Foto: cortesía.
Redacción.-El municipio de Chapala será sede de la 7ª Muestra Internacional de Jazz que se realizará en la Playa Chacaltita (Malecón de Chapala) del 17 al 19 de marzo y que reunirá a 12 agrupaciones locales, nacionales e internacionales gracias al trabajo en conjunto del Ayuntamiento de Chapala y “Musbi”, La Música en el bicentenario La Muestra Internacional de Jazz surge hace seis años por iniciativa de “Musbi” y se realizaba anualmente en la Ciudad de México y por primera vez sale al interior de la República, al municipio de Chapala, donde durante tres días se ofrecerán conciertos gratuitos a partir de las siete de la tarde encabezados por los grupos Waldo Madera Quintet y Gordon Goodwin, de Estados Unidos, así como Bosquejo en Riesgo, de Costa Rica.
El Director de Cultura de Chapala comenta que “todos los conciertos son gratuitos y las recomendaciones para la gente es que llegue con un poco de tiempo (de anticipación), los conciertos estarán comenzando a las siete de la tarde, si la gente gusta llevar una mesa, silla, algo de comer para pasar el rato, puede hacerlo también”.
Por su parte Nathalie Braux, quien participa en el festival con la agrupación Sherele señala que el movimiento de jazz en Jalisco es como una flor que “hace 10 años que está floreciendo, cuando yo llegué aquí había jazz en el Copenhaguen 77 con Carlos de la Torre, era el único club de jazz (…) ahora hay una nueva generación de chavos y están tocando con mucho entusiasmo y va bien”.
El cartel del festival incluye distintas agrupaciones y subgéneros dentro del jazz que van desde las fusiones con blues, música judía, funk y soul hasta las “big bands”, donde destaca la participación de la Big Band de Rafael Terríquez, una agrupación nacida en Chapala.
El Dato
El programa completo se encuentra en la página: www.chapala.gob.mx y en el Facebook: Dirección de Cultura Chapala.
Portada digital de la edición impresa 261.
Nuevamente se ha suscitado el estado de alarma entre la comunidad extranjera de Ajijic por el envenenamiento de perros en esta población. Debido a esto, los residentes extranjeros entregarán una carta al presidente municipal de Chapala en la que piden su intervención tras esta nueva oleada de envenenamientos.
La construcción del nuevo hotel-boutique que se está construyendo en el fraccionamiento La Floresta de Ajijic, a un costado del Club Náutico, se está extendiendo a la orilla del lago de Chapala, sobre los terrenos federales.
En está edición impresa 261 te presentamos la nota en comenmoracion al Dia de la mujer: «Ser mujer en Ajijic a mediados del siglo pasado», donde te daremos a conocer la historia de Maria de Jesus Flores Flores, mujer originaria de Ajijic quien ha pasado toda su vida en el campo.
“VID Fórum”, la primera fiesta del vino en Ajijic, fue todo un éxito. Conoce cómo se vivió este evento en la edición impresa 261.
Chapala conmemoró el Día Internacional de la Mujer con educación. La conmemoración estuvo centrada en “La Mujer y los Derechos Humanos”.
También, en el municipio de Chapala, se realizará la Séptima Muestra Internacional de Jazz. El festival tenía sus ediciones en Coyoacán, pero se ha trasladado este 2017 a la zona ribereña del Lago de Chapala.
Alumnos de las 104 secundarias y preparatorias de los 10 municipios que integran la región 5 sureste del Lago de Chapala, iniciaron la consulta para elegir las obras de mayor necesidad de manera simultánea.
Presentan un estudio etnohistórico de San Antonio Tlayacapan, dándole así el aval a la comunidad indígena local para continuar reclamando territorio que le pertenece.
Por otra parte, el lago de Chapala ha descendido 57 centímetros. En promedio, el descenso se ha mantenido de manera similar al de otros años.
El ayuntamiento del municipio de Jocotepec publicó un video en redes sociales con motivo del Día internacional de la Mujer. En el video se denuncia que en Jalisco 84 de cada 100 mujeres sufren de algún tipo de violencia en el que anteponen la frase “no me felicites”.
La Fiscalía General detuvo en carretera a Chapala a una pareja que pretendía extorsionar a una mujer de Jocotepec, quien el año pasado también fue víctima de un secuestro.
El alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, inauguró la tarde del tres de marzo los trabajos de la rehabilitación de las redes de agua potable y empedrado de la avenida Zaragoza, en San Cristóbal.
Jocotepec fue sede de las eliminatorias de la zona Ciénega, donde participaron catorce municipios desde Atotonilco hasta Tizapán. Los juegos deportivos magisteriales se llevaron a cabo en la unidad deportiva y la ceremonia de inauguración fue en la Secundaria General “Ricardo Flor es Magón”.
La peregrinación de San Juan Cosalá a Talpa llegó, algunos peregrinos que visitarán a Nuestra Señora del Rosario de Talpa partieron el día seis de marzo y otros partirán el 15.
El municipio de Jocotepec será sede del Noveno Encuentro Regional de Medicina Tradicional. Habrá talleristas provenientes del estado de Morelos, Nayarit, la Ciudad de México, Querétaro y Jalisco.
En otras noticias:
Un hombre cayó desde tres metros al hacer su trabajo en una vivienda en San Antonio Tlayacapan.
En la población de Ajijic, en el barrio conocido como Alseseca, un hombre de 46 años se quiso quitar la vida ingiriendo un tipo de plaguicida.
La mañana del cuatro de marzo, se reportó el cuerpo de un hombre de 67 años sin vida en el Lago de Chapala, a la altura de la delegación de San Juan Cosalá.
Se incendió un local comercial de ropa típica y discos piratas, en malecón de Chapala, el dueño de local siniestrado sospecha que el incidente fue intencional.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 261. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 11 de marzo. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Estudiante de la secundaria durante su votación. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Alumnos de la Secundaria Foránea 1 de Chapala y de 10 municipios decidieron a través de urnas electrónicas en qué obras de primera necesidad se invertirán los 80 millones de pesos del programa “Vamos Juntos” promovido por la Secretaría de Integración y Desarrollo Social del Estado de Jalisco (SEDIS).
El secretario del SEDIS, Miguel Castro Reynoso, informó que la iniciativa del gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval, incluye la participación de 15 mil 935 alumnos de 104 escuelas secundarias y preparatorias de los 10 municipios que integran la región 5 sureste del Lago de Chapala.
Durante los días 9 y 10 de marzo los alumnos eligieron alrededor de 60 obras de impacto municipal y 3 de impacto regional que fueron promovidas como necesidades básicas por comités ciudadanos de los 10 municipios, con el apoyo de las urnas electrónicas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC).
El 12 de marzo, las urnas electrónicas serán puestas en los lugares de mayor concurrencia, afuera de los templos y plazas de las 8:00 a las 15:00 horas y los resultados se darán a conocer en una semana en las instalaciones del IEPC ubicadas en la ciudad de Guadalajara esperando una buena participación por parte de las autoridades estatales.
En Chapala, 21 escuelas decidirán entre seis obras para el municipio entre las que destacan la rehabilitación de dos pozos de agua para la cabecera, rehabilitación del drenaje en la zona centro de la cabecera municipal, colocación de alumbrado en al ingreso a Chapala, la construcción de banquetas incluyentes en San Antonio, empedrado para la calle López Mateos de la cabecera municipal y la sustitución de redes hidrosanitarias en Santa Cruz.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, informó que las obras que no queden electas para realizarse se gestionarán a través de otros programas para que se lleven a cabo.
En Jocotepec, 14 escuelas formaron parte de este ejercicio para elegir entre cuatro proyectos de impacto municipal, entre los que se encuentra: la construcción de empedrado ahogado en cemento en la Avenida La Huerta, Huejotitán; construcción de acotamientos, alumbrado y señalética en San Juan Cosalá; empedrado en el Carrizal, ubicado en la cabecera municipal y la construcción de un andador peatonal en la comunidad de San Pedro Tesistán.
Los proyectos regionales a elegirse son tres, entre los que se encuentran: el suministro y colocación de alumbrado; proyectos de agua potable y drenaje además de espacios deportivos y recreo para los 10 municipios.
Castro Reynoso informó ante medios de comunicación locales que se eligió a Chapala por ser el municipio emblema de la región sureste para iniciar con el modelo de presupuesto participativo del Gobierno del Estado, en el que un joven a partir de los 12 años de edad puede votar en que invertir los recursos públicos para que su familia puedan vivir mejor.
Gordon Goodwin será uno de los teloneros de la Séptima Muestra Internacional de Jazz de Chapala. Goodwin, con The Big Phat Band ha sido premiado con el Grammy en varias ocasiones desde el 2003 al 2015, por combinar el estilo swing de las Big Bands de los años 30 y 40 con el funk y jazz fussion como se conocen en la actualidad. Foto: Cortesía internet.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Durante tres días, Chapala será sede de la Séptima Muestra Internacional de Jazz, la cual tendrá como invitadas tres orquestas de jazz y diversos jazzistas provenientes de Francia, Estados Unidos, México y Xochimilco.
La muestra a realizarse el 17, 18 y 19 de marzo en la playa Chacaltita, ubicada al Oriente del malecón de Chapala, contempla la participación de agrupaciones como Camouflage Big Band de la Ciudad de México; orquesta de jazz de Rafael Terríquez o la reconocida Big band Chucho López.
Según la dirección de Cultura de Chapala, al acontecimiento se espera la asistencia de 20 mil personas.
El festival se inaugurará en Chapala el viernes 17 de marzo. Ahí, la fusión ribereña se hará presente con la Orquesta de jazz de Rafael Terriquez, que deleitará los oídos a partir de las 18:00 horas. La agrupación nació hace 3 años, sus integrantes son de México y Estados Unidos.
A las 18:45, los ensambles vocales de Las Billlies nos permitirán conocer piezas clásicas. Las seis integrantes que usan sus voces como instrumentos combinarán los sonidos para hacer jazz.
A las 19:45, cuatro músicos de la Ciudad de México serán los encargados de hacer lo que su nombre refiere, “fusión jazz”, los ritmos de la batería y le saxofón se apoderarán de los oídos y fusionarán el cuerpo. El género nació en los años 60 con el discurso jazzístico que hizo fusionar distintos géneros entre los que se incluye el jazz-rock, músicas tradicionales asiáticas y africanas.
Porque en la música no hay fronteras, el día culminará con la unión de Estados Unidos y México. La banda de la Ciudad de México Camouflage Big Band será la encargada de acompañar a Gordon Goodwin, quien tiene la habilidad de combinar los géneros. Y así dar cierre al primer día de actividades de la Muestra Internacional de Jazz.
El sábado 18 de marzo, de las 19:00 horas a las 20:30, los oídos recibirán las influencias de la música tradicional de Bolivia mediante el licenciado en jazz Adrián Oropeza Trío y su agrupación, que fundó en 2006. Waldo Madera, el dominicano que nació en New York, nos dejará claro por qué es uno de los artistas que ha acompañado a más exponentes del jazz y del pop en el mundo; Pepe Hernández dejará claro por qué es inigualable en el groove gracias al sabor que ha adquirido en Acapulco, Guerrero.
Para el cierre de la muestra, las actividades iniciarán a partir de las 18:00 horas El 19 de marzo, la saxofonista y clarinetista de origen francés, quien radica en Guadalajara desde hace años, Nathalie Braux, regresa de Yucatán a Chapala justo ahora que está por cumplir 10 años su agrupación Sherele, la cual se presentará a partir de las seis de la tarde.
La música judía de Braux con mezclas se complementará con la música que busca transmitir la cultura costarricense del sector indígena de Bosquejo en Riesgo. La banda que está por cumplir 48 años de hacer jazz.
Cucho López Orquesta de jazz se presentará en la muestra el domingo a partir de las 6 55 de la tarde. Los eventos culminarán con la propuesta de jazz huasteco que nació en 1992.
Así entre un programa nutrido y con artistas nacionales e internacionales, la séptima muestra internacional de jazz que tenía sus ediciones en Coyoacán, pero se ha trasladado este 2017 a la zona ribereña del Lago de Chapala, espera dejar un buen sabor de boca entre el público ribereño.
La presidenta del ejido de Santa Cruz de la Soledad Martha Rodríguez. Foto: Canal 44.
Redacción (Santa Cruz de la Soledad).- El gobierno estatal ha recibido un revés. Un tribunal colegiado en materia administrativa confirmó la sentencia para que Martha Rodríguez García reasuma la presidencia del ejido de Santa Cruz de la Soledad, destituida ilegalmente debido a que se oponía con la mayoría de los ejidatarios al proyecto inmobiliario que el gobierno estatal planea para los cerros del Cántaro y el Junco en la mencionada población.
La destitución de Martha Rodríguez se dio hace aproximadamente nueve meses en una asamblea abalada por el director de Asuntos Agrarios del estado de Jalisco, Vladimir Avilés. En aquella ocasión, se hizo uso de la fuerza para quitar del cargo a Rodríguez, ante la oposición de la mayoría de los 167 ejidatarios que componen el ejido de Santa Cruz de la Soledad.
La sentencia explica que el tribunal falló a favor de Rodríguez debido a que la asamblea para nombrar nueva mesa directiva se realizó en un sitio diferente al que había sido convocada el 17 de abril del 2016, lo que viola la ley de asuntos agrarios.
La polémica saltó cuando se dio a conocer que Pensiones del Estado IPEJAL pretendía invertir 390 millones de pesos para realizar un desarrollo inmobiliario junto con la empresa Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala, empresa interesada en quitarle las tierras a los ejidatarios “con la fabricación de nuevas mesas directivas dentro de un ejido utilizando a la fuerza policial”.
En una entrevista para Canal 44, María de Jesús López, apoderada legal de uno de uno de los ejidos de Santa Cruz, explicó que los agricultores se oponen a urbanizar sus tierras donde cultivan maíz, chícharo, garbanzo, pepino, cebolla y jitomate, y que además tienen una vista inigualable del lago de Chapala.
La entrevistada dijo que la lucha se ha asumido por parte de los ejidatarios como una lucha de resistencia por la defensa de sus derechos, y que no están interesados en vender sus tierras para realizar un desarrollo turístico, ya que desean seguir como productores de maíz y hortalizas respetando el medio ambiente.
El ejido de Santa Cruz fue asesorado por Pedro León Corrales, abogado del Instituto en Derecho Ambiental, ya que se opone a que se les despoje de 164 hectáreas, porque empresas privadas y gobierno pretenden urbanizar los cerros el Cántaro, contraponiéndose a las medidas ecológicas que catalogan al ecosistema del Lago de Chapala como sitio Ramsar, es decir, un humedal de importancia internacional.
Presidente del DIF, Elizabeth Guzmán Pérez, con mujer chapalense. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La conmemoración se dio en el marco del Día Internacional de la Mujer. Desde las 8:30 de la mañana, las personas se dieron cita en las instalaciones de DIF Chapala. La conmemoración estaba centrada en “La Mujer y los Derechos Humanos”, realizada mediante tres ponencias.
Más de cuarenta mujeres se dieron cita y fueron las encargadas de recibir una dosis de educación entre las que destacó la negociación con la pareja en cuestión de actividades en el hogar, así como el respeto a las decisiones que toman las mujeres al momento de tener relaciones sexuales o no.
La Dra. Hilda se encargó de hablar de Derechos Humanos y la salud física y emocional en la mujer, mientras que la Dra. Ducange habló de los Derechos Humanos y la salud social y religiosa en la mujer. Por su parte, la licenciada Ángeles Mariana Gaona Virgen habló de los Derechos Humanos y la prevención de VIH-SIDA en la mujer.
El presidente municipal de Chapala, Javier Degollado, aclaró que no es un día de festejo, sino un día de conmemoración “y que éste se da a partir de un acto muy cruel”. Además de señalar que ya se tenían como cuatro años sin feminicidios y que en su administración sólo se ha registrado uno en la delegación de Atotonilquillo.
Para hablar sobre el tema del Día de Internacional de la Mujer, el presidente municipal señaló que “En el artículo primero de la constitución [se] habla de igualdad. En la Revolución Francesa era igualdad y fraternidad y era igualdad entre todos. Ahí empezó la verdadera revolución y fue la base de todas las constituciones”.
Además de señalar que una mujer no puede ser discriminada por su condición de ser mujer, por su color o discapacidad. Sin embargo, el presidente municipal no consideró las ofertas de trabajo que actualmente se ejercen en el palacio municipal, donde la mayoría de mujeres trabajan únicamente como secretarias y no existe una dirección que esté representada por mujeres, con la excepción del DIF municipal y las regidoras, que no representan el 50%.
A su vez, el presidente municipal dio a conocer la existencia de una casa que servirá para resguardar a las mujeres que sufren de violencia y maltrato, misma que fue inaugurada en el carnaval. La casa cuenta con tres habitaciones, baño, cocina y cuenta con vigilancia de la policía. La dirección no es brindada por cuestiones de seguridad.
Por la tarde, en las instalaciones de DIF Chapala, las mujeres de la tercera edad se dieron cita para bailar y convivir. Entre baile y comida, las personas de la tercera edad participaron pese que sobre la avenida principal y el malecón se encontraban ocho mujeres de la tercera edad vendiendo sus productos para poder sobrevivir en un Chapala donde es difícil encontrar trabajo a esa edad.
Por su parte, Ilsa Picazo, autora de tres libros, compartió la charla “Atrévete a ser mujer con M mayúscula” en el Centro cultural de Ajijic. Para las actividades se dieron cita 77 mujeres, dos niñas y siete hombres.
Los temas fueron integrales y contextualizados. Antes de dar inicio sobre la temática, la escritora señaló los orígenes del día, además de señalar la participación de distintas mujeres como Simone de Beauvoir y sus aportaciones a los derechos de las mujeres.
La escritora señaló que “este milenio se está transformando. Es el milenio para empoderarse”. También señaló el papel de las mujeres como Ángela Merkel, canciller de Alemania, a quien señaló de tener “un gobierno distinto al de los hombres”. También señaló el papel de la mujer en el ámbito de la informática, así como el papel de Michelle Obama.
La charla estuvo basada en su último libro y se dividió en cinco fases: la primera fue “Cómo repartir el tiempo”, la segunda fue “Mi proyecto de vida”, la tercera fue “Las mujeres de mi vida”, la cuarta fue “Sexualidad, Amor y Desamor” y la quinta “Salud”.
Picazo habló desde el concepto del matrimonio y sus cambios a través de tiempo, así como la importancia de la vagina en la mujer y los beneficios que ofrece el orgasmo al cuerpo por completo
Para tener un orgasmo debemos enseñarles a los hombres, debemos educarlos a conocer la vagina. La vagina forma parte del cerebro, de la creatividad, y la confianza que se encuentra sobre la vulva “cada que la oxitocina sale nos beneficia en todo el cuerpo, cuando llegamos a ese punto todo el cuerpo recibe beneficios”, señaló.
La autora considera que la educación de la mujer es importante para poder tener su empoderamiento, por eso las invita a educarse y a que despierten, ya que considera que la violencia en la Ribera de Chapala es alarmante.
Para combatir la violencia de género, “tenemos que ir viendo dónde están los orígenes de la violencia”, señaló la autora, quien refiere que es importante que las mujeres adquieran más derechos y libertades y que si existen en las leyes se apliquen.
El dato: En el año de 2016, desde enero hasta octubre, se contaba con 217 expedientes de violencia intrafamiliar.
El año con menos cantidad de expedientes se refirieron 199 y el año que más ha tenido fueron 312 expedientes.
Redacción.- Un total de 57 centímetros es lo que el lago de Chapala ha perdido desde el pasado temporal de lluvias, reporta la Comisión Estatal del Agua.
A la fecha, Raúl Acosta, jefe de la Cuenca Lerma Chapala, detalló que esto se debe a la temporada de estiaje, que ha enfrentado el cuerpo de agua, y en promedio el descenso se ha mantenido de manera similar al de otros años.
Con información de Zona 3.
El tesorero del Comité Estatal, Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Arturo Ortega
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Será a partir del cuatro de marzo que dará inicio el proceso para hacer un reempadronamiento al interior del Partido Acción Nacional, así lo señaló el tesorero del Comité Estatal, Alejandro Aguirre Curiel.
El proceso que busca afiliar a 30 mil ciudadanos tendrá un lapso de 90 días para hacer dicho proceso. El expresidente municipal Mario Gutiérrez ha trabajado con las personas que ya han abandonado las filas del partido blanquiazul, y que se busca que por su propia voluntad estos renuncien al partido.
Dicho proceso será complicado ya que las personas que deseen hacer una afiliación deberán contar con una cuenta de correo electrónico o un número de celular. De no ser así, el proceso será complicado y se necesitará obtener un código, el cual será llevado a su domicilio.
De no cumplir con su objetivo de juntar los 30 mil afiliados, se comprometen a conseguir por lo menos 20 mil integrantes del partido de origen católico.
Ahora, el partido recibirá un monto de sólo 55 de los 60 millones que recibía anualmente; por tal motivo, dentro del partido se han reducido gastos tanto en gasolina como en otros ámbitos, para “[…] mandar un mensaje de austeridad a la ciudadanía y no un derroche”, señaló Alejandro Aguirre.
Para demostrar la austeridad por la cual están pasando, el funcionario señaló tener reducciones de aguinaldos, en gastos de operación, en gastos de combustible.
Como muestra de austeridad, los integrantes del Comité Estatal —en la que Alejandro Aguirre es tesorero— se redujeron su aguinaldo, ya que antes recibían 50 días de trabajo como aguinaldo y ahora reciben sólo el equivalente a 30 días, por lo que el ahorro de este año será del 50%, además de señalar que este año no habrá apoyos extraordinarios.
Rodolfo Sergio García Trujillo, Director del Departamento Jurídico del Ayutamiento de Chapala y el Secretario General, Miguel Ángel Mendoza Anderson. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La Comisión de Desarrollo Municipal y Gobernación desechó la solicitud para suspender por un plazo de 15 días sin goce de sueldo al presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González. Fue en el pleno que se realizó el 21 de febrero cuando se dio a conocer dicho resolutivo.
El ayuntamiento de Chapala ha interpuesto 11 amparos, de los cuales 10 han sido concedidos y uno lo sobreseyeron —fue el que se derivó en la no suspensión del presidente—, “¿Qué quiere decir que lo sobreseyeron? Que ni te lo conceden ni te lo niegan, que las cosas se mantengan en el estado que se encontraban antes de ser presentadas…”, señaló Rodolfo Sergio García Trujillo.
Los otros diez amparos no procedieron debido a que no se le había notificado personalmente al presidente municipal, y este último fue pero “porque el acto reclamado aún no nacía; es decir, si se había dictado la orden de suspensión pero el Tribunal de Escalafón y Arbitraje aun no lo mandaba al Congreso, entonces el Juez de Distrito dijo te lo niego porque todavía no llega”, señala García Trujillo.
La suspensión del presidente municipal se derivó de un laudo que mantiene el ayuntamiento bajo el expediente 1235/2015-F, realizado por parte del Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado, “por lo tanto queda insubsistente en razón de así haberlo ordenado el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo dentro del juicio de amparo número 1997/2016”, señaló el resolutivo.
La pelea legal que está librando el ayuntamiento de Chapala es constante. Esto se debe a que se tenían 25 laudos con extrabajadores en contra del ayuntamiento de Chapala. De éstos, 13 fueron saldados y existen cinco con otros despachos, por lo que hoy se tienen 32 vigentes, ya que actualmente se tienen 18 expedientes derivados de la reingeniería en el ayuntamiento.
Cabe resaltar que de los 13 laudos que se ha logrado acuerdo y pago, el ayuntamiento aún resta por lo menos cuatro pagos y para eso y el pago de laudos ha destinado algunos predios.
Los 18 juicios laborales que actualmente existen, han generado 5 juicios administrativos y 13 laborales, a diferencia de los laudos generados en administraciones anteriores. Éstos “si están bien defendidos”, señaló Trujillo para hacer referencia a que ellos están presentando pruebas en tiempo y forma.
Los laudos anteriores a los que ha generado la administración actual cuestan al municipio en promedio de 500 pesos diarios, esto a diferencia de los casos nuevos que ya entraron con la nueva reforma y que sólo se les pide que se cumpla con un pago de 90 días de salario, prima vacacional y aguinaldo.
El despacho jurídico del abogado Víctor González tiene un frente de 13 de estos casos, de los cuales, tres son los que más estragos han causado al ayuntamiento, al punto de que el presidente municipal pudo haber sido suspendido y hasta el Pleno del Ayuntamiento Constitucional corre el mismo riesgo.
De ser suspendido el Pleno del Ayuntamiento Constitucional, el municipio de Chapala entraría “en un estado de ingobernabilidad o de anarquía”, señaló el director del departamento jurídico del ayuntamiento, Rodolfo Sergio García Trujillo.
La suspensión del presidente municipal se ha dado por los expedientes: 185 y 645, correspondientes a la exfuncionaria pública Rosa Karina Hernández del Real, la cual mantiene un litigio que ha generado cinco expedientes con dos adeudos, uno por 248 mil y otro más de 700 mil, lo que suma más de un millón de pesos en total.
Pese que el ayuntamiento intentó llegar a un acuerdo con los afectados, señalando que se haría el pago en distintas exhibiciones, ellos no accedieron por lo que los juicios no llegaron a ningún acuerdo.
Sin embargo, Ignacio Valdovino es el único afectado por un laudo ya que ha sido denunciado, mientras que su abogado será acusado por fraude maquinado. Esto ya que el ayuntamiento los consideró amigos pero una vez que solicitaron que sea suspendido el presidente declararon lo contrario, rompieron todo lazo.
Ignacio mantiene un expediente que ha generado cerca de 2 millones de pesos, mientras que Guadalupe Vidrio ha generado 2 millones 300 mil pesos, por lo que entre Karina, Ignacio y Guadalupe dan un total de 5 millones 700 mil pesos.
Claudia Guadalupe Pulido Fernández tomando protesta. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El tesorero del Partido Acción Nacional (PAN) Jalisco, Alejandro Aguirre Curiel, tomó protesta a 10 integrantes del nuevo Comité Municipal en Chapala el viernes 24 de febrero.
El PAN buscará posicionarse de la municipalidad de Chapala en las elecciones del 2018, con Claudia Guadalupe Pulido Fernández al frente del partido blanquiazul.
Fueron nueve miembros los que tomaron protesta como integrantes del Comité Directivo Municipal. Sus cargos se definirán en los próximos días.
Los nuevos integrantes del Comité son: Erika Erín Torres Herrera, Gerardo de la Trinidad Aguirre Curiel, Sergio Gutiérrez Tejeda, Jorge David Real Serrano, Antonia Velasco Llamas, Susana Castañeda Mendoza, Carlos Alberto Aguirre Lang, Josefina Guerrero Flores, Lorena Elvira Aguirre Curiel y Ricardo Razo Navarro.
Chapala es uno de los primeros municipios en renovar sus comités, le seguirán los 121 municipios que faltan en el estado.
En su discurso, la presidenta del Partido del PAN en Chapala, Claudia Guadalupe Pulido Fernández, hizo mención de la falta de liderazgo al interior del partido blanquiazul.
Para el tesorero del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, Alejandro Aguirre Curiel, el partido está consolidado, ya que, según su discurso, Acción Nacional es ejemplo de buenos gobiernos.
Sobre los liderazgos dijo que éstos pueden ser externos, es decir con afiliación o sin afiliación política, siempre y cuando los nuevos sean evaluados, según los criterios del partido y así puedan participar como candidatos o candidatas.
Aunque en Chapala no se ha dado ninguna alianza con otros partidos, no se descarta la posibilidad con el avance del tiempo. Aunque las encuestas realizadas por MURAL en el mes de febrero no los cobija como uno de los líderes, Alejandro Aguirre pretende que el PAN tenga un candidato a diputado en cada uno de los distritos del Estado de Jalisco. NO descartó un análisis —encuesta— para ver las posibilidades que tiene el PAN en caso de ir solo en la contienda.
Mientras que una encuesta publicada el 1 de febrero del año en curso por MURAL dice que Enrique Alfaro, de MC, alcanza el 51% de la intención de voto, seguido por el senador Arturo Zamora del PRI, con 17%, mientras que el líder del PAN Miguel Ángel Martínez alcanza el 9%.
Esto nos brinda como resultado que MC en el estado de Jalisco lidera con 36 por ciento de la intención del voto, seguidos por el PRI con 17 por ciento y finalmente el PAN con un 12 por ciento. De seguir así, la visión de tener un diputado en cada uno de los distritos es casi nula a menos de hacer una alianza, mientras que en lo interno no se cuenta con un estudio que nos brinde un panorama.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala