Trabajos iniciados en el cajete del Árbol de las Seis Esquinas, al poniente de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Como parte de las acciones para preservar el emblemático Árbol de las Seis Esquinas, ubicado en la plazoleta al poniente del poblado de Ajijic, personal inició esta semana trabajos alrededor de su base, con el objetivo de proteger su salud y asegurar su permanencia, siguiendo las recomendaciones dadas por los expertos.
De acuerdo con información proporcionada por el área de Comunicación Social, las labores consisten en ampliar el cajete que rodea al árbol, lo que permitirá una mejor oxigenación de sus raíces. Esta acción responde a las recomendaciones hechas por los especialistas que realizaron el diagnóstico técnico del ejemplar hace algunos meses.
Los diagnósticos se habrían hecho durante el primer semestre del año en curso por especialistas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), los cuales determinaron el tipo de hongos, plagas y demás problemáticas que presentaba el árbol, dando recomendaciones para tratarlo y rescatarlo de tener que ser removido por ser considerado «peligroso» para la seguridad de la zona.
El proceso inició con el tratamiento para acabar con los hongos y plagas, con podas, riegos continuos, e incluso colocando una cadena para evitar que el árbol se siguiera abriendo por el peso. El trabajo más reciente es el que se hace actualmente en el cajete.
Letras monumentales ubicadas en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ajijic es uno de esos destinos que se disfrutan todo el año. Ya sea en temporada alta o baja, sus calles empedradas, su malecón con vista al lago y su vibrante comunidad artística atraen a visitantes nacionales e internacionales que buscan descanso, cultura y un toque de encanto pueblerino. La afluencia de turismo se mantiene constante, gracias a su clima templado y la variedad de actividades que ofrece para todos los gustos y bolsillos durante todo el año.
La licenciada en turismo y guía certificada con 15 años de experiencia, Eva Litzo Ibarra, comparte que en Ajijic es posible encontrar experiencias tanto gratuitas como con costo, recomendando las que ella sigue durante sus guías turísticas. Aseguró que su época favorita y la de muchos turistas, es en tiempo de lluvias, aunque todos meses tienen tradiciones y actividades diferentes, por lo que el visitante debe evaluar qué tipo de tradiciones o espacios le gustaría visitar.
Eva compartió sus puntos imperdibles
La primera parada obligatoria, según Eva, se encuentra en el corazón de Ajijic, el cual, se mantiene cerca de muchos de los espacios turísticos del pueblo y mantiene su cultura activa, tanto en presentaciones, cursos en la plaza, como la oferta gastronómica cercana. Además, cerca se tiene el Paseo de los Artesanos, el Corazón de Ajijic Pueblo Mágico en el kiosco, Centro Cultural, Delegación, y dos de sus centros religiosos católicos: La Capilla del Rosario y la parroquia de San Andrés Apóstol.
Ajijic tiene tres plazas. La plaza principal está en la zona centro, ubicada entre las calles Colón, Parroquia y Marcos Castellanos. Más al poniente, se encuentra la plazoleta de las 6 Esquinas, al cruce de las calles Álvaro Obregón e Hidalgo, conectándola directamente a la plaza principal y la más «escondida», la Plazoleta de la Amistad, que está de camino al Tepalo, al cruce de las calles Encarnación Rosas y Al Tepalo.
En la zona centro, se alzan dos de los centros religiosos más representativos de Ajijic. La Capilla de Nuestra Señora del Rosario, ubicada en la zona norte de la Plaza Principal. Sobre la calle Parroquia, se encuentra la iglesia principal, la parroquia de San Andrés Apóstol.
Más alejado de la zona centro, hacia la Plazoleta de las 6 Esquinas, sobre la calle Ocampo, se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, y aún más hacia el poniente, por calle Ocampo a las afueras de Ajijic, se encuentra al alza la pequeña «capilla» del Sagrado Corazón de Jesús, la cual, fue construida con trabajo y esfuerzo del barrio «La Canacinta»
Finalmente, en el fraccionamiento de La Floresta, ubicado en la área periférica oriente del pueblo, al cruce de las calles Paseo del Mirador y Paseo del Prado, se encuentra el Templo de San José de la Floresta.
Ajijic es rico en arte y espacios donde los artistas locales, extranjeros y foráneos lucen su arte, son muchos, aunque los espacios gratuitos y culturales, principalmente son dos. El Centro Cultural Ajijic, ubicado al norte de la Plaza Principal, donde además de las actividades culturales que se ofrecen, muestran exposiciones de arte que se renuevan constantemente, ofrecen cursos y cuentan con murales de artistas nativos que narran y explican la historia de Ajijic.
Más al oriente, sobre carretera, se encuentra el recientemente renovado Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, antes conocido como «El Auditorio de Ajijic». En este espacio, hay sala de exposiciones que también se renueva constantemente, así como presentaciones teatrales, musicales y de todo tipo. Por otro lado, se puede ir tan solo a apreciar y disfrutar de la arquitectura, sus espacios, así como la biblioteca.
El malecón de Ajijic, así como el parque de la amistad que se encuentra a su costado, el jardín del Paseo Internacional, el skate park, y las diferentes canchas deportivas, son las que hacen al malecón de Ajijic una parada indispensable con actividades para todo tipo de enfoques. Desde una caminata, visitar la área infantil, observar la orilla del lago y los pelícanos que migran a la zona en invierno, llamados como «borregones».
Por otro lado, en el camino hacia el malecón y las calles cercanas, el poblado está lleno de murales, realizados por los diferentes artistas de la delegación con diferentes temáticas, algunos con historia o leyendas de Ajijic.
Ajijic, por otro lado, es una zona visitada por las personas que hacen senderismo. En sus montañas, tales como son «La Crucita» que tiene un viacrucis a lo largo del camino hasta la llegada de la pequeña capilla, y siendo otra de las más conocidas el sendero del «Tepalo» que tiene cascadas de temporada en los meses de lluvia. Asimismo, cuenta con una carrera anual, llamada Papalote Trail Axixic, que recorre otra zona de las montañas de Ajijic. Esta se hace durante el verano, usualmente en julio.
En el sendero que va al Tepalo se suele pedir una pequeña cuota por parte de la Comunidad Indígena de Axixic que administra el polígono donde se encuentran las montañas, durante los fines de semana, esta, con tal de mantener los senderos. Los grupos grandes de senderistas y exploradores que deseen usar los senderos, tienen que ponerse en contacto con la Comunidad Indígena de Axixic, por cuestiones de seguridad.
Otras actividades
Ajijic tiene más actividades que se pueden explorar, aunque estas cuentan con precios accesibles, tales son la visita al Ajijic Museo de Arte, del artista Efrén González, ubicado al poniente del poblado, al cruce de las calles Flores Magón y Privada Flores Magón, la zona de «Los Carriles», específicamente al cruce de las calles Camino Real y Paseo del Lago donde se rentan caballos para recorrer el pueblo, y los paseos en lancha, que se solicitan en el malecón de Ajijic, en el muelle.
Además, la zona centro ofrece galerías, tiendas de artesanías y productos mexicanos y una gran propuesta gastronómica, local, nacional e internacional en la zona centro.
La estación meteorológica se encuentra en la Estación de Bomberos sobre el Libramiento de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala ha puesto en marcha su primera estación meteorológica, con el objetivo de mejorar el monitoreo climático y brindar alertas oportunas a la ciudadanía ante fenómenos meteorológicos.
Ubicada en la estación de bomberos sobre el libramiento, esta nueva instalación permitirá obtener datos en tiempo real sobre variables como velocidad del viento, temperatura, humedad, presión atmosférica, índice de calor, intensidad de lluvia y radiación solar.
El director de la dependencia municipal, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, informó que se planea la instalación de dos estaciones adicionales: una en Atotonilquillo y otra en la cabecera municipal, aunque no se ha establecido una fecha específica para ello.
La estación en función cuenta con conectividad a las plataformas Weather Cloud y Ventusky, así como al sistema satelital Servir.Net, que ofrece monitoreo visual de huracanes, tormentas, incendios y sismos. También se enlaza al Radar Doppler de la Universidad de Guadalajara (UdeG), lo que permite conocer en tiempo real las zonas de lluvia y su desplazamiento.
Salazar Guerrero destacó que el equipo fue adquirido con recursos del Ayuntamiento y es operado diariamente por personal especializado del Área de Gestión Integral de Riesgos, lo que posiciona a Chapala como referente regional en prevención meteorológica.
Extranjero motociclista que detuvo el camión a causa de su moto estacionada a media calle. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un inusual incidente vial protagonizado por un motociclista extranjero de edad avanzada y un chofer de autobús de pasajeros generó tensión y retrasos en la calle Aldama, en la delegación de Ajijic. El hecho, que fue grabado por un testigo, muestra al motociclista negándose a moverse o ceder el paso al camión, permaneciendo inmóvil en medio de la vía.
El video, que rápidamente se difundió en redes sociales locales, exhibe cómo el conductor del autobús detuvo la unidad frente a la motocicleta, esperando que el hombre se orillara. Sin embargo, el extranjero se mantuvo firme, negándose a moverse, lo que dio pie a una discusión entre ambos. El intercambio verbal quedó grabado por uno de los transeúntes de la zona, quien buscaba también hacer entrar en razón al motociclista.
Tras varios minutos de tensión, el diálogo entre el motociclista, el chofer y el ciudadano que grababa la escena finalmente logró destrabar la situación. El motociclista terminó por ceder y se retiró del camino, permitiendo que el autobús reanudara su ruta. Aunque no hubo contacto físico ni intervención de autoridades, testigos comparten que no es la primera vez en que el extranjero hace algo así, siendo costumbre para él bloquear la zona. «Se para a media calle, se quita los guantes, el casco, sabe que tanto hace, y luego ya se mete a su cochera, pero no le importa tener a todos parados mientras tanto».
Sin embargo, tras este último incidente, se habría notado un cambio en su comportamiento: días después dejó de sacar la moto, que permanecía cubierta en su cochera, y, por otro lado, en los últimos días, vecinos reportan que ni el hombre ni su motocicleta han vuelto a ser vistos en la zona, lo que ha generado especulaciones sobre su paradero. Algunos interpretan la ausencia como una señal de que finalmente comprendió el impacto de sus acciones, mientras otros se preguntan si decidió abandonar el área ante la atención generada.
Este suceso viral abrió un debate en redes sociales. «Y como él hay varios que se estacionan donde no deben, luego por eso reniegan los choferes», «Depórtenlo no tiene que hacer esas cosas en México» y «Se pasó éste don…sí merece una sanción. Digno representante de la prepotencia lo hubieran echado con todo y moto», fueron algunos de los comentarios compartidos.
Lago de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) respondió a la solicitud presentada por activistas ambientales, encabezada por Julio Carmona, abogado y activista de Ajijic, donde se negó que exista autorización para llevar a cabo el proyecto del acueducto sustituto desde el Lago de Chapala hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara. Por otro lado, en el escrito se exige frenar el proyecto y demandan el reconocimiento legal del lago como sujeto de derechos.
El documento fue presentado por Julio y firmado por varias organizaciones civiles y habitantes de la zona; la respuesta del director técnico del Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Conagua, Carlos Enrique Vite Cárdenas llegó el 15 de julio de 2025, y señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.
Este escrito no sólo solicita información sobre el proyecto del acueducto, sino que cuenta con tres demandas puntuales: suspender el polémico acueducto, otorgar al lago reconocimiento legal como entidad con derechos propios y rehabilitar con urgencia las plantas tratadoras de aguas residuales en la zona. Se entregó en el Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El documento también ahonda en cuestiones medioambientales, que aquejan a la Ribera de Chapala tales como la grave contaminación del lago y la inacción de las autoridades frente a invasiones ilegales en el área federal protegida.
Por su parte, Julio declaró «Muchas gracias. La intención siempre ha sido darle el reconocimiento y carácter jurídico que requiere el Lago de Chapala, en estos momentos hablamos del acueducto, pero antes fueron las invasiones al Lago, la falta de atención a las plantas de tratamiento, los enfermos renales, etcétera. […] aún el camino es largo, pero solo pido estar atentos y apoyar todos los frentes, grupos, personas que dedican un poco de su tiempo al trabajo colectivo».
La ceremonia concluyó con el lanzamiento de birretes de los graduados. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.– Con una ceremonia religiosa, un espectáculo de danza aérea e intervenciones musicales, el Instituto Terranova despidió a 12 alumnos de la generación 2022 – 2025 que se graduaron de bachillerato.
El acto académico se realizó el 15 de julio en las instalaciones del plantel educativo, en la delegación de Ajijic y contó con la participación de profesores como de padres de familia.
Durante el acto se hizo memoria de anécdotas y momentos especiales en los que se reflejó la unidad y compañerismo en el cual se desarrollaron los alumnos de la generación a lo largo de tres años de enseñanza.
“La ceremonia estuvo llena de palabras sinceras, miradas cómplices y mucha emoción. Maestros, familias y personal del Instituto acompañaron este momento tan especial, recordando lo lejos que han llegado y lo mucho que aún está por venir”, publicó el Instituto Terranova a través de sus redes sociales.
El plantel realizó ceremonias de graduación para primaria el 17, de prescolar y secundaria el 18 de julio.
Candidatas de las Fiestas Patrias Ajijic durante su presentación el año pasado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ya se cuenta con las jóvenes que serán participantes en el certamen de Reina Fiestas Patrias tanto en Ajijic como en San Antonio Tlayacapan. Las chicas que se unieron a esta tradición, están próximas a ser presentadas en ambas delegaciones.
En Ajijic ya hay seis chicas que participarán, quienes fueron elegidas en semanas anteriores, siendo más participantes que en los años pasados. Por su parte, en San Antonio Tlayacapan ya se encuentran en el proceso de enviar las invitaciones oficialmente por parte de la delegación y planean anunciarlas pronto.
Según compartió Eduardo Mejía Blas, quien se encarga del certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic, aseguró que este año son seis las chicas que participarán. La presentación se tiene programada para este próximo sábado 2 de agosto en el kiosco de la plaza principal y la coronación planeada para inicios de septiembre.
Por su parte, en San Antonio Tlayacapan, el encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre, aseguró que ya tienen invitaciones para las chicas que fueron nominadas, para saber si quieren o les dan permiso de participar. Planean revelar pronto quienes son, en caso de que haya varias participaciones; pero si la participación es mínima, las nombraran y presentarán directamente. Aún no tienen fecha definida, pero esperan que sea pronto.
Todo lo referente a las candidatas, así como a la agenda en Ajijic, se podrá revisar mediante la página en Facebook «Fiestas Patrias Ajijic»; mientras que en San Antonio Tlayacapan se informa mediante el perfil de Facebook «Delegación San Antonio Tlayacapan».
El nuevo padre de Ajijic, Juan Carlos Saldaña. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una tentativa de nombramiento como cura, el padre Alfonso partió de Ajijic tras una misa de despedida que se realizó el pasado viernes 11 de julio, llegando así el padre Juan Carlos Saldaña desde inicios de la semana en curso.
La misa de despedida del padre Alfonso fue el pasado viernes, donde se dijo agradecido por los casi tres años que estuvo como sacerdote en la población de Ajijic, agradeciendo a la comunidad que se hizo cercana a él y aseverando que se mantendrá cercano a las actividades de la parroquia. Según se compartió por parte de la notaría, aún no se define el nombramiento como cura, por lo que aún no es certero a que parroquia fue enviado.
Durante la misa, el grupo juvenil le dedicó unas palabras. «Desde el momento que llegó a la parroquia, supimos que era alguien especial, con su sonrisa serena, su palabra fortuna y su presencia constante, hicieron que esta iglesia dejara de ser un edificio con paredes y se convirtiera en un hogar para muchos de nosotros. Nos enseñó con el ejemplo que la fe nunca se impone, se inspira. Gracias por ser más que un sacerdote, un verdadero pastor, un amigo, un padre».
Por otro lado, el padre Juan Carlos Saldaña Ramirez, de Zapopan, con 43 años de edad y 16 de sacerdocio, fue quien llegó a Ajijic a suplirlo. Ha estado en cuatro destinos: la parroquia de la Familia Nazareth en Zapopan por 4 años, la parroquia María Madre Nuestra también en Zapopan y por 4 años, estuvo por dos años en Roma estudiando Teología Dogmática y 6 años en el Seminario como formador. Con la parroquia de San Andrés Apóstol, retoma su labor como sacerdote.
Se dijo contento por estar en Ajijic. «Estoy feliz con este nuevo proyecto que Dios tiene para mí. Estoy entusiasmado por llegar y conocer la comunidad, las experiencias en las parroquias siempre dan bendición porque se siente el amor al sacerdote. Según me describe el cura, Ajijic es una comunidad con mucha piedad y devoción» compartió.
Miguel Covarrubias González de Ixtlahuacán de los Membrillos quien obtuvo una medalla de plata en la competencia individual, así como la medalla de bronce grupal. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Tres niños de Chapala y sus alrededores, lograron menciones destacadas en el Singapore International Math Olympiad Challenge (SIMOC) 2025 que se llevó a cabo del 5 al 8 de julio, en Singapur. Se trata de Miguel Covarrubias González de Ixtlahuacán de los Membrillos, Marcos Covarrubias Grimaldo de Ocotlán y Ana Sofía Angulo Medeles de Ajijic, quienes trajeron a la región medallas y menciones destacadas.
Miguel Covarrubias González de Ixtlahuacán de los Membrillos, quien ya ha participado en competencias de matemáticas de manera internacional cinco veces, en esta ocasión logró la medalla de plata en la competencia individual, así como la medalla de bronce grupal en la competencia, demostrando así su dedicación a las matemáticas.
De la región de la Ribera de Chapala, Marcos Covarrubias Grimaldo de Ocotlán, de 13 años, estudiante de la Secundaria Federal Ignacio Manuel Altamirano, obtuvo la medalla de bronce en el SIMOC. En cuanto a Marcos, además de la competencia SIMOC, también ha participado en concursos de la Liga de Matemáticas del Estado de Jalisco (LIMATEJ) con destacados resultados en etapas zonal, regional y estatal.
Marcos Covarrubias Grimaldo de Ocotlán, quien trajo consigo una medalla de bronce. Foto: Cortesía.
Ana Sofía Angulo Medeles de 12 años, estudiante de la escuela primaria Saul Rodiles Piña de Ajijic, también obtuvo una mención honorífica por el nivel destacado en la resolución de problemas y habilidades matemáticas, indicando un desempeño sobresaliente. Esta fue la primera competencia internacional de Ana Sofía, aunque ya había participado y destacado en competencias como la OMRCh (Olimpiada de Matemáticas de la Ribera de Chapala).
Ana Sofía Angulo Medeles, quien trajo a Ajijic una mención honorífica por una participación destacada en el SIMOC 2025. Foto: Cortesía.
Alumnos, maestros y padres de familia, tras la develación de la placa. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La escuela primaria federal Francisco Márquez recibió la placa estatal «Somos Recrea», reconocimiento que certifica a la escuela por sus iniciativas y actividades involucradas con el aprendizaje y la salud integral de los alumnos. En la develación, hecha por el director Iván Ramos, estuvieron presentes los alumnos, profesores y padres de familia.
En el evento realizado el 30 de junio, el director explicó que en la Zona Federal 10, que es en la que se encuentra la escuela, fue la única que recibió el reconocimiento entre 11 planteles.
En el estado, con alrededor de 15 mil escuelas de nivel básico, poco más de 2 mil instituciones fueron premiadas con el reconocimiento. Este se da cuando las escuelas tienen enfoques y actividades que involucran a alumnos, padres de familia, docentes, autoridades y la sociedad de sus comunidades para beneficio del aprendizaje.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala