Patrulla de Chapala. Foto: archivo.
Redacción (Chapala,Jal.).- Un hombre se quitó la vida después de dispararle en la cara a su pareja sentimental en su domicilio ubicado en el Barrio Nuevo, al noreste de la cabecera municipal, la tarde del 28 de septiembre.
Las primeras versiones apuntan a que el hombre discutió con su pareja para después sacar un arma y herirla en el rostro. Al creer que la había matado, éste decidió darse un tiro en el rostro, para morir instantáneamente.
La mujer, de más de treinta años de edad, sobrevivió, pero se encuentra gravemente lesionada, por lo que fue trasladada a servicios médicos.
Éste es el sexto caso de suicidio en los últimos nueve meses en Chapala. Hace poco más de dos semanas otro hombre en Ajijic se ahorcó en su domicilio debido a depresión.
Foto: cortesía. La Virgen de San Juan de los Lagos en su recorrido por la avenida Francisco I. Madero en Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Las fiestas patronales de San Francisco de Asís en Chapala iniciaron con una procesión en la que participaron feligreses y funcionarios públicos, así como la virgen de San Juan de los Lagos, como invitada especial, en el primer día del novenario tomado por el gremio del Ayuntamiento y el barrio de San Pedro.
Fotos. Los funcionarios desfilaron en su día. Foto: cortesía.
Durante los días del novenario diferentes barrios y gremios de Chapala tomarán como cargo un día en el que participarán en las procesiones, misas y pagarán el arreglo floral del templo, además del “castillo” de fuegos pirotécnicos que arderá cada noche durante los 9 días.
El santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís durante el recorrido en su primer día de fiestas. Foto: cortesía.
Así, el martes 27 de septiembre corresponde al gremio “San José” con la participación de restaurantes, CFE, bares, despachos, licorerías, procesadora de metales, carpinteros, panadería la cubanita, funeraria San Francisco y el Servicio Postal Mexicano.El tema para este día es “la realidad y desafíos de la familia” y la procesión contará con la visita de “San José y San Antonio”.
El miércoles 28 corresponde al gremio de “San Pablo” con la participación de Sane, Hijos Ausentes Chapala, soccer club, comerciantes de la Avenida, jardineros, panaderos y tablajeros.El tema para este día es “la Mirada Puesta en Jesús, vocación de las familias” y se contará con la visita del “señor de Esquipulas”.
El jueves 29 corresponde el día al gremio “San Lucas” con la participación de profesionistas y trabajadores de la educación, Colegio de Médicos de la Ribera, colegio odontológico, sociedad de enfermeras, laboratorios de análisis clínicos, farmacias, botánicas, clínicas, hospitales y cruz roja.El tema para este día es “el amor en el matrimonio” y se contará con la visita de la “Virgen de la Soledad, San Isidro y Niño de la Salud”.
El 30 de septiembre el día corresponde a GYSA (grúas y servicios Aguirre), Grupo GOMM, auxiliadora de combustibles, servicio Aguirre castellanos, Restaurante “El Guayabo”.El tema para este día es “El Amor que se vuelve fecundo” y visitará la virgen de Zapopan.
El sábado 1 de octubre corresponde al gremio de la “Virgen de Talpa” con la participación de Diversiones BEBOYS, pinturas Prisa Ajijic y Chapala, materiales Chapala, Hernández Rivera, Cheto’s, Las redes, De La Torre Padilla, Alvino, Villa Encantada, Gas Zaragoza, Arraiga Desales, puebla Membrilla, Jaime Arredondo, Osuna Velázquez, Velázquez Jiménez, Hola Audio y entretenimiento, Llantera del lago y Choferes unidos Chapala.
El tema para este día será “Algunas perspectivas pastorales” y se contará con la visita de la Virgen de Talpa.
El domingo 2 corresponde al gremio de “Santiago Apóstol” con la participación de la Comunidad Agraria, ejidatarios, asociación de charros Chapala y familia Guzmán Chávez.El tema para este día será “Cómo fortalecer la educación de los hijos” y se contará con la visita Santo Santiago Apóstol.
El 3 de octubre corresponde al gremio de “Santo Toribio” con la participación de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala.El tema para este día será “Como acompañar, discernir y acompañar la fragilidad” y se contará con la visita “Santo Toribio Romo”.
El 4 de octubre, último día del novenario, corresponde al gremio de San Judas Tadeo con la participación de Luis Aguirre Lang, José Chaides, originales veteranos de Chapala, mercado municipal y comerciantes del malecón, lancheros, pescadores, bancos, surtidor de la ribera, barata lunes, taxis de la plaza, taxis de la central, coca cola, ferretería chela cuevas, funeraria san Francisco, D Mitzi y Luisa Boutique.El tema para este día será “La espiritualidad moral y familiar”. Recorre la avenida principal la imagen de San Francisco de Asís que será bajada de su retablo parroquial.
Por otra parte, el Ayuntamiento ha preparado un programa con siete días de actividades culturales a realizarse en la parroquia de San Francisco de Asís que iniciarán a las 20:30 horas a partir del 26 de septiembre con la presentación de la Banda Niños Héroes bajo la dirección de Pedro Flores.
El martes 2 de septiembre se presenta la Orquesta Típica de Ixtlahuacán de los Membrillos.
El 28 de septiembre se presenta el Ballet Folklórico del Ayuntamiento bajo la dirección de Zaida Zamudio.
El 29 de septiembre se presenta el Ballet Folklórico Ixtlacateotl bajo la dirección de Carlos Rayo.
El 30 de septiembre se presenta el Ballet Folklórico Macehuani bajo la dirección Guadalupe Camarena.
El 2 de octubre se presenta el Ballet Folklórico Guadalupano del DIF Chapala bajo la dirección de Maricela Chaboya.
El programa concluye el 3 de octubre con la presentación del quinteto Son de Chapala.
Como ya es costumbre, la vialidad del Paseo Ramón Corona permanecerá cerrada de manera parcial hasta el 4 de octubre para dar lugar a los juegos mecánicos y puestos de comida.
La Virgen de San Juan de los Lagos durante su recorrido en la avenida Francisco I. Madero en el primer día de la fiesta de San Francisco de Asís.
Edificio del Ayuntamiento de Chapala. Foto: archivo
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El ahorcamiento el viernes 16 de septiembre de un hombre de alrededor de 60 años en la delegación de Ajijic expone uno de los problemas que enfrenta el municipio de Chapala.
Eran las 6:50 de la mañana cuando se recibió el reporte en las oficinas de la policía municipal del encuentro de un adulto de aproximadamente 60 años en su domicilio ubicado entre las calles Francisco Villa y Obregón.
De inmediato la policía actuó siguiendo el protocolo: se llamó a los servicios médicos municipales para confirmar la ausencia de signos vitales, se notificó al ministerio público, se dio informe al Instituto de Ciencias Forenses, donde finalmente le autorizaron hacer la necropsia correspondiente.
El cuerpo del occiso no tenía mucho tiempo de evolución cadavérica, por lo que se presume haber consumado el acto durante el transcurso de la noche.
El tema de los suicidios es una alarma para Chapala y por ese motivo es que el día 23 de septiembre fue retomado en la junta con las autoridades estatales para tomar cartas en el asunto.
Chapala tiene poca conciencia para pedir apoyo en estos casos, ya que, como lo marca la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es multifactorial, aunque en México más de la mitad de suicidios se han dado por depresión y alcoholismo.
En el municipio se han atendido sólo dos casos de autoagresión, mismos que han recibido tratamiento y se encuentran en buen estado. La consumación del suicidio ha cobrado cinco vidas a un año de la administración actual. Dos de éstos fueron en la delegación de Atotonilquillo, otro en Ajijic, otro más en san Antonio Tlayacapan y el último en la cabecera municipal. La mayoría de estos casos decidieron quitarse la vida por medio del estrangulamiento, ya que tenían problemas de salud, económicos o familiares.
El ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación es el método principal del suicidio. Según datos del INEGI, el 73% de los casos lo han usado. En los últimos casos de Chapala, éste ha sido el método más común; tal es el caso de la activista de San Antonio y el que ahora se suscita.
Debido a la problemática, en la sesión ordinaria de cabildo del 29 de agosto se dio la propuesta por parte de la presidenta del DIF municipal sobre la conformación de una clínica de salud mental, la cual sería única en la región, y además ayudaría a prevenir estos decesos.
Aunque el director de la policía municipal considera que la creación de la clínica es urgente, aún no se tiene fechas exactas para la creación del mismo y actualmente se cuenta con el predio que será destinado para el proyecto: la plaza de toros.
El dato:
A nivel mundial se registran más de 8 mil muertes inducidas por suicidio cada año.
En México se presentan 5,909 suicidios, lo que representa el 1% de las muertes en el país, colocándose como la decimocuarta causa de muerte, lo que se traduce a cinco por cada 100 mil habitantes.
En Jalisco hasta el mes de agosto, se han registrado 131 suicidios; el año pasado se registraron 483 casos.
Además de diversas patrullas participaron contingentes educativos, Asociaciones de Charros, contingentes de salud y de servidores públicos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La presencia del cuerpo policiaco municipal fue lo que más destacó en el desfile del 16 de septiembre: policía preventiva, policía en bicicleta, policía turística, policía blinda (participaron seis patrullas) y la escolta que formó parte del contingente que encabezó el desfile.
El gobierno municipal lanzó dos mensajes a la ciudadanía: El primero tiene que ver con lo que han denominado el cumplimiento del restablecimiento del orden público, y el segundo fue para mostrar la fuerza que tiene la policía de Chapala gracias a su equipamiento y la tecnología que han logrado en este año de gobierno.
El desfile estuvo encabezado por la banda de guerra municipal —conformada por 45 integrantes—, la escolta de la policía municipal, el contingente de servidores públicos encabezado por Javier Degollado, sus regidores y directores, así como la participación de la comunidad extranjera en el contingente oficial, seguidos por la presencia del cuerpo policíaco.
Entre los contingentes que participaron se destacan la presencia de las escuelas del municipio: 24 escuelas hicieron acto de presencia, 5 fueron preescolares, 13 primarias —entre ellas la primaria J. Encarnación Rosas, un héroe local—, 4 secundarias y 2 preparatorias. El contingente más numeroso estuvo a cargo de la escuela Octavio Paz, quien participó con los grados escolares.
Los últimos contingentes estaban conformados por Cruz Roja Chapala y dos Asociaciones de Charros del municipio, los cuales mostraron sus maniobras, además de mostrar sus caballos bailando al ritmo de banda, para dejar en claro por qué la charrería es el deporte nacional.
El evento duró más de una hora y media y estuvo coordinado entre un orador, quien presentaba cada una de las escuelas, y la música que ofrecía el coro Niños Héroes, así al paso de cada contingente se tenía un referente y la armonía de los instrumentos ayudaban.
El evento finalizó con la entrega de la bandera de parte de la escolta de la policía municipal al presidente Javier Degollado
Dato curioso: El desfile militar en México inició con José María Morelos y Pavón promovido en el documento Sentimientos de la Nación, en plena Guerra de Independencia. En 1931 y 1934, el desfile se convirtió en ceremonia donde se condecoró a las banderas históricas de México, posteriormente en 1935, Lázaro Cárdenas ordenó regresar los desfiles militares.
El hallazgo se dio cerca de una casa sobre el libramiento Chapala-Ajijic. Foto: archivo.
Redacción (Chapala, Jal.).-El cadáver de un hombre semidesnudo, atado de las manos y tapado de la boca fue encontrado por personal de Bomberos y Protección Civil de Chapala el sábado 24 de septiembre en el libramiento Chapala-Ajijic
Reportes no oficiales señalan que el cuerpo encontrado a las 19:45 horas tenía alrededor de 20 días de descomposición cadavérica.
Según las primeras versiones, los bomberos atendían el reporte de un enjambre de abejas cuando una persona se quejó de que había un olor fétido en la cercanía de su casa.
Una vez terminado el exterminio del enjambre, los elementos municipales dieron con el cuerpo que despedía aquel olor. Minutos más tarde dieron parte a la Policía Municipal.
Al cierre de esta edición, no se tenía información si el cuerpo que fue dejado ahí es de una persona de la ribera o de otro lugar. Ninguna dependencia oficial ha publicado nada al respecto, por lo que se desconoce la edad del individuo y lugar de origen.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La violencia, el rezago educativo, la pobreza y los sectores vulnerables fueron prioridades para DIF Chapala, según el Informe de actividades presentado por su presidente Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez.
Mediante un video desfasado, la presidente Elizabeth rindió su informe en el que de forma muy general se habló de las obras realizadas desde octubre de 2015 hasta agosto del 2016. En el informe se realizó mucho hincapié sobre los apoyos a la educación.
Como apoyo a los sectores más vulnerables, se atendió el rezago educativo, deserción escolar en jóvenes embarazadas, así como la implementación de programas para favorecer su alimentación; mochilas con útiles, entrega de 40 bicicletas, 250 niños con despensas entre las que incluye leche y otros productos básicos.
Sobre la implementación de desayunos escolares en 27 escuelas del municipio, las cuales en total atienden 1885 estudiantes diarios.
Se atendieron 829 familias vulnerables, se les brindó los servicios de alimentación, mismos que se realizaron tanto en la delegación de Atotonilquillo como en su cabecera, la primera proporcionó 48 desayunos y 48 comidas, mientras que la cabecera otorgó 42 desayunos y 62 comidas, de las cuales 21 de ellos son entregadas a domicilio.
La integración de los cursos de verano fue clave para incidir en los niveles de violencia, por los cuales los niños y jóvenes estuvieron participando.
Resaltó la labor que se realiza mediante la Unidad Básica de Rehabilitación, en la cual se brinda apoyo a personas que cuentan con una discapacidad; 273 consultas, las cuales dejaron una derrama económica de 13 mil 650 y 2 mil 400 terapias con 123 mil 750 pesos, el dinero se obtiene ya que tanto la consulta y las terapias tienen un costo de recuperación para lograr mantener las instalaciones y las unidades que tanto carecen de recursos.
Aunque el presidente municipal consideró que les hizo falta mencionar más apoyos, señaló algunos que se están realizando en el municipio tales como la integración de capillas IJAS, las cuales pretenden reducir los costes de los gastos funerarios, enfatizando la creación de un nuevo espacio en Ajijic.
La creación del Centro de Desarrollo Comunitario en Ajijic, el cual contará con guardería y tendrá un funcionamiento distinto ya que en él se incluirán actividades deportivas y culturales; también se habló de la creación de la clínica de salud mental que se pretende realizar en la cabecera municipal.
Al final se abundó sobre la labor que realizan las reinas y las cantidades que aportan para poder llevar a cabo diversos programas de apoyo a los más vulnerables.
Se dio las gracias a los grupos que en conjunto apoyan a DIF Chapala y que hacen que la labor sea más grande: Niños Discapacitados del Lago, Club Rotario, Legión Americana, Voluntariado de Damas y Voluntariado Juvenil.
Los funcionarios y locales abandonando el edificio de la presidencia municipal. Fotos: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-En 7 minutos y medio, 280 personas desocuparon las instalaciones del Ayuntamiento y SIMAPA de Chapala durante el simulacro de sismo, con motivo del 31ro aniversario del temblor ocurrido el 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México.
El ejercicio de prevención inició a las 12:06 horas del 19 de septiembre con el sonido de las sirenas de las unidades de Bomberos y Protección Civil Municipal.
Poco a poco, personas que se encontraban realizando algún trámite municipal así como el personal administrativo que se encontraba laborando, dejaron las oficinas para reunirse en la plazoleta, frente a la alcaldía ubicada sobre la Avenida Francisco I. Madero.
Pese a la renuencia de algunos funcionarios públicos, el simulacro se realizó de una manera ordenada y sin contra tiempos.
El director de Bomberos y Protección Civil, Enrique Perales Miranda, informó que se trató de un simulacro de sismo de 7.8 grados en la escala de Richter.
El director de la dependencia municipal calificó como “buena” la respuesta por parte de quienes se encontraban en el interior del edificio administrativo. Asimismo, explicó que no hay un tiempo de evacuación ideal para los simulacros de sismo debido a que algunas personas optan por resguardarse en una esquina de la edificación o bajo algún escritorio.
Este año en el simulacro nacional también participaron el DIF con una evacuación de 250 personas en 3 minutos y 5 segundos; Walmart tuvo un tiempo de respuesta de 2 minutos 59 segundos; Soriana no excedió los 5 minutos, y Auto Zone evacuó a su personal y clientes e 2 minutos 10 segundos.
Los atletas ribereños en la isla de Mezcala esperando para llevar el fuego patrio a Chapala y otras poblaciones. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Fue una tarde de luna llena. Las olas pegaban sobre el malecón de Mezcala. Son las siete de la tarde y Atletas de Chapala y Ajijic eran cercados por humo y el sonido del tambor, a la par que los danzantes de Chapala recibieron “una limpia” por parte del cronista Exiquio Santiago. Pasada la media hora de haber iniciado el rito, se dispusieron a prender el fuego de las antorchas que servirán para darle vida a la tradición de la cual fueron participes los pueblos de la Ribera.
El ritual parece terminar mientras que la luna comienza a lucir un color naranja. Los siete corredores parecen mostrar su fortaleza y se colocan sobre el fuego. Dos de ellos portan las antorchas; uno de Chapala y uno de Ajijic. Se preparan para bajar el malecón mientras un contingente de corredores los espera. Su partida desde el malecón será el inicio de la fiesta patria.
Los Atletas de Ajijic imponen su paso y dejan una parte del contingente apenas al salir la población, para continuar así mientras llegan al primer poblado del municipio de Chapala. Son las 20:57, y San Nicolás está recibiendo el fuego. Parecen no detenerse y siguen corriendo. Son los primeros en recibir el Fuego Patrio. Unos metros y la oscuridad parece ser compañera de la luna. El fuego no para hasta llegar a Santa Cruz. Son las 21:13, y los Atletas de Ajijic siguen su paso firme mientras que los de Chapala entran al pueblo para dejar su encomienda.
Los atletas durante su recorrido con el fuego patrio. Foto: Manuel Jacobo
Sus pasos avanzan de forma más tranquila. Las luces de Chapala comienzan a iluminar el camino. Son las 21:40, y los corredores están llegando. La Pepe Guízar anuncia su llegada. Una sirena de la policía da el aviso. El sonido se roba la mirada de la gente. Los corredores con ese entusiasmo dan una entrada triunfal media hora antes de lo previsto por la avenida principal para regresar a las instalaciones del COMUDE.
Sin acercarse a la presidencia, los Cholos del barrio de San Miguel, posando sobre las escalinatas, estaban preparados para el festejo patrio, a su forma, entre el barrio y los “homies”.
Un pantalón negro y una camisa blanca son el atuendo de Felipe Antonio “el Chapalense” —un comunicador local—, quien comenzó el evento dadas las 22:30 horas.
Antonio presentó a la Reina de Fiestas Patrias 2015, Monserrat, para después presentar a la Señorita Simpatía, Paulina Ponce, recibiendo la banda por parte de Tania Morales, Miss Chapala, quien con escasos aplausos fue recibida pese al eufórico grito de presentación que realizó Felipe. La Señorita Fotogénica, Janett Castañeda, no fue la excepción con los aplausos y recibió su banda por Eduardo Ochoa; La Embajadora, Nayely Chocolat, no se quedó atrás pese a que recibió su banda por la esposa del presidente municipal, Elizabeth de Degollado.
Las Reina y las princesas de Fiestas Patrias en la noche del Día del Grito.
Al ver la escasez de ánimos en los asistentes, Felipe pidió un fuerte aplauso para poder presentar a Itzel del Río como Reina de Fiestas Patrias, quien robó los aplausos y una porra de la banda de guerra para recibir su corona por el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado.
Aunque Protección civil contabilizó una gran asistencia, entre los presentes se escuchaba el rumor de que había menos personas que años anteriores (alrededor de cinco mil) y que el sector que menos presencia hizo fueron los jóvenes.
Entre aplausos y sonido de trompeta, la reina de Fiestas Patrias, Itzel, ofreció unas breves palabras en las que dio la bienvenida a “la fiesta de todos los mexicanos”. Al finalizar su discurso de 30 segundos, se anunció la llegada del Fuego Patrio.
Son las 22:37 de la noche y la campeona nacional de Atletismo, junto a Freddy Rayo y el alcalde Javier Degollado, encienden el Fuego Patrio, “símbolo de identidad y libertad”. Mientras el fuego prende, el Chapalense menciona la importancia del mismo y cuenta lo que realizó Juan José de los Reyes, “El Pípila”, mientras la banda de guerra hace sonar sus tambores y trompetas.
Después de encender el fuego, Tania Morales, la representante de Chapala en Nuestra Belleza, anunció su visita al país de China, en el cual Beijing será la sede en el mes de noviembre y Tania será la digna representante de nuestro país.
Después de dos piezas y el Himno Nacional a cargo de la banda de guerra, el secretario general Miguel Ángel Anderson, vestido con un traje negro, procedió a dar lectura del Acta de Independencia. Su voz tenue parecía ser superada por las trompetas que los niños portaban.
Con presencia firme, el secretario general, el síndico Oscar España y el presidente -acompañado de su esposa e hija, Natyalia Degollado-, prestaban atención a la lectura de dos minutos y medio, mientras la hija del presidente revisaba su celular y su esposa parecía mirar las estrellas hasta finalizar el discurso.
Con voz fuerte el alcalde grita en dos ocasiones
—¡Mexicanos, mexicanos!
Vuelve a gritar:
—¡Viva la independencia nacional!
La campana del balcón presidencial comenzó a replicar al mismo instante que el Himno Nacional se comenzó a entonar por el alcalde y los asistentes, mientras se pronunciaba “Y retiemble en su centro la tierra”, los juegos pirotécnicos comenzaron a aparecer para desbordar la noche.
Al finalizar el evento cívico, la música de mariachi comenzó a amenizar la noche mexicana para después dar paso a la pirotecnia y la música versátil en el Malecón de Chapala.
Foto: Comunicación Social Chapala.
Redacción (Chapala, Jal).- Por fin el cabús (último vagón de un tren) prometido para Chapala llegó a la turística ciudad este 23 septiembre, después de más de un año de espera.
La parte trasera del tren llegó hoy por la mañana, mediante distintas maniobras, que incluyeron dos grúas, el vagón fue colocado sobre unos rieles que se colocaron frente a la antigua estación de ferrocarril, la cual fue construida hace 96 años, y alberga al Centro Cultural González Gallo (CCGG).
En la entrega del cabús, que pretende ser otro atractivo turístico en Chapala, estuvo uno de los impulsores del proyecto, Juan Diego Castro, autoridades municipales y locales.
Fotos: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Cuenta cuentos, canciones, talleres y muchos libros fueron disfrutados por niños, jóvenes y adultos durante la segunda visita que realizó el grupo ciudadano “Senderos de Lectura” el 10 de septiembre.
En su mayoría niños y jóvenes de las escuelas del municipio, acudieron a la plaza de manera voluntaria para reinventar una historia, escuchar un cuento, escribir un poema, realizar figuras de papel o escribir en árabe durante las actividades que duraron cuatro horas.
La coordinadora del programa “Fomento a la Lectura”, Ana Cecilia Uribe, informó que el Gobierno del Estado apoya a grupos como “Senderos de Lectura” con la formación de sus integrantes y reconoció el trabajo de quienes de manera voluntaria promueven la lectura en las poblaciones del estado.
La escritora Zaida Cristina Reynoso Camacho, como integrante de esta asociación no lucrativa, explicó que el grupo ciudadano visita una población al mes para realizar actividades enfocadas a fomentar el interés, la práctica de la lectura y escritura en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
“Senderos de Lectura” es un grupo de ciudadanos de distintas poblaciones del estado de Jalisco que surgió hace dos años y medio, luego de haber cursado un diplomado de formadores de lectura que impartió la Secretaría de Cultura.
Al momento, han visitado más de 24 ciudades y poblados de Jalisco, y el próximo 12 de noviembre, Senderos de Lectura estará en Ocotlán, durante la conmemoración del Día del Libro.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala