En el municipio vecino de Jocotepec se tiene un probable registro de paciente por zika.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Hasta el día martes 27 de septiembre, se tiene el registro de 240 casos probables de dengue, de los cuales 8 eran dengue hemorrágico, según datos de Clínica Municipal. Del total de casos registrados ante la secretaría de salud, el 80% de ellos han sido confirmados.
De los 240 casos, este semanario tiene registro de 126 casos en la población de Ajijic y 114 en el resto de las poblaciones, en el que la cabecera municipal figura con más casos.
Entre las zonas de proliferación detectadas se encuentra: Plaza de Toros y Tepehua en la cabecera municipal, así como seis esquinas en la comunidad de Ajijic.
Aunque se ha presentado un deceso que para los pobladores es considerado un caso por dengue, el director de Clínica Municipal, Sergio Ibarra, confirmó que la fémina mayor de 40 años que pereció, fue debido a un infarto; no obstante la paciente en esos momentos tenía dengue.
Aunque hace falta agregar los datos estadísticos de las clínicas particulares que han atendido a pacientes que sufrieron alguno de los signos y síntomas que genera el virus, por el momento la alerta sigue presente y los casos no pueden parar mientras el temporal de lluvias esté presente.
Aunque se tienen detectadas zonas de proliferación, no se ha podido combatir el virus ya que el mosquito Aedes Aegypti prolifera en agua limpia, y el agua limpia se encuentra en casa; el mosquito Aedes Aegypti no se reproduce en el lago.
Entre las acciones conjuntas que se están realizando en el municipio se encuentra el descacharre, la promoción del patio limpio, la colocación de un herbicida en lugares que puedan servir de criadero, fumigación y las 122 ovitrampas que se han colocado por Secretaría de Salud.
Aunque la última acción en el barrio del Tepehua en la cabecera municipal Chapala fue un éxito, la alerta sigue, debido a que muchos pobladores siguen teniendo en sus casas focos de proliferación, por lo que el sábado se planea hacer presencia en Plaza de Toros.
Según información del director de Clínica Municipal, en el municipio vecino de Jocotepec se tiene un probable registro de paciente por zika, lo que hace que se tenga una alerta que de ser confirmada, las mujeres embarazadas que hayan presentado temperatura mayor de 38 grados centígrados tendrán que someterse a revisión.
Como parte de la acciones para prevenir la proliferación del mosco, las autoridades piden a los pobladores que se haga conciencia y faciliten el acceso para realizar las acciones debidas.
El dato:
En Jalisco, hasta la semana epidemiológica número 37, se tienen contabilizados 876 casos de dengue, de los cuales 747 son considerados dengue no grave; 129 son dengue con signos de alarma y dengue grave, además de 231 en estudio.
Sobre zika, en Jalisco se tienen registrados 19 casos, de los cuales cinco corresponden a mujeres.
El delegado de Ajijic Jesus «Chuni» Medeles. Foto: D. Arturo Ortega.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Sentado sobre su oficina, frente a él tiene un cuadro de Emiliano Zapata, el cual cambió por unos cuadros de Benito Juárez. Su rostro se mira cansado pero amable. Hoy no se ha peinado; su apariencia parece desgastada y no es para menos, no ha seguido sus tratamientos debido a la falta de tiempo. “Mi trabajo consume todo mi tiempo”.
Jesús Ernesto Medeles Córdova, el delegado de la población de Ajijic, tiene estatura media y una barba poblada, además, parece que el considerado mejor clima del mundo le ayuda a mantener su tez blanca. Tiene 32 años, pero parece haber acumulado experiencia, aunque su cabello luce negro y reluciente su rostro no parece igual.
Es músico de toda la vida. Su padre, Jesús Medeles, también lo es, al igual que toda su familia. “Es una herencia familiar”. Desde muy temprana edad, despertó su gusto por la música y fue así que desde que era niño formó parte de un coro infantil, siguiendo su trayectoria por el rock con Alebrijes hasta llegar a Charales-k, y seguir su incursión por el reggae en el que formó parte de Colectivo Caracol, hasta el Colectivo Moyolo. Su incursión por más de diez grupos parece mucho, pero también fue promotor de la orquesta Ajijic, además de ser formador de diversos coros y grupos musicales, construidos desde la docencia musical.
Su primera incursión como funcionario público fue cuando llegó al Centro Cultural Ajijic, en el que trabajó diez meses. Fue en ese contexto de servidor que se enfrentó a su primer reto: Convencer a la sociedad y a los artistas de su capacidad. Quería mostrar que la su corta edad no era una limitante.
“Si tú dejas la música, la música te deja a ti”, fue la frase que pasó por su mente cuando decidió entrar a la vida pública. El pasado cinco de junio, vestido de forma casual y postrado sobre una muleta, “Chuni” tomó protesta como delegado de Ajijic. Su apuesta por enfrentar un reto dejando el Centro Cultural en el cual su apuesta era dar a conocer los eventos culturales, pasó a ser algo mayor… Apoyar a su población con todos sus servicios básicos.
El Centro Cultural le ayudó a generar lazos comunes con la sociedad artística de Ajijic, y fue la misma la encargada de ponerle trabas. Su mayor reto es demostrar que un joven tiene la capacidad para tomar estos puestos, además de que considerar que la “música, como una de la bellas artes, me ha sensibilizado hacia las personas, hacia las problemáticas de mi pueblo”, por eso él se considera apto para servirle.
El fundador del Colectivo el Tachihual es el hijo mayor de los seis hermanos que conforma su familia, y considera que los ensambles musicales lo han sensibilizado desde hace tiempo. Su mayor experiencia fue el día que fue a entregar láminas a personas de escasos recursos, ya que él no sabía que en Ajijic había gente con las condiciones de vida que le tocó ver.
La música es un escape para los sentimientos, cuando él toca los sentimientos de ponen a flor de piel “en una ocasión lloré al tocar en un concierto”, los recuerdos y las situaciones lo consumen mientras está en el escenario.
Su formación en música sacra le da ese plus para no mostrarse indiferente y mantener su rostro cansado mas no enojado. Tiene firme la idea de regresar a la música: “Me gustaría regresar a la música de manera activa. Tengo varios proyectos pendientes… Uno de mis proyectos es como ingeniero en sonido. Quiero tener un estudio de grabación para producir músicos locales”.
Así, “Chuni” sentado en la presidencia municipal de Ajijic, en el que sobresale un cuadro de Zapata y otros tres sobre la naturaleza, se encuentra atendiendo a los pobladores sin importar que el día 28 de septiembre sea el día del servidor público o sin importar que el día primero de octubre sea el día del músico.
Según los resultados de la Tercera Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), los servicios públicos básicos en el país fueron medidos con un 43%, mientras que la corrupción fue el segundo tema con un 50.9%. Sólo detrás de la inseguridad y delincuencia, quien tuvo 66.4%, aunque los datos presentados son del 2015, éstos fueron presentados hasta mayo de 2016.
Foto: cortesía
D. Arturo Ortega (Chapala, Jocotepec, Jal).-Las lluvias torrenciales que iniciaron alrededor de las 3:00 horas del primero de octubre en la zona protegida Cerro Viejo, Chupinaya, Los Sabinos, llenaron los cauces de los arroyos y lograron afectar a las poblaciones de San Antonio y Ajijic en Chapala y la población de San Juan Cosalá, en el municipio de Jocotepec.
Aunque la tormenta tuvo una duración de poco más de tres horas, logró que al menos seis arroyos que cruzan la población de Ajijic aumentarán su cauce provocando levantamiento de empedrado e inundaciones en varias casas de la población, sin embargo hasta el momento no se han registrado pérdidas materiales ni humanas.
Foto: cortesía
Las lluvias en el municipio de Jocotepec sólo afectaron la carretera Chapala-Jocotepec con piedras, sedimento y troncos, en la delegación de San Juan Cosalá, donde un arroyo que pasa al costado del fraccionamiento Lago Encantado desbordó su cauce.
El director de Bomberos y Protección Civil de Jocotepec, Ricardo Herrera Cortés acompañado de algunos elementos despejaron la vialidad y aclaró que no hubo pérdidas materiales por este percance.
En la delegación de San Antonio Tlayacapan, la Calle San José tuvo escurrimientos considerables aunque no ocasionó arrastre de sedimentos y roca como en otras ocasiones.
La calle Libertad también mostró escurrimientos importantes ocasionando inundaciones de manera parcial en calle Ramón Corona hasta la Unidad Deportiva de la delegación.
En Ajijic, las inundaciones afectaron a tres casas por la calle Río Zula ubicadas al poniente de la delegación sin que se registraran pérdidas materiales. Además de varios desbordamientos de arroyos.
Los percances que provocaron las «crecidas» en los arroyos de Ajijic
La crecida del arroyo Las Tinajas, en el boulevard Jin Xi, en la zona residencial la Floresta tampoco ha dejado perdidas que lamentar, según el director de Bomberos y Protección Civil de Chapala, Enrique Perales Miranda.
Elementos de Bomberos destaparon las principales bocas de tormenta de lodo y basura arrastrados por el agua para desahogar la calle, en la Floresta, además rompieron la reja que impedía el libre flujo del arroyo a un costado de la capilla de San José.
La crecida del arroyo del Tépalo, ha levantado el empedrado al norte de la calle Revolución arrojando piedras y lodo sobre la Carretera Oriente, donde trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) trabajaron para limpiar el acceso.
El cauce del arroyo el Tempisque creció y convirtió en un arroyo la calle Flores Magón, donde no se reportan inundaciones domiciliarias.
El arroyo La Cristina provocó inundaciones menores en tres casas de la calle Río Zula y la inundación parcial de la calle Ocampo.
El arroyo Alceseca provocó el deslave de rocas y sedimentos sobre la carretera poniente, mismos que fueron retirados por personal de SIMAPA.

Foto: cortesía
Portada de Laguna 239. Edición impresa.
Redacción.-Porque no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Continúa alerta en Chapala por 240 casos de dengue, de los casos registrados, el 80% de ellos ha sido confirmado como positivo, y ocho de ellos fueron hemorrágicos.
Además, esta semana un hombre en Chapala decide quitarse la vida tras creer haber matado a su pareja sentimental.
Después de dos meses de retraso, la calle Juárez será la primera en intervenirse como parte de la obra anunciada por el presidente municipal, en la que se pretende sea el inicio de la remodelación del Mercado Municipal de Chapala.
Bomberos de Chapala encuentra cuerpo con 20 días de evolución cadavérica en el libramiento Chapala-Ajijic.
También en esta edición: crecen los problemas en cementerios de Chapala, la falta de cuidado a los cementerios se suma a la lista, junto a la falta de espacios y falta de predios.
Jocotepec izó la Bandera mexicana en conmemoración al fin de la Guerra de Independencia. Al igual, conoce como se vivió el Día del Grito en San Juan Cosalá, y cuál de las candidatas fue coronada como Reina de Fiestas Patrias. Además, por tercer año, Los juegos populares organizados por comerciantes del malecón clausuraron los festejos patrios de esta población.
La calle Vicente Guerrero en Jocotepec abrirá su paso vehicular hasta el 2017. La rehabilitación tendrá una inversión de 4 millones de pesos. También en Jocotepec celebran doble a San Miguel Arcángel, la procesión logró reunir a cien fieles, quienes circularon por las calles.
Te contamos los detalles de cómo la “tradicional Polla” en San Juan Cosala cumplió con las expectativas.
En esta edición impresa te damos a conocer la nota de la inauguración del observatorio de aves Alexander von Humboldt, en el malecón de San Antonio, y te damos los detalles de cómo se llevarán a cabo los recorridos para conocer las distintas especies de aves, todo esto con el propósito conservar su hábitat.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 239. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 1 de octubre. Sólo 10 pesos. Corréele por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Foto: cortesía.
Redacción (Jocotepec, Jal).-El resultado de una denuncia ciudadana fue la clausura temporal de un fraccionamiento por no contar con autorizaciones de impacto ambiental, en Jaltepec, delegación de Jocotepec.
La clausura se llevó a cabo por parte de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA) debido a que no cuenta con los estudios de impacto ambiental que avale la construcción de la zona habitacional.
Los cortes de material tendientes a modificar la topografía de la zona para desplantar las obras de infraestructura del fraccionamiento son muy similares a las que se encuentran en el cerro Las Minas, delegación de San Antonio Tlayacapan, municipio de Chapala.
Debido a que la zona es cerril, los cortes de material comprometen los flujos de escorrentía natural de agua pluvial, afectando así estabilidad del terreno que se ubica en la cercanía del Área Natural Protegida, Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
El caso está siendo revisado por la PROEPA para determinar si hubiera indicios de cambio de uso de suelo forestal no autorizados.
El titular de la PROEPA, David Cabrera Hermosillo, informó que “Esta acción se suma a las 13 clausuras que en este año se han impuesto por este motivo”. Agregó que “Es muy importante precisar que el análisis de impacto ambiental permite mesurar y, en su caso, condicionar la realización de proyectos para con ello reducir los impactos al medio ambiente por lo que realizar este análisis mediante el trámite correspondiente es indispensable”.
Calle Parroquia en Ajijic, al fondo la iglesia de San Andrés.
Manuel Jacobo/Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Después de que se hiciera público que en el 2017 no habría más nombramientos de Pueblos Mágicos, el alcalde de Chapala, Javier Degollado, quien tiene la intención de convertir a Ajijic en Pueblo Mágico, no se desanimó, sino que señaló que continuará trabajando para obtener el reconocimiento, por lo que ya se planea la constitución del comité para proponer al pintoresco pueblo en el 2018.
Aunque el comité que se debió integrar meses atrás no se ha realizado, el alcalde mencionó que el mismo se formará con apoyo del síndico Oscar España Ramos, el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, restauranteros y personas de la localidad que conozcan los usos y costumbres de la comunidad.
La noticia sobre la reducción del presupuesto para el 2017 al programa federal la dio a conocer el secretario Turismo Federal, Enrique de la Madrid. “Pueblos Mágicos es uno en donde si tenemos menos ingresos de entrada se nos dificulta aumentar más Pueblos Mágicos. Veo difícil que generemos más si no tenemos presupuesto”.
Pueblos Mágicos tuvo una reducción de 63.8 por ciento en el presupuesto proyectado para el siguiente año; el gobierno federal lo dotó únicamente con 568.9 millones de pesos, de acuerdo con el paquete económico 2017.
El secretario federal de Turismo puntualizó que se reducirá el presupuesto para Sectur en un 35 por ciento, lo que equivale a menos de mil millones de pesos.
Tomando en cuenta esta información al recorte del presupuesto federal, Ajijic no podrá tener el nombramiento este año; sin embargo, el presidente municipal de Chapala, expresó que ellos continuarán con los trámites y que usarán alternativas para obtener otro tipo de recursos. Estos recursos se pedirán para turismo de salud.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado, mencionó que es importante preservar los sitios turísticos que ya existen, y que Ajijic sólo está buscando el nombramiento; es decir, con nombramiento o sin nombramiento el pintoresco pueblo mejorará su imagen urbana.
Para Degollado la preservación de los espacios turísticos existentes es indispensable antes que la creación de los nuevos sitios, por eso es de vital importancia seguir invirtiendo en Chapala y sus delegaciones.
En uno de los bares se reunieron al menos 100 extranjeros para dar su apoyo a la candidata demócrata que, a decir de especialistas, ganó el primer debate. Aunque sin mucho alboroto, los extranjeros sí dejaron sentir su apoyo hacia Hillary con tímidos aplausos.Foto:Domingo Márquez.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Estadounidenses radicados en la zona de Chapala se reunieron en lugares públicos para ver el primer debate entre el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton.
La mayoría de los extranjeros que vieron el debate de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, apoyaron a quien ya con anterioridad había fungido como Secretaria de Estado y Primera Dama.
En Ajijic, población que cuenta con la segunda mayor cantidad de estadounidenses radicados en el país, el debate ocupó las televisoras de al menos dos bares de la zona centro, además de cientos de casas; sin embargo, la mayoría que se encontraba en bares del centro apoyaban las propuestas de Clinton.
En uno de los bares de Ajijic, donde había al menos un centenar de estadounidenses, cada vez que hablaba el candidato republicano se ganaba el gesto de desaprobación por parte de los presentes; pero, además, éstos después del debate habían organizado una fiesta pro-Hillary.
Según especialistas, Hillary había dado clases de política a Trump con un discurso claro y con conocimiento de causa, mientras el magnate volvió a insistir en un discurso sensacionalista sin fondo y que sólo criticaba pero no aportaba soluciones.
Como su plan secreto para acabar ISIS (Estado Islámico), «El único secreto que hay es que no hay plan» dijo Hillary durante el debate, para exhibir el desconocimiento sobre política del millonario amante de los concursos de belleza.
En la cabecera municipal de Chapala los extranjeros decidieron ver el debate en el LCS (Legión Americana). Los gestos de desaprobación a las propuestas de Trump cuando empezó el debate se hicieron más que obvios.
Su desaprobación a la propuesta del magnate sobre bajar los impuestos no fue bien recibida en la audiencia, ya que Hillary le hizo ver a Trump y a los estadounidenses la importancia de pagar impuestos, además de acusar al magnate de que su idea de bajar los impuestos no es por el interés de la economía, sino continuar con su vicio de evadir impuestos. A esto, Trump respondió que él era muy inteligente porque evadía impuestos.
Los otros dos candidatos presidenciales de Estados Unidos: Gary Johnson, del Libertarian Party, y Jill Stein, del Green Party, no participaron en el debate.
Veladoras encendidas iluminaban los rostros de los 43 desaparecidos. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
Manuel Jacobo (Ajijic).- Con una instalación en la explanada del Centro Cultural Ajijic, lectura de poesía y vigilia, la comunidad artística y sociedad civil de Ajijic recordaron por segundo año a los 43 normalistas desaparecidos por el Estado.
La vigilia realizada por los artistas consistió en la colocación de las placas realizadas por la reconocida fotógrafa Julia Fessenden el año pasado, y la lectura del poema “Ayotzinapa”, realizado por el poeta David Huerta, mismo que fue musicalizado con ritmos de Jazz al calor de las velas. La lectura de algunos textos realizados por los habitantes, así como la exhibición de pinturas realizada por artistas plásticos, fueron parte del acontecimiento.

Uno de los creadores en la instalación dedicada a los 43 desaparecidos. Foto:cortesía.
Estas actividades son las únicas registradas en la ribera de Chapala. El año pasado, los rostros con los nombres de cada uno de los normalistas fueron colocados alrededor del kiosco, y este año fue la explanada del Centro Cultural Ajijic que albergó a los 43 estudiantes, que representan los miles de desaparecidos que tiene este país.
Al ritmo del son jarocho, la vigilia no pasó desapercibida, pues ésta atrajo al menos a 100 personas entre las cuales algunas estaban recordando el suceso, mientras que otras se estaban enterando de la problemática que atañe al país.
Para Luis Pinedo, un artista plástico con residencia en Ajijic y miembro organizador del suceso, la vigilia “fue una oportunidad para darse cuenta de lo que está pasando en el país”. Pinedo fue parte de las 25 personas y artistas que se sumaron a la movilización.
Finalmente el evento fue un lugar de convivencia en el que se compartió conocimiento con la población sobre la violencia por la cual está pasando México. Como parte del mismo proyecto la comunidad lanzará un video en el que se pretende mostrar el poema y las placas con fotografías digitales a la población en general.

Mientras la vigilia se encontraba en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA), a un costado del evento, la comunidad americana se mostró indiferente a los hechos, dándole más importancia al debate presidencial norteamericano que se trasmitía en pantallas en un conocido bar de la zona centro.
Nota:
Aunque las actividades se suman a la memoria colectiva de la tragedia del 26 de septiembre, en la población aún no hay una red que los vincule con las movilizaciones nacionales.

Creadores de Ajijic trabajando en la elaboración de pinturas para recordar a los 43. Foto: cortesía.
Edificio del Ayuntamiento de Chapala. Foto: archivo
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El ahorcamiento el viernes 16 de septiembre de un hombre de alrededor de 60 años en la delegación de Ajijic expone uno de los problemas que enfrenta el municipio de Chapala.
Eran las 6:50 de la mañana cuando se recibió el reporte en las oficinas de la policía municipal del encuentro de un adulto de aproximadamente 60 años en su domicilio ubicado entre las calles Francisco Villa y Obregón.
De inmediato la policía actuó siguiendo el protocolo: se llamó a los servicios médicos municipales para confirmar la ausencia de signos vitales, se notificó al ministerio público, se dio informe al Instituto de Ciencias Forenses, donde finalmente le autorizaron hacer la necropsia correspondiente.
El cuerpo del occiso no tenía mucho tiempo de evolución cadavérica, por lo que se presume haber consumado el acto durante el transcurso de la noche.
El tema de los suicidios es una alarma para Chapala y por ese motivo es que el día 23 de septiembre fue retomado en la junta con las autoridades estatales para tomar cartas en el asunto.
Chapala tiene poca conciencia para pedir apoyo en estos casos, ya que, como lo marca la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es multifactorial, aunque en México más de la mitad de suicidios se han dado por depresión y alcoholismo.
En el municipio se han atendido sólo dos casos de autoagresión, mismos que han recibido tratamiento y se encuentran en buen estado. La consumación del suicidio ha cobrado cinco vidas a un año de la administración actual. Dos de éstos fueron en la delegación de Atotonilquillo, otro en Ajijic, otro más en san Antonio Tlayacapan y el último en la cabecera municipal. La mayoría de estos casos decidieron quitarse la vida por medio del estrangulamiento, ya que tenían problemas de salud, económicos o familiares.
El ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación es el método principal del suicidio. Según datos del INEGI, el 73% de los casos lo han usado. En los últimos casos de Chapala, éste ha sido el método más común; tal es el caso de la activista de San Antonio y el que ahora se suscita.
Debido a la problemática, en la sesión ordinaria de cabildo del 29 de agosto se dio la propuesta por parte de la presidenta del DIF municipal sobre la conformación de una clínica de salud mental, la cual sería única en la región, y además ayudaría a prevenir estos decesos.
Aunque el director de la policía municipal considera que la creación de la clínica es urgente, aún no se tiene fechas exactas para la creación del mismo y actualmente se cuenta con el predio que será destinado para el proyecto: la plaza de toros.
El dato:
A nivel mundial se registran más de 8 mil muertes inducidas por suicidio cada año.
En México se presentan 5,909 suicidios, lo que representa el 1% de las muertes en el país, colocándose como la decimocuarta causa de muerte, lo que se traduce a cinco por cada 100 mil habitantes.
En Jalisco hasta el mes de agosto, se han registrado 131 suicidios; el año pasado se registraron 483 casos.
El hallazgo se dio cerca de una casa sobre el libramiento Chapala-Ajijic. Foto: archivo.
Redacción (Chapala, Jal.).-El cadáver de un hombre semidesnudo, atado de las manos y tapado de la boca fue encontrado por personal de Bomberos y Protección Civil de Chapala el sábado 24 de septiembre en el libramiento Chapala-Ajijic
Reportes no oficiales señalan que el cuerpo encontrado a las 19:45 horas tenía alrededor de 20 días de descomposición cadavérica.
Según las primeras versiones, los bomberos atendían el reporte de un enjambre de abejas cuando una persona se quejó de que había un olor fétido en la cercanía de su casa.
Una vez terminado el exterminio del enjambre, los elementos municipales dieron con el cuerpo que despedía aquel olor. Minutos más tarde dieron parte a la Policía Municipal.
Al cierre de esta edición, no se tenía información si el cuerpo que fue dejado ahí es de una persona de la ribera o de otro lugar. Ninguna dependencia oficial ha publicado nada al respecto, por lo que se desconoce la edad del individuo y lugar de origen.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala