Trabajadores del sindicato de Teléfonos de México (TELMEX), quienes comenzaron su animada marcha con gritos, porras de resistencia y otras frases. Foto: Domingo Márquez.
La encargada del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH) mostrando las peticiones para el gobierno de Chapala.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.). – Más de 350 trabajadores de la Sociedad Cooperativa de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, trabajadores del sindicato de Telmex y del Ayuntamiento de Chapala marcharon la mañana del primero de mayo, para conmemorar el Día del Trabajo.
Las tres organizaciones marcharon a diferentes horas de la mañana a lo largo de la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal. La marcha con más presencia fue la del sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, que, según estimaciones del delgado del sindicato, y titular de Aseo Público de Chapala, Juan Cuevas Gudiño, marcharon alrededor de 250 trabajadores sindicalizados.
Los sindicalistas del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), quienes marcharon pasadas las ocho de la mañana, entregaron al alcalde de Chapala, Javier Degollado, un pliego petitorio donde exigían el pago de su prima vacacional, el cual tuvo que ser liquidada en marzo, un retroactivo económico pendiente de la quincena de diciembre, una homologación salarial y el abastecimiento de medicamentos en la clínica municipal.
Javier Degollado, quien los recibió afuera de la presidencia, se comprometió a dar respuesta a todas las peticiones antes de que finalice mayo.
Sindicato de Telmex marcha amenazando con huelga nacional
Por su parte, el sindicato de Teléfonos de México (TELMEX), quienes comenzaron su animada marcha con gritos, porras de resistencia y otras frases, reiteró su amenaza de emplazamiento a huelga nacional este 12 de mayo a partir del mediodía sino había una homologación salarial del 17 por ciento, y si el IFT no desiste sobre su intento de dividir la empresa por comisión. Esta acción, según el secretario general de la sección 145 de Chapala, Oscar Jesús Hidalgo Pérez, afectaría el contrato colectivo.
Los 44 trabajadores de la sección 145 de Chapala estuvieron acompañados por la sección 177 de El Salto, Jalisco, para desfilar un total de 90 telefonistas alrededor de las 9:00 de la mañana por la avenida Francisco I. Madero y culminar en el edificio de la presidencia de Chapala.
En su discurso ante los telefonistas, Hidalgo Pérez dijo: “Esta marcha del Primero de Mayo es muy diferente a los que hemos vivido. Estamos a punto de estallar a una huelga. Tenemos dos emplazamientos, una por la parte de la violación al contrato colectivo o por la división por comisión de la empresa… El IFT aceptando a la empresa, la organización y todos estaríamos a merced de la empresa y queda volando el contrato colectivo”.
De realizarse la huelga este 12 de mayo implicaría que los trabajadores de las 190 secciones de teléfonos de México a partir del mediodía salgan de las oficinas, vehículos y lo que estén haciendo para suspender el servicio de telecomunicaciones en México
Sin embargo, en caso de que la huelga se diera, el gobierno, amparado en la ley, tomaría control de las funciones de las telecomunicaciones, de los puestos de trabajo (requisa) para dar abastecimiento a un servicio que en teoría no se puede suspender.
Los telefonistas se encuentran descontentos porque empresas filiales dan el servicio de reparación e instalación de líneas de TELMEX, cuando el contrato colectivo en su cláusula novena dice que dichos servicios son sólo exclusivos del Sindicato de Trabajadores de Teléfonos de México, el cual tiene 50 años de ser constituido.
Marcha cooperativa de pescadores “por costumbre”
La tercera marcha fue por parte de cien de los 136 afiliados a la Sociedad Cooperativa de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, pasadas las 10 de la mañana, quienes según declaraciones del presidente de la cooperativa José Luis Morales Gutiérrez, no tienen nada que pedir, pues sus condiciones laborales son buenas; sin embargo, marchan cada año el Día de del Trabajo, “por costumbre”.
Te compartimos la fotogalería:
Sindicalistas de la sección 177 de El Salto, Jalisco marchó en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Domingo Márquez.
Los trabajadores de TELMEX durante la marcha del primero de mayo, Día del Trabajo. Foto: Domingo Márquez.
En el acontecimiento, el alcalde Javier Degollado González, en nombre de Chapala reconoció 33 años de carrera profesional al primer Rey Misterio.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Más de 7 mil personas de todas las delegaciones del municipio, acudieron a la celebración del Día del Niño que el sistema DIF y el Ayuntamiento de Chapala realizaron el 30 de abril en las instalaciones del parque de la Cristianía.
Los Festejos iniciaron a las 11:00 de la mañana con un desfile con carros alegóricos que circuló por las calles principales de la cabecera municipal, hasta las instalaciones del parque de la Cristianía.
Más de 5 mil niños y 2 mil adultos ingresaron de manera gratuita a las instalaciones del parque, donde a los niños se les regaló una bolsa de dulces, un vaso de agua fresca, una torta de jamón y una nieve.
Los infantes disfrutaron de paseos en seis juegos mecánicos, cuatro trampolines inflables, un espectáculo de magia y payasos, además, se tomaron fotos con los personajes de sus series animadas favoritos.
El alcalde Javier Degollado González agradeció la organización de los trabajadores del DIF y del Ayuntamiento, así como de los patrocinadores Nevado de Toluca de Jocotepec y dulcería Montes de Poncitlan por mencionar a algunos.
La celebración concluyó después de las 5:00 de la tarde con tres funciones de lucha libre profesional, estelarizada por el ídolo de la lucha Rey Misterio JR. y el reconocimiento por más de 30 años de carrera de lucha al primer Rey Misterio.
Obsequios y función de payasos fueron parte de la celebración. Foto: D. Arturo Ortega.
El ídolo de la lucha libre profesional, Rey Misterio, estelarizó el cartel de actividades de la celebración a los niños en Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
A pesar de todo, las madres se quejaron, pues para obtener los obsequios para los niños, hicieron fila hasta por tres horas. Foto: D. Arturo Ortega.
El alcalde Javier Degollado González y su esposa organizaron la celebración para los infantes del municipio. Foto: D. Arturo Ortega.
Los niños también disfrutaron de la presencia de los personajes de sus series animadas favoritas. Foto: D. Arturo Ortega.
La vieja estación del tren de Chapala. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Redacción). – Las direcciones de Cultura y de Planeación Urbana del municipio trabajan con limitaciones para sistematizar y lograr proteger el patrimonio.
Los trabajos que se han realizado se lograron haciendo la separación de los bienes muebles e inmuebles. En los primeros encontramos: los edificios, el arte clasificado, objetos, esculturas, etc.; en los inmuebles tenemos los menos explorados: el paisaje, la tradición oral, los usos y costumbres, etc.
Aunque se ha trabajado a la par y los más visibles son los muebles en cuanto a protección se trata, los bienes inmuebles son los que dan identidad y los que más preocupan al director de Cultura, Sergio Unzueta Flores, porque “hay cosas que las vemos tan cotidianas que no las consideramos patrimonio”, señaló.
El daño tanto al patrimonio material como al inmaterial está presente en el municipio pese que empiezan las labores que pretenden blindarlo. Por ahora, la Secretaría de Cultura de Jalisco es quien brinda permisos para hacer las restauraciones y las autoridades municipales no tienen capacidad jurídica.
Patrimonio inmaterial dañado y nadie lo visualiza
El patrimonio inmaterial es el que ayuda a dar identidad a los pobladores, y, en Chapala se ha perdido poco a poco a grado de estar muy degradado tanto por la gente como por las autoridades. “Nosotros vivimos en Chapala: lago y montaña. La gente tiene una idea en su cabeza de que vive en la playa y quiere modificar el espacio y el entorno como el mar”, señala Unzueta.
Actualmente el malecón de Chapala nos brinda dos muestras de la pérdida de identidad: una playa artificial pretendiendo ser como otros pueblos que comparten con el mar; y por otra parte las artesanías que se ofrecen en el malecón que son traídos de otros pueblos y que por la pérdida de identidad ya no se ofrecen artesanías locales.
“El paisaje es patrimonio porque nos da identidad. Quieren modificar el paisaje para satisfacer una necesidad que se nos impuso —de que seamos una playa—. Somos una playa, pero una playa lacustre”, enfatiza Sergio.
Para ejemplificar, Sergio Unzueta habla del caso de San Antonio Tlayacapan. Ahí la gente no quiere dejar los tulares y en su caso prefieren la destrucción. Hasta el año 2000, Sergio tenía registro de los artesanos que usaban el tule y ahora están extintos, por lo que se quiere rescatar mediante talleres para lograr crear conciencia de que tienen un espacio que forma parte de su vida cotidiana.
Un ejemplo de la identidad que se crea con el patrimonio inmaterial, es el que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX, en el que los pobladores lograron hacer mediante actividades cotidianas música que dio identidad a Chapala.
El caso de Ajijic es el que más se ha abundado junto con Chapala. Es por eso que el registro de los usos y costumbres de estas poblaciones va en aumento en comparación con las otras poblaciones que no han sido trabajadas.
Patrimonio material dañado y sin sanciones
La sistematización de los espacios que está realizando la dirección de cultura —con una sola persona trabajando en el tema— nos brinda un sinfín de edificios que son ahora parte del acervo cultural local.
Con la creación de la coordinación para generar un inventario, se pretende identificar las obras de arte —y hacer una sistematización con su debida ficha— para que finalmente se forme una pinacoteca.
Hasta el momento se tiene un registro de 90 edificios históricos y patrimonio cultural de Chapala. Entre las fincas se encuentran: casa Barragán, villa San Francisco, casa de la familia Cuevas, Centro Cultural González Gallo, Centro Cultural Antigua Presidencia, Hotel Nido (actual presidencia), casas sobre el malecón de Chapala, villa San Francisco, villa Paz y villa Niza.
Por otra parte, también se tiene el registro de siete intervenciones en el patrimonio cultural de Chapala, en el cual, por no ser el ayuntamiento de Chapala quien otorgue permisos para hacerlas, y las autoridades estatales y federales sí, pero no brindan vigilancia ni cuidado.
Ahora bien, entre la identidad que se pretende generar haciendo talleres en las escuelas y un sondeo para ver su relación con los edificios, espacios y la tradición oral, Chapala parece ir a paso lento, en primera porque no existía ningún registro y en segunda porque sigue siendo poco personal para hacerlo.
Así entre la pérdida de identidad por el deterioro al paisaje o el daño a los edificios, es urgente que se actúe en el cuidado y respeto que éstos merecen para que Chapala pueda mantener su esencia.
El torneo se realizara en el campo municipal. Foto: Internet.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los cuatro mejores equipos de cuarta división de la Ribera de Chapala se enfrentarán “para sacar un campeón”. El torneo se llevará a cabo el día primero de mayo de 2017 en el campo municipal Juan Rayo. Dicho torneo dará inicio a las 10:30 de la mañana.
El torneo se realiza con gran esfuerzo de los equipos que participan ya que “el lunes es puente y los equipos están en ligas de Guadalajara, por lo que juegan sábados y domingos, y el lunes no tienen actividades. Así, de esa forma se logró que los cuatro equipos participarán”, señaló Freddy Rayo, director de COMUDE Chapala, quien se encarga de realizar el evento.
El primer enfrentamiento se dará a las 10:30 de la mañana entre los Tuzos de Chapala, campeones en Manzanillo, contra Unión Ajijic, uno de los mejores equipos de esta categoría.
El segundo enfrentamiento se realizará al mediodía. Ahí se enfrentarán Los Charales contra Real Jocotepec.
La gran final se realizará a las 4:00 pm.
Pese que la inscripción de los equipos no tendrá costo, la entrada costará 10 pesos. Éstos servirán para entregar un trofeo al equipo que gane el torneo “Orgullo de la Ribera”, además de ayudar con el pago del arbitraje para dicho encuentro.
Cabe mencionar que estos equipos de cuarta división tienen entrenamiento desde muy temprana edad, y es por eso que “es importante que los habitantes de Chapala conozcan el talento que se tiene en la ribera”, señaló Freddy, quien pretende dar mayor auge al deporte en el municipio.
Al finalizar el evento deportivo, el ayuntamiento de Chapala hará entrega de un reconocimiento a cada uno de los equipos que participen, por tal motivo, el ayuntamiento y el COMUDE hacen una invitación a apoyar sus equipos favoritos para que sean testigos de quién será el Orgullo de la ribera.
Funcionarios municipales y estatales, además de ciudadanos de Chapala hicieron el corte de listón. Foto: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). -El alcalde de Chapala, Javier Degollado González inauguró el 29 de abril, la obra de la calle Juárez, entre López Cotilla y Morelos, en la zona centro de la cabecera municipal en compañía de vecinos y del secretario de la de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Nezahualcóyotl Ornelas, (SIOP), Nezahualcóyotl Ornelas, además de la diputada Erika Ramírez.
La obra que costó 2 millones de pesos del Gobierno del Estado, pero fue gestionada por el gobierno municipal incluyó el cambio de redes hidrosanitarias y cemento estampado, además se realizó en 45 días y concluyó en noviembre del 2016; sin embargo, por cuestiones de agenda hasta ahora fue inaugurada.
Durante la inauguración de la calle Juárez, los vecinos solicitaron a las autoridades el arreglo del mercado municipal y la calle Morelos.
El 29 de abril, Degollado González también inauguró el tramo carretero Atotonilquillo-San Juan Tecomatlán y la plaza de San Antonio Tlayacapan.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna 269. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González y el secretario de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Nezahualcóyotl Ornelas haciendo el corte de listón.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – El alcalde de Chapala, Javier Degollado González inauguró el tramo carretero de 8.5 kilómetros Atotonilquillo-San Juan Tecomatlán, donde destacó que dicho tramo ayudará a las personas que necesiten trasladarse a la cabecera municipal, acortando los tiempos y la distancia.
Durante la inauguración de la obra el 29 de abril, el alcalde estuvo acompañado por el secretario de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Nezahualcóyotl Ornelas, el regidor Alberto Álcantar, la regidora Marta Maldonado, además de decenas de pobladores de la delegación de Atotonilquillo.
La obra de 6.5 millones de pesos fue gestionada a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte por parte del Ayuntamiento de Chapala.
Por su parte, los pobladores agradecieron la obra y solicitaron la construcción de puentes peatonales a lo largo de la carretera a Poncitlán para los barrios de Benito Juárez, Las Guerras y Solidaridad, entre otras necesidades.
El 29 de abril, Degollado González también inauguró un tramo de la calle Juárez en la cabecera municipal y la plaza de San Antonio Tlayacapan.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna 269. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Portada de la edición 268 de Semanario Laguna
Redacción. – Piden destitución de secretario de Salud por incumplimiento de compromisos. En el municipio de Chapala la problemática que más resalta es la falta de medicamentos en la farmacia del seguro popular.
Continúa el problema de recolección de basura en Chapala por falta de camiones. El 50 por ciento del parque vehicular de recolección de basura se encontraba fuera de servicio por cuestiones mecánicas
Más de 10 artículos del Reglamento de Protección Animal serán modificados en el municipio de Chapala. Uno de los artículos que más polémica ha generado es el 17mo, que se refiere al sacrificio de animales, y que en su caso se aplicará la eutanasia si así se requiriese y ser avalada por un experto
También en esta semana: Torneo de fútbol “Orgullo de la Ribera” se realizará en Chapala. El torneo “Orgullo de la Ribera” se llevará a cabo el primero de mayo en el campo municipal Juan Rayo y participan los mejores cuatro equipos de 4ta división
Sin voto no hay dinero: Diputado Kumamoto en el Cetac. Ahora se entregan 47 pesos por persona inscrita en el padrón; importante que se involucren los jóvenes porque otras gentes toman decisiones por ustedes
Está el puesto de director de Turismo Jocotepec vacante desde febrero. Una convocatoria para encontrar al mejor candidato para ocupar esa vacante será publicada próximamente, aunque aún se desconoce la fecha de publicación.
Realizan ocho mil esterilizaciones de mascotas en Jocotepec. El costo de un sólo día asciende a 40 mil pesos
Finaliza operativo de Semana Santa y Pascua en Jocotepec con cuatro accidentes. Sólo se reportó una persona fallecida.
Termina operativo de Semana Santa y Pascua en Chapala con saldo rojo y dos accidentes. De los dos accidentes se derivaron cuatro lesionados.
Por otra parte: Celebró su 18vo aniversario sacerdotal Sergio Márquez Ramos
El sacerdote originario de Ajijic se ordenó como sacerdote a los 33 años
Ajijic es la población más afectada por la irregularidad del servicio de recolección de basura. La razón principal por la que Ajijic se ha visto afectado es por basura de residuos de jardín
Detiene Escuadrón Anfibio a Pescador que era buscado por el delito de robo. Viajaba en una embarcación con redes no autorizadas y no contaba con permiso de pesca en el Lago de Chapala
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 268. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 29 de abril. Sólo 12pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna, la noticia como es.
Elementos de Protección Civil y Bomberos. Foto: archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Hasta el momento se tiene registro de 15 incendios, de los cuales tres fueron en lotes baldíos y 12 en pastizales. En total se tiene un registro total de 240 hectáreas quemadas, esto según las estimaciones —que pueden mantener cambios— que realizó Enrique Perales, director de Protección Civil y Bomberos en Chapala.
Hasta el día 5 de abril se había registrado el incendio más grande —quemó 80 hectáreas en el Jagüey—; sin embargo, éste fue superado por el que se presentó en Cerro Viejo, en el poblado de Atotonilquillo, el cual arrasó con más de 150 hectáreas “arrasó con la parte baja del cerro y la meseta” del mismo, señaló Perales.
Pese que el incendio más grande se presentó en Semana de Pascua, durante el periodo vacacional se vio una baja de los incendios, y los que se presentaron fueron pequeños y quizá “provocados por bachichas de cigarros que tiran los vehículos a los costados de la carretera”, señaló.
Este año se ha presentado un temporal de sequía anormal. Esto con relación a años pasados. Según el Monitoreo de Sequía en México, que elabora la comisión Nacional del Agua, hasta marzo el 35.3 por del territorio nacional registró algún grado de sequía atípica.
Por ahora, las autoridades estatales mantienen una alerta y piden a los pobladores no realizar quemas antes del temporal de lluvias, además las autoridades locales dicen que incendios más grandes han sido provocados por estas prácticas “los que se presentan son por quemas desmedidas para las siembras” señaló enrique Perales.
Otros de los incendios que han sido grandes en el municipio fueron las 42 hectáreas de pastizal que se quemaron el día 30 de marzo en Hacienda La Labor, que junto a otro del 29 del mismo mes, en San Nicolás, hicieron un total de 50 hectáreas.
Desde el mes de febrero se presentaron incendios en la población de Ajijic, lo que dejó como saldo un total de entre 15 y 20 hectáreas quemadas.
E l pasado cinco de abril, el tema fue llevado a la sesión de cabildo para implementar acciones que permitan tener una pronta respuesta frente a estos casos de incendios.
El dato: En lo que va del año, 26 mil 322 hectáreas han sido consumidas por el fuego, esto hasta el 20 de abril de 2017 en Jalisco.
La competencia es avalada por la USDAA (United States Dog Agility Association) en Jalisco, México y la entrada al espectáculo es gratuita. Foto: cortesía.
Redacción (Ajijic, Jal). – Más de 60 perros probarán sus habilidades en la Tercera Competencia Oficial de la USDAA a celebrarse del 29 de abril al 1 de mayo en el Hotel Perico, en Libramiento Chapala-Ajijic #2500. (entrada a un lado de la llantera Michelin).
Durante tres días se llevará a cabo la competencia canina a partir de las 9:30 de la mañana. El sábado y domingo el evento finalizará a las seis de la tarde, y el lunes a las 2:00 de la tarde.
La competencia está organizada por medio de Agility Jalisco y Western Agility Organization (WAO) y no tendrá costo para las personas que quieran acudir a presenciarlo.
La WAO ha tenido dos competencias oficiales en Ajijic en los dos últimos años y la competencia pinta ser mejor que nunca.
Para más informes con todo lo relacionado al evento, comunicarse con: Jena Olio.
Correo: jena@clickerpets.com.mx
Teléfono: 044 (33) 1349-2801
Para saber:
El municipio de Chapala será la sede para la primera competencia oficial avalada por USDAA (United States Dog Agility Association) en Jalisco, México.
Este año destaca la participación de la juez Chris Dyer, quien viene desde Grapevine, Texas.
Mesas de trabajo durante la consulta pública en la plaza principal de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez/Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- Ciudadanos, en su mayoría provenientes de Ajijic y la cabecera municipal de Chapala, pidieron que se modificara el artículo 17 de la propuesta de Ley Municipal de Protección Animal, en el cual se establece el sacrificio a animales domésticos, esto durante la primera consulta pública para reformar la propuesta de ley en el municipio.
En la consulta, realizada el 26 de abril, participaron 50 personas entre nacionales y extranjeros, quienes opinaron que el sacrificio debería realizarse sólo cuando sea dictaminado por un profesional.
“Se revisó artículo por artículo y se modificó donde se proponía que después de ocho días de no encontrar albergue se sacrificarían [los animales]”, indicó vía telefónica, la regidora de Participación Ciudadana Paola Ivette Gómez Valencia.
Además, durante la consulta se propuso que la Ley Municipal de Protección Animal se limite sólo a animales domésticos; sin embargo, dijo que esto está por definirse, ya que se planea otra consulta pública en la plaza de Chapala para el 8 de mayo.
Al igual, la entrevistada dijo que, al terminar las dos consultas públicas, probablemente se reunirían con los veterinarios del municipio para conocer sus opiniones, y así, finalmente, pueda ser aprobada la Ley de Protección Animal por el cabildo de Chapala y pueda ser publicada e implementada en el municipio.
Para saber:
El cabildo de Chapala aprobó en lo general el Reglamento Municipal para la protección animal en el municipio el 27 de marzo, presentado por el regidor Alberto Alcántar Medeles, con la condición de que antes de su publicación se establezcan mesas de trabajo con profesionales, personas de la sociedad civil y amantes de los animales, ya que la ley establece que ningún reglamento entrará en vigor hasta su publicación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala