Semáforo en Ajijic.
Patrick O’Heffernan Ajijic (JAL). Después de ver como conductores y peatones se juegan la vida en varias intersecciones de las calles de las poblaciones que cruzan la carretera Chapala-Ajijic, Laguna hizo una revisión de los semáforos y encontró graves problemas. La encuesta no incluyó la intersección de Walmart en el libramiento y carretera, ya que se ha cubierto con anterioridad.
Desde la calle Benito Juárez en Ajijic hasta la entrada a Chapala, Laguna encontró focos quemados en los semáforos, un semáforo doblado y sin reparar, parasoles faltantes en las luces que dificultan la visión, focos tenues y un cruce sin una señal que indique a los autos que vienen del lado del lago si pueden entrar con seguridad a la carretera.
En total, en el recorrido de Laguna se encontró:
1 señal de tráfico que no funciona.
2 bombillas de señales de tráfico tan tenues que no se podían ver a la luz del día.
1 poste de señalización doblado.
2 bombillas quemadas.
1 semáforo de paso de peatones que no funciona.
1 intersección sin semáforos en un sentido.
La intersección más problemática fue la de Ajijic en el cruce de la calle Hermenegildo Galeana y la carretera. No hay ninguna señal en el lado de la montaña (norte) de Galeana frente al tráfico que viene del centro de Ajijic por lo que los conductores no saben si la luz es roja o verde. Muchos conductores se detienen a través de la zona peatonal para mirar hacia arriba y ver las luces de la carretera para saber cuándo entrar en la sección. Esto bloquea el paso a los peatones que intentan cruzar Galeana, obligándoles a caminar por la carretera.
El cruce de Galeana también tiene una señal de tráfico doblada por una colisión, exponiendo potencialmente el cableado de las luces a los elementos, y arriesgando un cortocircuito.
Otras intersecciones tienen focos quemados o tenues, como el cruce de la calle Colón en Ajijic, o carecen de parasoles, como la intersección de la calle Marcos Castellanos también en Ajijic, lo que hace imposible ver el estado de las luces a la luz del sol.
La carretera es la federal 23, una parte del sistema de carreteras federales libre de peaje y bajo el control de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que tiene una oficina regional en Guadalajara. No está claro si la SCT o las municipalidades de Chapala y Jocotepec son responsables del mantenimiento de los semáforos, ya que, al preguntarles por el tema, las dependencias se “pasan la bolita” unos a otros, pero no dan solución al problema.
La semana pasada, las obras fueron realizadas en ambos sentidos de la carretera Chapala-Jocotepec, por el tramo del poniente de la delegación de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los trabajos de asfaltamiento realizados en la carretera Chapala-Jocotepec entre semana y en “horas pico”, han ralentizado el tráfico a la salida poniente de la delegación de Ajijic.
Los obreros que trabajan en dicho tramo carretero (desde el viernes 27 de agosto), informaron que la rehabilitación está a cargo de la empresa tapatía Metro Asfaltos, a petición del gobierno del estado de Jalisco; sin embargo, no dieron una fecha para la terminación de las reparaciones, que para muchos locales entrevistados, se deberían realizar durante la noche.
Y es que, varios conductores opinaron que para evitar el congestionamiento vial, era mejor que se hubiera trabajado durante la noche, ya que sí bien le hacía falta mantenimiento a la carretera, la falta de logística durante los trabajos ha provocado la molestia de los pobladores, quienes tienen que lidiar con el tráfico que se genera en la zona.

Las obras de pavimentación en la carretera ocasionan tráfico. Foto: Sofía Medeles.
“Todas estas obras se hacían en las noches para evitar estos problemas. Estos días no había por donde pasar, no sólo los carros de particulares bajaban (se metían al pueblo), también camiones repartidores y había un atoradero en las calles. Deberían reconsiderar los horarios para trabajar”, aseveró un local.
Una persona entrevistada declaró que se debería tener un plan para estos trabajos, porque ahora que Ajijic tiene el nombramiento de Pueblo Mágico la carga de tráfico es mayor y crea un problema, no solo de sobrecarga de autos en la carretera, sino de mayor desgaste en las calles, debido a que los conductores cuando ven mucho tráfico sobre la carretera Chapala-Jocotepec se meten al pueblo. “Hay demasiados carros, incluso en las calles”, expresó.
Otras personas opinaron que en lugar de que el gobierno le meta recurso a la carretera, lo haga en las calles del pueblo de Ajijic que están en pésimas condiciones.
“Ni siquiera necesita mantenimiento todavía, (la carretera) no está tan fea como otras ocasiones. Que inviertan eso en las calles de una vez por todas, allá abajo es donde realmente se ocupa mantenimiento desde hace mucho”, manifestó un conductor entrevistado.
Semáforos frente a Walmart, se han reportado con fallas desde el domingo 6 de junio, aunque estuvieron funcionando el lunes siete de junio, para después volverse apagar.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Cada vez peor. La mala ubicación de los semáforos que se encuentran en el entronque del libramiento –frente a Walmart- tiene molestos a los conductores desde hace meses; sin embargo, en los últimos días, la situación se ha agravado, ya que desde el domingo 6 de junio -hasta el cierre de esta nota, jueves 10 de junio- los semáforos se encuentran sin funcionar.
El “apagón” de las luces tiene al menos cinco días y ya fueron reportados a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y el departamento de Movilidad del Estado de Jalisco, encargados de las obras, pero han ignorado los oficios enviados por parte del el director de movilidad, Gerardo Bautista Mejía, con los que pretende su reparación .
Bautista Mejía -quien, en entrevistas anteriores con Laguna, ha declarado no estar de acuerdo con la obra frente a Walmart- señaló que, además de no funcionar con regularidad, los semáforos están mal sincronizados, lo que empeora el tráfico en la zona.

Los dos semáforos frente a las primeras entradas a Walmart presentan un desfase de uno a dos minutos, según el director de Movilidad Chapala, Gerardo Bautista Mejía, quien ha reportado las fallas, pero el gobierno del estado las ha ignorado.
Dicha opinión es compartida por conductores que transitan regularmente por el lugar: “Esta gente no piensa en los accidentes o el tráfico que generan; primero con el mal posicionamiento de los semáforos y ahora con que están completamente inservibles. Nadie sabe qué buscan con esto, pero no está para nada bien que hayan durado tantos días apagados”, expresó un automovilista local.
El director de Movilidad de Chapala explicó que desde el lunes siete de junio fueron reparados momentáneamente, al reiniciar el interruptor de electricidad, pero considera que esta no es la solución, pues después de horas de estar trabajando con regularidad se volvieron apagar.
“Lo más que podemos hacer es bajar la pastilla que tienen los semáforos, para que se corte la electricidad, se apaguen y vuelvan a encender, pero es un proceso que se debe hacer cuidadosamente, debido a que se pueden descomponer. La programación viene por parte del estado, aquí en el municipio no podemos intervenir en eso; sin embargo, ya se giró un oficio para que lo atiendan”, comentó Gerardo. El entrevistado no ha recibido respuesta a las peticiones enviadas al gobierno del estado.
La falta de sincronización genera un desfase de entre uno a dos minutos entre ellos; el más desincronizado es el que está frente a la primera entrada a Walmart y que se posiciona en su entrada principal –la cual también ha levantado quejas porque está cerrada-.
“He insistido mucho con el ingeniero de la obra para que vengan y señalarles todos los problemas que hay en esa área. Ya que aún no se ha recibido la obra, hay posibilidad de que se hagan los cambios que se necesitan por el bien de ese cruce y la fluida vialidad que podría haber si estuvieran bien posicionados”, agregó Bautista Mejía.
Finalmente, aseguró que seguirá insistiendo con el personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y Movilidad del Estado para que hagan reajustes en la obra, antes de que sea entregada al municipio, y que -de ser posible- la ciudadanía realice la queja ante dichas dependencias, con la finalidad de que se acelere la petición.
La basura es parte de lo que se ve en libramiento.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Con basura y hasta restos de animales, es como se encuentran actualmente los 5.5 kilómetros que corresponden al libramiento de Jocotepec, además, su mirador se encuentra descuidado y hasta bandalizado por los visitantes.
Sumado a los descuidos, la carretera presenta algunos baches, pese a que ya había recibido mantenimiento en agosto del año pasado, aunque el constante tránsito hizo aparecer constantes estragos que dificultan el tránsito.

Letrero ladeado.
La Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT) realizó arreglos de bacheo en el año 2018 y, con una inversión estimada a los 500 mil pesos, le dieron mantenimiento a un socavón en el año 2020.
La zona cuenta con uno de los puntos turísticos más frecuentados de la localidad, su mirador, visitado por decenas de turistas y locales que buscan apreciar la vista panorámica hacia el Lago de Chapala y tomarse una fotografía en las letras monumentales. Pese a esto, el mal estado es evidente, en consecuencia a la acumulación de basura, maleza en las orillas y en las letras.
Los jocotepenses que transitan en la zona -en auto o a pie-, los siete días de la semana, piden a las autoridades municipales le den mantenimiento a la vialidad: “Hay mucha basura, animales muertos, autos casi chocando porque no ven los baches y a veces hasta vacas cruzando la carretera. Como ciudadana de Joco sí me da pena por la imagen que se llevan los turistas”, comentó Silvia Núñez, quien suele ir a caminar al libramiento.

Algunos han rayoneado la zona.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Si toma con frecuencia la carretera Guadalajara – Chapala, hágalo con mayor precaución, ya que a partir del lunes 5 de abril, habrá cambios en los carriles ante las obras realizadas en el tramo federal, del km 4+200 al 8+000. Los trabajos se realizarán sobre el carril central, en el sentido del Periférico al Aeropuerto.
Los vehículos de carga y el tránsito local, deberán transitar por el carril de extrema derecha. Para quienes vayan al Aeropuerto de Guadalajara o más adelante de ese punto, sin necesidad de detenerse ó salirse del camino por cuatro kilómetros, se les sugiere tomar el carril de extrema izquierda, usado comúnmente como de “alta velocidad” o por el de contraflujo que se habilitó desde que se iniciaron las obras, para garantizar la fluidez del tránsito vehicular.
El avance actual de la obra de reconstrucción que se realiza en la carretera Guadalajara-Chapala, es del 35 por ciento y la conclusión de los trabajos será en mayo próximo.
La unidad fue impactada por un costado. Al parecer, se dirigía a Chapala, ya que cuenta con letreros que indican su pase por Agaves, Puerta el Sol e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Redacción. – Un aparatoso accidente entre un camión de pasajeros de Autotransportes Chapala y un camión pesado, dejó como saldo 19 personas lesionadas sobre la carretera a Chapala (cerca del entronque con el Zapote), la tarde del 31 de marzo.
Y es que, el conductor del tractocamión perdió el control de su unidad y se fue a estrellar en la parte trasera del camión de pasajeros, dejándola desgarrada, dejando el puro cascarón de la unidad de transporte.
Después del impacto, el tractocamión siguió su camino y se fue a volcar sobre su costado izquierdo a un lado de la carretera en el sentido de Guadalajara en el municipio de Chapala.
Después del percance se hicieron presentes la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, además de la Unidad de Bomberos de Tlajomulco de Zúñiga, quienes reportaron un total de 19 pasajeros heridos, seis de ellas en estado de regular a grave; algunos de ellos tuvieron que ser sacados en camillas por las ventanas de la unidad.

Al parecer, la unidad se dirigía a Chapala.

El accidente dejó 11 personas lesionadas.

El camión pesado quedó volteado y con diesel derramado.
Fotografía: Tráfico ZMG
Redacción.- Son 21 grupos ciclistas los que solicitaron a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) la consideración de la construcción de cruces peatonales, banquetas y una ciclovía sobra la carretera Guadalajara-Chapala, luego de que se pusieran en marcha labores de rehabilitación de un tramo de la carpeta asfáltica. Las organizaciones implicadas en la petición señalaron la vialidad Guadalajara-Chapala como una de las siniestradas del Área Metropolitana, luego de revelar un cuenteo de accedentes suscitados.
El arranque de las obras, en el recorrido desde Periférico Sur hasta el Aeropuerto Internacional -anunciadas el 28 de enero-, fue la oportunidad para que colectivos como Bici Blanca, Bici 10, Rueda Verde, Crazy Bikers Gdl y Chapala en Bici expusieran la necesidad de una estrategia para que las diversas formas de movilidad tengan infraestructura para circular de manera segura.
La iniciativa fue dada a conocer mediante un comunicado dirigido a los secretarios, directores y coordinadores de las dependencias gubernamentales implicadas en la estructuración de planeas viales y obras de movilidad. El documento aboga por los -aproximadamente- 24 mil habitantes que utilizan el transporte público en el área, además de por quienes usan la bicicleta como su principal modo de traslado.
Por ello, los grupos ciclistas proponen un tratamiento de la carretera Chapala hasta la altura del fraccionamiento “Los Olivos”, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, en el que se construya una ciclovía en ambos sentidos; señalándolo como una oportunidad de conectar los kilómetros de ciclovía con los que se construyen en el Anillo Periférico del Área Metropolitana, garantizando la seguridad para transitar de las personas que viven y trabajan en la zona sur.
En el escrito, también se expone a la carretera como una en las que más accidentes acontecen, con el registro de 21 personas atropelladas: nueve lesionadas y 12 fallecidas, desde el 2018 a la fecha, por parte del colectivo Pasos Blancos; mientras que Bici Blanca informó que de 2009 a 2020, ha habido más de 600 incidentes generales.
Cortes hechos en las áreas a remodelar. Entre la calle Colón y la calle Hermenegildo Galeana, hay aproximadamente seis.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Durante la semana pasada, autoridades estatales le dieron su “manita de gato» a un tramo de la carretera en la población de Ajijic. A partir de la calle Álvaro Obregón y Aquiles Serdán (El Tempisque).
Dichos trabajos se extenderán a la zona centro, desde la calle Colón hasta Hermenegildo Galeana; las autoridades municipales desconocen el tiempo de duración de los trabajos, los cuales se realizan por la noche con la finalidad de no obstaculizar el tráfico en la carretera.
«La vez pasada que hicieron acomodos en la carretera lo hicieron en pleno día, justo como hicieron con la ciclovía cuando se construyó. No trabajé aquí en esos tiempos, pero sí me llegaron a decir que había un gran caos vial, no sólo tráfico, sino algunos choques por la gente desesperada”, indicó uno de los obreros entrevistados que se encontraban realizando los trabajos.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores se congratuló debido a que los trabajos se están llevando a cabo de manera nocturna.
«Los cortes que hay sobre la carretera, son para extraer esa zona y pavimentar sólo en donde se presentan daños, así que los trabajos se van a hacer más rápidos, y no van a causar la más mínima molestia. Son trabajos federales, por lo que no interviene el estado ni el municipio”, señaló el delegado.
Por otra parte, vecinos al pie de carretera manifestaron su molestia debido a que consideraban que la carretera no necesitaba reparación, aunado a que el ruido de las máquinas es molesto.
«Siguen gastando en cosas innecesarias, yo veo la carretera bien y no se necesita una repavimentación. Y van a venir con su ruidajo y su pestilencia. Esperemos que terminen de verdad rápido”, expuso un vecino de la zona centro de Ajijic.
Máquinas de trabajo y escombro, obstruyen el paso de los ciclistas y peatones.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los trabajos en la ciclovía al poniente de Ajijic (desde Los Tres Puentes hasta la Mojonera), han causado la molestia de ciclistas y peatones que circulan por la zona, ya que no se dejó un espacio para su circulación, causando que los usuarios tengan que hacer uso de la carretera para cruzar ese tramo de la población, situación que consideran de alto riesgo.
De acuerdo a los quejosos, la obra está mal planeada, ya que la remoción de las barras de contención y el escombro, no deja paso libre ni para peatones ni para ciclistas.
«Cuando uno va en su bicicleta es difícil, porque en ese tramo tienes que elegir o agarrar la calle o agarrar la carretera los dos son algo peligrosos, especialmente yendo más para afuera de Ajijic, por qué hay tramos de donde claro no hay calle y tienes que irte por bordito de carretera, que es muy peligroso, además me parece desconsiderado que en ese tipo de trabajos nunca piensan en el ciclista ni en el peatón», comentó Aurora, usuaria frecuente de la ciclovía.
Otros más, comentan haber sufrido accidentes leves por la obstrucción casi total que hay. «Tienen un mendigo cochinero, lo peor es que hay partes donde de plano no se puede pasar por más que quieras hacerte por un ladito. Yo sigo tratando de usar la ciclovía lo más que puedo, y cuando no puedo simplemente me orillo, pero por el montón de escombro no hay ni para dónde, como yo, hay muchos trabajadores y algunos mayores, yo me caí por el escombro y duré algunas semanas con la mano torcida, ahora imagínate con alguien mayor que yo, es peligroso”, expresó con molestia el señor Martín.
Por su parte, la usuaria Isabel, dijo: «Es una completa irresponsabilidad que no hayan pensado en el ciclista y no se hayan ido por tramos, en lugar de eso decidieron destruir toda la ciclovía en una de las áreas más difíciles de pasar de Ajijic, y es difícil porque hay un tramo donde desaparece la calle y sólo queda orillarse a la carretera. Solía venir a pasear con mis niños en la tarde, pero ahora es muy peligroso para cualquier persona; niños, ancianos, trabajadores, mujeres, para todos. Ojalá que en las obras planificaran mejor para que vieran a quién terminan afectando”.
Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Redacción.- Un nuevo choque se registró en el acceso a Walmart, San Antonio Tlayacapan, durante la tarde de este jueves 26 de noviembre. En el accidente participaron una camioneta y un automóvil. Automovilistas han manifestado descontento ante la planeación del acceso y salida a la tienda comercial, en donde también se cruza el entronque al libramiento.

Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Las partes delanteras de ambos vehículos quedaron destruidas, mientras que en el asfalto se derramaba el aceite tirado de la camioneta CRV en color gris. Personal de Protección Civil y Bomberos de Chapala atendieron el siniestro, siendo auxiliados por personal de PCYB Bomberos Jalisco, que acudían a la revisión de una guardería.
Este punto ha sido señalado por automovilistas que pasan a diario por ahí; por el momento se desconoce el diseño final de la obra o si las autoridades realizarán alguna modificación ante el claro peligro y saturación vehicular que está siendo generada por las actividades de construcción.

Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala