Verenice Ortega Olayo durante el maratón, el cual dedicó a su esposo por su 30 aniversario. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Obteniendo un tercer lugar en su primer maratón, Verenice Ortega Olayo, de Corredores Unidos de Ajijic, fue como debutó en las carreras de resistencia. Ella dedicó esta victoria a su esposo, con quien cumplía su aniversario número 30.
La competencia fue el pasado 24 de noviembre en la ciudad de Guadalajara y se trató del Maratón Internacional de Guadalajara, que se corre en la zona centro de la urbe. Verenice participó en la categoría femenil de 45 a 49 años, finalizando en tercer lugar con un tiempo de 3 horas con 56 minutos y 39 segundos.
«Maratón, una palabra que conlleva desafío, disciplina, constancia, cansancio, un cambio de vida y enfocarse al 100% en el reto que decidiste. El proceso solo tu lo vives, y sabes lo que te costó, y el tiempo que dedicaste para ello. Rafael Barajas Hermosillo, tu conocimiento, motivación, paciencia y dedicación han sido muy importantes para este logro y nunca rendirnos, gracias por tu tiempo. Gracias a mi familia y a la familia Corredores Unidos Ajijic, a mi esposo, por su apoyo en todos los sentidos. Este logro es de todos nosotros”, compartió Verenice a Semanario Laguna.
Muestra de los logos para este próximo aniversario del nacimiento de Neill James. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La asociación civil Lake Chapala Society en conjunto con el grupo “Legado Artístico Neill James”, planean realizar un festejo en conmemoración del 130 aniversario de nacimiento de Neill James, quien fue filántropa de Ajijic desde su llegada al poblado en 1943.
Este evento aún se encuentra en proceso de organización, aunque ya tiene fecha, estando programado para el próximo 12 de enero del 2025 en las instalaciones de Lake Chapala Society en la zona centro de Ajijic. Actualmente, se encuentran buscando voluntarios para varios aspectos de la conmemoración. Los informes, se pueden pedir al correo njamescelebration@lcsac.org.
Procesión con San Andrés Apóstol por las calles de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con saldo blanco y un día extra de festejos, fue como se realizaron las Fiestas Patronales a San Andrés Apóstol este 2024, agregando también una procesión el día final del novenario, y contando con una asistencia durante varios días del festejo.
Según compartió Comunicación Social del Gobierno de Chapala, los días donde menos gente se reportó, fue del 26 al 28 de noviembre, donde hubo asistencias de 200, 100 y 100 respectivamente. Por otro lado, los días en los que más asistencia se reportó, fueron el día 30 de noviembre, el cierre de las fiestas con 3 mil personas, luego el domingo 24 con 700 personas, y el 23 y 29 de noviembre ambos días con 600 personas.
Este año se agregó una procesión para el cierre de las fiestas, la tarde del sábado 30 de noviembre. Además, la misa de este día, se realizó en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, en presencia de la imagen de San Andrés Apóstol de la parroquia principal, que no se había sacado desde que llegó al poblado. La asistencia se pudo percibir desde la procesión, la misa, y posteriormente la presentación de diferentes bandas en la plaza principal, así como el castillo pirotécnico, siendo uno de los días donde el festejo fue más longevo.
Finalmente, el gremio de Hijos Ausentes Radicados en Estados Unidos de América, invitó al «After Party», un día extra con música en el kiosco de la plaza principal, siendo este el segundo año en ser realizado, y aunque no hubo un número de asistentes por parte de Protección Civil, esa noche, también hubo bastante asistencia en la plaza principal.
Por otro lado, durante los nueve días de celebración, no se reportó ningún incidente ni novedad, terminando en saldo blanco en cuanto a los festejos de la plaza principal.
Juan Enrique Ibarra Pedroza en su intervención. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Juan Enrique Ibarra Pedroza fue reconocido por la Secretaría de Cultura de Jalisco, poniendo a una sala de lectura del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, el nombre del político con años de trayectoria y Secretario General del Gobierno de Enrique Alfaro Ramírez.
Fue durante el mediodía del sábado 23 de noviembre cuando Enrique Ibarra hizo presencia en Ajijic, acompañado del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, así como de amistades y personajes ligados al partido Movimiento Ciudadano.

Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, alcalde de Chapala, estuvo presente en el reconocimiento. Foto: Armando Esquivel.
“Son eventos muy emotivos, evidentemente siempre generan sentimientos de gratitud para quienes los promueven la aceptación la Secretaría de Cultura de poner el nombre a esta sala de lectura” comentó el político en entrevista, quien dijo ser constante visitante de Ajijic y ver el crecimiento de personas que acuden al recinto cultural que fue intervenido durante la gestión estatal que ha sido partícipe.
El reconocimiento y la develación de una improvisada placa, se hizo por la pasión que el político tiene por la lectura, quien además cuenta con la publicación de títulos como “Nacimiento y trayectoria del Supremo Tribunal de Justicia” del que fue coautor a invitación del Supremo Tribunal; así como “El Congreso Constituyente de Jalisco de 1824” a invitación del Poder Legislativo y “El Puente de las Damas”, a invitación del Ayuntamiento de Guadalajara”. También cuenta con trayectoria como editorialista en periódicos de Guadalajara y comentarista en diversos espacios radiofónicos.
“Mi género de lectura, tal vez, preferido sean dos, las biografías y la historia, son géneros que disfruto, me llevan a transitar por los siglos”, dijo a Semanario Laguna Ibarra Pedroza, describiendo los libros y la lectura como “la mejor máquina del tiempo inventada por el ser humano”, haciendo referencia a la obra “El infinito en un junco” de la escritora española, Irene Vallejo.
Ibarra Pedroza tiene una maestría en derecho electoral y ha sido regidor, ha participado en el Gobierno Federal, ha sido diputado local en tres ocasiones y otras tres como diputado federal y en el 2006 intentó ser gobernador al ser candidato en la elección por el extinto PRD, luego de haber pasado más de dos décadas en el PRI.
Maquinaria retirando el empedrado de la calle Álvaro Obregón. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El concreto está ganando terreno en Ajijic. Por decisión de los vecinos, la remodelación de la calle Álvaro Obregón se hará con piedra ahogada en concreto. El inicio de esta obra generó descontento entre algunos habitantes, quienes se opusieron por temas de festejos venideros y la falta de aviso del inicio de los trabajos.
La obra arrancó el martes 26 de noviembre alrededor del mediodía cuando una retroexcavadora y un grupo de trabajadores comenzaron con la remoción del empedrado, lo que despertó el descontento de algunos de los vecinos, quienes detuvieron los trabajos en ese momento. Según compartieron los disconformes, no se oponen a la obra, sin embargo, piden que se haga en otra fecha, ya que muchas festividades que se celebran en la zona son en días próximos.
«Solo vinieron a arrancar el empedrado, no se vale, estamos de acuerdo que se haga la obra, pero en los tiempos que nos habían dicho, no cuando se les dé la gana», mencionó una de las vecinas, quien recordó que además de que en los alrededores de esa calle se reúnen las procesiones de los gremios de las Fiestas Patronales de San Andrés Apóstol, próximamente las festividades a la Virgen de Guadalupe, las posadas de los niños, los festejos de Navidad y el desfile de año nuevo, que sale una parte de esa calle.

Personas exponiendo sus opiniones antes de que la máquina comenzara a trabajar. Foto: Sofía Medeles.
Durante la mañana del miércoles 27 de noviembre el grupo de vecinos que no estuvo de acuerdo que se iniciara la obra, se presentó para evitar que la máquina trabajara, después se presentó el regidor de Ajijic, Guillermo Heredia Márquez y se discutió la situación, mencionando los temas como los tiempos, las festividades y el tema del empedrado tradicional.
Tras una discusión entre todas las partes, varios vecinos se mostraron a favor de la obra y se prosiguió con los trabajos. Según compartió Heredia Márquez, la ejecución de esta obra se censó pasando a consultar a 79 casas en la calle Álvaro Obregón, desde la calle Hidalgo hasta la carretera Chapala-Jocotepec, donde se les informaba sobre los trabajos de reparación de sistema de drenaje y agua potable y posteriormente el terminado de la calle, donde se les dio a elegir entre empedrado ahogado y empedrado simple con huella de adoquín.
«(En total) 47 estuvieron a favor del empedrado ahogado y 23 a favor del empedrado simple, solo una persona dijo dio una negativa, dijo que no quería que se hiciera nada, de ahí en más, fue lo que se contabilizó. Dieron un tiempo estimado de un mes y dos semanas y como el fondo es del FAIS, un fondo que se cierra el 31 de diciembre, si no se ejecuta, se regresa al federal», compartió el regidor. El FAIS se trata del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
Los vecinos de la calle reconocieron el sondeo y las opciones que se les dieron, aunque aseguraron que los tiempos de la obra no se compartieron e iniciaron «de un día para otro», sin avisar. «Hay negocios en esta calle, luego vienen muchas fiestas. No van a terminar esto. Solo les pedíamos tiempo para iniciar en enero, después del primero», se mencionó entre los vecinos.
Hasta el momento de edición de esta nota, aún no se había compartido la ficha técnica de la obra, aunque a grandes rasgos, lo que se compartió es que iniciarán con la remoción de empedrado para reparar líneas de drenaje y agua potable y se proseguirá con trabajos de empedrado ahogado. También se mencionó la reparación de banquetas.
Algunos de los integrantes de la Banda Estrellas del Lago. De izquierda a derecha: Efraín, Raul, Juan Carlos, Carlos, José Daniel y Gerardo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con altibajos y situaciones que los han puesto a prueba, es como la ha pasado la agrupación de música regional mexicana “Banda Estrellas del Lago”, de Ajijic, quienes este año cumplen 10 años de trayectoria musical, por lo que compartieron sus anécdotas y consejos en base a su experiencia.
Según compartió Gerardo Inclán, fundador, impulsor y miembro de la banda, iniciaron dando clases a niños. Su primera tocada fue en 2014, para el 31 de octubre por el día de La Virgen del Rosario y en ese tiempo se llamaban Banda Nueva Ajijic; seis meses después, se convirtieron en Banda Estrellas del Lago.
En sus inicios, eran considerados una nueva generación de músicos ya que había pocas bandas del género, como la ya desaparecida Banda Nueva San Andrés, la Banda Incomparable y la Misma Banda también iniciaba. Actualmente, el grupo está conformado por aproximadamente 15 músicos, todos con diferentes profesiones, entre las que están carpintero, albañiles, mantenimiento, jardinería e ingenierías, pero todos unidos por el gusto de la música.
Sus tocadas preferidas siempre varían, mientras a algunos les gustan las fiestas privadas, por el tema de poder convivir de manera más cercana con su público, a algunos otros les gusta más los grandes escenarios y esa sensación que les da al escuchar a la gente cantando y coreando canciones junto a ellos.
«Jamás pensaríamos que llegaríamos a 10 años y no nos gusta planear, las cosas se nos dan solas y así le hemos dado. Las cosas y oportunidades se dan, a veces sentimos que vamos cayendo o resbalando, incluso a veces sentíamos que queríamos tirar la toalla y conforme vamos caminando las cosas se acomodan», compartió Gerardo, quien también señaló que en estos 10 años de trayectoria ya han grabado dos sencillos: «La protagonista» y «Mejor me voy», ambos en su canal de YouTube.
En estos 10 años de trayectoria compartieron que integrantes han llegado y se han ido y la conformación actual de la banda lleva aproximadamente tres años. «La convivencia es lo más chido, aunque hemos batallado con algunos compañeros, hace tiempo que no tenemos problemas, nos vemos como amigos, compadres, como segunda familia», dijo Efraín, mientras que Carlos Alonzo compartió: «Sí afecta cuando unos no se llevan bien porque la tocada no se disfruta, luego que ya se te voltearon a ver con una carota, pero ahora lo disfrutamos, somos los mismos arriba y abajo del escenario».
A esto, Gerardo agregó: «He visto videos en Facebook o YouTube del vocalista de la Banda MS que le da consejo a otros músicos, diciendo que deben de ser como un matrimonio, que claro, también tiene problemas y la verdad que es cierto, así tiene que ser para que funcione y fluya todo».
Tras todos estos años de música, son reconocidos no solo en los diferentes pueblos de la Ribera de Chapala, sino en otros poblados como Guadalajara, Talpa de Allende, San Antonio de los Vázquez e incluso Michoacán, habiendo compartido grandes escenarios con cantantes como Chuy Lizárraga, Banda San Miguel, Banda Pequeños y escenarios en la Expo Ganadera.
Como consejo a quienes quieren dedicarse a este mundo de la música, ellos dicen, conservar humildad y sencillez. «Hay músicos envidiosos, que quieren causar rivalidades. Somos el transporte de la música y siempre he dicho, la música es para compartir, no para competir», aseveró Efraín, mientras que Carlos Alonzo añadió: «el maestro siempre es el maestro, no se desanimen y siempre tengan la disposición a aprender y animar otros músicos».
Entre sus metas se encuentra crecer como banda, grabar más de sus temas propios y llegar a escenarios más grandes. Esperan pronto poder grabar con todo respeto y nuevos arreglos la canción Mi Lindo Ajijic, así como un tributo a la Banda Convert, también de Ajijic.
Agradecieron a quienes los han apoyado y han confiado en su trabajo durante estos 10 años, «muy agradecidos por todo esto, lo bueno y lo malo que nos ha sucedido en estos 10 años y cada músico que ha estado con la banda», compartió Gerardo. Sus redes sociales, por donde se pueden contactar, son Banda Estrellas del Lago en Facebook y YouTube y piensan próximamente abrir más redes sociales como TikTok e Instagram.
Los presentes en la entrevista, fueron Gerardo Inclán, Carlos Alonzo, Efraín Zaragoza, Raúl Gonzáles, Carlos Siordia y José Daniel. En un inicio, todos eran de Ajijic, aunque ahora hay integrantes de varias zonas de la Ribera de Chapala y sus alrededores.
Piezas que podrán ser vistas en la subasta de arte del martes 3 de diciembre.
En la portada de Lakeside News hay una foto de nuestro director general, Domingo Márquez Flores, sosteniendo algunos de los cuadros de la “Colección de cubos de basura”. La foto enlaza con una historia sobre cómo fueron encontrados en la basura fuera del bar El Camaleón por una mujer sin hogar y cuando Domingo los vio, los compró en el acto.
Las pinturas están ahora en un taller en Chapala siendo limpiadas y restauradas. La mayoría estaban muy sucias, algunas tenían moho y un par estaban rasgadas. Pero muchos de ellos no tienen precio. Se subastarán este martes 3 de diciembre en la tercera Subasta de Arte de Semanario Laguna, que se ha convertido en todo un acontecimiento para los amantes del arte que saben que pueden encontrar valiosas pinturas, esculturas y fotografías de artistas de renombre y llevárselas a casa por mucho menos que los precios de venta al público de las galerías. La subasta se llevará a cabo el martes 3 de diciembre en La Cochera Cultural en Javier Mina #49 en Ajijic, a partir de las 3 p.m.
¿Por qué una agencia de noticias organiza una subasta, especialmente una en la que se ponen a disposición del público cuadros de valor incalculable de la “Colección de cubos de basura” a precios de subasta?
Hay varias razones. Muchos artistas colocan sus obras en la subasta de Laguna porque es una oportunidad para vender. Se quedan con el dinero pagado por su obra. Algunos de ellos dan una comisión voluntaria a Laguna. Algunos artistas o coleccionistas donan su obra a Laguna como forma de apoyar el periodismo independiente.
Así que la subasta de arte de Laguna tiene dos propósitos: dar a los artistas locales otra oportunidad de presentar y vender sus obras al público. Y proporciona fondos a Laguna para pagar el seguro médico y los beneficios de sus empleados y para apoyar otros esfuerzos de la comunidad como la producción de la celebración del Día de los Muertos en Ajijic, la suscripción de conciertos benéficos en LCS y el patrocinio de eventos de caridad en toda la Ribera.
La respuesta a la pregunta “¿por qué una agencia de noticias organiza una subasta de arte?” es que Laguna Media, la empresa matriz de los periódicos Semanario Laguna y Lakeside News, sitios web y canales de noticias en línea, no es sólo una empresa de noticias, sino que forma parte de la comunidad. Los cofundadores nacieron y crecieron aquí. Muchos de los empleados también son nativos. Mientras que los voluntarios que hacen la traducción y edición en inglés son expatriados, están dedicados a esta comunidad y han creado uno de los tres únicos periódicos bilingües en México aquí en la ribera de Chapala.
Lo que me lleva a la otra razón por la que Laguna celebra una subasta de arte, es parte de nuestra misión de unir a las comunidades mexicana y expatriada. Muchos de los artistas son mexicanos, muchos de los compradores son expatriados. Se mezclan y comparten su amor por el arte.
Así que venga a La Cochera Cultural el martes 3 de diciembre por la tarde para conocer a sus vecinos y el artista, ver las pinturas de la colección de “cubos de basura”, ofertar y tal vez ganar uno de ellos u otra pintura o escultura que se ajuste perfectamente en su casa, y nos ayudan a mantener a la Ribera como un gran lugar para vivir.
Luis Pinedo mostrando uno de sus trabajos con el tema de la migración. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La visión del artista siempre se refleja en su arte. Este es el caso del artista multidisciplinario Luis Pinedo, que reside en Ajijic y a través de los años ha reflejado su cosmovisión, activismo y gestión cultural en su obra.
Luis Alonso Pinedo Alejo nació en Los Ángeles, California, Estados Unidos, aunque es de raíces jaliscienses. Llegó de siete años a México y luego a los 18 años se volvió a ir, manteniéndose por 30 años en los Estados Unidos y desempeñando trabajo en papelería, luego en empresas globales y corporativos de alta tecnología. Aseguró que desde esos tiempos tenía inquietud por el arte, por lo que decidió enfocarse en la gráfica en el Foothill Community College. Ya para el 2012 visitó México para vivir, siendo Ajijic la opción elegida.
Actualmente. Luis se desempeña como artista plástico, gestor cultural y activista, trabajando en su obra temas como la migración, la narcoguerra, la concientización en cuanto a la tira de basura excesiva, el cuidado y protección a semillas nativas como el maíz, colecciones que retratan y documentan diferentes temas, rescate y adopción canina, la bicicleta como medio de transporte entre otros asuntos sociales, manejando técnicas que van desde el grabado, escultura, serigrafía, collage, etcétera.
«El arte tiene un compromiso más estético que político, pero una parte de lo que hago va muy de la mano con temas sociales […] Los artistas son mensajeros de su tiempo, tiene una visión de las cosas, todavía más si lleva un mensaje político, pero puede el arte ir independiente del activismo, aunque está el plus de dar el mensaje, usarlo de manera política, va muy bien», señaló respecto a la parte que aborda problemáticas sociales en su arte.
Compartió algunas de las colecciones con temas sociales en las que ha trabajado a lo largo de los años, por ejemplo, en el tema de invasión al lago o el crecimiento demográfico. «Hay nuevos edificios, nuevos corporativos de grandes empresas que quitan el agua a todo mundo, transforman el espacio público y fisonomía del pueblo. Son construcciones que abusan de los recursos que otra gente no tiene, hay un crecimiento desigual con poca atención por parte de las autoridades. Lo documento y lo archivo». Su archivo, además de temas sociales, también retratan tradiciones, cultura y cotidianidad de los lugares.
Señaló que eligió Ajijic para ser su hogar y albergar su taller por diferentes motivos, por ejemplo, la cercanía con familia de él que habita en Guadalajara, la cercanía con el aeropuerto por si tenía que viajar de urgencia a Estados Unidos, así como la cercanía a su tierra natal, en la zona de Los Altos de Jalisco, pero también la manera en que fue cautivado por Ajijic: «Ajijic es muy bonito, pese a todo lo que pasa y cómo nos lo estamos comiendo, es un lugar vibrante, único, con mucha autogestión, gente prendida, tradiciones».
Además, desde su llegada a Ajijic ha trabajado en diferentes proyectos en beneficio a la comunidad, por ejemplo, su proyecto «Chapala en Bici» desde el 2012, donde además participó trabajando de cerca con la obra de la ciclovía y los diferentes talleres que se han impartido a niños desde su taller Coxalá Grafica.
En cuanto a los artistas emergentes en la zona, describió la región de Chapala como un gran semillero de creativos, con diferentes perspectivas plásticas y estética de las personas, como Jesús López Vega, documentando el pasado, tradiciones, Michicihualli, fuegos pirotécnicos, Antonio López Vega con una visión más cósmica y los artistas más jóvenes, como Leonardo González, Eduardo López, Bruno Mariscal hijo, quienes se comienzan a involucrar e impulsar las artes gráficas de la zona.
Luis participará con obra en la Subasta de Semanario Laguna el martes 3 de diciembre y respecto a uno de los cometidos de la subasta, que es apoyar al periodismo independiente: «Es grande la importancia de un periódico comunitario. Induce a la gente a leer de manera más disciplinada».
Su trabajo puede ser visto mediante su página en Facebook «Coxalá Gráfica» y actualmente tiene una exposición en Casa Yolotzin, en Ajijic, dirección Hidalgo #22. Próximamente, este martes 3 de diciembre, tendrá obra a la venta en la Subasta Anual de Semanario Laguna en la Cochera Cultural, dirección Javier Mina #49, a partir de las 3:00 p.m.
Gradería con la greca retocada tras al menos 10 años sin mantenimiento, así como los escalones y las pilastras. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Luego de una década sin ser intervenido, varias áreas del Lienzo Charro de Ajijic recibieron mantenimiento de tipo funcionales y estéticos a inicios del mes de noviembre.

Iluminación en la zona del pasillo. Foto: Sofía Medeles.
Según compartió el presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, Juan Ramón Flores, fueron varias las reparaciones y trabajos que se hicieron, entre ellos la renovación de la pintura de la greca en la zona de gradas, que tenía alrededor de 10 años sin retoque, así como la pintura en escalones y pilastras, la impermeabilización, que la última se hizo hace al menos cuatro meses, pero antes de eso tenía alrededor de seis años sin aplicarse, la colocación de luminaria uniforme y los arreglos en los baños de mujeres, colocando tazas en los 11 baños, pintando paredes y metal y colocando espejos, así como la primera remodelación en los baños de hombres, agregando tazas nuevas con sus asientos, pintando y colocando espejos y lavamanos. Además de que se pintaron los arcos del ingreso.

Pasillo con la pintura recién retocada. Foto: Sofía Medeles.
Juan Ramón compartió que la remodelación que se tenía pensada hacer antes del carnaval del año entrante, pensada aproximadamente para comenzar tras las fiestas patronales de San Andrés Apóstol, aunque adelantaron los trabajos debido a que se rentó el espacio para una boda y la novia apoyó con la pintura para la rehabilitación del espacio.
«Vino una chica que quería hacer su boda aquí. Vio las instalaciones, le gustaron, pero la manita era para después de las fiestas. Como ella quería que estuviera para su boda, nos complementamos con ella, se hizo el trabajo para que estuviera bien antes y ella ayudó con una parte, compró la pintura que se usó en parte. Estamos agradecidos con ella, pero el trabajo se hizo porque ya se tenía programado desde antes», comentó Juan Ramón.
Finalmente, pidió a la gente que cuiden las instalaciones, ya que es para beneficio de todos. «Cuiden instalaciones. En el primer evento ya hubo unos destrozos en el baño, estos arreglos son para el pueblo, es para beneficio de la gente», concluyó.
Durante la gala de apertura estuvieron presentes el director de Cultura Jesús Escamilla; Gabriela Serrano, directora del Centro Cultural González Gallo; Jorge Canseco y Carmen Carolina, directores del festival. Foto: Cortesía CIFF.
Estefanía Romero López. – La temática del cuidado del agua y del medio ambiente fue lo que destacó en la segunda edición del Chapala Indie Film Festival (CIFF), que se llevó a cabo del 15 al 17 de noviembre.

Gabriela Serrano directora del Centro Cultural González Gallo recibió el reconocimiento Chapala Visionary Award durante la celebración en la gala de apertura.Foto: Cortesía CIFF.
El evento arrancó el 15 de noviembre con una ceremonia de apertura y alfombra roja, en la cual se entregó un reconocimiento a la directora del Centro Cultural González Gallo, Gabriela Serrano por sus aportaciones a la vida cultural de la ribera y al festival.
“Primero quiero agradecer a todos los patrocinadores que sin ellos nada de esto sería posible y quiero agradecer a todos y a todas los que están aquí presentes y por siempre acompañarnos, porque si no fuera por ustedes, ninguna actividad cultural que tenemos en este lugar sería tan hermosa”, compartió Gabriela Serrano.

De izq. a der. Abraham Baumhagen, Karina Cruz y Carmen Carolina, durante el foro después del estreno de la producción local “ Entre Máscaras y Sombras” Foto: Cortesía CIFF
A lo largo de los tres días del festival se llevaron a cabo 23 proyecciones, incluyendo la proyección de Cine Junto al Lago, en el malecón de San Antonio, donde se presentó una selección de cortos y películas destacadas. Las proyecciones se dividieron en tres secciones temáticas: Cine Experimental, Cine Consciente y Hecho en el Lago.
Entre las funciones más destacadas se encuentra el documental “Vallarta: La Bahía de Nuevo Chiapas” del director Antonio V. Moldovan y “Entre Máscaras y Sombras”, dirigida por Carmen Carolina y grabada en el Pueblo Mágico de Ajijic.
Una de las actividades más significativas fue la función de Cine Consciente en Lake Chapala Society de Ajijic donde se realizó un foro abierto al público tras las proyecciones. En este espacio, las personas compartieron sus inquietudes y preocupaciones acerca de la situación actual del medio ambiente, generando un diálogo constructivo y reflexivo sobre el tema.
El festival también contó con una instalación artística itinerante: un gran pez simbólico que viajó por las diferentes sedes del CIFF. En esta instalación, los asistentes podían escribir en su superficie sus películas favoritas, convirtiéndola en una pieza interactiva y significativa.

Antonio Velazco impartió el taller de fotografía documental en el Centro Cultural González Gallo. Foto: Cortesía CIFF.
Además, toda la decoración del festival fue realizada con materiales reciclados, gracias a una alianza con el Centro de Reciclaje en Ajijic, reafirmando el compromiso del CIFF con la sostenibilidad y el medio ambiente.
Durante la ceremonia de clausura, el equipo y staff del CIFF se despidió con emotivos agradecimientos, destacando el esfuerzo colectivo que hizo posible esta edición del festival. Los comentarios de los asistentes fueron mayoritariamente positivos, resaltando la organización, la creatividad y la calidad de los eventos.
En entrevista, Carmen Carolina, directora del festival, informó que este año la asistencia fue similar a la de la edición anterior y compartió su visión para el próximo festival: “Que el festival se expanda más a otras áreas de la ribera y tener más proyecciones.” También mencionó que se prevé retomar la fecha original de la primera edición, en el mes de diciembre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala