Motocilistas en la ciclopista de Piedra Barrenada, San Juan Cosalá. Foto: internet.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- La sesión extraordinaria del Consejo Asesor del área Estatal de Protección Hidrológica “Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos” se muestra preocupada por la destrucción y el daño ecológico que están provocando los grupos de motociclistas que utilizan como pista esta zona.

Sesión extraordinaria del Consejo Asesor del área Estatal de Protección Hidrológica “Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos”. Foto: Manuel Jacobo.
Los ejidatarios de Ajijic fueron los encargados de poner sobre la mesa ésta y otras problemáticas; sin embargo, fueron los ejidatarios de Trojes y Potrerillos los que se hicieron un señalamiento directo.
Aunque se han visto afectados, los ejidatarios no han interpuesto una denuncia y esto se debe a que los motociclistas suelen andar armados, son agresivos e influyentes “son hijos de políticos o tienen alguna influencia”, señaló un ejidatario.
Uno de los daños que se señalaron fue el destrozo de los caminos. “Dañan los caminos y hacen otros senderos”, o en el peor de los casos, “si miran un charco de lodo, pasan sobre él hasta que descomponen la terracería”; seguido del ruido de las motos. “El ruido hace que los animales se alejen”, haciendo referencia a la biodiversidad natural y en segundo término al ganado que tienen los ejidatarios.
Aunque aseguran que los acercamientos de los motociclistas en la zona son cada mes o cada dos meses, este domingo 22 de enero, 30 motociclistas se dieron cita por la zona según el reporte que le dieron al Consejo de Vigilancia de la comunidad de Trojes, Carmelo Lomas.
Por su parte, el Consejo de Vigilancia del ejido de Potrerillos, José Manuel de la Torre, señaló haber encarado alguna ocasión a estos grupos, haciendo referencia a sí contaban con un permiso, y a modo de protección y en su carácter de autoridad local, les pidió que pasaran a la oficina del ejido para poder tener un permiso local.
La importancia de cuidar el área natural protegida es porque «ocupa el lugar 113 de las 152 regiones terrestres de la República Mexicana más relevantes en cuanto a biodiversidad de especies y con el mejor estado de conservación», según el programa de aprovechamiento del área estatal hidrológica, eso sin contar el daño existente por la contaminación que está matando la serpiente verde de sabinos.
Las 23 mil 176 hectáreas de terreno que componen el área natural protegida son albergue de 509 especies del reino vegetal y animal —en las que casi iguala las 664 que se encuentran en toda la cuenca hidrológica Lerma-Chapala-en los cuatro municipios que la integran, en que se derivan 25 ejidos y dos comunidades indígenas.
Pese que el motociclismo está incluido en dos rubros de la zona de amortiguamiento: subzona de uso público y subzona de uso tradicional y humano, en el resto está restringido por lo que se tendría que hacer una revisión de las zonas utilizadas.
Hasta el momento los ejidos no conocen los clubs de motociclistas que están haciendo estragos; sin embargo, dentro de la sociedad civil se tiene ubicado al grupo de motociclistas denominado ATV Chapala.
En la reunión extraordinaria del Consejo Asesor también se señaló a un grupo de cabalgatas de caballo que hacen destrozos en la zona y que hasta llevan herramientas para quitar candados o cualquier seguridad que las comunidades han puesto para controlar estos hechos.
Por lo tanto, una de las 19 áreas naturales que tiene el estado de Jalisco se encuentra en graves problemas: la protección a los depredadores, protección a los sabinos que están muriendo por la contaminación y la perturbación de la zona por la actividad de motociclismo que pone en jaque la biodiversidad de la zona natural protegida.
Redacción.- Una mujer de 22 años fue impactada por un automóvil frente a la gasolinera de Ajijic, informó Cruz Roja Chapala.
El percance ocurrido el 29 de enero, alrededor de las ocho de la noche, sólo dejó con contusiones corporales a la mujer, quien ya fue dada de alta.
La policía de Chapala no reportó ningún detenido por atropellamiento. Se desconoce si el causante se dio a la fuga.
Redacción. – Durante nueve días, el gobierno municipal de Chapala ha llevado a cabo la campaña de limpieza del Libramiento Ajijic-Chapala, donde participan trabajadores del Ayuntamiento y algunos grupos de voluntarios.
La recolección de basura, escombro y limpieza de maleza del tramo carretero inició el 23 de enero, y fue inaugurada por el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.

El alcalde de Chapala Javier Degollado durante la limpieza del tramo carretero Libramiento Chapala-Ajijic.
La misma estará vigente hasta el 31 de enero; sin embargo, Degollado González manifestó a Laguna que este tipo de campañas se llevarán a cabo continuamente durante su gobierno, por lo que espera y se sumen a este proyecto de limpieza instituciones académicas, comercios, hoteles, restaurantes y sociedad en general.
El primer edil de Chapala añadió que las comunidades de muchos países están demostrando que acciones sencillas pueden producir grandes cambios, enfatizando que “el pueblo más limpio no es el que más limpia, sino el que ensucia menos”.
El entrevistado invitó a la ciudadanía en general a generar una sociedad más consciente, responsable y vigilante, para que la ley se aplique a quienes la sancionen.
La campaña de limpieza en el Libramiento tiene como objetivo principal dar un seguimiento correspondiente a las acciones ambientales locales que se implementaron en la campaña de Limpiemos Nuestro Municipio, para que la participación ciudadana se vuelva un vínculo social fuerte.
Fotogalería: Las formas en que los extranjeros de Ajijic se manifestaron. Fotos: Manuel Jacobo y Arturo Ortega.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Unos 500 extranjeros se reunieron la tarde del 21 de enero en la plaza de Ajijic para expresarse en contra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Bajo las inclemencias del sol, los extranjeros mencionaron “Hoy estamos aquí para resistir a las políticas que no sólo van a dañar a los Estados unidos, sino a todo el mundo”, además de señalar que deben estar pendientes de los posibles cambios que implemente el nuevo presidente para revertir lo bueno que han logrado los gobiernos anteriores.
Después del mitin en la plaza, los manifestantes recorrieron la calle Colón hasta arribar al malecón. A su paso, otros extranjeros y mexicanos que se encontraban en los locales brindaron su apoyo y solidaridad gritando algunas de sus consignas.
Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), en Ajijic, hay alrededor de 4 mil residentes estadounidenses.
“Yo creo que es un enfermo mental, que es muy peligroso lo que está haciendo cada día, hoy se siente con el muro… es un enfermo mental”, señaló Xill Fessenden, quien cuenta con doble nacionalidad por el hecho de tener 32 años residiendo en México y que piensa apoyar a la mujer indígena que lanzará el congreso Nacional Indígena como candidata independiente para las próximas elecciones en México.
La fotógrafa y organizadora de la fiesta Purépecha comparó la política de Trump con la de Alemania en 1935 “Es la misma, se puede comparar, nada más que él [Hitler] dijo que Alemania Primero”, señaló Fessenden, quien durante la marcha portó una pancarta para hacer solidaridad con las mujeres que marcharon por el mundo el mismo día.
En la marcha no sólo participaron personas estadounidenses, también participaron extranjeros de otras nacionalidades; Cathy Chalvignac nació en Francia y fue criada en Canadá; sin embargo no fue impedimento para participar en el acto.
“Yo lo hice personalmente por lo que está sucediendo con Trump, pero más por las comunidades indígenas, por los oleoductos”, señaló la artista plástica Cathy, quien tiene 32 años en México y 22 años en Ajijic, para hacer alusión a la problemática que viven los indígenas en Dakota del Norte.
La activista calificó de “ridículo” el muro que quiere poner el nuevo mandatario de Estados Unidos y más porque pretende que el pago lo realicen los mexicanos, además de señalar que Estados Unidos un día sin Mexicanos es el fracaso.
Por otra parte, dos canadienses señalaron estar en contra del discurso xenófobo, además de señalar que en el núcleo en el que ellos se desarrollaron —en Toronto— el odio generalizado comparándolo con una actitud narcisista. Tanto el joven granjero como la maestra señalaron haber luchado para que no se firmara el Tratado de Libre Comercio por sus implicaciones políticas.
Para el presidente municipal de Chapala es preocupante que el presidente de los Estados unidos sea tan déspota y calificó de indignante su política de odio hacia las mujeres y más a los migrantes, “ya que ése era su territorio”, además de mencionar que la comunidad extranjera que vive en la Ribera ama México y que muchos ya son mexicanos y cuentan con la doble nacionalidad.
Por su parte, el Delegado de Ajijic señaló que no hubo incidentes y que de parte del ayuntamiento hubo presencia policial para evitar incidentes, además de señalar que él está a favor de que la comunidad se manifiesta para expresar sus inconformidades y asegura que le sorprendió la convocatoria porque se habían convocado otras marchas y no se había tenido tanto éxito.
Finalmente, la artista Xill Fessenden hace un llamado a resistir al racismo y al odio que expresa Donald Trump e invita a los pobladores a “detener todo con amor” y culminó pidiendo a los ribereños a defender los derechos de los seres humanos y de las mujeres.
Camión de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala. Foto: Internet.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El costo del pasaje en las líneas de camiones existentes en la Ribera de Chapala han presentado un aumento en sus precios. Aunque sus costos son muy variados, en ambas líneas se implementó hasta dos pesos por cada pasajero.
Sin aviso previo la empresa de Autotransportes Guadalajara-Chapala aumentó el costo de sus servicios, y los usuarios alertaron mediante redes sociales el aumento de dos pesos el día 21 de enero del presente año. Antes 50 ahora 52. Eso costaba el servicio de primera (que según los usuarios parece de tercera); por otra parte, el servicio de segunda ahora tiene un costo de 42 pesos.
El pasaje desde la comunidad de Mezcala también tuvo un aumento. Antes 16, ahora 18, y a Guadalajara subió de 50 a 54, aunque el periodista de Laguna no abordó el camión hasta la ciudad, se preguntó al chofer haciendo mención del costo.
Abordar el camión desde Mezcala es complicado: primero se tiene que saber si el camión viene desde la comunidad de San Pedro Itzicán. De ser así, éste ya viene lleno y te tocará viajar de pie; y en segundo lugar, se tiene que ver que no sea lunes o sábado, porque viajar es casi imposible, las 29 corridas -depende del horario- pueden transportar más de 70 pasajeros.
Pese a que el transporte que está brindando a las comunidades intermedias en la Ribera de Chapala —San Antonio Tlayacapan, Ajijic, San Juan Cosalá y Jocotepec— no han presentado aumento, el servicio de segunda sí ha presentado un aumento de un peso en su servicio, por lo que ahora su costo es de 15 hasta el municipio de Jocotepec.
Los costos que se presentan son los costos que nos refirieron los choferes y los usuarios, ya que la empresa, al ser abordada, no quiso hablar sobre el tema diciendo “Tenemos prohibido dar información”, mientras que para los usuarios representan una molestia “Nos afecta a toda la gente. Habemos algunos que viajamos a diario hasta la ciudad de Guadalajara”.
Aunque los camiones “pequeños” o los que brindan servicio local no son muy amplios, éstos pueden llevar a bordo a 40 pasajeros sentados y otros de 25 a 30 en su recorrido desde un municipio a otro. Aquí los espacios en los asientos son más reducidos y el servicio es calificado como regular por los pasajeros.
Por otra parte, el servicio que brinda Autotransportes Ómnibus de la Ribera dice mantener sus costos estables; sin embargo, el directo a Guadalajara tiene un aumento de dos pesos. Antes 58, ahora 60; por otra parte, sus corridas a Trojes, Potrerillos y San Antonio se mantienen.
Sin embargo, su servicio es calificado por la gente de regular a malo, ya que señalan que los vehículos cuentan con asientos en condiciones deplorables, al igual que las unidades, y señalan que, en tiempos de lluvia, éstos “muestran goteras” y también se suman los malos tratos de los choferes.
Por otra parte, tanto como autotransportes Guadalajara-Chapala como Ómnibus de la Ribera no cuentan con unidades para brindar servicio a personas con alguna discapacidad. “No podemos usar el camión porque no están adecuados para los discapacitados”, comentó Martha a este Semanario sobre el tema.
¿Qué representa este aumento para un estudiante de Chapala? Para una persona que trabaja y estudia en la ciudad de Guadalajara, representa un gasto enorme y que puede ser costeado gracias a su empleo.
Aunque el estudiante abordado sabe que el aumento se debe al alza de las gasolinas, éste refiere que le afecta de forma directa ya que viaja de lunes a viernes y solamente en la línea de autotransportes Guadalajara-Chapala gasta 520 de pasaje a la semana, eso sin contar el transporte que utiliza en la ciudad de Guadalajara.
Aunque la empresa antes mencionada cuenta con “becas” para apoyar a los estudiantes, el joven abordado considera como “limitada y para unos cuantos”, por lo que él nunca ha contado con dicho apoyo. La convocatoria es tan incierta que al hacer un llamado a la empresa, ésta refirió que no hay convocatoria por el momento y que no saben cuándo se abre la misma.
En el municipio de Chapala no se cuenta con un registro de jóvenes que actualmente estén estudiando fuera; sin embargo, en la dirección de desarrollo social se tiene un registro de 170 estudiantes que viajan en el camión multimodal.
Entre las distintas rutas que se tienen se encuentra el municipio de Jocotepec, Ocotlán y la ciudad de Guadalajara; sin embargo, el servicio está suspendido desde hace dos semanas y será hasta dentro de otras dos semanas que este estará en función.
El dato: el municipio de Chapala cuenta con un camión multimodal donado por el Gobierno del Estado. Se pretende recibir uno más que hará que se retiren por completo las becas económicas que se brindaban a estudiantes, y la comunidad extranjera está en posibilidad de donar otro vehículo.
Para tener acceso a el servicio es necesario asistir a las oficinas de desarrollo social y entregar los siguientes documentos: CURP, IFE, acta de nacimiento y comprobante de domicilio reciente, así como una constancia de estudios.
Grupos de motociclistas están provocando daños en área natural protegida de “Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos”.
Te damos a conocer como se celebró la tradicional fiesta de San Sebastián en Ajijic.
Alrededor de 500 extranjeros se reunieron este 21 de enero en la plaza principal de Ajijic para protestar en contra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Por otra parte, también en Ajijc: el ayuntamiento de Chapala pagará la multa de casi 60 mil pesos que la CFE impuso a la administración del campo de Tecoluta, por estar colgándose de la luz de los postes sin autorización.
Sin previo aviso, aumentó el costo del transporte público en Chapala y Jocotepec.
La Clínica Municipal de Chapala recibió una ambulancia para atención de emergencias.
Robaron por segunda ocasión el Instituto Superior (ITS) de Chapala, hasta ahora sólo se cuenta con información extraoficial, pues ni autoridades ni el propio Instituto se han pronunciado al respecto.
El titular de la dirección de Ecología del municipio, Diego Palmeros aseguró que Jocotepec no es el único responsable de la contaminación de la cuenca “Los Sabinos”.
En otras noticias: Jocotepec cambió de director de Comunicación Social, además los ciudadanos de este mismo municipio gestionan el proyecto para la instalación de una universidad.
En esta edición impresa –Laguna 255- conoce a la nueva agrupación: “Sabor Kumbia”, el nuevo sonido de la cumbia urbana.
El grupo de autoayuda: “Peregrinos, amor y servicio” continúa dando su servicio a la comunidad de San Juan Cosalá. En esta edición también te damos a conocer las medidas que debes tomar para evitar caer en la extorsión.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 255. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 28 de enero. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Foto: Ivan Zamora.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Los recientes trabajos de embellecimiento en las jardineras en la plaza de la delegación de Ajijic, han generado opiniones respecto a la imagen urbana entre comerciantes y personas que regularmente asisten a este espacio público debido al retiro de los “venados” que se encontraban frente al ingreso del quiosco.
El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, informó que los renos y los venados que se donaron hace 10 años por extranjeros, se encuentran en la bodega de la delegación, y no volverán a ver la luz hasta la próxima temporada navideña; es decir, serán utilizados para decorar los jardines en Navidad.
Chuni explicó que el retiro de los renos se debió a que las estructuras de hojalata estaban podridas de las patas por lo que serán restauradas.
Recordó que los renos se donaron como parte de los adornos navideños de hace 10 años, pero al terminar la época navideña no los retiraron y ahí permanecieron hasta entonces.
Otro de los temas entorno a la imagen de la plaza, es el del “Ave de la Libertad”, obra del artista ajijiteco Daniel Palma, que desde hace meses no tiene cabeza.
Al respecto, el creador de la pieza que se ubica en laexplanada del Centro Cultural Ajijic informó a este semanario que son los autores y no el Ayuntamiento quienes dan mantenimiento a las piezas que se ubican en la plaza conforme a sus ingresos.
“Cómo que a los únicos que les interesa que la escultura tenga cabeza son a los del restaurante de al lado, que cuando se cae, me la guardan, porque los del Centro Cultural, nunca me han buscado”, aclaró el reconocido artista.
A estos cambios se suma, el cambio de la fuente del Callejón del Arte y la Cultura, la cual no ha sido ni reinstalada ni reubicada.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, en entrevista manifestó que éste y otros aspectos de mantenimiento como el cambio de las rampas para discapacitados que, en la parte oeste de la plaza, el mantenimiento de calles, el malecón y obra púbica sería resueltos con una inversión de 20 millones de pesos a través de la gestión de distintos programas federales y del estado.
La delegación de Ajijic espera a inicios de febrero la conclusión de la unidad deportiva ubicada al oriente de la población además del inicio de trabajos de mantenimiento en el malecón y la orilla del lago, previo a la temporada vacacional de Semana Santa.
Una fotografía de un Puma, «León de Montaña» captado en la zona natural protegida del “Cerro viejo-Chupinaya-Los Sabinos”. Las fotografías sobre la flora y fauna son de Galería al Aire Libre (G.A.L.A).
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- El avistamiento de distintas especies de felinos que se han dado en la zona ha llevado a que los ejidatarios de Ajijic sometan en la sesión extraordinaria del Consejo Asesor el tema de conservación de felinos, esto después de tener los antecedentes de Tlajomulco —la muerte de un jaguar— y la muerte de un puma en Zacoalco, así como los intentos de cazar un jaguar que se encuentra por la zona.
El principal problema que ha detectado el ingeniero Joel Zamora, encargado de proteger a los depredadores en la sierra de Manantlán, «es la falta de alimentación, ya sea venado, jabalí o tejón» que son parte habitual de la dieta de los felinos y que por diversas razones no se pueden encontrar ya en distintas zonas.
El segundo problema fue las áreas fragmentadas: aquí se hace referencia especial a la zona ya que debido al urbanismo y el crecimiento poblacional, además de la creación de casas de campo o descanso, han invadido la zona natural de los animales, provocando que cada vez tengan menos espacio y por ende el acercamiento con el humano o en su caso con los ganados.
En este contexto, en el que el ser humano tiene un constante acercamiento con los animales se debe sumar «la persecución indiscriminada», que no es más que la falsa educación que se ha dado sobre los depredadores. En ésta se señala que ellos atacan a los seres humanos; sin embargo, no es así.
Para el compañero de Joel, quien trabaja en la misma zona, ha tenido dos acercamientos con jaguares; sin embargo, estos encuentros no representan peligro. «Saltó la carretera, volteó, nos miró y se fue». Así son los encuentros, el animal siente miedo y se retira.
Cabe señalar que los ataques que se han dado como el de Tlajomulco —en el que un jaguar atacó a un perro—, no era un animal salvaje, por el contrario son animales «domesticados» y que son sacados de su hábitat natural.
El vídeo del jaguar comiéndose a un perro en Tlajomulco. Cortesía: Internet.
Una vez que los depredadores tienen cortada su cadena alimenticia, en el peor de los casos, recurrirán al ganado, ya sea bovino, vacuno, etc., por lo que el ingeniero Joel menciona algunos consejos básicos para conservar el ganado: Resguardarlos en un corral o refugio para descansar, acercar al casco del rancho el ganado pequeño —casi no atacan al ganado adulto— y preservar sus presas naturales, ya que al tenerlas no recurren al ganado.
En caso de tener problemas de ataques por depredadores, todo ganadero tiene derecho de recurrir a un Fondo de Aseguramiento (CNG), que brinda un seguro en caso de tener pérdidas por depredador, activándose instantáneamente.
Pase que los costos del ganado no son cubiertos en su totalidad, se brinda una recuperación considerable dependiendo de la edad del ganado, por ejemplo: un becerro de un mes a seis meses, es remunerado con 2 mil pesos, de seis meses a un año, 4 mil 500 pesos y una vaca tiene una recuperación de 11 mil 800; el pago no es el costo de los animales pero es un seguro que intentó remunerar el deceso de los animales.

En este sentido de ataques, los ejidatarios y autoridades presentes señalaron que Chapala presenta un problema con los perros ferales —son los perros que se encuentran en abandono y que por su condición se van al monte, adoptando una actitud agresiva.
Por su parte, el director de Ecología, Alfredo Gutiérrez, señaló que hace algunos años se presentó un hecho en el poblado de San Nicolás y que hasta el momento no se tiene ningún reporte de agresión a humano o ganado por estos perros.
Aunque señala que Chapala tiene un problema con los perros callejeros y como muestra señala el centro del municipio. Aunque muchos perros que son recogidos se llevan a un refugio, estos son dados en adopción y pocas veces se ha tenido que recurrir al sacrificio.
La problemática de los perros callejeros ha llevado al municipio a tener dos campañas de esterilización al año; sin embargo en este año se pretende implementar una tercera campaña para lograr mantener un control de la población de perros en esta condición, y así evitar también la problemática de los perros ferales.
Pescadores en el Lago de Chapala. Foto: Cortesía Info Rural.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Pescadores de San Juan Cosalá denunciaron públicamente que son pescadores provenientes de Ocotlán quienes les roban el pescado de las redes que tienen instaladas en algunas partes del Lago de Chapala.
Los presuntos ladrones de pescado se instalan a la altura de “Villalucerna”, en la delegación de Ajijic. “Ya los hemos corrido, pero siguen de ‘tercos’. No es uno ni dos, son varias personas que al parecer entran drogados a la laguna en lo que corresponde a San Juan Cosalá y Jocotepec”, comentó un pescador.
El entrevistado, quien prefirió el anonimato aseguró que los presuntos ladrones se trasladan en canoa grande y motor de gran fuerza. Dice que utilizan herramientas de pesca que no están permitidas, además dañan el ecosistema marino.
Para combatir el robo, los pescadores con licencia, desde hace una semana han intensificado su colaboración para ir a hacer oficial la denuncia ante las oficinas de SAGARPA y SEMARNAT, para hacer vigilancia nocturna.
Otro pescador entrevistado dio a conocer que tan sólo en la comunidad de San Juan Cosalá, desde hace varias semanas, los pescadores y familias que se dedican a esta actividad dijeron que de nuevo han comenzado los robos de las tilapias y carpas por las noches. Sin saber quién o quiénes se introducen en canoas de madera con motor en marcha, pues al día siguiente que llegan a sus redes para iniciar sus trabajos, se dan cuenta que alguien se les adelantó, y sólo encuentran redes vacías.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala