La calle Del Paseo ha sido señalada por su falta de iluminación, a pesar de tener varias lámparas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles– La zona de La Crucita, ubicada a dos cuadras del malecón de Ajijic, ha sido señalada por vecinos y habitantes por su falta de iluminación, pese a que ya cuenta con varias luminarias funcionales. En contraste, una pareja se dijo molesta por tanta luz.
El encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo, comentó que la pareja que vive al cruce de Nicolás Bravo con Del Paseo, le han externado su molestia por las luminarias, y que ellos recientemente compraron un timer, para apagar las lámparas a cierta hora, aunque aparentemente no lo han utilizado.
“Hay una fuerte problemática con esas personas, no quieren luz porque les molesta, y ya compraron este aparato para apagar las luces a cierta hora, aunque creo que no se ha colocado. Obviamente se les dijo que no pueden hacer eso, ya que es una vía pública, y se necesitan las luces, que por otro lado, también fueron pedidas por vecinos de esa calle, para evitar que se queden personas ingiriendo bebidas alcohólicas hasta altas horas, haciendo sus necesidades, o tirando basura”.
La lámpara de la calle Nicolás Bravo fue cubierta por los vecinos para disminuir su luminosidad. Foto: Sofía Medeles.
Sumado a esto, están las quejas por la falta de iluminación para quienes transitan la zona. Además, en la calle Nicolás Bravo, a unos metros de la zona de La Crucita, tiene una lámpara que, en la administración pasada, se dio permiso para cubrir, y que ilumine lo menos posible, ya que, de igual manera, le molestaba a la pareja en cuestión.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna, se pudo observar que hay al menos cuatro luminarias sobre la calle Del Paseo, y dos, en el área de la playa. A pesar de esto, la zona sigue muy oscura. Se les preguntó a cuatro transeúntes que opinaban de la iluminación, coincidiendo en que era carente.
Por su parte, Macías Arceo declaró que su intención es poner más lámparas en el área, ya que hay mucha afluencia tanto en la playa como en la calle, además de que, debido a las recientes limpiezas, más gente suele hacer uso de ese espacio. Asimismo, aseveró que, si se llegara a poner el timer, quien resulte responsable de la colocación, sería acreedor a una sanción.
Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- No darán marcha atrás. La campaña de recuperación de espacios públicos continúa, declaró Alejandro de Jesús Aguirre Curiel presidente de Chapala, durante una entrevista a medios de comunicación el pasado 15 de febrero.
Al ser cuestionado por este medio si la apertura de calles privatizadas se llevará de una manera general en otros fraccionamientos del municipio, el alcalde dijo que ya se trabaja al respecto. «Como han visto, ya se ha estado trabajando en ello y continuará», anunció.
La apertura de las primeras calles cerradas se dio en el Fraccionamiento Mirasol, que provocó el descontento de los vecinos del fraccionamiento; sin embargo, Aguirre Curiel reiteró que estas continuarán abiertas: «las calles tienen que estar abiertas debido a que la población del área ha crecido».
«El crecimiento de la población es con sus calles», abundó el presidente y agregó que la campaña de recuperación de espacios públicos no se detendrá, como se prometió durante la campaña política.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no brindaron datos específicos sobre cuáles serán las próximas calles por liberar, ni cuantos fraccionamientos se encuentran en la misma situación que Mirasol.
Calle Los Tulipanes con la nueva cadena que impide el paso, 26 de enero.
Jazmín Stengel.- Las calles que por mucho tiempo fueron privatizadas, volvieron a ser abiertas al público por personal del Ayuntamiento de Chapala, el viernes 21 de enero, causando molestia entre los vecinos del fraccionamiento Mirasol.
A petición de habitantes al sur de Riberas del Pilar, Movilidad de Chapala y personal del gobierno municipal abrieron con maquinaria pesada las calles Los Lirios, Los Tulipanes y Tabachines de fraccionamiento, dando paso al público en general. Siendo Las Malvas la única calle que quedó bloqueada debido a unos arbustos que fueron plantados en el lugar.
Esta acción molestó a los vecinos del Mirasol, mismos que protestaron frente a la presidencia municipal el lunes 24 de enero, en un grupo de 23 personas. La manifestación concluyó con la firma de un oficio entre los protestantes y el jefe de gabinete Joaquín Huerta, quien atendió las quejas.
Respectó a las misma, el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, prometió atender a los quejosos personalmente en una cita programada para la próxima semana, con fecha aún pendiente.
Aún así, los vecinos del fraccionamiento Mirasol hicieron caso omiso y volvieron a colocar las cadenas que se encontraban bloqueando las calles paralelas de Los Lirios y Los Tulipanes, así como el terreno al fondo de la calle Mirasol permanece cercado. La única calle que mantuvo el paso al público hasta el 26 de enero, fue la calle Tabachines, donde al fondo termina en un coto en construcción.
Los protestantes aseguraron exigir al gobierno la reparación de las tres calles que rodean el fraccionamiento, para que así los habitantes de Riberas puedan utilizar esas y ellos volver a cerrar las ya mencionadas, alegando su “derecho de usos y costumbres por antigüedad”, afirmó uno de los quejosos. Sin embargo, esto último no es posible, ya que dentro del marco legal las vialidades son públicas y restringirlas sería privatización.
Personal de la delegación retirando un cartelón publicitario (Foto: Facebook).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Iniciando el año, empleados de la delegación de Ajijic, realizaron una limpieza en las calles de la delegación, que van desde muebles viejos, hasta carteles publicitarios y de campaña viejos, esperando en un futuro hacer lo mismo con autos viejos, entre otros vehículos que bloquean las calles.
Según palabras del Encargado de Despacho, Maximiliano Macías Arceo, esto se está realizando con el fin de mejorar la imagen urbana en las calles, pero no solo en las vialidades principales, sino también en las calles donde surgen reportes.
También se realizó limpieza en la zona del malecón, tanto de basura acumulada, como del tule que llegó con el crecimiento del lago (Foto: Facebook).
“Ya estamos visitando puntos en donde hay más reportes, pero aún hay más (calles) a las cuales darles una limpiadita. A finales de esta semana, vamos para Emiliano Zapata, desde el cruce con Revolución, y hasta donde alcancemos”, adelantó Max.
El encargado de la delegación comentó que, en la calle a visitar, tiene varios reportes por sillones y muebles desechados, carteles publicitarios, e incluso un carrito de vendimia que ya no se usa. Agregó que busca en el futuro, con el apoyo de vialidad, remover automóviles que no están en uso. “Ya se está realizando un levantamiento de varias calles donde hay carros abandonados”, externó Max al respecto.
Asimismo, se han encargado de varios tipos de cartelones publicitarios que se encontraban a lo largo del pueblo, así como de las lonas de campaña. “En el caso del festival de Café Chocolate y Vino, se habló con el organizado, y se retiraron varios, solo se dejaron en tres puntos estratégicos, con eso y con redes sociales, creo que es suficiente”, dijo el Encargado de Despacho, quien también agregó que se quitaron carteles de propaganda política, pidiendo permiso a los propietarios de las casas donde estaban colocados.
“Estas acciones de limpieza hablan mucho de que no solo quieren darle una buena imagen al pueblo, sino que también ven por las necesidades de los que vivimos aquí, limpiando en las calles que solo nosotros frecuentamos. Estamos contentos, sobre todo con la futura remoción de carros viejos, que solo estorban a los vecinos de la calle donde se encuentran”, comentó Alejandro, quien vive sobre Emiliano Zapata, donde es común ver esta problemática.
Finalmente, Max añadió que la semana pasada, también iniciaron con la limpieza de la zona del muelle, donde removieron basura de la zona litoral, además del tule que se acumuló en estas semanas, por lo que seguirán dando limpieza a donde se les requiera.
Para hacer reportes, puede ser en la delegación, en un horario de las 9:00 a.m. a las 3:00 p.m.; en la página de Facebook “Delegación Ajijic 2021-2021”, o al número 33 3490 0382, que también cuenta con WhatsApp.
Tramo cerrado por mantenimiento a empedrados en Aquiles Serdán.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La utilización de jal (como lo hizo la pasada administración) para reparar los empedrados, ha levantado la polémica entre los ajijitecos, quienes han criticado por diversos medios que nuevamente se haya decidido utilizar este material, el cual no soluciona el problema, ya que, a decir de los quejosos, la lluvia los deslava propiciando que la piedra se afloje y deje un bache.
Las reparaciones al empedrado iniciaron en el primer tramo de Aquiles Serdán, después del cruce con la carretera, donde podrían destacar dos montículos, uno de piedras y otro de jal.
“Parece que nunca se va a acabar este mal, la jal no se ha dejado de usar, aunque vean que no sirve para empedrados. Se deslava y además levanta mucho polvo”, mencionó un entrevistado que transitaba por la zona.
A esta polémica, el encargado de despacho de la delegación, Maximiliano Macías Arceo “Max”, declaró: “Sería ilógico que nosotros, donde me incluyo, que la administración pasada peleamos por el uso de tierra negra para el empedrado, pasaremos por alto que están usando jal de nuevo”.
“Es una cuestión del Ayuntamiento, personalmente ya pedí que no hicieran esos trabajos con jal, si no que buscarán utilizar la tierra negra, y les pedí que interrumpieran las labores hasta que trajeran el material que se necesita, para que queden bien esos empedrados”, sentenció el entrevistado.
Los ajijitecos siguen mostrando descontento, cosa que algunos consideran que trascendió a temas políticos, debido a que extrabajadores de la administración pasada, han señalado el uso del material, cosa que fue muy criticada durante su administración.
El paso peatonal en la calle Colón, comienza a partir de la esquina con la calle Parroquia y termina en el malecón.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Con buenos comentarios recibieron los Ajijitecos el paso peatonal de las calles Colón y Morelos, en la zona centro de Ajijic, el cual se realizará todos los fines de semana y días festivos, informaron autoridades.
El espacio, es sólo en el lado oriente de la vía, donde se han colocado conos con la intención de que los automovilistas no se estacionen a un costado permitiendo de esta manera el tránsito libre del turista y local por la calle.
El paso peatonal se realizará los fines de semanas y días festivos en la parte de la calle Colón y Morelos.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías, explicó que, tanto la encuesta en redes sociales como presencial, se tuvo una respuesta positiva; sin embargo, también un pequeño porcentaje le demostró su disgusto por el proyecto.
“La gente que lo ve mal, también tiene razón, porque más que nada buscan que se habiliten otros sitios para estacionar, por ejemplo, un americano vino a comentar, que como no hay donde estacionarse, hay visitantes que llegan y se estacionan en su puerta y es un inconveniente, pero estamos tomando en cuenta todas las opiniones y no afectar a nadie solo por atraer más turismo”, sentenció Max.
Ajijitecos entrevistados por Laguna, confirmaron lo dicho por el Encargado de Despecho. “Me parece bien, porque así no están tan saturadas las banquetas y no hay problemas al pasar, además, al no ir gente caminando por media calle, el flujo de carros por esa zona es más rápido, es muy buena idea”, comentó Aurora, joven vecina de Ajijic.
No obstante, no faltaron los comentarios de oposición, los cuales se enfocan en la falta de estacionamiento en la vialidad principal. “Es muy arrebatado este operativo, porque quitaron estacionamientos sin ofrecer una solución alterna. Es buena la idea y que motiven a moverse caminando, pero que tal que hay alguien con alguna discapacidad que quiere ir al malecón, se tendría que estacionar cerca y ahí no hay nada que hacer si llegó tarde. Esperemos que solucionen el problema pronto”, compartió un habitante de Ajijic.
Para finalizar, Max, añadió que junto con el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, se está buscando habilitar otro estacionamiento, aunque lo ve difícil, ya que todo está muy saturado. Una solución podría ser, pedir a los comerciantes, que dejen libres los estacionamientos en el malecón, ha comentado el entrevistado.
Finalmente, pidió a la comunidad de Ajijic usar menos el vehículo y tratar de moverse más a pie.
Banqueta frente a Farmacias Guadalajara, que está destruida por las raíces de los árboles y el paso de los años sin mantenimiento.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Si usted ha caminado por algunas de las banquetas más dañadas de Ajijic, sin caerse, o al menos tropezarse –lo cual muchos consideran como un suplicio de su día a día, prefiriendo tomar rutas alternas- usted es acreedor a un premio, ya que, para muchos, estas banquetas representan un verdadero reto, tanto para mayores, embarazadas, personas con discapacidad y personas que necesitan usar carriolas.
Banqueta en la calle Guadalupe Victoria, la cual está rota debido a las raíces de un árbol. Un problema común al oriente del pueblo.
En un recorrido en carriola, realizado por Semanario Laguna, se percató de lo difícil que es pasar por algunas banquetas cuando se cuenta con limitados movimientos, ya que, las más dañadas tienen profundas grietas donde se atoran las llantas, bastones, e incluso los pies, causando tropiezos.
El departamento de Comunicación Social de la actual administración -encabezada por Alejandro de Jesús Aguirre Curiel-, aseveró que le corresponde al municipio el tema de las banquetas; sin embargo, aún y hasta el final de este año, no se cuenta con el recurso para ejecutar un proyecto de reparación de estas, aunque por su parte, si existe el compromiso.
“Es muy difícil pasar por las banquetas en mal estado para las personas con discapacidad. Una muy transitada y que les causa muchos problemas hasta los que están buenos y sanos, es la de en frente de Farmacias Guadalajara, además, dan mala imagen porque se encuentran en el cuadro principal del pueblo”, aseguró una persona mayor que utiliza bastón para apoyarse al caminar.
Asimismo, algunos otros entrevistados declararon que también se deberían de revisar las banquetas donde existen árboles que las han dañado con sus raíces, y determinar cuál sería la mejor opción -ya sea cortarlo o reducirlo-, debido a que podría también ser peligroso. “Para el peatón y para el auto es peligroso un árbol con las raíces así de expuestas. No se pide que se corten todos los árboles, pero sí que se llegue a una solución para este problema que se ve en todo el pueblo”, comentó una entrevistada.
Banqueta desgajada de los bordes, en una de las calles centrales y más transitadas de la delegación Zaragoza.
Por otro lado, hay algunos que lo ven de manera más estética, ya que consideran que las banquetas desgajadas dan una mala imagen y descuidada a los visitantes del pueblo, especialmente en las calles principales. “Hay partes en las banquetas del centro donde ni siquiera están completamente dañadas, se puede pasar sin mayor problema, pero se están cayendo en los bordes, eso de una mala cara a turismo, damos a entender que nos valen nuestras calles principales”, aseguró un habitante de Ajijic que trabaja en el centro.
Por su parte, el Encargado de Despacho de la delegación, Maximiliano “Max” Macías Arceo, comentó que espera un recurso para la reparación completa de algunas banquetas, ya que, en este punto, no basta con parches, “hay algunas que se están cayendo y si se siguen parchando nunca van a quedar bien”.
Añadió que, “esperamos que pueda llegar el recurso y ejecutarse de esta manera, para además de repararlas, mejorarlas y hacerlas incluyentes, como por ejemplo con rampas. Además, poder también reparar las calles completas, ya no solo bachear, siempre respetando el tiempo de la obra anunciada y de la mano del comité Pueblo Mágico para conservar los elementos del pueblo”, concluyó el Encargado de Despacho de la delegación.
Area where the roadside was cleaned.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Last Monday, personnel from the Ajijic delegation began cleaning an area of the highway and formed a strategy to continue cleaning, as well as making a plan to avoid littering at points and times where the garbage truck does not pass.
The area that was cleaned was from the highway, between the crossroads with Revolucion and Encarnación Rosas, along the entire roadside, as well as the cleaning of the planters, located on the side of the main road.
«The people shared with us their complaints, that in this area it is normal to take out garbage from before, for the moment, to combat these actions signs were sent to make signs with the number of the delegation to make complaints, whoever leaves their garbage and is caught will be sanctioned,» said the Head of Office Maximiliano «Max» Macias.
The interviewee shared that as part of his strategy to keep the town clean, garbage drums will be removed in places such as the so-called Placita de las Banderas. «One of the things that will be done is to eliminate cans. For example, in the Plaza de las Banderas where there are two drums, there are some people who take out garbage from home all day and every day, when they (the drums) are removed in these places, a sign will also be put up urging people to only take out the garbage on their corresponding schedule and days; if not, they will be sanctioned.»
As for the town’s streets, he affirmed that he, together with the workers of the delegation, are creating an organization chart of the town’s zones, and will be in charge of cleaning at least one day during the week, if possible on Saturdays -in conjunction with volunteers, for example, the students of CETAC-, also placing signs at points where garbage is usually placed.
Likewise, to keep the roadside planters clean, his idea is to collaborate with parks and gardens to help beautify the area and invite businesses to adopt a tree or plant from the boxes, to do their bit and support them by taking care of them and giving them maintenance.
Finally, he commented that the cleanliness of the town depends on everyone, and that although his job would be to initiate and set an example, it also depends on the ajijitecos to help; for example, by cleaning the facades of their houses or helping to take out the garbage at the corresponding times and days to their homes. The person in charge of the office made available the delegation’s telephone number (376 766 1760) to make the corresponding reports.
Calle Las Garzas en La Cristina, donde solicitan ayuda con la limpieza.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal)- A una semana de cumplirse un mes de los deslaves que afectaron al poniente de Ajijic, algunos vecinos de La Cristina aseguraron que aún les falta ayuda, principalmente en la limpieza de sus calles.
Tal como sucede, en la calle Las Garzas, una de las más afectadas, y donde el lodo acumulado durante más de 20 días ha comenzado a expeler un olor fétido. Además, de que en el lugar se ha comenzado a estancar el agua.
Por otra parte, en el barrio de La Canacinta, la calle y la mayoría de los hogares ya están limpios; y en cuanto a las casas afectadas, han recibido material por parte de donantes para reconstruir sus muros, y sólo están a la espera de los permisos de construcción.
En cuanto a las infecciones tanto de garganta como estomacales que sufrieron los vecinos de las zonas afectadas, han concluido con éxito sus tratamientos. Una de las vecinas que habita en La Canacinta como en La Cristina, aseguró que hubo algunos casos más delicados que otros, por ejemplo, una familia que le dio salmonela, pero que al tratarse se recuperaron de inmediato.
Los medicamentos y las consultas médicas fueron facilitadas por el Ayuntamiento de Chapala, distintas organizaciones civiles y particulares.
Misma calle, al cruce de Río Amazonas, donde la calle se la llevó la corriente.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A más de 20 días de los deslaves producidos por la tormenta del 5 de octubre, la calle Callejón de la Zapota, afectada por el suceso natural, no ha sido reparada, denunciaron los vecinos de Villa Lucerna.
Los quejosos han dicho que la falta de reparación en la vía no sólo los ha afectado en el servicio de recolección de basura, también es peligroso transitar por la calle y aseguran que se han caído algunos vecinos.
En la calle, antes de su cruce con Camino al Rincón, se puede notar el deslave en la lateral, tiene una profundidad de aproximadamente de 2.5 metros, dejando un ancho de la calle de alrededor de cuatro metros. Se observa un guamúchil colgando y un poste telefónico suspendido únicamente por los cables. Más arriba, al cruce con Río Amazonas, la calle tiene un tramo inexistente, debido a la corriente.
De acuerdo a los entrevistados, el primer problema que sufrieron fue la interrupción en el servicio de la basura, ya que, el camión no podía pasar por lo estrecha que quedó la calle, y los de la cuadra, al no saber esto, continuaron dejando su basura en el lugar de costumbre, causando que los perros rompieran las bolsas, emitiendo un olor fétido. Para solucionar el problema, los recolectores optaron por recoger la basura sobre la carretera.
Aun así, vecinos han dicho que no sólo les molesta el inconveniente de la basura, si no que, les parece peligroso que por donde transitan a diario trabajadoras domésticas mayores, siga sin reparación a casi un mes de los hechos.
“Un señor que iba en estado de ebriedad, venía pasando por aquí cerca, y se cayó al arroyo. Afortunadamente alcanzó a reaccionar y evitó caer hasta el fondo, pero, ya se están poniendo en peligro las vidas humanas. Igual allá arriba, las señoras que pasan tienen que cruzar todo eso y podrían torcerse un pie; también por allá se cayó un señor”, platicó uno de los vecinos entrevistados.
“Podríamos cooperarnos entre todos y arreglar la calle, así como hicimos con el puente del arroyo, pero no sería justo. Pagamos impuestos y esperamos que nos apoyen en la reparación de esta calle”, acotó otro de los habitantes que vive aledaño a dichas calles.
Por su parte, el Ayuntamiento de Chapala, por medio de su dependencia de Comunicación Social, comentó que están esperando la resolución de un recurso estatal, y debido a esto, no hay fecha de la reparación; por otro lado, están buscando que se modifique la ruta de la recolección de basura para causar los mínimos inconvenientes a los habitantes de la zona.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala