Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después que Semanario Laguna exhibiera el depósito de llantas –ideal para que se reproduzca el mosco transmisor del dengue- que el Ayuntamiento mantiene a la intemperie y sin vigilancia; el director de Ecología, José Guadalupe Jaime Ibáñez, se comprometió a retirarlas en la semana del siete al 11 de octubre pues, si todo sale como lo planeado, serán recibidas en una recicladora de Guadalajara.
De acuerdo al entrevistado, las llantas que ya tienen por lo menos dos meses a un costado del Parque de la Cristianía y a las afueras de la planta de tratamiento de aguas residuales de Chapala, no han sido retiradas debido a que las recicladoras “están súper saturadas”, ya que “a nivel nacional se están quitando cacharros”, excusó.
Las autoridades sanitarias se quejaron de la falta de atención al problema por parte del Ayuntamiento, por lo que ya se tuvo una reunión con el alcalde de Chapala. Por su parte, el director de Ecología, José Guadalupe Jaime Ibáñez, insistió que en dichos lugares se ha estado fumigando, pero fue desmentido.
Anteriormente las llantas eran enviadas a la recicladora Grupo Transformador de Llantas S. DE R.L. DE C.V, ubicada en Atotonilco el Alto, pero debido a la saturación se ha tenido que buscar otras opciones, como una recicladora en Guadalajara de la que no se reveló el nombre, pero se adelantó que se erogarán 20 pesos por llanta -incluyendo flete y maniobra de subida y bajada- y no los siete pesos que anteriormente solían desembolsar por neumático.
Actualmente, hay aproximadamente mil 200 llantas a un costado del Parque La Cristianía. La recomendación de los expertos es tener un espacio cubierto y provisional o en su defecto que solo se permita la acumulación de neumáticos cuando se tenga programado la visita de un tráiler para su traslado y se mantenga fumigado y vigilado dicho lugar.
Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).– Pese a que no se ha presentado a laborar el ex director de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Ayuntamiento de Chapala (2007-2009), José Guadalupe Vidrio, volvió a demandar al Ayuntamiento de Chapala, aunque ya tenía un laudo –demanda laboral ganada- por dos millones 343 mil de pesos por “salarios caídos”.
Oficialmente no se sabe el contenido de la nueva demanda, pero según el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, se tuvo conocimiento de la misma por los estrados electrónicos, aunque el Ayuntamiento no la ha recibido formalmente.
Vidrio Oliva sólo acudió al Ayuntamiento a su reinstalación el pasado 10 de septiembre y no se le ha vuelto a ver en el lugar, por lo que se cree que el sentido de la demanda será por despido injustificado
“Tenemos las pruebas donde prácticamente no ingresó a laborar y nomás vino a dar cumplimiento a una orden judicial y que se resuelva este nuevo juicio, pero creo que el mensaje es muy claro: una vez más es un abuso que quieren tener con este municipio”, acotó Trejo Gracián.
Por su parte el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, catalogó a este tipo de personas como “terroristas municipales” y le recordó que tendrán una batalla legal, pero que en esta ocasión se tendrá una defensa certera.
Por otra parte, el Síndico Municipal cuestionó la acción del profesor Guadalupe Vidrio y señaló: “tiene un laudo millonario a su favor y ahora vuelve a demandar una vez más, no sé qué quiera, ¿qué le demos el municipio?”, se preguntó contrariado.
Redacción (Chapala, Jal). -El regidor de la comisión de deportes, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel también apoya las causas deportivas para promover los talentos del municipio en una rama del deporte como lo es el atletismo.
Tal es el caso del atleta radicado en Ajijic, José Isabel González Valenzuela a quien le pagaron la mitad del transporte (dos mil pesos) para poder viajar y competir en el “Ensenada Trail” que se llevará a cabo este domingo seis de octubre y en la que Chabelo participará en la categoría libre en la ruta de 50 kilómetros.
Chabelo es un atleta consolidado quien de manera regular ha obtenido los primeros lugares de las competencias a través de distintos Estados e incluso ha llegado a participar en carreras de hasta 100 kilómetros, siendo la más destacada la carrera “La Huasca” competencia en la que participará el próximo 23 de octubre.
La regidora, Lilia Alvarado haciendo la entrega de calzado deportivo a Miguel Jiménez.
Pero la bancada del Acción Nacional (PAN) en el Cabildo de Chapala no solo ha apoyado a corredores experimentados sino también a aquellos que inician en la formación de esta disciplina que es el atletismo. Miguel Jiménez es un corredor de 24 años de edad, de la cabecera municipal a quien se le apoyó con unos tenis cuyo valor se aproxima a los tres mil pesos.
Por primera vez, Miguel va a usar el calzado en la carrera con causa que se realizará este domingo seis de octubre en San Juan Cosalá, en la competencia denominada “Primera Carrera Corazón”.
Miguel es un atleta que en la pasada carrera de la Campanaria 2019 se posicionó en el tercer lugar de la categoría libre, en la ruta de 9.5 kilómetros.
En entrevista ambos atletas consideraron que estos apoyos son importantes ya que motivan a los deportistas a sacar un mejor desempeño, sobre todo porque “casi no hay apoyos para el atletismo”, consideró Miguel.
Redacción. – Con capacitación constante y actualización es como en Diana Salón se ha posicionado en Chapala como una de las estéticas de belleza favoritas, logrando la satisfacción de mujeres y hombres de todas las edades que asisten por un corte de cabello o algún otro servicio.
A decir de Diana Chantal, propietaria del lugar, los 14 años de experiencia han ayudado a que los clientes salgan con una sonrisa ante una nueva imagen que los hace sentir más seguros.
El salón cuenta con una oferta nueva cada mes y el horario de servicio es de 10 de la mañana a las 6 de la tarde, de lunes a sábado
Diana estudió en Guadalajara y radicó su época de estudiante en Chapala, lugar en el que cuenta con familiares y en el que decidió establecerse. Para ella, su mejor publicidad ha sido su trabajo, ya que recuerda que antes de las redes sociales, su mejor opción para que la gente se enterará de sus trabajos era la recomendación de boca en boca, misma que hasta la fecha continúa.
“La calidad es lo que diferencia a este salón de los demás, por los trabajos y servicios que ofrecemos y que muchas personas ya conocen”, dijo Diana en entrevista.
Para conocer las nuevas tendencias, técnicas e instrumentos de belleza, la propietaria del salón de belleza y su equipo asisten a diversos cursos que les permiten estar a la vanguardia en cuanto a moda y belleza se refiere.
Diana Salón se ubicada en Morelos 150 –esquina Zaragoza, Chapala.
Un detalle que hace lucir a Diana Salón, ubicada en Morelos 150 –esquina Zaragoza-, en la cabecera municipal de Chapala, es la recomendación de las expertas, ya que las personas que aceptan las sugerencias de corte o tiente, quedan satisfechas.
El salón cuenta con una oferta nueva cada mes y el horario de servicio es de 10 de la mañana a las 6 de la tarde, de lunes a sábado y se ofertan cortes, decoloraciones, tratamientos, alaciado y antifrizz, manicure, pedicure, y gelish, además de peinados especiales para novias y quinceañeras. Citas al 3332010100 o al (376) 7657157. El lugar ideal para sentirte más joven y bella.
Redacción. – Un docente conocido por su entrega en el campo educativo, llegó a la dirección de la Universidad Regional Loyola Chapala. José Antonio Flores Plascencia -quien ya se desempeñaba como docente-, fue designado como director del plantel Chapala, desde el 21 de septiembre.
“El nivel académico es lo más importante”, dijo Antonio Flores en entrevista y añadió que el espiral social del la universidad y la calidad con la cuenta, fue el motivo por el cual dijo sí a UNIR.
Involucrar a personas que viven en la Ribera y que cuenten con labor social o académico, es parte de los planes del nuevo director, además de mejorar aún más la calidad educativa que a caracterizado a la UNIR.
Antonio inició en la Universidad Regional Loyola Chapala como maestro de estadística y calculo integral, para después pasar a ser coordinador académico. Además, se desempeña como docente en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales.
En los próximos días, la universidad contará con una Maestría en Educación, lo que permitirá que los alumnos tengan más opciones académicas sin necesidad de salir de la Ribera.
Busca más información en la edición impresa 384 de semanario Laguna (Disponible el sábado 12 de octubre).
Redacción. – Aunque de poco a poco, el Lago de Chapala subió su nivel en los últimos 15 días, según lo informado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Al momento, el lago más grande de México se encuentra al 76 por ciento de su capacidad.
Las ultimas lluvias del temporal han generado que el vaso lacustre pueda recuperarse. En esta temporada, las lluvias han sido más constantes durante las noches y madrugadas.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – De cara a las evaluaciones en materia de transparencia, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, consideró que si Chapala no obtiene una buena calificación es porque los regidores de oposición (PAN, MORENA y PRI) no están comprometidos y no están haciendo su trabajo.
Aunque lo anterior es verdad, lo que se le olvidó mencionar a Anaya Aguilar es que los ediles de su bancada de Movimiento Ciudadano (MC) tampoco están cumpliendo con sus labores cabalmente, pues ninguno de los regidores –de oposición o del partido en el gobierno- han presentado o subido al sitio web del Gobierno Municipal las actas de sesiones de sus comisiones, ya que muchas no han sesionado, aunque si fueron instaladas.
Sin dar nombres, el alcalde de Chapala señaló que hay un regidor de oposición que ha presentado hasta seis justificantes médicos para no asistir a las sesiones de cabildo como marca la ley.
En una revisión a las actas -de las 22 sesiones de cabildo que se han celebrado durante el primer año de gobierno-, es el regidor Alejandro Aguirre Curiel de la bancada del PAN, el más faltista: tres de sus inasistencias son en sesiones de cabildo y otras tres en las comisiones edilicias, a las cuales debe acudir y no lo hace.
El Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Al igual, el regidor Javier Degollado González del PRI cuenta con tres faltas; mientras su hermano Gerardo Degollado González de MORENA tiene dos, al igual que Edith Gisela González Rodríguez de MC, aunque estas últimas fueron justificadas por enfermedad.
Por su parte, el Presidente de Chapala ha faltado una vez pero por motivos de trabajo fuera de la presidencia; la edil Alicia Carranza Rentería y Lilia Alvarado Macías cuentan con una falta.
Anaya Aguilar reconoció que muchos de los ediles no hacen presencia en las oficinas dentro del recinto municipal: “Ni siquiera para la atención a los ciudadanos, mucho menos sesionan sus comisiones y esos es lo que nos ha mermado”, acotó.
El entrevistado añadió que otra de las grades problemáticas a las que se han enfrentado en el ejercicio de transparencia a los ciudadanos, es la falta de las cuentas públicas, así como la ausencia de documentos no entregado por el ex presidente de Chapala, Javier Degollado González.
Aunque no existe fecha exacta para la entrega de la evaluación de transparencia y rendición de cuentas, está próxima la entrega de parte del Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) y la del Instituto de Transparencia e Información Pública.
Photo: Internet.
Patrick O’Heffernan (Ajijic, JAL).- In the past few months, a Pemex station in Chapala was robbed at gunpoint; the President of Jalisco admitted that home robbery was one of the Lakeside region’s most frequent crimes, especially in mountain communities like Chula vista Norte and Riberas de Pilar and robberies of three businesses and two private cars were reported. So, is Lakeside becoming a dangerous place? Does the Expat community worry about crime? Do they worry that Ajijic is now crime-ridden?
Recently, an Expat shopper at Walmart left his wallet sitting on a counter and walked out of the store. He had barely made it to the parking lot when no one, but two Mexicans told him he forgot his wallet and that it was inside. His comment after the incident was that in the US, where he was from, not only it is likely that no one would have told him, they would have probably kept the wallet. His perception of crime in Lakeside – at least against Expats, was that it is rare. He knew of one person who had been robbed and a few people who had been the victims of theft over the past couple of years.
His opinion is both substantiated and disputed in Lakeside’s general discussion boards (this excludes the dedicated crime discussion board on Facebook) which offered a range of views on crime. Many conversations focus on scams, thefts of ladders, and warnings not to open your door to people you don’t know, but there is little paranoia. Those who complained of crime and said they were leaving because Lakeside was no longer safe were contradicted by others who pointed out that crime exists everywhere and they felt very safe in Lakeside.
An very informal, very non-scientific, four- question survey conducted of Expats in Lakeside (all questions asked of people in Ajijic, although some lived in other towns) found that 95% think it is a safe place to live, but respondents were split almost evenly on whether or not crime was rising in Lakeside. Two mentioned a personal experience with crime (petty theft), most referred to stories on Facebook or in the media when asked if they knew of specific incidents of crime. The majority said they take routine precautions to protect themselves and their property as they would anywhere.
The perception of safety voiced by the respondents closely matches data. Statistically, Mexico and Chapala are very safe. The website NUMBEO aggregates and analyzes crime reporting from states and cities around the world and scores Mexico at 32.41, a rank of low. Its data show that crime in Mexico has been increasing at a low to moderate rate, but that concern about crime remains low, except for moderate concern for property crimes and vandalism, and a high concern for government corruption.
Closer to home, NUMBEO scores Ajijic with a low 29.73 Crime index – low, and a high Safety index of 70.27. NUMBEO’s survey data show that the perception of safety in Ajijic is high to moderate; examples include the perception that daylight walking alone seen as 92.6% safe and walking alone at night as 58.33% safe. A theory voiced b y a website dedicated to helping Expats move to Lakeside is that two groups in Mexico work to keep crime away from Expats: However, there are at least two groups who try to see to it that crimes against expats and other Americans in the Ajijic / Lake Chapala area are as low as possible: people who work for Expats or the local governments because both benefit from Expats, and organized crime which sells little to Expats but realizes that crimes against Expats could bring in investigations from the US or Canadian government, which are serious problems for cartels.
Comparisons between the US and Mexico reveal that for the most part, Mexico is safer than the US, with differences in some types of crime – more rape in the US, a higher murder rate in Mexico although very rare for Expats. Mexico’s overall crime level is ranked by NUMBEO’s Crime Index by County, Mid- Year 2019 at 35th globally while the US is ranked at 49th (higher ranking equals more reported crimes). Researchers note that crime reporting in Mexico is not as robust as in the USA – something the President of Chapala has complained about because it complicates prosecution – so the actual numbers in Mexico may be slightly higher.
Redacción (Ajijic).– José Isabel González Valenzuela resultó el ganador del tercer lugar, tras haber recorrido 50 kilómetros en la carrera “Ensenada Trail” -realizada en la ciudad de Ensenada, Baja California Norte-, el domingo seis de octubre.
Chabelo dio a conocer su triunfo a través de su cuenta de Facebook Jou Valenzuela, en la que escribió: “Tomar un reto es complicado, más cuando hay corredores de gran nivel”, mensaje al que le acompañan una serie de imágenes de la celebración del triunfo.
Medalla y documento que avala el tercer lugar que obtuvo Chabelo tras correr 50 kilómetros en la serranía de Ensenada.
El corredor no se olvidó de agradecer a los patrocinadores que lo ayudaron a llegar a la competencia, así como al pueblo de Ajijic y al grupo de atletas Corredores Unidos de la Ribera.
Iván Ochoa | Tonalá, Jalisco. – La película que rodó hace una semana en Juanacatlán -o la de hace 15 días en Chapala o desde que inició la nueva temporada-, volvió a reproducirse una semana más, pero esta vez fue en el Parque de la Solidaridad donde el papel de Charales no cambió y protagonizó el del villano, tras ser goleados 3-0 a manos del Palmac Nacional en la jornada 5 de la Campaña 2019-20 de la Tercera División Profesional.
Como ya se ha hecho costumbre en Charales, se mantiene la misma base de jugadores previo al siguiente partido y mover una que otra pieza que poco funcionó en el anterior juego. Esta vez se les dio la confianza a tres elementos: al arquero Bryan Torres y a los dos laterales, Edgar Ordaz y Juan Cabrera, que hicieron su debut con el primer equipo.
El error de los cambios realizados es que éstos no se traducen en el interior de la cancha, ya que a pesar de que hay un mayor control en la media cancha y que, por ratos, llegan a prolongar buen futbol, no termina por bastar. Entre más transcurren los minutos, más llega a solapar el esfuerzo y eso se vio reflejado al 41’ cuando César Alejandro invadió el área grande por el sector de la izquierda y tras recortar a su adversario y ver la colación del arquero, sacó un disparo gobleado para poner el 1-0 a favor de los de casa.
Chapala intentó equilibrar en el complemento y lo lograron; había mucha confianza en los jugadores, en que podían hacer la hazaña por levantar y darle la vuelta y, de hecho, hubo varios disparos sin mayor complicación para el cancerbero. Pero todos esos esfuerzos se fueron diluyendo de poco a poco, a tal punto, en que el cuadro verdiblanco moviera todos sus manteles para tener un poco más la esférica.
Fue entonces que al 87’ volvió a pecar el conjunto rojo al regalar el balón cerca del círculo central, y desde ese sector se mandó el balón a uno de los volantes de los de casa que aprovecharía el pobre tránsito y se metería hasta el fondo del área grande para ceder a Luis Martínez, que solo tuvo que empujar el esférico, para poner el 2-0, y prácticamente el tanto con el que liquidaba el partido.
El tiro de gracia se avecinó tan solo tres minutos después, cuando Francisco García aprovechó todas las facilidades de la zaga charal para meterse al área grande y sacar un disparo potente, sin dejar oportunidad al guardameta, que hasta momentos antes se presumía de figura, para así poner el 3-0 definitivo.
Todavía Raúl Cuevas del Nacional se dio el lujo de fallar un penal al 70’ que pudo abultar más el marcador en contra para los de la Ribera.
El productor de esta película, volvió a empacar por quinta semana consecutiva una producción más con la etiqueta de derrotas a Charales. Un récord de males que no se daba en la ribera desde hace seis años, cuando la escuadra todavía era dirigida por el estratega, Humberto Romero ‘Romerito’, que por cierto, ese torneo (2013-14), lo concluyeron en los últimos lugares.
Se aproximan a una racha nada buena de alabar; seis partidos de forma consecutiva con descalabros (entre este torneo y el anterior) y dada las circunstancias le pueden cantar más rápido que pronto, esto sin descartar que hace seis años también ligaron ocho sin poder ganar.
La mala noticia es que todavía no encuentra una base que los pueda hacer rendir por el resto del partido y que se avecina a una marca poco memorable. La buena es que el calendario que se acerca no es tan pesado: Atlético Manzanillo, Acatlán, Picudos de Manzanillo, Real Ánimas de Sayula y Valle de Grullo, en ese orden, por lo que pueden cosechar uno que otro punto en esos compromisos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala