 millones de pesos.
Las urnas electrónicas recibieron la votación de los habitantes mayores de 12 años, de 10 municipios que comprenden la región sureste, para decidir sobre proyectos prioritarios que se realizarán con una inversión de 80 millones de pesos del recurso de Presupuesto Participativo.
El consejero presidente del IEPC, Guillermo Alcaraz Cross, señaló que si bien la participación del Instituto Electoral en este ejercicio que organiza el Gobierno del Estado se realiza de manera cordial, enfatizó que la decisión ciudadana tiene que ser, necesariamente, garantizada por el IEPC.
La mayor participación fue de jóvenes, con un 43.8 por ciento. Los días 9 y 10 de marzo se desarrolló una jornada escolar en 104 centros educativos y el 12 de marzo una consulta pública con 70 urnas electrónicas en toda la región sureste.
En este ejercicio, se desplazaron 78 funcionarios del IEPC para apoyar en el proceso de votación en Chapala, Concepción de Buenos Aires, Jocotepec, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Quitupán, Santa María del Oro, Tizapán el Alto, Tuxcueca y Valle de Juárez; municipios que integran la región sureste del estado.
En la región sureste participaron 31 mil 857 habitantes que decidieron la construcción de proyectos de agua potable y/o drenaje en los 10 municipios, además de proyectos particulares para cada municipio.
Hubo mayor participación femenina (16 mil 378) que masculina (15 mil 479) en la región
Los adolescentes fueron los que más interés mostraron al participar en este ejercicio realizado mediante las urnas que proporcionó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). En total fueron 13 mil 984 adolescentes de 12 a 17 años de edad los votantes. Seguidos por los jóvenes —de 18 a 35 años— con 7 mil 667 participantes, además de los 6 mil 946 adultos —de 36 a 60 años— votantes y los 3 mil 257 mayores de 60 años. Votantes de toda la región.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala