El incendio frente al malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: cortesía.
Domingo Márquez (San Antonio Tlayacapan).- El 80 por ciento de tule y plantas acuáticas del estero donde anidaban cientos de aves, frente al lugar de avistamiento “Alexander von Humboldt” en el malecón de San Antonio Tlayacapan, se quemó la noche del seis de mayo, en un incendio al parecer provocado por la mano del hombre.
El incendió fue reportado «como quema de maleza» a la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala a las 9:45 de la noche, y fue extinguido en su totalidad después de seis horas. Fueron siete bomberos municipales y grupos de apoyo ciudadanos quienes combatieron el fuego hasta las cuatro de la mañana, informaron autoridades.
Aunque los datos oficiales no han salido a la luz, personal de bomberos ha dicho a este Semanario que testigos del desastre ecológico les informaron, sin pruebas, que el incendio dentro del lago de Chapala, sitio RAMSAR desde 2002 (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas), fue hecho a propósito.
El incendio se presentó a unos 40 metros de la orilla del lago. Al igual se resguardaron siete embarcaciones. Foto: Citlalli Ramírez.
Irónicamente, horas antes, se desarrollaba la inauguración del sexto Festival de Las Aves del Lago de Chapala en el Centro Cultural González Gallo (CCGG), el cual se desarrollará en diversas sedes del municipio hasta el 14 de mayo.
El biólogo Moctezuma Medina, en una entrevista el año pasado para Laguna, calculó que en el estero habitaban cerca de dos mil aves.
“En esa pura área logras ver unas diez especies diferentes de aves y pienso que deben de estar ahí reproduciéndose y refugiándose no menos de unas mil o dos mil aves, porque oyes toda la albedria”, expresó en aquella ocasión.
Ésta no es la primera vez que “vandalizan” el malecón de San Antonio Tlayacapan. La madrugada del 10 de enero de este año, en dicho lugar, se quitaron 16 árboles, 10 tapas de registros de alumbrado público, grafitearon asadores y destrozaron completamente los seis letreros que señalan el lugar del avistamiento de aves “Alexander von Humboldt”, colocados y donados a la población por el instituto Corazón de la Tierra, organizador del Festival de la Aves del Lago de Chapala.
Notas relacionadas con el tema:
Se pretende observatorio de aves en malecón de San Antonio Tlayacapan
Lanzan App para registrar el avistamiento de aves del Lago de Chapala
Redacción. – En esta temporada de estiaje el Lago de Chapala ha perdido 97 centímetros y se ubica al 52 por ciento de su capacidad y está unos días de iniciar la temporada de lluvias, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Respecto a las presas de Jalisco, en promedio presentan un almacenamiento de 59 por ciento, refirió la dependencia.
Fotos: Comunicación Social Chapala.
Redacción.- La conmemoración del centésimo quincuagésimo quinto Aniversario de la Gesta Heroica de la Batalla de Puebla en el Municipio de Chapala, se llevó a cabo en la recién remodelada Plaza Cívica en la Delegación de San Antonio Tlayacapan.
El acto protocolario estuvo encabezado por el Síndico Óscar España Ramos, quien realizó la reseña histórica y emitió un mensaje respecto a que los ideales de los mexicanos están por encima de cualquier otro país.
Al evento asistieron también los Regidores Alberto Alcántar Medeles y Martha Maldonado Esqueda; el secretario general, Miguel Ángel Mendoza Anderson; el delegado de San Antonio Tlayacapan, Miguel Ángel Espinoza Corona; funcionarios del gobierno municipal y alumnos de la escuela secundaria Foránea No. 1 José Vasconcelos y del Colegio Chapala.
El protocolo de Honores a la Bandera estuvo a cargo de la Banda de Guerra del Ayuntamiento de Chapala y la escolta de la Policía Turística del Ayuntamiento.
Incendio de «El Picacho» visto desde lejos. Foto: Luis Armando Esquivel.
Domingo Márquez. – El daño provocado por el incendio forestal en el cerro Viejo y de “El Picacho” en Ixtlahuacán de los Membrillos, el cual duró siete días, sin poder ser extinguido en su totalidad, no se logrará rehabilitar hasta que pasen entre 30 y 50 años.
Hasta la noche del 4 de mayo cuando se controló y se extinguió el fuego que arrasó durante siete días con más de 180 hectáreas, de bosques, pastizales y hojarasca; es decir se quemó alrededor del 65 por ciento de las áreas mencionadas, según datos preliminares
“Es lamentable que esto haya sido provocado por un descuido de la mano del hombre”, en un comunicado oficial, el gobierno de Ixtlahuacán de los Membrillos
El comunicado de prensa también manifiesta que “Es muy triste ver cómo se consume nuestro cerro ‘El Picacho’ y sus alrededores, pero es más triste ver cientos de botellas de cristal y basura sobre el camino, de los paseantes que van a acampar continuamente”.
En el combate al incendio trabajaron elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UDPCB) del Estado de Jalisco y diversas corporaciones de los municipios de Chapala, Jocotepec, Tlajomulco de Zúñiga, así como decenas de voluntarios de Trojes y otras poblaciones.
Nota actualizada el 5 de mayo.
Edificio del Ayuntamiendo de Chapala. Foto: Archivo de Semanario Laguna.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- 187 personas, entre ciudadanos y funcionarios, desalojaron el edificio del Ayuntamiento Municipal de Chapala durante el macrosimulacro en un tiempo de 4 minutos y 15 segundos. A decir del comandante de Protección Civil y Bomberos Enrique Perales, el tiempo de evacuación durante la simulación de un sismo de 7.5 en escala de Richter no fue bueno ni malo, pero al menos superó al del año pasado con 3 minutos y 5 segundos.
Sin embargo, el comandante Perales Miranda considera que aún se debe de bajar el tiempo de evacuación, aunque no se tiene un tiempo ideal. “Entre más bajo mejor”, dijo y aceptó que uno o dos funcionarios de alto nivel no salieron de sus oficinas durante el macrosimulacro del cuatro de mayo por la carga de trabajo.
El macrosimulacro por la conmemoración del 31 aniversario del Sistema de Protección Civil también se llevó a cabo en el CONALEP, el Instituto Tecnológico Mario Molina Campus Chapala, y el DIF municipal, sin embargo, aún no estaban disponibles los resultados al momento de la redacción de esta nota.
A las cinco de la tarde se llevará otro macrosimulacro en Centro Laguna, informó el comandante de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
Para saber:
En el simulacro del año pasado, el tiempo de evacuación del edificio del Ayuntamiento fue de 7 minutos y 20 segundos. Este 2017 fue de 4 minutos y 15 segundos.
La hipótesis fue de un sismo de intensidad 7.5 grados Richter con epicentro en la falla geológica del Río Grande de Santiago, entre los límites de Zapopan y San Cristóbal de la Barranca.
El centro de salud de Chapala. foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Secretario de Salud de Jalisco, Antonio Cruces Mada, no cumplió con sus compromisos. Como respuesta a este incumplimiento, los sindicalizados piden su destitución y dicen haber cerrado diálogo con las autoridades ya que el gobernador del estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, no los atendió en una reunión programada el miércoles 24 de abril.
Entre las demandas no resueltas en los centros de salud que pertenecen al municipio de Chapala. El que más resalta es la falta de medicamentos en la farmacia del seguro popular. Hay que señalar que existe un registro de 25 mil 730 afiliados al programa que padecen este desabasto, además de que los habitantes que se encuentran en las delegaciones deben trasladarse hasta la cabecera para pedir sus medicamentos y se encuentran con que no hay.
Además, los daños en la infraestructura del Centro de salud de Chapala siguen sin resolverse, el surtido de material, insumos y la falta de medicamentos persiste pese a las protestas.
Otro problema grave es la falta de personal, ya que se cuenta tan sólo con dos médicos para brindar atención entre semana y dos en jornada acumulada. El problema de la falta de personal ya lo había referido Semanario Laguna en su edición 258, en la que se señalaba que estos médicos debían atender hasta 5 mil 660 atenciones únicamente a los afiliados al programa PROSPERA.
La falta de materiales también es un problema grave, ya que al no contar con material y equipo en condiciones se provoca que tanto la cabecera como la delegación de Ajijic tengan la autoclave (instrumento para esterilizar el material de curación y otros) descompuesta.
En el Centro de Salud Chapala existe el riesgo de tener daños a la estructura del edificio, ya que tienen entradas de agua en el techo, y que pese a que han sido reportadas, éstas no han sido atendidas y deben considerar que el temporal de lluvias está en puerta.
La población ha tenido negativas al recibir atención y que los médicos y enfermeras no puedan brindar simples curaciones por falta de insumos y equipo, por lo que en el Centro de Salud de Ajijic se han presentado algunas agresiones al personal.
Uno de los problemas a nivel estatal es la falta de pago a la empresa que tiene la concesión para hacer el aseo de los centros de salud, por lo que en algunos lugares del estado se ha retirado el servicio. En lo que respecta al municipio de Chapala, los trabajadores se han adecuado con la reducción de sus horarios para que estos no dejen desprotegidos los centros de salud.
Cabe resaltar que de todas las peticiones que se hicieron, lo único con lo que cumplió el secretario de Salud fue con el pago puntual, ya que estaban teniendo problemas con sus pagos. Esto como resultado de las movilizaciones en las que se propuso atender todos los puntos antes del 15 de marzo.
Por su parte, la delegada sindical en Chapala, María del Milagro Jiménez Herrera, hace un llamado a los pobladores a entender que la situación por la que están pasando los centros de salud es algo que les es ajeno y por tal motivo pide el apoyo a los pobladores para exigir que se les brinde un buen servicio, respetando las carencias con las que ahora están pasando.
Finalmente, los trabajadores de la salud están teniendo reuniones constantes para ver las acciones que tomarán para lograr la destitución de Antonio Cruces Mada, así que en las próximas semanas estarán comunicando dichas actividades.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Durante cinco días, las unidades de bomberos de Chapala, Jocotepec, Ixtlahuacán de los Membrillos y Bomberos del Estado de Jalisco han combatido sin éxito el incendio en La Cañada, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, dentro del Área Natural Protegida Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, el cual ha arrasado con más de 200 hectáreas y aún no ha sido completamente controlado.
El incendio que inició desde el 28 de abril, en el Cerro “El Picacho”, dentro el Área Natural Protegida Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, en Ixtlahuacán de los Membrillos, no ha sido controlado debido a las corrientes de viento y a la accidentada topografía, informó el titular de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda.
Comunicación Social de Ixtlahuacán de los Membrillos informó que el sendero interpretativo de La Cañada, en el Área Natural Protegida ha sido protegido con guardarrayas para evitar sea arrasado por las llamas provocadas por el descuido de una “quema” o “por la basura que dejan los visitantes en los campamentos que realizan”, insinúa el comunicado de prensa.
Por su parte, Perales Miranda indicó que el incendio aún no ha sido controlado, y que el territorio más afectado pertenece al municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, mientras que el daño recibido en el municipio de Chapala ha sido mínimo. Los bomberos se encuentran haciendo guardarrayas para que el fuego no se pase a los cerros de Chapala.
En el lugar del incendio colaboran con las autoridades y brigadas ciudadanas de Trojes y Jocotepec.
La consulta publica se realizó en el kiosco de la plaza principal de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La mesa de trabajo que se aplazó para el día 26 de abril y poder discutir los cambios en el reglamento, culminó con la participación de 50 personas y diversas aclaraciones en las que participaron especialistas, activistas y rescatistas.
Sobre las adecuaciones, se señalaron diversas inconsistencias. Por ejemplo, en el 17 que habla de dar la eutanasia a perros abandonados en vía pública, y que para que esto no pase, el animal se podrá entregar a la persona que acredite ser el propietario. Sin embargo, en el artículo 105 fracción 6 se señala: “Si después de cinco días no es reclamado por su dueño, la autoridad promoverá su adopción o podrá entregarlo a alguna de las asociaciones a que se hace referencia en el presente ordenamiento por ocho días más para tal fin […] el animal que no haya sido adoptado, la autoridad podrá sacrificarlo”, señala el reglamento.
Por este tipo de inconsistencias que se encuentran en el reglamento que fue aprobado en sesión de cabildo y que pretende entrar en vigor en el mes de mayo, los participantes de la consulta ciudadana señalan: “No estamos en contra del reglamento. Lo que queremos es adecuarlo”, aclaró la especialista Mayra Ortiz Tejeda, quien ha realizado trabajo de investigación sobre caninos en la ciudad de Guadalajara.
Una de las inquietudes ciudadanas fue la de “sacrificar un animal por agresividad”, en la que explicó una rescatista que los animales que son sometidos a estrés, como consecuencia natural se presenta agresivo, por lo que el regidor Alberto Alcántar, señala que “asesinar animales es un delito”, esto para responder que la actividad será regulada.
Sin embargo, el trabajo del día de hoy no concluye, ya que “las asociaciones legalmente constituidas ya están en reunión, también ello va a hacerles una propuesta de modificación en base al trabajo que ellos han hecho aquí”, señaló Mayra Ortiz, quien dice que las presentará el día 8 de abril, fecha que se tiene programada la próxima consulta.
Sobre las propuestas para construir las instalaciones del Departamento de Protección Animal, el regidor del PRI señaló que se está buscando un terreno que esté fuera de la zona urbana, esto con la finalidad de cumplir con lo que estipulan las normas de Secretaría de Salud.
Uno de los señalamientos que realizó la regidora del partido Verde Ecologista, Airam Arlette Romo, fue la de establecer la separación en el reglamento y especificar que este reglamento es para la protección de animales domésticos y no de ganado, quien señala que también debe estar reglado.
A esto, también se debe sumar las leyes federales y que poco pueden hacer contra una ley federal. En el caso de los espectáculos que se realizan con animales, tales como peleas de gallos o corridas de toros, porque si éstos cuentan con permiso federal, desde lo local poco se puede hacer.
Finalmente, la especialista Mayra Ortiz señaló que es importante también conocer cuál será el Programa de Acción para evitar el maltrato animal, además de señalar que el ayuntamiento debe señalar sus compromisos y los invita a que se comprometan sólo con lo que van cumplir.
La basura por la calle dispersada. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Son tres semanas las que el municipio ha presentado problemas para hacer la recolección de basura, por lo que la Comisión de Aseo Público está a la espera de un diagnóstico para poder brindar soluciones; sin embargo, todavía no se tiene fecha para que esto pase.
El problema más grande que enfrenta la dirección de Aseo Público es “la falta de vehículos”, ya que se tenían ocho de ellos en el taller. El parque vehicular está integrado por 16 unidades, lo que significa que únicamente el 50 por ciento de éstas son las que sirven para brindar el servicio.
De los ocho vehículos, uno salió el miércoles 26 de abril; dos más se espera salgan el 28, si no se presentan más imprevistos, y tres ya no tienen un motor funcional, por lo que el panorama es desalentador. Entre los males que más se presentan, es el daño del clutch, por lo que los vehículos con este problema son reparados con mayor facilidad.
Para poder brindar un mejor servicio, Juan Cuevas Gudiño dice que la Dirección necesita tener por lo menos cuatro vehículos para que la flotilla pueda brindar un buen servicio.
Sin embargo, la Comisión de Aseo Público, que está representada por la regidora Airam Arlette Romo Silva del Partido Verde Ecologista, parece no tener respuestas a las distintas problemáticas y todo lo ha reducido a esperar a un diagnóstico que se está realizando con una comisión que poco indicio tiene de sesionar o hacer presente el tema.
Cabe mencionar que durante la administración que encabeza Javier Degollado González se han adquirido dos vehículos totalmente nuevos y se tiene programado obtener uno más por estas fechas.
Frente a esta problemática, se debe sumar que a la gente la “mal acostumbraron”, ya que el programa federal “Mano con mano” se dedicó a barrer las calles de los poblados, y ahora se volvió un problema porque quieren que parte del personal a cargo de Juan cuevas realice ese trabajo, siendo que la dependencia cuenta con 30 trabajadores para hacer papeleo sobre los malecones y carreteras.
Frente a la posibilidad de hacer la concesión de los servicios que ofrece Aseo Público, la comisión dice no tener una respuesta hasta tener el diagnóstico. Cabe resaltar que desde los inicios de la administración se han tenido problemas para realizar un nuevo vertedero y sobre el tema tampoco hay respuesta.
Por su parte, Cuevas Gudiño señala que los 90 trabajadores que están destinados a la recolección de basura en las comunidades deben redoblar su turno para poder recolectar la basura del municipio.
Por esta labor que realizan, se pide se valore su trabajo y esfuerzo ya que el problema les es ajeno y que ellos “hacen ese esfuerzo porque son habitantes y conocen el problema”, señaló Gudiño, quien pide tolerancia frente a un problema que es ajeno al personal.
Además de pedir prudencia ya que las poblaciones que más basura producen de todo el municipio son Atotonilquillo y Ajijic. Sobre esta última, se produce una gran cantidad de basura que se genera de los jardines y que está causando problemas para su recolección.
Entonces, a media administración del gobierno municipal, no hay una respuesta clara para solucionar el problema de fondo, ya que el director del área dice necesitar cuatro camiones extras para recolectar las 72 toneladas de basura que produce Chapala, y el ayuntamiento apenas está por adquirir un vehículo en este mes.
A esto debemos sumarle la explosión de basura que ha causado el turismo y que ha provocado que al menos entre 18 ó 20 toneladas extras se generen durante los eventos masivos.
El equipo de fútbol Real Jocotepec. Foto: COMUDE Chapala.
Abril Márquez.- El equipo de fútbol Real Jocotepec se llevó la “Copa Ribera COMUDE” de cuarta división con dos goles a uno contra Tuzos Chapala en la final del Torneo Orgullo de la Ribera, realizado por el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala, el día primero de mayo en el campo Juan Rayo de la cabecera municipal. En dicho torneo se enfrentaron los cuatro mejores equipos de cuarta división de la Ribera de Chapala.
En la semifinal, el equipo Tuzos Chapala ganó dos goles a uno contra Unión Ajijic, mientras que Real Jocotepec ganó dos goles a uno contra el equipo Charales del municipio de Chapala.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna 269. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala