Votante en las casillas de la plaza de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Pocos votantes, desinformación sobre candidaturas y confusión en el método para elegir, así vivieron los municipios de Jocotepec y Chapala la elección nacional para jueces y magistrados, registrando el distrito 17 de Jalisco el 7.8 por ciento de participación, ya que, de las 320 mil 305 personas que podían votar el primero de junio, solamente lo hicieron 25 mil 90.
En Jocotepec los centros de votación del Instituto Nacional Electoral (INE) ubicados en el Auditorio Marcos Castellanos; Plaza Principal y Casa de la Cultura, lucieron con poca afluencia durante la jornada que inició a las 8 de la mañana y concluyó a las seis de la tarde, siendo la Casa de Cultura donde se vieron más votantes al estar instalada una casilla especial para votantes con credencial foránea. En ese mismo centro de votación, un ejemplo de confusión en el cómo votar se presentó al tardar un elector alrededor de una hora para poder ejercer su derecho ciudadano.
“Los más rápidos, jóvenes 10 minutos, a veces unos menos, pero las personas mayores pueden durar 15, 20 minutos, hubo una pareja, matrimonios ya grandes que duraron una hora”, dijo Oscar Mendo Ramos, presidente de la casilla especial en la sección1672 en Jocotepec.
Aunque no fue generalizada la confusión en personas de la tercera edad, algunas personas mayores a 60 años no tuvieron dificultades para ejercer su voto.
“Unos 15 minutos. No está difícil”, dijo la votante, María Transito Sánchez de 73 años, quien votó en la en la casilla de la plaza de Jocotepec. “Es necesario que cambie lo del poder judicial”, dijo la señora María fue el motivo de su participación.
Entre 3 a 4 minutos fue lo que tardó el señor Benjamín, votante de la sección 1676 en el Auditorio Marcos Castellanos, reconociendo el que no tenía conocimiento de todos los aspirantes a elegir. “Sí son varios entonces pues la elegí unas en el momento, ahí, y otras mas o menos traía una orientación”, dijo el Señor Benjamín Delgadillo de 51 años de edad, considerando el ser necesario una mayor difusión de las personas participantes por los puestos. “Se me hizo bien, pero faltó más difusión para conocer a los que nos van a representar”.
Como en todo el país, en Chapala las cosas no fueron muy distintas. A pesar de que las casillas instaladas abrieron de manera puntual, en un alrededor de las 8 de la mañana y sin incidentes, en los 19 seccionales la participación por parte de la ciudadanía fue notoriamente precaria, algo que fue constatado por las y los presidentes de casillas, como fue en la de la sección 0459 básica en la Preparatoria regional de Chapla, a cargo de la ciudadana, Pilar Morfín, quien aseguró que el centro de votación se abrió sin contratiempos con sólo cinco minutos de retraso.
Una escrutadora de la misma sección hizo mención de lentitud en el proceso y que los votantes en su mayoría resultaron ser personas mayores de 30 años de edad. “La mayoría han sido mayores, porque jóvenes ha sido muy raro los que han venido a votar”, mencionó la ciudadana con tarea de escrutadora, persona que tiene como labor auxiliar en el proceso de votación.
El señor Marco Arturo García reconoció el no conocer a las opciones en la boleta. “Realmente es difícil conocer a tanta gente”, opinó el votante respecto al número de candidatos inscritos para esta elección.
Santiago calificó el votar como conflictivo, pues no conocía los candidatos. “No sabes quién es contra quién, no hay un orden”, expresó, mientras que Anel y Óscar González fueron de los pocos que sí consultaron la página del INE para conocer los perfiles de los candidatos, teniendo que utilizar una hoja de apuntes para recordar el nombre de la persona que creyeron que era la mejor opción. El votante, Alfredo Gutiérrez, consideró que hizo falta un espacio dentro del INE para conocer los candidatos.
En la casilla 0464 en la Antigua Presidencia de Chapala, la pregunta más recurrente fue el cómo votar, según lo informado por la presidenta de casilla, quien a su ver, el momento de mayor participación fue alrededor de las 3:30 de la tarde, mientras que, por la mañana, al abrir casillas no había nadie esperando para votar. “A las 8:00 de la mañana no había ni una sola persona haciendo fila”, dijo la ciudadana presidenta Aurora Pérez Hernández, añadiendo que por cada candidatura recibieron 1,340 papeletas y a dos horas de cerrar la casilla solo se habían utilizado 70.
Omar López Sánchez, presidente de la casilla 0465, instalada en la primaria Magdalena Cuevas, en las inmediaciones de la zona centro de Chapala, informó que su casilla recibió 653 papeletas para votar y pasadas las 4 de la tarde solo habían votado 45 personas y que el momento de mayor afluencia fue a las 10 de la mañana, horario en el que se acumularon cinco votantes.
En el pueblo mágico de Ajijic la elección mostró baja participación, dejando testimonios de considerar la Jornada Electoral 2025 como confusa y con falta de difusión e información,
En la delegación se establecieron, como es costumbre durante las votaciones, cuatro puntos. Se mantuvieron el espacio en las escuelas María Montessori, Marcos Castellanos y el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 Plantel Ajijic. También hubo un cambio en uno de los puntos de la escuela primaria Saul Rodiles Piña al plantel de Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) 05, aunque según testimonios, este cambio se avisó a último momento.
Desde temprano, se pudo percibir la baja participación, con pocas personas esperando para participar. «No vi mucha gente, y ayer entre familia y amigos nos estábamos preguntando por quién iba a votar. No conocía a ninguno y estaban pasando muchos acordeones. Ya mejor le hicimos caso al que sí conocía a los candidatos y nos dijo cual era el mejor. No hubo mucha difusión sobre los candidatos», compartió una de las personas que asistieron a la votación.
Uno de los funcionarios de casilla que participó en la casilla ubicada en el jardín de niños María Montessori, confirmó la baja participación, contando con apenas una asistencia de al menos 300 personas distribuidas a lo largo del día.
Tanto funcionarios como votantes, consideraron que la dinámica de la votación fue confusa y complicada. “Mucha gente mayor vino y no sabían cómo votar, necesitaban que los ayudáramos y en varias ocasiones quedaron espacios en blanco por eso, porque era un formato nuevo y se confunden, decían que no habían tenido la información», aseguró un funcionario de casilla.
Las casillas hicieron su cierre puntual a las 6 de la tarde, sin que en todo el distrito 17 se presentarán incidencias, según lo dicho en entrevista a Semanario Laguna por Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital 17 de Jalisco, con sede en Jocotepec.
En todo el país se registró una participación del 13.01 por ciento, que representa alrededor de 13 millones de votantes de los que eligieron cargos del poder judicial, aunque el padrón electoral a nivel nacional cuenta con 99.9 millones de personas. Jalisco fue el segundo estado con mayor abstencionismo en el país, con el 7.08 por ciento de concurrencia, solo por debajo de Guanajuato con el 7.02 por ciento.
Información de Chapala y Ajijic: Arturo Ortega / Sofia Médeles.
Guillermo Heredia Márquez, regidor de Ajijic. Foto: Archivo.
Redacción.- Pese a la sanción por incumplimiento de obligaciones como servidor público y la inhabilitación por seis meses para ejercer cargos público que se le aplicaron al actual regidor de Ajijic, Guillermo Heredia Márquez, el servidor público continuará con sus labores como regidor en el ayuntamiento de Chapala, ya que replicó la resolución debido que se mencionó que en esta «no se cumplieron con las formalidades de ley».
El regidor de Ajijic fue sancionado en una resolución emitida el 22 de abril del 2024, en el expediente SPL/OIC/US/01/2023. La sanción fue hecha por el Órgano Interno de Control del municipio de San Pedro Lagunillas en Nayarit, donde fue director de Obras Públicas en la administración 2017-2021. La penalización fue por incumplimiento de obligaciones como servidor público, por lo que fue inhabilitado por seis meses para ejercer cargos públicos.
La dirección de Comunicación Social de Chapala informó que el regidor continúa en sus labores, debido a que tramitó la nulidad del procedimiento ante la instancia correspondiente en Nayarit.
«El regidor Guillermo Heredia ya tramitó ante la instancia correspondiente en el estado de Nayarit, la nulidad del procedimiento instaurado en su contra, ya que no se cumplieron con las formalidades de ley», aseguró el secretario general Rubén Salcedo Diaz mediante la dirección de Comunicación Social.
Finalmente se agregó que cuando sea admitida la demanda y haya resolución del acto reclamado se dará a conocer a los medios. Mientras tanto, el regidor seguirá cumpliendo con sus funciones
Alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato participaron en la prueba de deletreo Spelling Bee. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Instituto Terranova concluyó con gran éxito los concursos de Spelling Bee, donde alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato demostraron su destreza en el dominio del inglés.
Este evento, diseñado para mejorar la pronunciación y escritura, permitió a los estudiantes practicar su vocabulario en un ambiente de sana competencia y aprendizaje interactivo.
Además, finalizaron las evaluaciones para las certificaciones TOEFL de los alumnos de secundaria y bachillerato, con resultados sobresalientes. Un total de 43 estudiantes alcanzó puntajes superiores a 600 de los 670 posibles, demostrando un alto nivel de competencia en el idioma.
Aquellos que lograron el nivel B2 o superior tendrán la oportunidad de recibir clases de francés y participar en intercambios estudiantiles en Canadá, lo que representa un gran impulso para su formación académica y cultural.
Estos logros reflejan el compromiso del Instituto Terranova con la excelencia educativa y la formación integral de sus alumnos, promoviendo el aprendizaje de idiomas y la apertura a nuevas oportunidades internacionales.
El festival se llevará a cabo del 14 al 28 de junio en el CCAR
Redacción.- El Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) anunció la primera edición del Festival de Música de la Ribera, un evento que busca exaltar el talento de artistas locales y fortalecer la identidad cultural de la comunidad.
El festival se llevará a cabo del 14 al 28 de junio en el CCAR, con una programación que abarcará desde el folclor tradicional hasta expresiones musicales contemporáneas.
Cartelera y sedes
El evento dará inicio el sábado 14 de junio a las 18:00 h con la presentación del Mariachi Nuevo Chapala en el CCAR. A lo largo de dos semanas, destacados artistas y agrupaciones como Leo Herrera, Álvaro Medeles, Black Sapphire, la Orquesta Típica de Chapala, la Orquesta CREM y La Sopa ofrecerán conciertos para el público.
Las actividades se desarrollarán en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, ubicado en Carretera a Chapala-Jocotepec 168, Col. La Floresta, a excepción del concierto del 17 de junio, que tendrá lugar en la Plaza Centenario de Atotonilquillo.
Entradas y acceso
Los eventos contarán con diferentes modalidades de acceso, desde entradas libres hasta boletos con costo de $100 MXN, los cuales pueden adquirirse en boletia.com o en la taquilla del CCAR de miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 horas y una hora antes del evento.
Este festival representa una oportunidad única para disfrutar de la riqueza musical de la región en un ambiente familiar y festivo.
Más información:
Correo electrónico: culturayartesribera.sc@jalisco.gob.mx
Redes sociales del CCAR: Facebook e Instagram: @culturayartesribera
Participantes del Ofrecimiento de Flores a la Virgen del Rosario durante el mes de mayo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Por segundo año consecutivo, continuará el ofrecimiento de flores durante junio, en la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, en Ajijic.
Al igual que los ofrecimientos de flores a la Virgen del Rosario que se llevaron a cabo durante mayo, éstos serán en «La Capillita», de lunes a viernes a partir de las 6:00 pm, siendo el segundo año que se retoma esta tradición, desde el regreso de la Virgen del Rosario al recinto.
La señora Josefina «Pina» Gutiérrez, una de las impulsoras y organizadoras de la tradición, así como integrante de “Sumando Voluntades para la Reparación de la Capilla del Rosario”, grupo encargado de la restauración de dicha Capilla, comentó que este año mejoró la participación y asistencia.
«Si mejoró, porque uno de los grupos que está apoyando es el de la catequesis, entonces vienen muchísimos niños y viene más gente también. Estamos felices de ver tanta gente, vamos a seguirle en junio en honor al Sagrado Corazón de Jesús, ojalá siga viniendo mucha gente también», compartió la señora Pina.
Plaza de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.– Con el slogan “No a los tiranos / ¡Manos fuera!” Democrats Abroad, el brazo internacional oficial del Partido Demócrata de EE.UU., se reunirá pacíficamente el 14 de junio de 2025 en la Plaza Principal (Principal) de Ajijic.
Este mitin es uno de los más de 1,400 eventos de ¡No Reyes / No Tiranos / Manos Fuera! en los EE.UU. alrededor del mundo, incluyendo por lo menos siete mítines en México.
El objetivo para esta manifestación es mostrar apoyo a los ciudadanos estadounidenses en el Lago de Chapala “y a nuestros amigos y vecinos mexicanos y canadienses-y solidarizarnos contra la destrucción innecesaria proveniente de la actual Administración estadounidense. Queremos que todos sepan que no están solos”, se detalló en un comunicado
Uno de los oradores destacados, será el habitante de Ajijic Héctor España Ramos, quien presentará sus puntos de vista sobre las redadas de inmigración y las deportaciones desde EE.UU. sin el debido proceso, las remesas enviadas desde EE.UU. a México.
Otros oradores discutirán el llamado «One Big Beautiful Bill» que ahora está bajo consideración por el Senado de EE.UU. Este proyecto de ley eliminará programas de los que dependen las clases medias y trabajadoras de para compensar las enormes exenciones fiscales para los ciudadanos más ricos según informes de Democrats Abroad.
“Este proyecto de ley también despoja a los tribunales de EE.UU. de su capacidad para hacer cumplir las sentencias contra la Administración Trump a pesar de las disposiciones de la Constitución de EE.UU. que protegen ese derecho”, agregan en el comunicado.
-Los ciudadanos estadounidenses -demócratas, independientes, republicanos y más- están preocupados por una amplia gama de políticas de la Administración estadounidense. Estas incluyen: enormes recortes a los programas de salud (Medicaid, VA, Medicare), asistencia alimentaria SNAP y Seguridad Social, además de la pérdida del derecho al voto para los ciudadanos que viven en el extranjero y la pérdida de derechos humanos para las mujeres y otras comunidades. Y por último, el caos económico general impulsado por aranceles erráticos, alta inflación y las inminentes pérdidas de empleo.
“Una de las maneras más eficaces para que los ciudadanos estadounidenses influyan en la política de Estados Unidos es llamar a sus senadores y otros funcionarios electos y compartir sus opiniones. Nosotros ayudamos a que este proceso sea fácil” compartieron Democrats Abroad organización que ha servido a los ciudadanos estadounidenses en México durante 25 años, con capítulos activos en todo el país.
Una de las tapas rotas. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- A poco más de un mes de la inauguración de la remodelación de la calle Álvaro Obregón, se reportaron tres tapas rotas a lo largo de la calle, en ambas banquetas. Según se declaró, esto fue debido al paso de vehículos pesados en las banquetas. Éstas, fueron rápidamente reemplazadas por unas más gruesas, aunque levantaron comentarios debido a lo rápido del deterioro.
Durante la semana pasada, circularon mediante redes sociales publicaciones donde se mostraban algunas tapas de registros «desmoronadas». Fueron tres tapas las que se reportaron así, por otro lado, también mencionando las pequeñas grietas que mostraba la calle.
Según algunos habitantes entrevistados, la descompostura en las tapas se debió al paso de vehículos sobre éstas, tanto bicicletas, motocicletas, automóviles e incluso camiones de reparto fueron mencionados.
«Es que quedaron bien delgaditas, vimos eso cuando se rompieron. A veces se estacionan carros en las banquetas para que alcancen a pasar los carros, o luego también los de reparto cuando se estacionan para bajar su producto, pero así de delgaditas como quedaron, hasta una bici los rompe si pasa encima de ellas» compartió una vecina de la zona.
Según comentó la actual encargada de Obras Públicas Carmen Corona, las tapas identificadas fueron tres. Estas se habrían roto debido al paso de vehículos sobre ellas, causando quiebres. Por otro lado, aseguró que no identificaron ningún otro deterioro.
Durante la semana en curso, las tapas fueron removidas y reemplazadas, según compartió Carmen: «se elaboraron las tapas con mayor refuerzo para que sean más resistentes».
«Veinte años dijeron que iba a durar, pero ya se está viendo. La verdad que los que vivimos en esta calle vimos cómo estuvieron trabajando, y a varios no nos sorprende que se están rompiendo. Ya que, la obra ya está, con que vayan arreglando así como van saliendo los desperfectos está bien. Pero también deberían checar lo del espacio, o no dejar estacionar, porque los carros se suben a la banqueta por el espacio. En veces no alcanza un carro estacionado más que el que va a pasar», aseguró un vecino de la zona.
La inauguración de la calle Álvaro Obregón, fue entre finales y mediados del mes de abril. Ésta, tuvo un costo de tres millones 846 mil 972 pesos con 51 centavos e incluyó un cambio en la red hidrosanitaria, reemplazando tuberías de asbesto con tuberías de PVC, colocando registros en cada casa, restaurando las banquetas para que quedaran prolijas y libres de obstrucciones, apoyando en la construcción de escalones interiores para casas que anteriormente los tenían hacia afuera y la construcción de la calle en empedrado ahogado.
Salida de Papalote Trail Axixic del 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se acerca la cuarta edición de Papalote Trail Axixic, la única carrera que prevalece en las montañas de Ajijic. Está programada para el próximo domingo 27 de julio y las inscripciones actualmente ya se encuentran abiertas.
La carrera contará con las tres distancias anteriormente establecidas. La más corta de 6.6 kilómetros, una de distancia intermedia de 11.5 kilómetros, y la más larga de 24 kilómetros, todas estas atravesando montañas de Ajijic. Las categorías se dividen entre juvenil, libre, master, veteranos y veteranos plus, con premios que van desde 4 mil pesos hasta premios en especie.
Los costos de inscripción son de 650 pesos para la distancia de 24 kilómetros, 550 para la distancia de 11.5 y 500 pesos para la distancia de 6.6 kilómetros. El link para las inscripciones es https://www.baktun.io/papalote-trail-axixic-2025/
Árbol de las 6 Esquinas, ubicado sobre la plazoleta que se encuentra en el cruce de Álvaro Obregón y Ocampo en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con el fin de rescatar el árbol de la plazoleta de las 6 Esquinas en Ajijic, tras los diagnósticos realizados por especialistas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), se inició con un tratamiento para acabar con los hongos y plagas que lo habían estado deteriorando, así como el mantenimiento, realizando podas necesarias y haciendo riegos continuos.
Según el comunicado compartido mediante Comunicación Social, el árbol no solo ha sido afectado por hongos y bacterias, sino también por plagas que debilitan al árbol al paso de los años. Este tratamiento que se les colocará fue clasificado como urgente.
Especialistas en manejo de plagas urbanas aplicaron al árbol un plan de tratamiento fitosanitario que consiste en aplicaciones mensuales de 4 a 5 sesiones de inyecciones directas al tronco y fumigación al árbol.
No solo se realizó este tipo de tratamiento al árbol de las 6 Esquinas, también al Zalate de Felisa. A cada árbol se le invirtieron aproximadamente 30 mil pesos en pagos diferidos, es decir, por varios tratamientos.
Según compartió el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, el día que estuvieron aplicando los tratamientos, pudo notar la mejoría del árbol con los procesos realizados «Se podó y se trajo a especialistas para fumigarlo, a ver si se repone. Ya con la poda salieron ramas bonitas y limpias. Va mejorando».
Proepa, en conjunto con el Gobierno Municipal de Chapala, llevó a cabo una inspección en Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), en conjunto con el Gobierno Municipal de Chapala, llevó a cabo una inspección en la zona de Las 6 Esquinas, delegación de Ajijic, en el Lago de Chapala, tras reportes en redes sociales y medios de comunicación sobre la presencia de peces muertos en la orilla.
Durante el recorrido de vigilancia, el personal de Proepa identificó en dos puntos distintos cinco y seis ejemplares de tilapias en avanzado estado de descomposición. Según el análisis preliminar, se presume que el caso es aislado y no representa un problema ambiental mayor que afecte a otras especies del ecosistema lacustre.
Como parte del protocolo de atención, la dependencia estatal giró oficios a la Comisión Estatal del Agua (CEA) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para que realicen las investigaciones correspondientes y determinen las posibles causas del hallazgo.
Autoridades municipales y pescadores de Chapala, Jamay, Tuxcueca, Poncitlán, Ocotlán y Tizapán El Alto fueron consultados sobre la situación, asegurando que no se han registrado eventos similares en sus localidades.
Proepa reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y advierte que seguirá realizando operativos para sancionar a quienes incumplan la normativa ambiental. Asimismo, exhorta a la ciudadanía a denunciar irregularidades ambientales mediante el correo electrónico denuncias.semadet@jalisco.gob.mx.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala