Redacción. – Un tráiler que transportaba cilindros de gas natural, quedó volcado la mañana del lunes 15 de julio sin presentarse personas lesionadas; la circulación tuvo que ser cerrada en ambos sentidos, generando caos vial.
El accidente ocurrido en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, fue atendido por personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
Ningún cilindro presentó fuga.
El vehículo pesado cargaba 16 cilindros de gas natural pero no se presentó ninguna fuga, aunque el tráiler tuvo derrame de combustible.
La vialidad fue abierta a la circulación luego de que la unidad fuera retirada con apoyo de grúas. El vehículo quedó con su carga sobre el lado izquierdo; se concluye que la curva que da acceso a carretera Chapala, sumado al peso del transporte, fueron las causas del accidente.
Las llaves de la ciudad del municipio de Chapala fueron entregadas a la Virgen de Zapopan, la mañana del 15 de julio en el malecón, dónde se reunieron autoridades del gobierno de Chapala y del Gobierno de Jalisco.
En la entrega estuvieron presentes el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar; el diputado federal del distrito, Juan Martín Espinoza; el regidor, Alejandro Aguirre Curiel, así como fieles a “La reina del Lago”, quienes fueron testigos de la entrega.
Te dejamos la siguiente fotogalería del acontecimiento:
La Virgen de Zapopan portando la llave de la ciudad de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
La capa del vestido llevaba los escudos de los municipios ribereños que la coronaron como Reina del Lago. Foto: Miguel Jacobo.
El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, fue quien colocó la llave de la ciudad de Chapala a la Virgen de Zapopan. Foto Manuel Jacobo.
Autoridades de gobierno y eclesiásticas estuvieron presentes en la entrega de las llaves a la Virgen de Zapopan. Foto Manuel Jacobo.
Autoridades municipales entregaron una constancia a las autoridades eclesiásticas por la entrega de la llave a la Virgen de Zapopan. Foto Manuel Jacobo.
Virgen de Zapopan en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
El señor de la Misericordia de Ocotlán. Foto: Internet.
Redacción. – El Señor de la Misericordia de Ocotlán visitará Chapala, el próximo 15 de julio, con motivo de la celebración por los 10 años de la coronación de la Virgen de Zapopan como Reina del Lago.
La imagen será recibida a las 5:30 de la tarde, en el lugar a la altura del Coliseo Municipal “Benito Juárez”, donde saldrá en procesión por la Avenida Francisco I. Madero hasta llegar al atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís, donde presidirá el Obispo Auxiliar de Guadalajara, Engelberto Polino Sánchez una misa por las parroquias de la ribera de Chapala en punto de las 6 de la tarde.
Manuel Jacobo/Domingo Márquez (Chapala, Jal). – Cuenta la historia que los Niños Héroes defendieron el territorio mexicano contra la invasión estadounidense; sin embargo, el monumento y tributo que les realizó el escultor Miguel Miramontes Carmona, en la ciudad de Chapala, no pudo sobrevivir a las dos últimas administraciones.
Pues mientras durante el gobierno del ex presidente de Chapala, Javier Degollado González, se destruyó y cambió del sitio original la obra de arte que se encontraba frente al edificio de presidencia, el gobierno actual, encabezado por Moisés Alejandro Anaya Aguilar, decidió retirar el relieve que era lo único que quedaba del conjunto escultórico.
La administración del ahora regidor y expresidente de Chapala, Javier Degollado González, realizó una de las acciones que más dañó el conjunto pues, al construir la Plazoleta “De la Hermandad”, destruyó el muro y con ello, gran parte de la simbología e idea que plasmó el escultor. Además, la pieza que muestra a los seis cadetes del Colegio Militar fue repintada en dorado su reubicación fue sobre un muro negro de 1.70 metros en el perímetro de la Fuente de los Pescadores. Foto: Archivo de Semanario Laguna.
Es decir, durante la administración de Degollado González se destruyó la estructura de ladrillo y concreto que sostenía el relieve que representaba Niños Héroes, además se borraron los nombres de éstos y la frase: “murió por la patria”. Al igual, la placa de inauguración se extravió.
“Era un conjunto; la forma del muro que tenía el relieve era un documento que estaba desenrollándose y los textos que tenía como el de “murió por la patria” estaba a nivel de Juan Escutia, ósea, tenía un simbolismo”, explicó a este medio el historiador y restaurador originario de Chapala, Antonio Velazco.
El entrevistado explicó que la pieza contenía unos rayos que llegaban hasta el piso “eran rayos piedra y de cemento… era un diseño completo… lo que tiene valor no solo es el relieve, es el conjunto, es la idea del autor, lo que ellos hicieron fue destruirlo por ignorancia total, consideraron que solo el relieve era digno de conservarse, pero no, enmudecieron la obra del artista: fue una estupidez”.
La destrucción de la obra se realizó justo unos meses después del fallecimiento de Miguel Miramontes (14 de octubre de 2015), pues la inauguración de la “Plazoleta De La Hermandad” se realizó el 22 de enero de 2016, donde se dieron cita el Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval y Presidente Municipal de Chapala, Javier Degollado González.
El día que se inauguró el monumento a los Niños Héroes. Foto: Antonio Velazco.
Después de cometido el daño por el expresidente Javier Degollado, su director de Patrimonio Municipal, otro expresidente de Chapala, José Guadalupe Padilla Castañeda, pidió que nuevamente fuera colocada la obra.
Sin embargo, de la destrucción del conjunto, sólo sobrevivió el relieve de las figuras de los Niños Héroes, el cual fue colocado detrás de la Fuente de los Pescadores sobre un muro, muro que esta administración decidió retirar junto con el relieve que hasta el momento se desconoce oficialmente su paradero, aunque algunas autoridades señalaron que se encuentra en una bodega de la dirección de Obras Públicas.
“Don Miguel Miramontes es un señor de calidad Internacional… un monumento que tenía de los Niños Héroes al inició del camellón, fueron a dar los Niños Héroes a atrás de la Fuente de Pescadores…. y ahora misteriosamente desapareció”, lamentó el artista Miguel Mora, durante una charla con este medio.
¿Se puede restaurar la obra Niños Héroes de Miguel Miramontes?
Según el historiador, restaurador José Antonio Velazco Cerda, la obra se puede reconstruir siempre y cuando el relieve siga en la bodega de Obras Públicas.
“Sí se puede resarcir el daño a todo el monumento, tenemos muchas fotografías y muchos datos, se pueden sacar las proporciones y todos los datos para reconstruir la obra”, explicó el especialista.
Además, añadió que la estructura donde iba montado el relieve, lo puede hacer cualquier arquitecto siempre y cuando éste utilice los datos y fotografías que se tienen sobre la obra.
“Lo que se perdió o destruyó fue trabajo de albañilería, es un muro que tenía un diseño, pero eso del muro se puede rehacer sin problemas por medio de albañiles, lo complicado es volver a poner la placa, eso es algo que no se pudiera recuperar si se perdiera”, precisó Velazco Cerda.
Ante esto, el expresidente de Chapala y encargado del Patrimonio Histórico durante la pasada administración, José Guadalupe Padilla, recordó que el arquitecto encargado de hacer esa parte del conjunto que integra la obra fue el Director de Obras Públicas en 1995, Gustavo Almada quien actualmente reside en Chapala.
Debido a que la Plazoleta de la Hermandad quitó el sentido de que los Niños Héroes estén ahí (antes era el cruce de la calle Francisco I Madero y Niños Héroes), Antonio considera que debe ser valorado un nuevo sitio pues el busto de Benito Juárez ocupa su lugar.
No se valoran las obras del artista Miguel Miramontes en Chapala
Los daños y desaparición de los Niños Héroes, así como la intervención y pintura que se le realizó a la escultura de Pepe Guízar, demuestran que Chapala no valora y no cuenta con información necesaria para el cuidado de las obras de Miguel Miramontes y de muchos artistas más.
“Tenemos muchas obra de él pero al parecer no sabemos valorar la trascendencia de los trabajos históricos y artísticos que conllevan las piezas que tenemos en Chapala”, lamentó Antonio Velazco.
Además, recordó que para que la población pueda conocer el valor artístico, histórico y trascendental de las creaciones, es necesario que los servidores públicos conozcan el patrimonio de todo el municipio, pues “la incapacidad y la ignorancia de las autoridades ha provocado que Chapala pierda patrimonio”.
Para ejemplificar el poco cuidado que las actuales autoridades tienen con los monumentos, recordó el hecho del pasado 21 de marzo de 2019, fecha en que el Gobierno Municipal de Chapala “restauró” el busto de Benito Juárez, el cual fue tallado con materiales no adecuados y que violentó y retiró la pátina del monumento.
Obra de Miguel Miramontes en Chapala
Miramontes vivió los últimos años de su vida en Chapala, ahí dejó su legado como es la escultura “Pepe Guízar”, en el ingreso a la cabecera municipal; el relieve del monumento “Niños Héroes de Chapultepec” y la escultura “Los Sobrevivientes”, en el Centro Cultural de Ajijic; además de las siete esculturas que se encuentran en el acervo del Centro Cultural J. Jesús González Gallo.
A esto se agregan las estaciones de la Pasión de Cristo, dentro de la Parroquia San Francisco de Asís, y la escultura de Juan Pablo II.
En la Ribera del Lago de Chapala también hay otras obras: Ramón Corona en Tuxcueca; pero también en otras poblaciones de Jalisco: El Chino Rivas y Presbítero Rafael Pérez Pérez, en Ayotlán; Jesús Ayón Ceballos en Zapopan; Gregorio González Pulido en San José de Gracia; Benito Juárez en Puerto Vallarta; la Abolición de la esclavitud; monumento Al Maestro; Emiliano Zapata y Benito Juárez en San Pedro Tlaquepaque.
Sus más de 400 obras están esparcidas principalmente por Jalisco (Futbolistas, Obelisco de la Revolución Mexicana, 13 estatuas de la rotonda de los Hombres Ilustres y otras más) y México, pero su obra también se puede apreciar a nivel internacional en: Suecia y dos obras en Texas.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El pasado miércoles 10 de julio abrió sus puertas el Comedor Comunitario, localizado en la colonia Plaza de Toros, obra que fue promesa de campaña del ahora Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Durante la apertura del Comedor Comunitario, Moisés Alejandro Anaya realizó la entrega de un cheque por la cantidad de 21 mil 765 pesos con 40 centavos. La recepción de los recursos se realizará cada mes, es decir una quincena sí y una no.
Con dicho presupuesto, se asegurará la operatividad del comedor, el cual requiere de dos cocineras y una persona para el aseo del área; además se obtendrán los insumos para los alimentos que se proporcionarán.
El Comedor Comunitario en Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
“Se acabaron las idas al cine, las vacaciones” comentó con sarcasmo Moisés Anaya a su esposa Mariana Villanueva Ochoa, presidenta del Sistema DIF Chapala, tras haberle entregado el cheque. Además, comentó que muchas veces le preguntan la suma de su ingreso salarial a lo que ha respondido señalando que gana lo necesario para brindarle el alimento a 60 personas.
Pese que desde la segunda quincena se lanzó la convocatoria para que adultos mayores de 60 años y grupos prioritarios se inscribieran al servicio, únicamente se registraron 35 personas en esta situación.
Sin embargo, el director de Desarrollo social, Humberto Becerra y la directora del Sistema DIF Chapala, Lesly Noemí González, siguen trabajando con el listado de adultos mayores y grupos vulnerables para que la meta esté completa.
Por tal motivo, Mariana Villanueva invita a las personas a inscribirse para poder acceder al comedor que otorga desayuno y comida y que además presta servicios de psicología, trabajo social y algunos otros que se tienen en la unidad y pueden ser aprovechados.
La ciudadana María Elena Amezcua, en representación de las personas de la tercera edad, comentó que el DIF es como un segundo hogar para ellos y por tal motivo aplaude que se haya realizado la obra, por lo que pide al presidente municipal que continúe con los trabajos que está realizando.
Según los datos del proyecto, el comedor tiene una capacidad para albergar hasta 140 personas, aunque financieramente se pueden atender 60. La obra tuvo un costo superior a los 398 mil pesos y se obtuvieron mediante una bolsa de recursos en 2018 del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
Finalmente, Moisés Anaya se comprometió a buscar recursos y gestionar proyectos para llevar este modelo de comedor a otras colonias del municipio de Chapala.
El dato: Actualmente Chapala cuenta con tres comedores comunitarios, uno está en la delegación de Atotonilquillo y dos en cabecera municipal, de las cuales 70 usuarios asisten en Atotonilquillo, mientras que en las instalaciones del DIF se brindan 20 en el comedor y 30 se entregan a domicilio.
El presidente de Chapala durante la inauguración del Comedor Comunitario. Foto: Facebook del Gobierno Municipal de Chapala.
Redacción.- Elementos de la policía de Chapala se encuentran en capacitación para atender protocolos como primeros respondientes de sucesos criminales, como lo es acordonamiento de la zona, levantamiento de indicios y llenado del informe policial homologado.
La capacitación se realiza con el fin de actualizar a los elementos al nuevo sistema de justicia penal. Las clases son impartidas por elementos de la Fiscalía de Jalisco y cuenta con una duración de 30 horas; el inicio de la capacitación fue el 17 de junio y concluirá la próxima semana.
La capacitación se realiza dentro de las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia y se imparte en diversos días de la semana.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Pese que se tenía planeado que la policía turística regresara a laborar en diciembre del 2018 y en el mes de abril de 2019, esto no se ha logrado consolidar y todavía no se tiene fecha para lograrlo.
“Hubo que tomar decisiones, no las que queríamos, en su momento por los escenarios que se vinieron”, explicó el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián.
Pues desde el mes de septiembre comenzaron a subir los delitos de alto impacto en Chapala, acciones que según Trejo Gracián refiere como uno de los motivos para que no se consolidara la corporación turística y el hecho de que Chapala no formara parte de la lista de FORTASEG, publicada el 15 de febrero del 2019.
No haber figurado en el padrón del programa federal fue considerado como lamentable, ya que se trataba de un “fondo que te daba para infraestructura y equipamiento y que buscamos que ese equipamiento fuera invertido en la policía turística, pero desgraciadamente no se dio”.
Por el momento no se tiene fecha para la consolidación de la corporación -que pretendía contar con 16 elementos bilingües, con capacitación turística y en primeros auxilios- y se está a la espera de que se hagan oficiales los apoyos, tanto federales como estatales, para poder acceder a los recursos y seguir con el proyecto.
Aunque aclaró que el proyecto no se cancela, pero sí se tiene que replantear: “todos sus elementos deberán tener sus capacidades para ser policía turística y no como la policía que tenemos dentro del municipio, son perfiles distintos, íbamos a tener que hacer el trabajo selectivo”, espetó el entrevistado.
Para finalizar, Trejo Gracián aclaró que por el momento no hay recursos etiquetados para seguridad.
Foto: Visita de la Virgen de Zapopan.
Redacción.- Por un espacio de dos horas, habrá cierres en vialidades principales y modificaciones en las rutas del transporte público local el próximo 14 de julio, con motivo de la visita anual de La Virgen de Zapopan.
El carril de la Avenida Francisco I. Madero, sentido Guadalajara-Chapala, será cerrado a la circulación de vehículos a partir de las 06:00 horas, desde la Avenida Pepe Guízar hasta la Fuente Pescadores, ya que la Eucaristía se celebrará en el atrio del templo y será presidida por el Sr. Arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega.
Debido al cierre de dicha vialidad principal, todos los vehículos procedentes de la Zona Metropolitana de Guadalajara y de otras poblaciones circunvecinas, serán desviados por la Avenida Pepe Guízar, a la altura de la calle Lázaro Cárdenas, siendo ésta la vía alterna para tomar la carretera a Santa Cruz de la Soledad y/o la Avenida J. Jesús González Gallo.
Mencionar que el carril Guadalajara-Chapala será abierto a la circulación de vehículos conforme al avance que tenga la procesión, hasta quedar totalmente abierto a la circulación a las 12:00 horas, al igual que el crucero con la Avenida Hidalgo, para permitir el paso de los vehículos que se dirigen hacia el poniente de la población.
La dirección de tránsito municipal recuerda que todos los vehículos que se encuentren estacionados sobre el carril de ingreso a Chapala, serán retirados con una grúa, para permitir el paso de la procesión, por lo cual solicita la colaboración de sus propietarios para que sean retirados por su cuenta.
Por su parte, la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala, S.A. de C.V., informa que los camioncitos urbanos que llegan procedentes de Jocotepec y puntos intermedios, realizarán su ruta normal por el carril en sentido Chapala-Guadalajara, en un horario de 08:00 horas a 09:30 horas.
Las rutas de los camioncitos urbanos hacia la Colonia Plaza de Toros y al Barrio de Guadalupe se suspenderán, a partir de las 10:00 horas y hasta las 12:00 horas, debido a la recepción de la imagen de Nuestra Señora de Zapopan y en lo que se lleva a cabo la procesión por la Avenida Francisco I. Madero.
La salida de los camioncitos urbanos para San Antonio Tlayacapan y Ajijic, así como para San Juan Cosalá y puntos intermedios, hasta la cabecera municipal de Jocotepec, será en la Avenida Hidalgo, afuera de Banco Santander y a la altura de La Vela, cada 15 minutos.
Respecto a la ruta Guadalajara-Chapala, tanto en Primera Plus como en Servicio Regular, el punto de llegada y salida de los camiones estará ubicado a un costado de Soriana Híper, en un horario de 09:00 horas a 12:00 horas.
Lo mismo aplica para la ruta Chapala-Jocotepec, la cual será desviada por la carretera del Libramiento, sin levantar pasaje en Riberas del Pilar, ni en la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Manuel Jacobo (Santa Cruz).- Debido a que la población de Santa Cruz de la Soledad es una de las delegaciones del municipio de Chapala con uno de los problemas más graves de desabasto de agua, perforan pozo para satisfacer las necesidades de los habitantes.
La excavación comenzó desde el día 19 de junio y actualmente se encuentran laborando en lo que será la primera etapa que incluye 280 metros de fondo, según el estudio que señala la profundidad adecuada para el abastecimiento.
La perforación del pozo tiene un costo total de 2 millones 211 mil con 192 pesos y se tiene contemplado un tiempo de tres meses para concluir con este proceso, lo que indica que esta primera etapa puede concluir en el mes de agosto.
Los recursos para la primera fase llegarán del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (Fais) y será mediante una segunda etapa con un valor de 751 mil 110 pesos con 30 centavos, que se logrará el equipamiento para que el pozo comience a funcionar.
Por el momento, el Gobierno Municipal de Chapala abastece de agua potable a la población mediante pipas y una vez que se culminen las obras, la localidad se verá beneficiada con el servicio regular.
Redacción.- Un aparatoso accidente se registró la mañana del jueves 11 de junio, sobre el libramiento Ajijic Chapala, a la altura del fraccionamiento Chula Vista Norte, dejando como saldo cinco personas lesionadas.
Los accidentados son dos menores de edad, un hombre y dos mujeres, estas dos últimas encontrándose en estado regular, por lo que requirieron traslado médico a Guadalajara.
En el choque participó un vehículo compacto Renault, de modelo atrasado, en color gris y una camioneta Chevrolet silverado, color negro y de reciente modelo; al parecer el vehículo se impactó de frente contra la puerta del copiloto de la camioneta cuando esta intentaba incorporarse al fraccionamiento.
Al lugar, llegaron elementos de Bomberos Chapala para participar en las labores de rescate, de igual forma, Cruz Roja Chapala dio atención y traslado a las personas que resultaron con lesiones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala