Trigésima tercera sesión del cabildo de Chapala realizada el 22 de diciembre. Foto: Gobierno de Chapala.
Sofía Medeles.- Distribuir los recursos del año fiscal 2024 de manera equitativa en las delegaciones, fue la propuesta del síndico municipal de Chapala, Gamaliel Soto Pérez, realizada en la sesión de cabildo del 22 de diciembre.
Durante el séptimo punto, el cual era la ratificación del presupuesto para el 2024, el síndico dijo: «manifesté que estaba en contra de la propuesta del presupuesto, al menos por obligación, me siento con el compromiso de presentarles un presupuesto diverso al propuesto en el esquema que nos hizo la tesorería”.
“Yo, con algo de información que se obtuvo de algunas direcciones, entre ellas Desarrollo Urbano, Mercados y otras que tienen que ver con algunos de los ingresos del municipio por delegación, se hizo una propuesta que se dividía en base a la población que está pública en el INEGI en la última actualización», explicó a los ediles.
Su propuesta se basó en la modificación del Presupuesto de Egresos para el año 2024, dividiéndola entre las delegaciones, de acuerdo a su población, utilizando como referencia la última actualización de datos de población del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), así como de la aportación recaudatoria de los poblados, otorgándoles lo que definió como «garantía presupuestal». Para el año entrante, el presupuesto de obra pública directa estaría estimado en 30 millones 852 mil 837 pesos.
El presidente municipal, Jesús Alejandro Aguirre Curiel, respondió a esto que no le parecía mala idea, aunque, «por los tiempos y para no estresar al tesorero», se analizaría la propuesta “sobre la marcha”, cumpliendo con los tiempos mientras se fuese resolviendo.
Al final se votó en mayoría por la ratificación del presupuesto, aunque con la mayoría de los elementos del cabildo votando a favor de que se considerara el análisis de la propuesta del síndico. La iniciativa, finalmente fue enviada a la comisión de Hacienda y Presupuesto.
Módulo de información turística. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a la temporada vacacional y a las festividades decembrinas, el Módulo de información turística del malecón de Ajijic trabajó con horarios reducidos.
Según informó Marissa, quien en ocasiones se encarga de atender el módulo, los días 25, 26 y 27, el módulo permaneció cerrado al juntarse el día de Navidad con sus dos días de descanso; del jueves al sábado se trabajó con guardias de 12:00 a 17:00 horas. El domingo 31 solo trabajan en el turno matutino, y el lunes 1, martes 2 y miércoles 3 estará cerrado nuevamente.

Malecón de Ajijic durante la temporada vacacional. Foto: Sofía Medeles.
Marissa comentó que, a simple vista, la afluencia de visitantes en el malecón sí aumentó, aunque son pocos los que llegan al módulo de información turística. «Ha habido gente, pero en la caseta ha estado tranquilo. El lunes 18 de diciembre sí registramos muchísima gente», dijo.
Semanario Laguna cuestionó a algunos turistas que se encontraban en el malecón durante uno de los días que se encontraba cerrado. Se le preguntó si creía necesario que estuviese abierto el módulo de información.
«Sí batallamos algo para llegar al malecón, hay falta de señalética, y en el malecón no sabía qué hacer. Al ver el módulo cerrado, siento que era necesario que estuviera abierto. Ayuda el internet, pero ayudaría más la información local que ellos tienen de a donde ir y qué hacer», respondió un visitante de Guadalajara.
La información que se brinda en la caseta, según compartió quien hacía la guardia, son recomendaciones sobre qué hacer en la zona, así como en las poblaciones cercanas, dónde hospedarse, dónde comer, e incluso información sobre transporte, y sobre cómo moverse dentro del poblado y de la Ribera.
Marissa comentó que a partir del 4 de enero, se retomará el horario de apertura habitual, el cual es de jueves a lunes de 09:00 a 18:00 horas; mientras que los martes y miércoles permanece cerrado.
La caseta fue colocada en el malecón de Ajijic en el año 2021, aunque fue hasta el 2022 que entró en servicio. El recurso económico para colocarlo, viene de una partida del Gobierno del Estado, que se le proporcionó a todos los Pueblos Mágicos, y el costo del módulo fue de entre 250 a 260 mil pesos.
Baches en la calle Revolución en Ajijic. Esta calle tuvo una “reparación profunda” para evitarlos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a las múltiples reparaciones a lo largo del año, los baches en las calles de Ajijic permanecieron, e incluso, en algunos casos empeoraron, por lo que ciudadanos piden una mayor atención a esta problemática por ser Pueblo Mágico.
Son varias las calles afectadas, por mencionar algunas que han permanecido más tiempo dañadas se encuentra Ocampo, Aquiles Serdan, Zaragoza, 16 de Septiembre y Revolución. Esta situación, lejos de molestar a pobladores y conductores, lo toman como algo cotidiano.

Bache al cruce de las calles Aquiles Serdán e Hidalgo. Foto: Sofía Medeles.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que durante el año pasado, la delegación de Ajijic ha contado, aunque no de manera permanente, con una cuadrilla que se encarga de los trabajos de reparación.
«Había una cuadrilla aquí, pero estuvo un mes, luego se la llevaban a otras delegaciones, y después volvían. Me gustaría plantear que tuviéramos al menos un empedrador estable, pero alguien con experiencia, se necesita experiencia para dejar el trabajo bien hecho», compartió.
El funcionario dijo que el incremento en las dimensiones de algunos baches, se deben a hechos como el aumento de la carga vehicular, debido a la temporada vacacional, las lluvias que humedecieron el terreno, y el paso constante de vehículos pesados.
Por otro lado, se le preguntó a algunos habitantes de Ajijic, cuál era su opinión sobre esta problemática.

Bache sobre la calle Ocampo, en la zona poniente de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
«Es algo tan común en el pueblo que ya se volvió costumbre y hasta chiste y eso no debería. Es molesto andarse quejando pero es necesario cuando es un problema como este. Se sabe que Ajijic no solo es una de las delegaciones que más recauda, sino que también es Pueblo Mágico, y al menos por eso, las autoridades deberían tener un poco de respeto e invertir en las calles. No le das la comida más barata a la vaca lechera», mencionó Andres.
Macías Arceo agregó que en enero tendrá una reunión con autoridades, donde planteará un esquema de trabajo, para poder darle solución a los baches por prioridad. «En enero esperamos empezar con un plan detallado, hay muchos baches grandísimos. Sería un listado en orden de prioridad. Ahí se definirá cuales se bachean, y cuales necesitan trabajos más profundos».
Aunque el encargado de despacho sostuvo que ya se han reparado algunas calles, una de las más recientes fue al norte de la Marcos Castellanos, ciudadanos opinaron que los trabajos no duran.
«Los trabajos que se han hecho no duran nada. No han usado el material que se necesita para bachear, y ponen pura jal que luego arrastra el agua, y va a parar a la plaza o al lago. Se deberían poner buzos y usar buen material este año que viene, no nada más solucionar todo con jal y concreto».
Celebración a San Gaspar del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Afinando detalles se encuentran en el barrio de San Gaspar para celebrar a su patrono el 6 de enero. A poco menos de una semana para que se realicen las actividades, siguen aceptando donaciones.
Este año, el festejo iniciará con una procesión que saldrá en punto de las 16:30 horas del cruce de las calles Constitución y Aldama, con dirección a la calle Guadalupe Victoria, hasta el cruce con Marcos Castellanos, para llegar finalmente a la parroquia, a misa de las 17:00 horas.
Después de la celebración eucarística, la procesión tomará las calles Parroquia, Colón y Constitución, hasta retornar al punto de salida, donde se esperará a los asistentes con música, dulces, canela, piñatas y pozole.
Aún se encuentran aceptando donaciones, tanto en especie como monetarias. Para donar, se pueden contactar con Angélica Velázquez, María Castellanos o Julio Carmona, habitantes del barrio, o al número 33 2816 3913.
Coro del CREM cantando villancicos frente al árbol encendido. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El árbol de Navidad que fue entregado a Ajijic por el Gobierno de Jalisco como una estrategia para promover el turismo en los Pueblos Mágicos, se quedará en el municipio, así lo informó la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar Espinoza.
Entre villancicos, la noche del 22 de diciembre se realizó el encendido oficial del árbol navideño, en la plaza principal.
«El estado lo envió a los Pueblos Mágicos. Fue la Secretaría de Turismo a través de un fideicomiso del estado, que le envió árboles a los Pueblos Mágicos. Este árbol ya es del municipio, se va a quedar. Ojalá cada vez se pueda ir poniendo mejor. Los láser y la nieve, ya son gracias al Gobierno de Chapala», comentó Griselda.
El evento, inició con un «fandango navideño». Este recorrió la plaza dando dulces a los niños que se encontraban en la zona. Después, la atención se centró en la explanada frente de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, donde se encuentra tanto el árbol, como el nacimiento.
Ahí, el coro del Centro Regional de Estudios Musicales (CREM) entonó varios villancicos. Al finalizar, arribaron las autoridades, entre las que se encontraban el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, su esposa Érika Eryn Torres; el director de Cultura, Jesús Escamilla; la directora de Turismo, Griselda Alcántar; el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo; y la regidora de Ajijic, Denisse Michele Ibarra.
Organizadores y voluntarios del CIFF. De izquierda a derecha: Raúl Terríquez, Yulia Avendaño, Jorge Canseco, Carmen Carolina, Angélica Guerra, Inés Haro y Juan Tejeda.

Mientras volaba a casa desde Atlanta este fin de semana, mi compañera de asiento me recordó la extraordinaria inteligencia, creatividad y empuje de la juventud mexicana. Era una latina de 18 años, graduada en el Colegio Alemán de Guadalajara, trilingüe y en su primer año en la Universidad de Cambridge en Inglaterra, estudiando ingeniería y finanzas.
Su objetivo era, tras un máster en finanzas y economía, crear una empresa multimillonaria que financiara grandes proyectos de ingeniería en todo el mundo. No me cabe duda de que lo conseguirá.
Más cerca de casa, la veinteañera Carmen Carolina y sus socios, Angélica Guerra y Jorge Canseco, ya han conseguido un logro extraordinario, el Chapala Indie Film Festival (CIFF), el primer festival de cine en la Ribera con cineastas locales. Han creado un festival excepcional. Y como conozco a Carolina personalmente, sé que lo hizo mientras terminaba su propia película y trabajaba a tiempo completo.
En una vida anterior en Silicon Valley, formé parte de un grupo de financiación cinematográfica que invertía en nuevas películas. Conocí a muchos directores jóvenes con estrellas en los ojos y asistí a festivales de cine con ellos, así que sé lo que cuesta financiar, organizar y producir con éxito un evento de varios días, que muestre a directores jóvenes. Es mucho trabajo duro: mendigar patrocinadores, negociar con sedes, lidiar con equipos y correr grandes riesgos.
Carmen Carolina y sus socios tenían estrellas en los ojos, pero los pies firmemente plantados en el suelo de la Ribera. No sólo consiguieron todo eso, sino que construyeron los cimientos de un CIFF anual, impulsando no sólo a los cineastas locales, sino también a las empresas de apoyo al cine, hoteles, restaurantes y agencias turísticas. Puede que hayan logrado la mejor promoción a largo plazo del Pueblo Mágico hasta la fecha.
¿Qué hicieron exactamente? Organizaron, financiaron y produjeron el primer festival de cine de tres días de duración, en el que se mostró el talento local. Proyectaron tres excelentes largometrajes: Cuete, de Carmen Carolina; I Know, de Amhardas; y This Freedom Rider, de Ambla. Además de cuatro cortometrajes de diversos directores locales. Las películas se proyectaron en inglés y español, con subtítulos. En las sesiones matinales del festival, los organizadores, directores y actores impartieron talleres sobre diversos aspectos de la realización cinematográfica y la interpretación.
La asistencia superó sus expectativas: mil personas asistieron a las proyecciones y eventos del festival durante los tres días. Doscientos cinéfilos asistieron a la ceremonia de inauguración, en el Centro Cultural González Gallo de Chapala, más de 300 personas acudieron a ver la película Cuete, de Carolina, en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en Ajijic y 40 personas asistieron a los talleres. Más aficionados vieron los cortometrajes proyectados en el Malecón de Ajijic y en el Lake Chapala Society.
Igualmente impresionante fue la lista de patrocinadores que Carolina y sus socios consiguieron: 25 empresas locales, el Gobierno de Chapala y un puñado de instituciones culturales, (revelación completa: Lakeside News y Semanario Laguna fueron patrocinadores, mi esposa y yo ayudamos a financiar Cuete, y Carolina trabaja conmigo en Lakeside News). Sospecho que reclutar patrocinadores será más fácil el año que viene, ahora que los organizadores han demostrado su capacidad para producir un evento bien organizado y de éxito. Quién sabe, tal vez han comenzado el South by Southwest del cine mexicano independiente aquí en Chapala.
Para aquellos de ustedes que asistieron y vieron a los organizadores y a los actores como Mathew Dalledorf y Angélica Guerra en la alfombra roja, en los paneles y talleres, saben lo inspiradores e impresionantes que son. Y si Carolina, Guerra y Canseco logran establecer el CIFF como un evento anual en Chapala, de lo cual no tengo duda, su contribución al cine y a la economía local durará por años.
Y tal vez mi joven compañera de asiento de origen mexicano en un futuro vuelo a Los Ángeles, sea Carmen Carolina, en camino a recoger un Oscar de dirección por una de sus películas. No me cabe duda de que lo conseguirá.
Nota: si no viste las películas en el CIFF, visita su página de Facebook para ver anuncios de dónde pueden proyectarse localmente. https://www.facebook.com/profile.php?id=61550980592042
«Tiliches», personajes del desfile de año nuevo a inicios del 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ajijic se prepara para recibir el Año Nuevo con un desfile que, por tercer año consecutivo, apoyará a los enfermos del Pueblo Mágico.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
El Instituto Terranova ofrece educación bilingüe y formación humana para sus alumnos. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- El Instituto Terranova de Ajijic despedirá el 2023 con descuentos de hasta un 40 por ciento en la cuota de inscripción, durante el mes de diciembre, para el ciclo escolar 2024-2025.
El centro educativo de la Ribera de Chapala ofrece educación bilingüe de excelencia y formación humana de calidad, a través de distintas actividades que realizan en sus talleres de arte y deportes, destacando el Terrasport y de recaudación de fondos para el apoyo de instituciones como la Cruz Roja, a través de su carrera anual recreativa, Terra Color Fun.
El horario de atención será de 08:00 a 15:00 horas, en las Instalaciones del colegio, ubicado en Río Papaloapan #19, Ajijic, Jalisco.
Derrame en el cruce de Guadalupe Victoria y Aldama. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Una fuga constante de agua de drenaje ha sido denunciada por vecinos de la zona centro de Ajijic, al cruce de las calles Guadalupe Victoria y Aldama; según los reportes, tiene de seis a ocho meses sucediendo.
Las aguas negras se derraman a causa de una tubería dañada, informó el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana. Esta tubería se encontraba en la lateral norte, sobre la carretera Chapala-Jocotepec, entre las calles J. Encarnación Rosas y Aldama.
«Hay una tubería desde las Donas Donuts, hasta la gasolinera que ya no sirve. Esa tubería está muy dañada, por el paso de los camiones pesados, etcétera, además es una tubería vieja. Ya se había detectado que se tapa, y el agua sale abajo», comentó Aldana.

Derrame del día lunes 18 de diciembre. Foto: Cortesía.
Uno de los afectados en la zona compartió que este problema ya tiene varios meses, aunque antes no sabían que era agua de drenaje, por la ausencia de un olor fuerte en el agua, y que en la última semana, se volvió constante, y que fue esta semana en la que se enteraron, debido a las posadas infantiles.
«Desde el jueves hasta el lunes se estuvo tirando, arreglaron el martes, pero hoy miércoles, ya está otra vez. El lunes me encontré a una persona que trabaja en SIMAPA, y le pregunté de qué era el tiradero, ahí me dijeron que eran aguas negras por una tubería que colapsó. Ahí fue cuando empecé a hacer presión, además esa tarde iban a ser las posadas de los niños, y le dije al trabajador que ahí quebraban las piñatas, que ni modo que se fueran a revolcar en la suciedad», compartió el testigo.
En cuanto a su arreglo, Timoteo dijo que esperarían a entrar el año para hacerlo, debido a la temporada vacacional, ya que la reparación es profunda y dura varios días. Agregó que la solución que se le dio en esta ocasión, fue desviar el agua residual a otro drenaje, y que parecía que había funcionado, aunque el agua sigue derramándose en la calle.
Uno de los vecinos de la zona aseguró que cree que algunos problemas de salud que ha presentado en los últimos meses, son debido a esta situación. «He tenido un mes o más en que varios días a la semana estoy mal del estómago, además de infecciones en los ojos. Es un foco de infección, y si se seca, se hace polvo y se levanta. Entramos a nuestras casas con esa suciedad en los pies». Otra vecina expresó que el olor se vuelve más notorio cuando el sol da en la calle.
Más casos
Debido a esta última situación con las aguas residuales, mediante redes sociales, usuarios de Ajijic, protestaron en contra de la tira de agua residual en los espacios públicos, por ejemplo, los cárcamos a la orilla del lago, o en algunas otras calles donde se ha detectado el problema, señalando el descuido y abandono de las autoridades durante las diferentes administraciones y el crecimiento desmedido de la población.
Gente en la primera nevada navideña en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de 600 personas se reunieron el 20 de diciembre, en la plaza principal de Ajijic, para presenciar la primera nevada navideña, el arribo del trineo de Santa Claus y celebrar la posada del Pueblo Mágico, organizada por el Gobierno de Chapala.
Desde la tarde, se realizaron diferentes actividades en la plaza principal, enfocadas principalmente en los niños, sin dejar de lado a los adultos. Además de brindarles un refrigerio a todos, se repartieron pelotas y se rifaron varios regalos. El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que fueron tantos asistentes, que les hicieron falta regalos y comida.
«Hicimos 340 boletos para rifa y hubo niños que no alcanzaron. Eran 400 pelotas, y hubo niños que no les tocó, el pastel también se acabó antes. En ese sentido nos quedamos cortos, pero en el festejo, la gente se reunió, pasaron un momento agradable, no es tan tarde, ya disfrutaron los chiquitines lo que tenían que disfrutar: la nieve, el trineo, las rifas, el refrigerio. Nos fue bien», comentó Maximiano.
La nevada reunió a decenas de espectadores alrededor del kiosco. Estas se estarán realizando hasta el 23 de diciembre y del 27 hasta el 31 de diciembre. Los horarios serán de 19:20 horas, 20:00 y 21:00 horas. El horario depende de la gente que se encuentre alrededor de la plaza.
Macías Arceo reconoció a la gente que asistió y apoyó: «se le agradece a todo el público, gracias a quienes fueron, a quien apoyó, al equipo de la delegación, a quien vino voluntariamente a servir, quien donó y quien puso su granito de arena. Los niños fueron muy bien portados, le gustó a la gente. Gracias al presidente que siempre está muy atento».
Finalmente, comentó que próximamente se realizará un evento para los niños por el Día de Reyes, el 5 de enero, en la plaza principal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala