Basura en las banquetas de las calles aledañas a la plaza. Foto: Facebook.
Sofía Medeles- El encargado de despacho, Maximiano Macias Arceo, pidió ser cuidadosos con la basura, las jardineras, y la plaza principal en general, durante este novenario de las fiestas patronales del Pueblo Mágico de Ajijic.
Maximiano Macias Arceo, informó que durante estos primeros días de fiesta, la plaza por la mañana siguiente luce con bastante basura.
“Cuidemos las jardineras, y seamos responsables con la basura, de no dejarla sobre la plaza, y sacarla en los horarios correspondientes, en la zona centro durante el novenario. Hay que ser respetuosos y considerados, ya que estos días son un poco más difíciles en el tema de la basura”, agregó Macias Arceo.
Cuadrillas de limpieza, limpiezas vespertinas, y petición de los vecinos a denunciar a quien saque basura fuera de los horarios en los que pasa el camión recolector por la zona, son algunas de las acciones que la delegación Ajijic ha implementado para mantener en la medida de lo posible, la plaza libre de basura durante estas fiestas dedicadas a San Andrés Apóstol.
“Ojalá salgamos bien de esto, vamos a dar batalla a la basura en estos días, y al final, una buena limpiada a la plaza y calles de alrededor”, sentenció Macías Arceo.
El carro del Gremio de la Construcción fue de los más lucidores. Foto. D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles- Los primeros días de las fiestas patronales de Ajijic, se han celebrado con éxito, sin incidentes y aunque no se ha visto completamente llena la plaza principal durante la presentación de las bandas estos primeros días, se espera que en los últimos días de fiesta haya buena afluencia.

Uno de los carros alegóricos dedicados al Buen Samaritano del 21 de noviembre, día en que inició el novenario. Foto: D. Arturo Ortega.
“El horario es hasta las dos de la madrugada, pudiéndose alargar hasta las tres, para que sea tolerable. La gente ha esperado mucho las fiestas, y dicen “van a estar buenas”, después de dos años de restricciones. El fin de semana, y los últimos días, se esperan un buen número de personas. Ojalá salgamos con saldo blanco, y quienes vengan disfruten sanamente”, añadió Macías Arceo.
Las fiestas de San Andrés iniciaron el lunes 21 de noviembre, con la procesión de carros alegóricos de los gremios donde participaron la mayoría, además de danzantes, y la música de banda.
En lo que respecta a los gremios (grupos de personas encargados de la organización de las fiestas) varios organizadores dejaron de participar, y a falta de apoyo, algunos se fusionaron en un mismo día, además se incluyó a la comunidad extranjera y a los barrios de la comunidad.

El carro alegórico dedicado al Gremio de los Agricultores. Foto: D. Arturo Ortega.
Para el sábado 26, que corresponde al gremio de Carpinteros, Comerciantes y Panaderos, se presentarán los grupos Legado de Aguascalientes y Banda Potrerense. Para el domingo 27, el gremio de los Agricultores y Ganaderos traerá a la banda Perla Azul de Cuexcomatitlán
Para el lunes 28, día del gremio de la Construcción y Asociados, la banda El Pueblito será quien amenice la noche, y el martes 29, que es el día del gremio Jardineros y Trabajadoras Unidas, se presentará la Banda la Incomparable. Para el día 30, que es el día de los Hijos Ausentes, y que culmina el novenario, aún no se ha confirmado quién se presentará. Las presentaciones musicales se realizan después de la misa de 7 pm en la plaza principal.
De izquierda a derecha: El presidente estatal de CANIRAC, Mario Ávalos González; el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y el coordinador del Corredor Gastronómico de la Ribera, Alejandro Sahagún. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Quedó instalado el Corredor Gastronómico de la Ribera de Chapala, el martes 15 de noviembre, con la participación de 32 restaurantes ubicados entre los municipios de Chapala y Jocotepec, consolidándose como el número 18 en el estado de Jalisco.
Este corredor es una representación de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), que tiene como fin promover la integración del gremio restaurantero, elevando aspectos como el servicio, y con ello, el salario de los trabajadores de estos servicios en la Ribera.
Esta nueva asociación ofrece un seguro de daños a establecimientos, capacitaciones de personal basados en buenas prácticas de la industria y normas oficiales mexicanas, contacto con proveedores verificados y debidamente certificados, asesoría legal, laboral, entre otros beneficios.
“Para el turismo de Jalisco, es muy importante la Ribera de Chapala, por lo que estamos muy contentos por colaborar con el desarrollo de su industria acercando las herramientas que hemos desarrollado para empresarios”, comentó el presidente estatal de CANIRAC, Mario Ávalos González.
Por su parte, Alejandro Sahagún, quien es el coordinador del Corredor Gastronómico de la Ribera, dejó asentado que gracias a las gestiones de Mario Ávalos, los miembros de Restauranteros Unidos y Asociados (RUA), puedan unirse a CANIRAC, con el primer año sIn costo, teniendo todos los beneficios de la afiliación.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, quien fue invitado a la reunión, aseguró que Chapala al ser un destino turístico y recibir en septiembre el sexto lugar en generación de empleo formal, necesita la colaboración de instancias como CANIRAC para gestionar y potencializar los servicios del rubro, comentado que espera, esto sea un beneficio para todos los afiliados.
A la reunión también asistieron los directores de turismo de los municipios de Chapala y Jocotepec, Griselda Alcántar y Víctor Loza, respectivamente; así como el director del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco, Enrique Flores Domínguez.
Primera Asamblea del Comité Ciudadano de Pueblo Mágico Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se realizó la primera Asamblea Ciudadana por parte del Comité Ciudadano de Pueblo Mágico de Ajijic, donde explicaron sus funciones y dieron cuenta de las actividades que han realizado durante su tiempo como representantes.
Entre sus actividades presentadas, mostraron pruebas de su trabajo desde el año 2021, entre las que se encontraron una Feria del Arte, la presentación del plan maestro de desarrollo 2021-2036, participación en el tianguis de Pueblos Mágicos en Oaxaca, entre otras actividades culturales.
Por otro lado, también se mencionaron las reuniones con autoridades turísticas de Jalisco, de las cuales, se pudieron diagnosticar diferentes problemáticas que aquejan a Ajijic, y que ya se le presentaron al gobierno municipal de Chapala.
El presidente del Comité, Alejandro Sahagún, comentó que esta primera asamblea le pareció de provecho gracias los comentarios que intercambiaron entre los miembros y los asistentes. Invitó al público en general, especialmente a los nativos, a asistir a la próxima que se hará en febrero del año entrante, y a estar al pendiente de la página de Facebook “Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico”, donde publican información y fechas de eventos.
Asimismo, explicaron a los asistentes cuáles son sus funciones y competencias como miembros del comité. Quienes asistieron fueron el presidente del Comité, Alejandro Sahagún; el líder de opinión, Juan Manuel Macías; la representante de activismo ambiental, Karla Terriquez; el representante académico, León Felipe Muñoz; el representante hotelero, Juan Manuel González; el representante de artistas, Antonio López Vega; y la representante de los artesanos, Citlalli Morales; además del más reciente miembro, Luis Gerardo Barón.
¿Pueblo Mágico o trágico?
Durante la reunión, algunos de los asistentes externaron las problemáticas que viven a diario, y han denunciado constantemente, siendo ignorados, en el pueblo de Ajijic, asegurando incluso que estas, han llevado a habitantes a reconsiderar irse del pueblo, y que no se deberían centrar tanto en el turismo, si no, en los habitantes locales.
Incluso, un extranjero, repartió un escrito, llamado Ajijic ¿Pueblo Mágico, o Trágico? Donde de manera ruda, menciona cómo sufre con las carencias de Ajijic, que recientemente fue nombrado pueblo mágico, aunque, según dice el escrito, no contaba con las características e infraestructura para serlo, causando incluso, problemas en la población local.
Alejandro Sahagún aseguró que están al tanto de todos estos inconvenientes que aquejan a los pobladores y en algunos casos a los visitantes, por ejemplo, los problemas con la basura, las banquetas y calles en mal estado, la creciente gentrificación, la falta de socialización de los proyectos urbanos, etc., y que se entregó un oficio desde septiembre, el cual fue contestado tan solo unas horas antes de la asamblea.
En la reunión, los civiles que asistieron y el comité, acordaron trabajar juntos, viendo incluso la posibilidad de contar con representantes de barrios, para poder no solo trabajar y analizar las problemáticas, sino ofrecer también una solución, en espera de que el gobierno municipal, que tiene la facultad de ejecutar, trabaje en estas a la brevedad.
“Es una pena que el gobierno municipal sepa de estos problemas, le vengan a hacer la tarea para señalarlos, y aun así, no ofrezcan ninguna solución, no se acerquen al pueblo, ni hagan nada. Desde hace mucho, esperamos el dichoso “Miércoles Contigo”, en Ajijic” aseveró un asistente.
Predio que se designó para el nuevo cementerio municipal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a la alta demanda de espacios para sepultar, el Gobierno de Chapala aún no cuenta con un proyecto para la apertura del nuevo cementerio municipal de Ajijic.
De acuerdo a estimaciones del presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, será hasta los primeros meses de 2023 cuando se analicen las propuestas.
En entrevista Aguirre Curiel, declaró que aún no se tiene una fecha de apertura, ya que están esperando finalizar con las obras que están siendo ejecutadas en el Pueblo Mágico.
Por su parte, la dirección de Comunicación Social compartió que se gestionarán a la brevedad los permisos necesarios para su operación, con autoridades como la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), y ya cumplidos estos requisitos, se procederá a la lotificación.
Además, se reveló que actualmente, el panteón municipal se encuentra al 95 por ciento de su capacidad total, por lo que perciben como indiscutible y latente la necesidad de dar marcha al nuevo panteón.
El predio se designó para ese fin durante la administración pasada, en la sesión de cabildo del día 15 de julio del 2021. Este terreno se denomina “Teopantita”, tiene una extensión de 5 mil metros cuadrados, y está ubicado a 500 metros del actual cementerio del poblado.
La extensión de tierra fue cedido por parte de los constructores de La Pueblita, como área de donación por el mega proyecto habitacional.
Plazoleta de Las Seis Esquinas, zona donde ocurrieron los hechos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ciudadanos denunciaron tratos hostiles y prepotentes por parte de personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) en Ajijic. Esto ocurrió en la zona de Las Seis Esquinas, el pasado jueves 17 de noviembre.
La denunciante, que optó por mantener su anonimato y el de su negocio, acusó que personal de la dependencia llegó a su negocio hablando de manera grosera y directamente buscando la toma de agua para cancelarla por una supuesta falta de pago.
“Fueron directamente a buscar la toma, con herramienta ya en mano. El pago de este año sí lo hice, y les pedí un momento para que lo trajeran (el recibo) desde mi casa para mostrárselo, pero no esperaron a nada, ni escucharon de razones”, aseguró la afectada.
Al mostrarle el recibo de pago, los trabajadores cedieron, no obstante, según indicó la comerciante, no pidieron disculpas ni ofrecieron aclaraciones acerca de su actitud.
Al respecto, el director de SIMAPA Ajijic, Timoteo Aldana, confirmó que efectivamente fueron sus empleados los que acudieron al local, y que pudo haber sido una equivocación, aunque se hubiese efectuado el pago.
“No suelen molestar a personas que ya realizaron el pago, solo falta que indiquen que ya se efectuó, y muestren el comprobante, para que se retiren”, añadió.
Asimismo, pidió a la población una vez más, pagar el servicio anual del agua, ya que, los mantenimientos, y reparaciones que hace SIMAPA, se siguen haciendo, y necesitan de capital.
Zona infantil en el Parque de la Amistad en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La recaudación de las terrazas y vendimias que se coloquen en la plaza durante las fiestas patronales, se quedará en Ajijic, ya que se planea reinvertirlo en obras de la delegación, así lo informó la regidora Denise Michelle Ibarra.
La edil compartió que el año pasado, la recaudación, por petición de ella y del síndico municipal Gamaliel Soto Pérez, se empleó en Ajijic; fueron aproximadamente 100 mil pesos los que se destinaron para la colocación de pasto sintético y delimitaciones en el área infantil del Parque de la Amistad, ubicado en el malecón.
“Uno de mis proyectos es levantar las zonas infantiles, la primera etapa fue el pasto sintético, esperemos que en este año se pueda concluir la segunda etapa, que son los cambios en los juegos, ya sería cuestión de este año ver si la recaudación es suficiente, o buscar otro lugar que necesite la inversión”, añadió la regidora.
Tanto el pasto como la cerca se colocaron a inicios de este año, entre finales de marzo e inicios de abril. Según algunos padres entrevistados, la zona es de mucho provecho ya que ofrece seguridad a los infantes que ahí juegan, sobre todo después de que se colocaron los reglamentos para entrar, aunque sí expresaron la necesidad de que se renueven los juegos, ya que, su notable deterioro les parece un factor de riesgo.
La nueva fachada de la entrada del auditorio incluirá una biblioteca y una taquilla, éstas se encuentran al frente y se caracteriza por el puente que fungirá como entrada. A un costado, se puede ver un poco del recinto que ocupará la Secretaría de Cultura, y una sala de exposiciones.
Sofía Medeles.- Los trabajos de remodelación en el Auditorio de la Ribera ya se encuentran en su etapa final, y se prevé que la inauguración sea dentro de la primera quincena del mes de diciembre.
Semanario Laguna realizó un recorrido por las zonas exteriores del próximo punto de Cultura Cardinal de Jalisco, donde se pudo observar el avance en las nuevas edificaciones y renovaciones del recinto.
Los trabajos iniciaron en el 2020 y contempla la construcción de salones para diferentes disciplinas, salas de exposiciones y oficinas de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Hasta ahora, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, señaló que se habrían invertido aproximadamente 70 millones de pesos.

El “Jardín Sonoro”, se encuentra al costado izquierdo del edificio que alberga al auditorio. En su centro, las plantas ahí colocadas, se encuentran posadas sobre piedras pequeñas.

Al fondo del Jardín Sonoro se encuentra otro jardín que está frente a un edificio que contará con dormitorios para los artistas.

Frente al edificio del auditorio está uno de los espejos de agua, que es un estanque con un bajo nivel de agua, para lograr el efecto de reflejo. Este espejo compartirá agua con otros dos que se encontrarán en la entrada principal.

La fachada de la entrada al auditorio comparte los materiales y el estilo que se ha utilizado en todo el recinto, es decir, ladrillo rojo.

Un pequeño teatro al aire libre se encuentra entre el recinto del costado derecho, el cual cuenta con una zona de oficinas en la parte norte, y salones en la parte sur.

Dentro de las adecuaciones que hicieron, se encuentra la entrada al Jardín de Niños Aurelia Flores, que tiene una estética homogénea con la remodelación. A este pasillo, le agregaron puertas de madera, y lo hicieron de un tamaño apto para evacuaciones.
Alicia Córdova, activista de Ajijic, entregando la denuncia de invasiones en terreno federal, al director del consejo, Roberto Castañeda Tejeda. Foto: Jazmin Stengel.
Sofía Medeles.- Manifestantes que irrumpieron durante la sesión de la Comisión de Operación y Vigilancia del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, presentaron denuncia con pruebas y pidieron que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) actúe en contra de las múltiples invasiones federales que se pueden ver en los municipios colindantes con la zona norte del municipio de Chapala.
La Comisión sesionó el jueves 10 de noviembre en el Hotel Real de Chapala, en Ajijic. Desde temprano, la información de que se celebraría esta sesión, se esparció en redes sociales, organizándose unos pocos, para manifestarse ante las autoridades que les compete el terreno federal.

Personas que se presentaron a la reunión, siendo persuadidas por ediles para retirarse. Foto: Sofía Medeles.
Alicia Córdova, representante de la asociación Amigos del Lago, e integrante del colectivo Pueblos Unidos de la Ribera, también conocido como “Movimiento Anti-Rejas”, fue quien presentó el oficio, en el cual se recabaron pruebas, testimonios e imágenes de la invasión a terreno federal que es común en la zona colindante del lago, especialmente entre San Juan Cosalá, Ajijic, San Antonio Tlayacapan, Riberas del Pilar y la cabecera municipal de Chapala.
El documento fue recibido por el director del Consejo de Cuenca Lerma Chapala, Roberto Castañeda Tejeda; momentos después de firmar de recibido, y de que Córdova expusiera la problemática, denunció que autoridades municipales, no solo intentaron sacarla de la sesión, si no que se acercaron de forma intimidante.

Invasión a terreno federal en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, solo dos personas externas –Alicia y otro joven activista- pudieron pasar, afuera, se quedaron al menos seis personas, quienes también asistieron a manifestar su inconformidad y a escuchar la sesión. A estas personas, funcionarios de Chapala, les indicaron que no podían entrar, ya que era un espacio de trabajo privado, además de manejarse un lenguaje muy técnico y específico en cuestiones del lago.
El carácter de reunión privada, fue refutada por el Secretario Técnico del Consejo y titular de la Conagua, Ernesto Romero Cárdenas, quien aseguró casi al finalizar la reunión, que las puertas de las sesiones del consejo están abiertas para quienes quieran asistir.
Al final, no hubo una resolución sobre la denuncia, ni se mencionó cómo es que las autoridades correspondientes iban a proceder, tan solo, se firmó como recibido.
Gráfico del reconocimiento.
Redacción.- El Semanario Laguna y sus sitios en línea, incluyendo Lakeside News, fue el ganador de la elección del pueblo en 2022, de Lo Mejor de Chapala 2022 en la categoría de noticias más valiosas por voto popular.
El resultado se basó en la votación realizada por los usuarios durante 60 días (del 15 de agosto al 14 de octubre de 2022).
Hubo cinco finalistas en la categoría de Noticias Más Valiosas; Semanario Laguna terminó en primer lugar seguido por AjijicNews.com y Guadalajara Reporter, de manera respectiva.
Esta es la primera vez que la organización bilingüe de Laguna ha sido votada como lo «Mejor de Chapala», en el popular concurso anual realizado por el sitio web de la Guía de lo Mejor del Lago de Chapala.
Los ganadores de 2022 se publican en BestofLakeChapala.com, la página de Facebook de Lo Mejor del Lago de Chapala, y estarán en el próximo Directorio de Lo Mejor de Chapala (Lakeside) de 2023.
«Estamos muy orgullosos de este premio. Nunca imaginé que nos llegaría», dijo Domingo Márquez Flores, Director General de Semanario Laguna.
“Estamos comprometidos, no sólo con traer las mejores noticias e información a la comunidad de la ribera, incluyendo a la comunidad de expatriados, sino con ser un buen ciudadano, así que estamos felices de que la gente nos haya reconocido con este premio».
El Semanario Laguna, que cumple 11 años, comenzó a publicar noticias en inglés hace más de dos años y recientemente lanzó un sitio web totalmente en ese idioma: Lakeside News.
Este portal, que se encuentra en lakesidenewschapala.com, donde se presentan todas las historias escritas en español por el personal de noticias del Semanario Laguna, traducidas al inglés y reescritas para ajustarse al estilo de Associated Press, además de artículos escritos en inglés para la comunidad de expatriados. La traducción y la reescritura se realizan a través de un proyecto conjunto de voluntarios con LCS llamado Todos English.
El premio y el directorio de Lo Mejor de Chapala son productos de la empresa ImagenMX, uno de los negocios más antiguos de expatriados de Lakeside. Creó el directorio anual de Chapala (Lakeside) -ahora en su 15º año con más de 250 páginas- seguido por el libro de mapas StreetSmart y la guía de visitantes, ambos con acceso en línea o descarga por suscripción. ImagenMX es ahora una de las principales empresas de publicidad impresa y en línea de la región, especializada en publicaciones para residentes y visitantes de habla inglesa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala