Padres de familia manifestándose a fuera del Kinder San Nicolás. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Por un nuevo caso de abuso sexual agravado en contra de una menor, la maestra del kínder “Fray Juan Ruíz de Cabañas y Crespo”, ubicado en San Nicolás de Ibarra, Ana Guadalupe “N” fue vinculada a un segundo proceso penal en su contra.
El Juez de Control y Oralidad del Distrito 05 con sede en Chapala le dictó 14 meses de prisión preventiva por su presunta responsabilidad en el abuso sexual agravado de una menor, además de que se cuenta con un plazo de tres meses para determinar la situación legal de la imputada.
Ana Guadalupe “N” fue detenida por segunda ocasión minutos después de que abandonará el reclusorio la tarde del 26 de julio. Se había declarado culpable del abuso de tres menores, por lo que recibió una sentencia de cuatro años que, según en el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, podría afrontarlos en libertad. También se le condenó a pagar 52 mil pesos para los tratamientos psicológicos de los menores afectados.
No obstante, después obtener los beneficios que la ley le brinda, y justo minutos después de abandonar la cárcel, fue detenida por elementos de la Fiscalía, quienes traían consigo una nueva orden de aprehensión, ahora por el presunto abuso sexual de una menor del mismo Jardín de Niños de Niños.
El comité organizador de la Feria del Membrillo 2018 y la Señorita Membrillo. Foto: Manuel Jacobo.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Del 5 al 12 de agosto, la delegación de Atotonilquillo en el municipio de Chapala llevará a cabo la celebración de 25 aniversario de la Expo Membrillo.
La celebración iniciará con un desfile que se realizará a lo largo de la calle Juárez a partir de las 6:00 de la tarde y se contará con una semana de actividades culturales que se realizarán en la plaza del pueblo del 5 al 10 de agosto a partir de las 7:30 de la noche con la participación de música, grupos de danza folclórica y la tradicional coronación de la señorita Expo Membrillo.
La Señorita Membrillo Brenda Gabriela Vázquez Santos (Derecha) y su madre (izquierda). Foto: Manuel Jacobo.
Las actividades culminan los días 11 y 12, días en que a partir de las 10:00 de la mañana se podrán disfrutar momentos familiares y la ocasión de probar varios de los productos de membrillo que de manera artesanal realizan los productores de la localidad.
Productos como empanadas, ponche, mermeladas, cajetas y platillos elaborados a base de este fruto agridulce estarán al alcance de quienes quieran aventurarse a probar las delicias de la región a un precio accesible.
También se presentará un jurado quienes determinarán quién será el productor que gane el título del puesto mejor adornado y con más variedad de productos, así como el platillo a la innovación culinaria y el mejor membrillo cosechado.
En la celebración del 24 aniversario participaron tan sólo siete productores de la localidad por lo que se espera que este año el número incremente.
Para saber:
La delegación de Atotonilquillo en el municipio de Chapala cuenta con alrededor de 20 huertos cuyos productores cada año cosechan alrededor de 140 toneladas del fruto agridulce conocido como membrillo.
Director de la Preparatoria Regional de Chapala, Juan Ramón Álvarez López. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El director de la Preparatoria Regional de Chapala, Juan Ramón Álvarez López, analiza la posibilidad de incluir el bachillerato técnico en enfermería como parte de la oferta académica que puede ofrecer el municipio.
“Es un proyecto que lo estamos trabajando con mucho interés y en este semestre estaremos armando cuando menos los aspectos técnicos que nos permita tener el plan de estudios” (sic), comentó Álvarez López.
En ese sentido, señaló que ya ha tenido pláticas con el rector general de la Universidad de Guadalajara (UDG) en las que se analiza la viabilidad de crear la oferta académica que pueda ofrecer egresados bilingües para que se adapten al requerimiento del municipio de Chapala.
Además, también están trabajando para ver la ubicación de las futuras instalaciones, “y posteriormente ver si el terreno que tenemos aquí anexo, por esta misma calle, podríamos utilizarlo para poder construir el inmueble o la edificación que requiere un bachillerato en enfermería”.
Aunque su realización todavía puede tardar, recordó que Chapala cuenta con otros proyectos de bachilleratos alternativos, y que este año se impulsó el bachillerato en seguridad ciudadana.
“Lo aprobamos el año pasado y en esta ocasión pensábamos que íbamos a tener una demanda de cuando al menos un grupo de alumnos; no se alcanzó. Únicamente fueron diez inscritos y los tuvimos que absorber en las otras modalidades”, recordó.
De la misma manera, se dijo dispuesto a realizar mayor trabajo para que el próximo ciclo escolar la oferta de bachillerato en seguridad pública tenga una mayor demanda y así comenzar con los bachilleratos alternativos.
“El próximo semestre vamos a trabajar en una difusión mucho más amplia para que la oferta en esta carrera, pues tengan oportunidad de conocerla más jóvenes, incluso personas que trabajan y que laboran en áreas de seguridad, no solo en seguridad pública, sino en bomberos, Protección Civil”, incluyó.
También incluyó que la demanda de ingreso de este año fue alta y fueron en total 950 alumnos admitidos en las tres sedes, de mil 280 que hicieron el trámite y únicamente 330 fueron rechazados.
Finalmente, refirió que el número de rechazados aún es alto debido a que Chapala cuenta con un promedio de puntaje de ingreso alto, al igual que el de su egreso para continuar sus estudios de educación superior.
El presidente electo Moisés Anaya junto con el presidente de Chapala Javier Degollado. Foto: D. Artuto Ortega
Domingo Márquez.- Pese a que hay cinco juicios de impugnación presentados ante el Tribunal Electoral Local por presuntas irregularidades durante la jornada de votaciones del 1 de julio de 2018, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, y el presidente electo, Moisés Anaya Aguilar, se reunieron en la presidencia municipal para iniciar los trabajos de transición de gobierno, la tarde del 30 de julio.
Ante medios de comunicación, Degollado González y Anaya Aguilar manifestaron que dejaron atrás la discordia electoral e iniciarán un proceso ordenado de transición.
Personal de los dos equipos trabajarán en la transición coordinados para continuar con lo hasta ahora realizado por la administración, aunado a los proyectos planeados por el futuro gobierno municipal.
“…Chapala merece seguir estando bien, sobretodo darle continuidad a muchos de los proyectos que él [Javier Degollado] trae, aunado y complementado con programas o proyectos que nosotros también en su momento le brindamos y comunicamos a la ciudadanía. Creo que de esa manera vamos a tener mejores y mayores logros”, sentenció el presidente electo, Moisés Anaya Aguilar.
El equipo de transición por parte del gobierno municipal estará dirigido por el contralor Juan José Baltazar Alvarado, mientras que el del gobierno entrante estará dirigido por Paulo Gómez Torres.
Por otra parte, ante la impugnación que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) promovió contra el proceso electoral del primero de julio, Degollado González, quien milita en el partido, expresó que no daría declaraciones sobre el tema debido a que se encontraba en función de presidente municipal.
“Las impugnaciones es otro tema. Ahorita estoy de presidente y ahorita hago lo que es la institución, ser institucionales” (sic), expresó el presidente municipal, Javier Degollado González.
Para saber:
Los recursos que buscan la nulidad del proceso electoral del primero de julio son los interpuestos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), bajo el folio JIN 060/2018, recurso al que al que se suma el Partido Nueva Alianza, y Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), bajo el folio JIN 064/2018 y el del Partido Acción Nacional (PAN).
El dato:
El Tribunal Electoral dará a conocer los resultados de las impugnaciones el 10 de septiembre.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna.
El señor de la tercera edad fue trasladado por una ambulancia de la Cruz Roja Chapala para su atención médica. Foto: Daniel Padilla.
Redacción (Chapala, Jal).- Con varias lesiones fue trasladado hacia la Clínica municipal un señor de 84 años que fue atropellado por un camión de pasajeros sobre la avenida principal de la cabecera municipal de Chapala a las 12:00 de la tarde de este 30 de julio.
El señor, de nombre Pedro, pretendía cruzar la avenida Francisco I. Madero a la altura de la central camionera, en la esquina de la calle Miguel Martínez, fue entonces que una Unidad de Auto Transportes Guadalajara-Chapala lo atropelló.
El señor de la tercera edad presentó heridas en la nariz, codo y espalda, y fue trasladado por una ambulancia de la Cruz Roja Chapala para su atención médica.
El camión, con número económico 140, fue detenido. Al lugar arribaron elementos de la policía municipal, quienes acordonaron el lugar de los hechos. El conductor se dio a la fuga, informó Movilidad Chapala.
Foto: Cuartoscuro (fotografía de la manifestación de hace un año).
Tome su tiempo. Esta mañana se esperan manifestaciones y plantones en el Aeropuerto de Guadalajara, por lo que se prevén fuertes complicaciones viales por la carretera a Chapala.
Los comuneros del ejido El Zapote, quienes exigen el pago de tierras, están citando a la altura del retorno, kilómetro y medio antes del aeropuerto, a partir de las 10 de la mañana.
El representante legal del PAN en Chapala. Foto: Manuel Jacobo
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Son cinco juicios de impugnación presentados ante el Tribunal Electoral Local por presuntas irregularidades durante la jornada de votaciones del 1 de julio de 2018. Los juicios de nulidad de los comicios y certeza del proceso electoral realizado en el municipio de Chapala fueron presentados y respaldados por cuatro partidos políticos.
Los recursos que buscan la nulidad del proceso electoral son los interpuestos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), bajo el folio JIN 060/2018, recurso al que al que se suma el Partido Nueva Alianza, y Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), bajo el folio JIN 064/2018.
Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) pide protección del ejercicio democrático ejercido por los ciudadanos mediante tres juicios de impugnación, en los que el primero es contra el recuento parcial y cómputo municipal, el otro contra el recuento total de los paquetes en el consejo distrital y un tercero en contra de la expedición de la constancia de mayoría al candidato de Movimiento Ciudadano (MC) por parte del Consejo.
Lo que agregan estos recursos es la nulidad en la asignación de los regidores obtenidos mediante la representación proporcional, lo que significa que es el resultado del recuento de votos, mismo que les puede brindar o uno o dos regidores según sea su caso.
Además, el PRI también sumó a sus exigencias la revisión de las denuncias interpuestas tanto por MC como por el PAN, en el que ambos partidos políticos se acusaron de haber rebasado el tope financiero de campaña.
Uno de los argumentos que utiliza el PRI para pedir la anulación de los comicios, es “si la ley nos pide el 20 por ciento de las casillas con una irregularidad grave, tenemos que 17 [paquetes electorales] están sin firma, y 37 están alterados o están falsificados; entonces me sobran casillas para anular la elección”, comentó el representante legal del PRI, Antonio Bernabé Manzano Uribe.
Otro de los argumentos que utiliza Manzano Uribe para pedir la nulidad es la diferencia de votos nulos comparado con los 47 votos que dan el triunfo al candidato de MC, lo que representa menos del .5 por ciento siendo que “ni siquiera llega a un punto porcentual la diferencia”, siendo que se puede pedir con el 5 por ciento.
Según el presidente del Tribunal Electoral, Rodrigo Moreno Trujillo, que los impugnantes deberán acreditar con argumentos y pruebas todo lo que se presenta dentro de los expedientes, en los que se pide revisión total o parcial de los paquetes electorales.
“Estos temas de judicialización cuando las elecciones son muy cerradas, bueno son por votos, y lo que tenemos que estudiar nosotros aquí fundamentalmente es si en esas casillas donde se recibió la votación, y están impugnadas, porque nosotros actuamos a petición de parte, no actuamos de oficio, tendrán que acreditar lo que están sosteniendo, y aquí una diferencia de un voto es el ganador”, comentó el presidente del Tribunal a medios de comunicación.
Tanto el PAN como el PRI, han denunciado la ausencia de 238 boletas sobrantes de la elección. Asimismo, señalaron que en otros paquetes electorales había actas de escrutinio y cómputo que no correspondían a la casilla en revisión.
Por su parte, el PRI manifestó que al hacer la revisión de los paquetes resguardados en el Consejo Municipal de Chapala, constó en el acta la existencia únicamente de 53 paquetes electorales y la ausencia de 9 paquetes de 62, y que días después aparecieron los paquetes en Distrito, remitiendo 13 paquetes, lo cual ya sumaba una cantidad mayor y cuatro no pertenecían al municipio de Chapala.
Asimismo, se enfatizó que en 19 paquetes electorales fueron dejados tirados a las afueras del Consejo Municipal y que no fueron entregados debidamente por el presidente de casilla, del mismo que algunos paquetes fueron recibidos por personas que no tenían la facultad para hacerlo.
También se denunció que de las 62 casillas instaladas en Chapala, 22 no contaban con actas de inicio y cierre de la jornada. Asimismo, 17 paquetes electorales que se presentaron con ticket electrónico, no tenían firmas y otras contaban con los nombres en espacios no indicados.
A sus denuncias se agregó el hecho de que algunas casillas abrieron tarde y cerraron temprano. El plazo que tiene el Tribunal Electoral para resolver las impugnaciones es hasta el 10 de septiembre y por ahora están en proceso.
Desde las acciones que cada partido político implementó se busca que los votantes tengan la certeza de que la persona que estará en la presidencia sea la voluntad de los chapalenses y no de las deficiencias en el proceso electoral.
El dato:
El municipio de Villa Hidalgo es otro de los municipios que judicializó su proceso electoral y que la diferencia de votos fue de 10 votos entre el primero y segundo lugar.
El Libramiento Ajijic, tuvo que ser cerrado entre las 2:30 y 3:30 de la madrugada para evitar accidentes. Fotos: Protección Civil y Bomberos Chapala.
Redacción.- La carretera del libramiento de Ajijic, así como las colonias de la Plaza de Toros y Santa María, fueron las zonas más afectadas por la granizada que cayó esta madrugada del 28 de julio en la cabecera municipal de Chapala.
Los granizos que alcanzaron un diámetro de entre cinco y dos centímetros dejaron cristales quebrados en decenas de automóviles, así como abolladuras en sus carrocerías.
Según el reporte de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda, se registró un domicilio afectado en el barrio de Santa María, debido al hielo que cayó en el techo de una vivienda; además de un árbol que se desplomó sobre otro en la zona de la calle Pípila, sin dejar afectaciones estructurales de consideración.
Además, se presentaron inundaciones en domicilios de la calle Luis Donaldo Colosio por el desborde del cauce de un arroyo y un árbol se cayó en el asilo de Chapala, por el barrio de Guadalupe, ubicado al norte de la población.
El hielo en el Libramiento de Ajijic alcanzó hasta 25 de centímetros de espesor. Foto: Protección Civil y Bomberos de Chapala.
Para evitar accidentes y debido a que el hielo alcanzaba hasta 25 centímetros, el libramiento de Ajijic tuvo que ser cerrado por alrededor de tres horas, para mover la capa de hielo de la cinta asfáltica.
El titular de Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda, manifestó que aunque algunas situaciones están fuera del control de la corporación, recomienda que si las personas no tiraran basura en los cauces de los arroyos se evitarían a lo menos inundaciones. Las delegaciones del municipio no registraron afectaciones.
Perales Miranda recomendó llamar a Protección Civil y Bomberos de Chapala en caso de alguna emergencia. Teléfonos: (376) 766-5252 y (376) 766-3615.
Para saber:
En la cabecera municipal del Ixtlahuacán de los Membrillos, la granizada dejó un centenar de automóviles dañados, y como coincidió con el “Festival del Membrillo”, que se celebraba en la plaza principal, varias personas resultaron lesionadas y un bebé de cuatro meses falleció.
Las personas que se encontraban en el “Festival del Membrillo” se refugiaron en el toldo ubicado afuera del Centro de Salud; sin embargo, los granizos eran tan grandes que comenzaron a perforar el toldo de policarbonato, por lo que entre gritos y desesperación la gente tiró las puertas del Centro de Salud para refugiarse en sus instalaciones.
Nota relacionada con el tema:
Al momento no hay cifra oficial de los vehículos dañados, sin embargo, se estima que son más de 100 los que resultaron con abolladuras y cristales estrellados o totalmente rotos. Fotos: Laguna.
Redacción.- Una intensa granizada en Ixtlahuacán de los Membrillos dejó un centenar de automóviles dañados. Los sucesos se dieron en los primeros minutos de la madrugada del sábado, coincidiendo con el “Festival del Membrillo”, por lo que varias personas resultaron lesionadas y, extraoficialmente, un bebé falleció.
Eran los primeros minutos del sábado y la plaza de Ixtlahuacán de los Membrillos lucia abarrotada ante los festejos del “Festival del Membrillo”. La banda “El Mexicano” llevaba 20 minutos en el escenario cuando tuvo que ser interrumpido el evento ante la lluvia y una repentina granizada.
“No avisó” fueron las palabras de uno de los comerciantes de la feria, quien comentó que la plaza municipal se convirtió en zona de histeria, pues los granizos alcanzaban hasta siete centímetros de diámetro.
Rosa, vecina de Ixtlahuacán y fanática de banda “El Mexicano”, decidió asistir a la Feria del Membrillo. Ella narró para Laguna que encontró refugio en los portales de la presidencia, lugar en el que la gente se encontraba gritando y algunos hasta rezando. “Yo mejor me puse a rezar y le pedía a los demás que también rezaran”.
Otro lugar en el que se refugió la gente fue en el toldo ubicado afuera del Centro de Salud; sin embargo, los granizos eran tan grandes que comenzaron a perforar el toldo de policarbonato, por lo que entre gritos y desesperación, la gente tiró las puertas del centro de salud para refugiarse en las instalaciones.
Extraoficialmente se reporta el fallecimiento de un bebé de aproximadamente cuatro meses. Esto a causa de asfixia ante el amontonamiento de la gente que buscaba refugio; sin embargo, esta información no ha sido confirmada por las autoridades.
Según informes preliminares, varias personas acudieron a los servicios médicos municipales para ser atendidos por golpes en la cabeza y diversas partes del cuerpo.
Al momento no hay una cifra oficial de los vehículos dañados; sin embargo, se estima que son más de 100 los que resultaron con abolladuras y cristales estrellados o totalmente rotos. También se tiene el reporte de viviendas afectadas y un auto que fue arrastrado por una corriente de agua.
La cabecera quedó incomunicada durante la madrugada, ya que las líneas telefónicas fueron dañadas al igual que el servicio de energía eléctrica.
Al momento, el Ayuntamiento de Ixtlahuacán no se ha pronunciado al respecto, y habrá que esperar la responsabilidad de éste, ya que la plaza se encontraba cercada y quienes accedían recibían un boleto que tenía un costo de 30 pesos.
La carretera a Chapala y el libramiento de Ajijic también resultaron afectados, por lo que tuvieron que ser cerrados a la circulación por la madrugada.
Zara Alexayewa Khiva St. Alban “La Rusa” fue para Ajijic una conservadora del lago y defensora del bienestar de los niños. En la foto porta un traje ruso. Foto: Arturo Ortega.
D.Arturo Ortega (Ajijic, Jal). -La Rusa murió en Ajijic en 1989 a la edad de 92 años y fue sepultada en un mausoleo que se dejó abandonado al tiempo y a la intemperie.
El lugar de descanso de este emblemático personaje habría permanecido en el olvido, sin embargo; en el 2014 el delegado de entonces, Héctor España Ramos emprendió una labor de gestión para restaurarlo.
España Ramos señaló que pidió permiso a la persona que heredó los bienes de la Rusa para poder intervenir el mausoleo, al cual se le reforzaron los muros para que no colapsara, se le hizo un nuevo enjarre en los muros exteriores y se reconstruyó la moldura que adorna la cornisa.
Mausoleo de La Rusa en el panteón de Ajijic. Foto: Arturo Ortega.
El artista Juan Navarro se habría encargado de pintar un mural que no se llevó a cabo. “La idea era ponerla como bailarina y del otro lado un letrero para las generaciones venideras en el que se incluiría un agradecimiento por enseñar a los pobladores a defender al lago y como amar a nuestro pueblo”, recordó Héctor.
Héctor aseguró que el proyecto no concluyó debido a que los trabajos se fueron prolongando hasta que surgieron reclamos de la población por la instalación de empedrado ahogado en cemento, en la zona centro, después se vinieron los tiempos electorales y ya no se pudo terminar.
En la actualidad el mausoleo de la Rusa permanece en pie con sus muros blancos y su puerta de herrería con adornos elaborados, mientras en el interior del espacio de tres metros por cuatro, en una pared deslavada, cuelga una cruz de madera en el que se puede leer “Sra. Rusa” y en el suelo de cemento, se ven tres floreros con flores de plástico de colores desteñidos.
La última morada de La Rusa ya no se ha dejado en el abandono pues las personas que suelen acudir a visitar a sus familiares al camposanto aseguran que el año pasado hubo personas que se encargaron de repinar los muros blancos del mausoleo.
Para Héctor España, La Rusa habría llamado la atención de las autoridades en sus tres niveles de gobierno para luchar en contra del derrame de contaminantes al lago, pero también enseñó a la gente a amar a su pueblo y eso fue lo que lo motivó a rescatar este espacio.
Pero, ¿Quién fue esta extranjera de carácter dominante que se mudó a esta parte del mundo y de quien se han contado tantas historias?
Zara Alexayewa Khiva St. Alban “La Rusa” fue para Ajijic una conservadora del lago y defensora del bienestar de los niños, una mujer de vestir elegante, que le gustaba cabalgar sobre su negro corcel por las calles de la población y que también fue copropietaria de una mina de oro.
Nacida en la ciudad de Nueva York en el año 1896, Khiva St. Alban pisó los escenarios de Brodway cuando aún era adolescente y más tarde se distinguió por sus actuaciones de teatro y sus interpretaciones de personajes femeninos en obras de Shakespeare.
A inicios de la primera Guerra Mundial probablemente en 1914, viajó a Europa y con el danzante danés Holger Mehner fundó el ballet “The Red Terror” (El Terror Rojo) con el que lo bailarines de ex corte rusa, realizaron varias presentaciones en Europa, Estados Unidos, Sudamérica y México.
The Red Terror realizó su primera presentación en el Teatro Degollado de Guadalajara en 1925, cuando Ayenara Zara Alexayewa, como se le conocía en el medio de la danza y Holger decidieron unas vacaciones que se prolongaron hasta el final de sus días.
En un principio, la pareja de bailarines vivió en Villa Reynara, en Chapala y para 1940 se habría mudado a la delegación de Ajijic, donde Zara fue copropietaria de una mina que se llamó “La Misericordia”, ubicada en el lugar que actualmente se conoce como Rancho del Oro.
Zara habría conocido a un ex oficial de Pancho Villa que se llamó Quilocho Retolaza, persona que le ayudaría a la administración de los recursos de la mina en defensa de sus contrapartes, quienes pretendían quitarle lo correspondiente de sus ganancias, durante la fiebre del oro de los años 30 en Ajijic.
Durante esta época Zara y Holger buscaron la manera de obtener recursos de la mina para regresar a los escenarios de Europa, pero sin obtener éxito y para 1944 su inseparable pareja de baile, muere en Guadalajara. Zara consideró a Holger no solo como su pareja de danza profesional, sino como un hermano.
Tras la muerte de Holger, su amigo Quilocho se alejó de Zara con el tiempo.
El ex delegado de Ajijic, Héctor España y el retrato de La Rusa. Foto: Arturo Ortega.
Algunos testimonios de pobladores y artistas de la época como Everett Gee Jackson recuerdan a Zara montando sobre un caballo negro con el que a todo galope se le veía transitar las empedradas calles de la población.
Otras personas de la comunidad extranjera de los años sesenta recuerdan haber visto a Zara vestir terciopelo rojo, con un sombrero charro con bordados dorados y listón rojo satín, con una blusa rusa al cuello, con el dibujo de un dragón y botas rojas.
Quienes lograron conocer el interior de su casa que se ubica sobre la calle Independencia, se dice que tenía un jardín muy grande con árboles de eucalipto y muchas flores coloridas. Su casa estaba elegantemente amueblada y de sus muros colgaban imágenes de sus mejores tiempos de teatro y danza.
Para la década de los 80 se veía galopar a Zara con su sombrero de velo negro y sus cabellos grises al viento, como guardando luto de sus mejores tiempos, como si nunca hubiera superado la pérdida de Holger, ni tampoco las muchas estafas que sufrió desde su aventura siendo copropietaria de la mina.
Algunas fuentes señalan que el apodo de la Rusa se lo ganó debido a los atuendos que vestía siendo bailarina de la corte del Zar, otros a que en realidad tenía ascendencia rusa ya que su madre Angela Wells se habría casado con un hijo de la princesa Sofía de Rusia, sin embargo existen muchos aristas en torno a la leyenda de este mítico personaje que habitó en Ajijic.
Para saber:
En 1990 cuando La Nueva Posada abrió sus puertas al público al área de comedor se le llamó “La Rusa” donde existe una colección de fotografías y objetos personales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala