Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – En la primera feria del vino en la ribera de Chapala, en Ajijic, se presentaron vinos de «berries» de Jocotepec; del valle de Guadalupe, Baja California; de España, de Chile, de Argentina y de otros países. La primera Feria del Vino en la Ribera de Chapala, “Vid Fórum”, se realizó el fin de semana del 3 al 5 de marzo.
El 3 de marzo fue el cóctel de bienvenida en las instalaciones del Hotel Real de Chapala, donde se reconoció al caricaturista radicado en la ribera de Chapala, “Trino” Camacho, como embajador de la primera edición de la fiesta del vino en la ribera.
El director de la organización de la primera edición Vid Fórum, Ricardo Vázquez, informó que el primer encuentro se desarrolló en las instalaciones de Club Náutico de Ajijic durante los días 4 y 5 de marzo, con la participación de 15 casas de vinos regionales, nacionales e internacionales y cinco restaurantes de la localidad.
Durante los dos días del festival, más de 500 comensales degustaron de las 45 marcas de vinos que estuvieron disponibles en un jardín a la orilla del lago con música en directo.
Ya hay planes de llevarlo a San Luis Potosí y a Aguascalientes, “pero el Vid Fórum se quedará en Ajijic”, aclaró el director de la organización.
El ayuntamiento de Chapala informó que durante los tres días que se realizó el Vid Fórum, los hoteles en Ajijic tuvieron un lleno total.
Trascendió durante el festival la presentación del vino de Trino Camacho.
Camión bombera de Protección Civil y Bomberos. Fotos: Cortesía.
Redacción.- Un hombre de 46 años se quiso quitar la vida ingiriendo un tipo de plaguicida el 2 de marzo en la población de Ajijic, en el barrio conocido como Alseseca, reportaron autoridades.
El individuo conocido como Juan M., consumió piretroides (moléculas con actividad insecticida que se aplican a cosechas, plantas de jardines, animales domésticos y también directamente a seres humanos), por lo que fue atendido en el lugar por elementos de Protección Civil y Bomberos pasado el mediodía, logrando salvarle la vida.
Elementos de bomberos indicaron que el reporte se recibió a las 12:13 horas como intento de suicidio. Al hombre sólo se le brindaron algunas recomendaciones, mas no necesitó traslado alguno.
Foto ilustrativa. Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- En un lapso que no debe superar los cuatro meses, según el director de seguridad pública de Chapala, Adán Domínguez, se pretende formalizar el proyecto de municipalización de la policía de tránsito, para que el municipio cuente con agentes viales propios.
El proyecto que fue presentado y que se espera sea aprobado por la sesión de cabildo, tendrá un costo en nómina de 2 millones 142 mil 331 pesos e incluirá a una plantilla de 21 agentes, de los cuales 20 serán operativos y un supervisor general o sub oficial, informó Domínguez.
Como segundo paso a realizar para poder llevar a cabo el proyecto, se deberá en una primera etapa capacitar al personal en una academia estatal para que estos puedan cumplir con 240 horas de capacitación como agentes viales.
Pese que la sede regional ubicada en el municipio de Chapala cuenta con 14 elementos, sólo dos de ellos son los que pueden estar disponibles para auxiliar las actividades del municipio de Chapala, ya que tienen que cubrir un área que abarca desde Santa Rosa y que llega hasta el municipio de Tizapán.
Actualmente Chapala está recibiendo un aproximado de 30 mil visitantes, con un promedio de 80 vehículos por minuto. Esto sólo en el entronque de la carretera a Guadalajara a la altura del supermercado Soriana, según el monitoreo realizado por la policía municipal; por lo que faltaría hace un monitoreo del entronque de Ajijic.
Para poder hacer el proyecto, Chapala debe mostrar que tiene los medios suficientes para solventarlo, por lo que parte de su equipamiento lo obtendrá mediante el programa FORTASEG 2017 —dos motocicletas Honda— y la otra parte se obtendrá por el mismo programa en 2018, aunque el techo financiero está por definirse y se pretenden dos carros patrullas.
El despliegue operativo de los agentes será sobre los planteles educativos, servicios emergentes de accidentes viales tales como desfiles, eventos públicos etcétera, su alineación de agentes será: dos sobre Madero e Hidalgo, dos en Mercados, dos en Pepe Guízar y carretera a Guadalajara, dos libramientos de Ajijic, cuatro motocicletas para patrullar áreas de congestionamiento vial, ocho carros patrullas para congestionamiento vial y el supervisor general.
Uno de los ejemplos que ha retomado la dirección de seguridad pública para mostrar la falta de personal en el municipio y que no puede ser cubierta por la dependencia estatal, fueron los dos accidentes suscitados el día de asueto del presente mes, en el que se presentó un accidente en Jocotepec y otro en Chapala, haciendo difícil la tarea de los agentes y pesado para los ciudadanos.
Pese a la municipalización, ésta tendrá su propio cuerpo administrativo y para no caer en el descuido, el director mencionó que el proyecto debe ir abrazado con la necesidad, además de estar vigilado para ver sus aciertos y sus errores y no dejar su constante capacitación.
Pretender crear la policía Auxiliar en Chapala
Por otra parte, se pretende crear la policía auxiliar del municipio de Chapala.
El proyecto fue presentado por la Dirección de Seguridad pública que pretende coordinar y supervisar a esta corporación. También será la encargada de cubrir eventos particulares y en específico, se hará cargo de la seguridad en distintos fraccionamientos del municipio, ya que la corporación ha tenido algunas complicaciones para acceder a estar áreas debido a que los guardias de empresas privadas no permiten el ingreso en ocasiones pese a alguna emergencia existente.
Aunque no se tiene un número exacto del personal que se requiere, éste responderá a la demanda que se pueda presentar, por lo que la cotización que se realizó incluye sólo a dos personas. Su monto asciende a 22 mil pesos por un policía auxiliar de 24×24 y otro de 12 horas por 12 mil pesos.
Los aspirantes a formar parte de esta corporación deberán pasar los mismos trámites por los que pasa un policía municipal y se someterá a los exámenes de control y confianza, ya que algunos ex agentes eran contratados pese a no haber aprobado los filtros en seguridad pública.
Actualmente en el municipio están trabajando entre 35 a 45 empresas de seguridad privada, según el informe que recibió la dirección de seguridad pública mediante el Consejo Estatal de Seguridad.
La formación de dicha corporación ayudaría en la reducción de los índices de delitos cometidos con mayor incidencia, entre los que se encuentran robo a comercios, robo de vehículos —principalmente en las plazas comerciales— y robo a casa habitación.
Delitos que bajaron con la presencia policial gracias a la implementación del operativo llamado Corredor Seguro; sin embargo, mientras no se cuenta con la presencia, los robos hacen presencia.
Finalmente, los dos proyectos tanto el de la municipalización como la policía auxiliar son dos corporaciones que se integran y que en primer término significan empleos para la zona, éstos beneficiarán a los ciudadanos para tener un mejor municipio.
El hecho de que los habitantes sean los que conformen estas nuevas corporaciones ayuda ya que “ellos son de aquí. Si hacen algo mal la ciudadanía se los va a reclamar”, aseguró Adán Domínguez, director de seguridad pública.
Después de haberse terminado la corrida de toros del martes del Carnaval Ajijic 2017, el Lienzo Charro fue clausurado por falta de medidas de seguridad.
En esta edición impresa 260 te presentamos la crónica: “Martes de Carnaval, el día que Ajijic se burla de todo”.
La obra de la representación de la Pasión de Cristo cumple 37 años, y muchas personas se siguen haciendo preguntas sobre la manera de representarla, por lo que el Grupo Pasión de Cristo Ajijic, en esta edición impresa, resolverá esas dudas.
Conoce cómo se vivió el Desfile de Domingo del Carnaval de Chapala, que fue presenciado por más de 5 mil personas; además, se reportó un saldo blanco durante las celebraciones del carnaval en Chapala a dos días de concluir la fiesta más grande de Chapala.
También en Chapala, a partir del cuatro de marzo dará inicio el proceso para hacer un reempadronamiento al interior del Partido Acción Nacional (PAN).
La seguridad del lago de Chapala estará a cargo de la Marina; en tan sólo dos o tres meses se comenzará con el nuevo esquema de vigilancia en toda la laguna.
Por otra parte, desechan solicitud para suspender 15 días al presidente de Chapala, Javier Degollado.
El pasado viernes 24 de febrero, el nuevo Comité Directivo del PAN en Chapala tomó protesta; una mujer estará al frente del partido blanquiazul quien buscará posicionarse de la municipalidad de Chapala en las elecciones del 2018.
En el municipio de Jocotepec, durante el pasado mes de febrero, se inauguró una obra con valor de más de 4 millones de pesos en Zapotitán.
Gracias al apoyo del programa de la Secretaría de Cultura Federal y Estatal, Jocotepec tendrá una tienda de artesanías y difundirá imágenes de la producción de frambuesa.
El martes de carnaval en San Juan Cosalá resultó con buenas expectativas, el “convite” estuvo reforzado por jóvenes y pobladores de esta comunidad; interesados en seguir las tradiciones buscando la integración, acción en proyectos y programas que beneficien a la población.
En otras noticias, la noche del 2 de marzo, un niño de tres años murió atropellado por un motociclista en San Juan Cosalá; el responsable de los hechos se dio a la fuga.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 260. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado cuatro de marzo. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.). – La renovación del 40 por ciento del vestuario, cambios de escenografías e integración de nuevas escenas son algunos de los cambios que ya preparan los miembros del Comité Pasión de Cristo para la representación de la obra catequista que este año celebra su 37 aniversario.
Reunidos en casa del director general de la obra Pasión y Muerte de Cristo, Eduardo Corderos Ramos, algunos de los 26 miembros que conforman el comité explicaron a Laguna que desde hace más de 10 años no se ha renovado el vestuario, que está compuesto por 70 túnicas y sobre túnicas las cuales están tejidas en telar de mano por personas del pueblo de Ajijic.
Además, recalcaron que el hacer una obra en la que se cuiden los detalles para representar en mediada de lo posible el tiempo que vivió Jesucristo es costoso. El precio por metro de tela tejida en telar de mano llega a costar hasta 400 pesos.

Por quinta ocasión, Felipe Ángulo será quien representé a Jesús en Pasión de Cristo 2017. El joven de 24 años ya personificó a Jesús de Nazaret en los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2014 y este 2017 será su quinta participación.
Las escenografías también serán renovadas, por lo que el grupo de escenógrafos liderado por Eduardo Robledo Romero, Stephan Lherminier, Julio César López y Álvaro Ochoa estarán trabajando en la antigua escuela de Artesanías a un costado del Auditorio de la Ribera de lunes a viernes a partir de las 19:00 horas.
Dentro de los cambios que este año prepara la obra catequista Pasión y Muerte de Cristo Ajijic 2017 está la integración de la escena de la Última Cena en la plazoleta de las Seis Esquinas el Jueves Santo. Esta es la primera vez que este año se representaría ese pasaje, explicaron algunos miembros del Comité Pasión de Cristo.
Los entrevistados también indicaron que es muy probable que la escena del Sanedrín que cada año se representaba en la explanada del Centro Cultural Ajijic, se cambie el escenario frente a la delegación Ajijic con la intención de que los espectadores tengan una mayor visibilidad.
Inician recaudación de fondos para la realización de la obra catequista
Son alrededor de 150 mil pesos los que el Comité Pasión de Cristo necesita cada año para realizar la obra evangélica en la que participan alrededor de 130 ribereños. Son dos eventos los que realizan para recolección de fondos: una subasta de arte y una verbena popular en la plaza principal, que este año se realizará el nueve de abril a partir de las seis de la tarde.
Sin embargo, en la subasta de arte realizada el 10 de febrero el grupo recolectó sólo 15 mil pesos, equivalente al 50 por ciento de lo que cada año se acostumbra a juntar. El comité espera la ayuda del ayuntamiento de Chapala que el otro año entregó para la realización de la obra 40 mil pesos y “el siempre incondicional apoyo económico y moral de las personas del pueblo que son éstas quienes durante más de tres décadas han hecho posible la realización de la obra”, expresó el director general Eduardo Cordero Ramos.
Aunque la ayuda del pueblo siempre ha sido incondicional, la participación de los ribereños para representar personajes de la obra ha bajado considerablemente, por lo que invitan a la población en general a acercarse al grupo e integrase de una u otra manera. La junta general se realizará el viernes 3 de marzo en la Casa de la Cultura a las 19:30 horas. La invitación es abierta al público. Más información en la página de Facebook del grupo Pasión de Cristo Ajijic.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana, Laguna 259.
El Chapulin Colorado. Fotografías: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Música, confeti, sayacos, más de 10 carros alegóricos y mucha harina inundaron las calles de Ajijic en el desfile del cierre del Carnaval 2017, el cual fue presenciado por más de 5 mil personas.
El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, informó que durante la clausura sólo se tuvo un conato de bronca que no culminó con detenciones en el malecón de Ajijic, durante el recibimiento.
Una extranjera mostrando sus papeles de residencia durante el acto protocolario.
La delegación Chapala del Instituto Nacional de Migración entregó 51 identificaciones de residente permanente y 52 temporales a extranjeros en su mayoría estadounidenses y canadienses radicados en la ribera, la tarde del 24 de febrero.
El acto protocolario se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA) con la asistencia de autoridades federales, estatales y municipales.
Texto y foto: D. Arturo Ortega.
Busca la nota completa en la edición impresa de la siguiente semana. Semanario Laguna. Edición: 260.
Al lugar del accidente arribó policía municipal. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Un hombre de alrededor de 70 años fue atropellado hoy, 23 de febrero, por la noche, por el Boulevard de Jin XI 110, en Ajijic, a la altura del Auditorio de la Ribera en el fraccionamiento de La Floresta.
Según el reporte, el occiso es al parecer de ascendencia extranjera. Hasta el cierre de esta nota no ha sido identificado; no llevaba ninguna credencial, pero vestía una camisa verte tipo polo y short color beige.
El reporte en la estación de Protección Civil y Bomberos de Chapala fue recibido a las 20:00 horas. También se indicó que el vehículo causante del atropellamiento se dio a la fuga, por lo que no se tiene ningún detenido. Sin embargo, contrario a la versión oficial, testigos del accidente manifestaron que la camioneta fue estacionada frente a la gasolinera de Ajijic.
Póster del Carnaval Nocturno. Imagen: Cortesía.
Domingo Márquez.- El Carnaval Nocturno en Ajijic regresa renovado y con ganas de ayudar. Serán 15 familias las que venderán comida y bebida al final del desfile que recorrerá las principales calles de la población la noche del 28 de febrero, donde los disfraces, confeti y los dulces serán los protagonistas.
Las comparsas, los carros alegóricos, los personajes carnavalescos y las bandas musicales que darán vida al desfile del carnaval nocturno de Ajijic, saldrán a las seis de la tarde de calle Constitución, esquina con Galeana, para continuar por calle Ocampo, hasta llegar a la plazoleta del barrio de las Seis Esquinas y regresar por Hidalgo y culminar en la plaza principal con la venta de comida y bebida por parte de las familias de ajijitecas.
Las familias que venderán comida son personas que tienen familiares enfermos para ayudarse con los gastos médicos que generan, informó el síndico de Chapala y organizador del festejo, Óscar España Ramos, recalcando que está acción convierte al carnaval nocturno en un carnaval con causa.
A diferencia del desfile de la mañana, donde los sayacos y la harina que tiran son los protagonistas, el Carnaval Nocturno se ha caracterizado desde su inicio, hace siete años, en que los personajes carnavalescos sólo tiran confeti y dulces a los espectadores.
Este año el desfile culminará en la plaza principal con venta de antojitos mexicanos y presentaciones musicales a partir de las 19:00 horas. La noche la enmarcará la música de Banda Guayabera, de San Miguel Cuyutlán, dueto de arpas de Los Centenarios de San Miguel Cuyutlán, Corona Real de Michoacán, entre otras agrupaciones musicales.
“La invitación general a quien guste participar en el desfile, con la única regla de no usar harina, sólo confeti y dulces”, menciona el mensaje publicado en redes sociales por el Síndico Óscar España Ramos.
Para saber:
El desfile del Carnaval Nocturno de Ajijic nació en el 2011con la iniciativa del catequista Manuel España Ramos QEPD. La organización continúa por parte de sus hermanos, el síndico del ayuntamiento de Chapala, Oscar España Ramos y el ex delegado de Ajijic, Héctor España Ramos.
El delegado de Ajijic sólo pide a la gente que ayude a vivir un carnaval más ordenado. Fotografía: Domingo Márquez.
Abril Ramos Márquez/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- El delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, negó la supuesta declaración que se hizo popular en redes sociales. Dicha declaración, según rumores, aseguraba que, a propuesta del delegado, se les prohibiera a las sayacas el uso de harina en el Carnaval de Ajijic, lo cual generó molestias en la mayor parte de la población, pero abrió el tema al debate.
En una entrevista con Semanario Laguna, «Chuni» manifestó que esas palabras nunca salieron de su boca ni de sus redes sociales, asegurando que no se quitará la tradición a las sayacas de polvear con harina.
Además, el entrevistado indicó que tampoco hay una regulación como tal, sólo se le pide a la gente que ayude a vivir un carnaval más ordenado, a propuesta de las personas que laboran en el desfile.
La opinión en redes sociales de la gran mayoría defendía con insistencia la tradición de tirar harina, aunque hubo otro menor número de opiniones que, aunque estaban de acuerdo con la tradición, sugerían regularla con la intención de no faltar el respeto a las personas y a los sayacos.
Chuni mencionó que, a lo largo del tiempo, la tradición de la sayacas se ha deteriorado. “Hay personas que polvean a las sayacas, provocándoles inconvenientes, ya que, al traer sus máscaras pegadas a la cara, con los ojos y los orificios nasales al descubierto, la harina se les llega a meter por esos orificios, asfixiándolos o provocándoles una irritación en los ojos”.
El delegado pidió a los espectadores del desfile y colaboradores evitar aventar huevos, piedras y agua a las sayacas y a los carros alegóricos; además, pidió respeto a los adultos mayores, niños pequeños y fotógrafos.
El desfile, que transitará por las principales calles de la población alrededor de la once de la mañana del 28 de febrero, mero Martes de Carnaval, estará encabezado por los niños vestidos de sayacas, por lo que se les pide que eviten máscaras que no van con la tradición.
Atrás de los niños sayacos, irán los sayacos tradicionales bailando al son de la música que tocará la banda, y les seguirán la Reina de Fiestas Patrias y la Reina del Carnaval, para después seguir con los carros alegóricos.
“Primero los que no son para polvear, y después los que sí lo son. Al final, como se acostumbra, irán los charros. A los carros que lleguen tarde al desfile no se les negará su participación, sólo se pondrán al último de los carros alegóricos”, refirió el entrevistado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala