Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La cantidad de basura que se genera con las Fiestas Patrias suma hasta 40 toneladas extras a las que se generan comúnmente en el municipio. De 72 se aumenta hasta 110 toneladas el día 15 y el día 16, lo que suma 80 toneladas en dos días patrios, aseguró el titular de Aseo Público municipal, Juan Cuevas Gudiño.
Actualmente la dependencia tuvo un recorte de personal; siete personas fueron dadas de baja y 15 más se pretenden despedir, ya que la temporada vacacional ya pasó y el personal que se tenía contaba con un contrato temporal de mes y medio.
Además se celebran Fiestas Patrias en las distintas comunidades del municipio, por lo que la generación de basura será mayor a la que habitualmente se genera, por lo que Cuevas pretende hablar con el presidente municipal para evitar ese recorte.
Si bien la llegada de los dos camiones ayudará con los trabajos de recolección de basura, el servicio se regularizará hasta dentro de mes y medio. Los camiones nuevos estarán funcionando en la cabecera municipal así como en la población de Ajijic.
Por las 72 toneladas de basura que produce el municipio, el ayuntamiento realiza un pago al vertedero de Ixtlahuacán (GEN) que asciende a los 450 mil pesos mensuales y que anualmente representa un gasto de 5 millones 400 mil pesos.
Para reducir el pago que se realiza al vertedero, Chapala necesita hacer la separación de la basura verde, la cual representa 12 toneladas y que con estas acciones el municipio tendría un ahorro de 50 mil pesos mensuales, mismo que se puede invertir en nuevos camiones tal como lo asegura Gudiño.
Aunque se tiene un atraso del 45% en la recolección de basura, el titular pretende regularizarlo en mes y medio. Aunque el presidente municipal Javier Degollado pretende adquirir 10 camiones como estos, el tesorero de Chapala asegura que la nueva adquisición de dos camiones será hasta en el mes de diciembre.
Por el momento, Aseo Público tendrá que trabajar con las 15 unidades que constantemente se encuentran en reparación.
Para menguar la regulación de los servicios, la dependencia a cargo de Juan, ha tenido que pagar un proveedor particular para tener los camiones recolectores en mejores condiciones. Esto con el dinero que se genera con el pago de los locales particulares. “Mira, a mí me da tristeza no poder cumplir a la ciudadanía como se merece, porque pues hemos hecho hasta lo imposible por cumplir”.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Dos camiones compactadores se integran al parque vehicular del departamento de Aseo Público de Chapala para mejorar el servicio de recolección de basura.
Los camiones compactadores con capacidad de carga de 4.5 toneladas, son de la marca International, de su línea de diseño Jac, modelo City Star 2015. Tuvieron un costo de 800 mil pesos cada uno, y fueron sacados a crédito directo por el Ayuntamiento, en Toluca, Estado de México.
El crédito será a 4 meses con el aval del alcalde, Javier Degollado González, y el titular de la Hacienda Municipal, Armando Molina Salazar, con un pago mensual de 400 mil pesos.
Molina Salazar informó que en los próximos días, personal de la compañía a la que compraron los camiones capacitará a los operadores para una óptima operación de las unidades, que se destacan por ser pequeñas y funcionales para las calles angostas del municipio.
El tesorero de Chapala agregó que en el mes de diciembre, el Ayuntamiento sacará a crédito otros dos camiones de las mismas características.
El servicio de recolección en Chapala se ha caracterizado por la descompostura continua de las 15 unidades con las que cuenta Aseo Público, por lo que las nuevas unidades servirán para regularizar la carga de trabajo.
En la actualidad, el municipio de Chapala genera 50 toneladas diarias de basura en promedio, y paga 250 pesos por cada tonelada que deposita en el vertedero de la empresa GEN, que se ubica en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Portada de Laguna 236. Edición impresa.
Por que no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
“Implementan nuevos cobros e impuestos en Chapala. Pretenden recaudar 231 millones 130 mil 740 pesos según el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2017”.
Además, Inicia perforación del pozo nueve y se inauguró la rehabilitación del pozo cuatro en la cabecera municipal de Chapala. Al igual, te contamos que el municipio ribereño también adquirió dos camiones nuevos para recolección de basura. ¿Entérate cuánto costarón? Y ¿Cómo los pagarán?
En esta edición, te presentamos la nota completa de “Confirman robo por 75 mil pesos al Instituto Tecnológico Superior de Chapala”. Ese mismo fin de semana, también fueron robados cajas registradoras y productos de limpieza de Telecable en Riberas del Pilar.
En Jocotepec, se preparan para la tercera Carrera Panorámica. En otra nota, te contamos sobre la conformación nuevo Consejo Ciudadano Municipal. Además, Si no has oído hablar de la tradición de “La Polla” , nosotros te platicamos de qué se trata.
En Ajijic, “Reúnen Candidatas a Fiestas Patrias más votos que una elección cualquiera”. Entre rifas, kermes, bailes y venta de votos, lograron reunir 12 mil 993 votos.
En otras notas, “Retrasan construcción de la Unidad Deportiva de Ajijic”. Esto debido a que la obra se pondrá a concurso, donde participarán cuatro empresas; la que presente mejor proyecto es la que realizará la obra.
Al igual, “Someterán a consulta pública el derribe o remodelación del kiosco de San Antonio Tlayacapan”. Aunque la remodelación de la plaza dio inicio simbólicamente el martes seis de septiembre, la obra se iniciará hasta que culminen las Fiestas Patrias, lo que dará la pauta para poder someter consulta pública la obra para antes de iniciar la remodelación.
Tenemos la entrevista con el ciclista de San Juan Cosalá, Luis Francisco Villa Medina. Nos dio que su objetivo sigue con Selección Nacional.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 236. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 10 de septiembre. Sólo 10 pesos. Corréle por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
El cabildo de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- La sesión de cabildo realizada a finales del mes de agosto en el Ayuntamiento de Chapala autorizó el incremento del cinco por ciento al impuesto del predial, aunque los regidores opositores pedían sólo un aumento del tres por ciento en lugar del diez por ciento que se proponía. A esta propuesta autorizada todavía le hace falta ser avalada por el Congreso del Estado.
El incremento al predial así como al servicio de agua potable fue considerado dentro de La Ley de Ingresos 2017, en las cuales la bancada de Movimiento Ciudadano y del PRI, así como el presidente municipal se opusieron al aumento del diez por ciento considerados en la ley de ingresos.
El tesorero municipal señaló su aprobación sobre el aumento al predial; sin embargo, el aumento del diez por ciento a las tarifas del agua potable fue el más discutido y reprobado. “Yo exhorto al consejo tarifario del agua potable del municipio de Chapala para que no suba la tarifa del agua potable”.
Por su parte, el alcalde Javier Degollado se comprometió a nulificar el aumento del diez por ciento en las tarifas del agua como una medida para apoyar la economía de los chapalenses.
En la ley también se analizó el incremento del cinco por ciento a negocios jurídicos, permisos, así como el incremento que va del cinco hasta el diez por ciento en multas, además del cobro a locales comerciales por el concepto de recoger la basura de sus negocios.
El dato:
La propuesta de Ley de Ingresos 2017 pretende recaudar 230 millones de pesos, ingresos que se verán reflejados en obras públicas.
También se aprobó el nuevo reglamento de Participación Ciudadana, en el cual se implementa que los ciudadanos pueden elegir en qué se gastan los impuestos.
La presidente del DIF Chapala, Elizabeth Guzmán durante su discurso. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Domingo Márquez/Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- La presidenta del DIF Chapala, Elizabeth Guzmán, rindió su primer informe de actividades en el Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) con un lleno total, pero con un discurso escueto, donde sólo resaltó algunos los logros de su gestión, según el alcalde Javier Degollado.
«He visto que se les pasaron varios logros, por ejemplo: el apoyo que les dimos a los niños en el festival infantil más hermoso de todo el estado… Donde se atendieron a más de 5 mil niños, Donaciones que también se les pasaron, de la UDG y otras instituciones, y muchas cosas que no son de primera mano pero que están en excelentes condiciones para trabajar en nuestras oficinas», manifestó el alcalde Javier Degollado durante su intervención, aunque aceptó que falta mucho por hacer
«Es muy importante hablar de los logros pero también es de humanos reconocer que nos falta mucho por hacer todavía. Nos hace falta mucho por hacer principalmente en lo que son los grupos más vulnerables», indicó Degollado González
A falta de un discurso amplio por parte de las titulares de la institución, un video que tuvo una duración de 21 minutos el DIF Chapala resaltó la ayuda humanitaria a lo largo de su periodo en temas como apoyos psicológicos, de nutrición e inclusión social de los grupos más desprotegidos.
En el informe de actividades, tampoco se mencionó a detalle las rehabilitaciones que han tenido todos los DIF del municipio y la reorganización en el personal, entre otras cosas en materia de finanzas.
Sin embargo, en su discurso, el alcalde de Chapala expresó que aún hace falta mucho por hacer, y en Ajijic se hará un velatorio con mejor infraestructura que el que ya hay, además se anunció la creación del Centro de Desarrollo Comunitario que incluye guardería en Ajijic y la clínica de salud mental en Chapala, en lo que es la plaza de Toros.
Busca la nota completa en la edición impresa. Laguna 237.
Foto-Galería:
El alcalde Javier Degollado y la presidente del DIF Chapala, Elizabeth Gúzman y las atletas ganadoras de la tercera edad.
El alcalde de Chapala con su Hija Natalia Degollado y su esposa, la presidente del DIF Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Más de 25 bandas de los estados de Jalisco, Michoacán y Colima participarán en la Cuarta Exhibición Nacional de Bandas de Guerra que organiza la Banda de Guerra San Francisco de Asís y la Escuela Nacional de Instructores de Banda de Guerra (ENIBG) el próximo 10 de septiembre.
La exhibición iniciará con un desfile que circulará por la Avenida Francisco I. Madero hacia el malecón a las 9:00 horas, frente al Coliseo Municipal Benito Juárez, en el que se espera la participación de más de 500 integrantes de las bandas de guerra invitadas.
La Cuarta Exhibición Nacional de Bandas de Guerra se realizará en Chapala para fomentar la actividad de bandas de guerra, establecer lazos de amistad e inculcar el respeto a los símbolos nacionales en la víspera del mes patrio.
La inauguración se llevará a cabo en las instalaciones del Auditorio al Aire Libre, ubicado en las inmediaciones de la zona comercial del malecón a partir de las 10:00 horas con honores a la bandera.
Durante la inauguración, tocarán todas las bandas de guerra con una participación individual que durará de 5 a 7 minutos.
Al final de la participación de las bandas de guerra se realizará el concurso de cabo cajero (alarma) y corneta, tocando seis de diana. El ganador de cabo cajero recibirá como premio una caja o tambor y el mejor trompetista ganará una trompeta nueva.
Posteriormente, se hará un convivio con los integrantes de las bandas de guerra en el Parque de la Cristianía.
Para saber:
La Banda de Guerra de San Francisco de Asís, creada hace año y medio, cuenta con 80 elementos, cuyas edades oscilan de los 9 años a los 65 años, y es la única agrupación de la ribera afiliada a la ENIBG.
La ENIBG nació en junio del año 2011, dirigida por el Comandante Francisco Peñaloza Díaz, con el objetivo impulsar el desarrollo de las bandas de guerra en México.
Pero como si los anteriores despojos no bastaran, una nueva extensa dotación de ejidos al pueblo de San Nicolás de Ibarra me priva de la mayor parte del terreno que domina el riego de la centrifuga, y la prensa publica la resolución oficial de quitarme más tierra para Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos.
En suma: una finca que yo adquirir con gravamen de $50.000.00, satisfecho y a fuerza de trabajo, y en el cual deposité mis esfuerzos desde la edad de catorce años; una finca hecha productiva en virtud de costosas obras de irrigación construidas con sacrificios de que sería inútil hablar, queda súbitamente reducida a un cerro, el de “San Francisco”, pues se da a los pueblos, o mejor dicho, a los grupillos de agitadores ambiciosos que usurpan tal denominación, lo mejor de los terrenos planos, tomándolos en puntos distantes de una misma finca y dejando intactas haciendas más grandes y próximas cuyos terrenos repartibles son de inferior calidad, a unas lomas situadas detrás del casco de la hacienda, y a una pequeñísima fracción de plano, de la cual, según propicios conocidos, seré despojado en cuanto haya quien la pida, para lo que se hace ya la propaganda agraria necesaria.
Estas tierras de que ha sido despojado y que yo legítimamente adquirí, están unidas a mí, además, por mi esfuerzo directo y perseverante de muchos años, son y siguen siendo más, y es imposible dejar de protestar cuando se las ve pasar, en virtud de procedimientos incalificables, a manos extrañas que ningún título tiene para apoderarse de lo que es derecho mío, trabajo mío y bien exclusivo mío.
Esa propiedad que se me arrebata y con cuya formación imaginaba yo realizar la más legitima de las aspiraciones y el más sagrado de los deberes de un hombre honrado, cual es asegurar, mediante afanes y sacrificios de toda la vida, la decorosa subsistencia de sus hijos, me arruinan completamente al llegar a la vejez y teniendo siete hijos, todos en la época de la educación y tres de ellos sordomudos, imposibilitados, por tanto, para trabajar. Hay que reconocer que no debo permanecer en silencio ante semejante despojo.
Esa hacienda organizada productiva que constituía una unidad eficiente de la economía nacional y que ahora, despedazada y arruinada, pasa a un régimen de pretendida propiedad y a unas de pretendidos propietarios que, aparte de su falta de derecho, carece también de disposición, de aptitud y de elementos para cultivar debidamente, es una pequeña fuente de producción que se agota en perjuicio del país. Varios pueblos de los dotados con tierras de mi finca, tenían ya tierras propias, completamente abandonadas. Las mías seguían infaliblemente el mismo camino.
Sin embargo, de todo lo referido, la Construcción y las leyes Mexicanas declaran proteger el régimen de propiedad privada, una de las piedras angulares de la estructura social, y proveniente que dos requisitos son indispensables para justificar —excepcionalmente— la expropiación: causa de utilidad pública e indemnización.
Respecto de los hechos referidos, mis probabilidades de indemnización no hacen sino agravar el despojo con la irrisión, y por lo que se ve a la causa de utilidad pública que se invoca para los repartos de tierras, no viene a ser otra cosa, prácticamente, que la ruina de la agricultura, única fuente propia de riqueza nacional, es decir, equivale a calamidad pública.
En consecuencia, la obra sistemática de que yo he sido una de las víctimas que puede sintetizarse en esta fórmula: una gran injusticia al servicio de un funesto error.
Por lo expuesto, a usted atenta y respetuosamente pido que se sirva dictar las disposiciones conducentes para evitar la consumación de los hechos inicuos de que me quejo.
Protesto lo necesario.
Guadalajara, Jal. Abril 25 de 1920.
En Uno a Uno, Ili y Rosco nos hablarán sobre el Amor a Distancia.
Uno a Uno es un programa mensual, se trasmite por Laguna Radio el primer Jueves de cada mes a partir de las 10 de la noche.
En el programa de una hora, conducen Ili y Rosco, nos platican los temas que a todos los hombres y mujeres solteros les interesa saber. En este programa hablan sobre El Amor a Distancia.
Escúchanos por www.semanariolaguna.com
Amor a Distancia (Ili y Rosco)
En un acontecimiento cívico en la plazoleta “De La Hermandad”, en el que participaron escuelas del municipio, autoridades del Ayuntamiento y autoridades Estatales, se realizó la develación de la placa que instauró el festejo del primero de septiembre como fecha conmemorativa en la que se otorga la categoría política de ciudad a la villa de Chapala.
Manuel Jacobo/ Domigno Márquez (Chapala, Jal).- Con la develación de una placa, el Ayuntamiento de Chapala instauró el primero de septiembre como la fecha para conmemorar la elevación a la categoría de villa a ciudad de Chapala. Aunque el título de ciudad lo recibió Chapala, oficialmente un 12 de septiembre de 1970, hace 46 años.
En el acontecimiento, realizado en el salón de cabildo y la plazoleta frente al edificio del ayuntamiento, también se dio a conocer que hay muchas posibilidades de que en menos de dos meses el congreso dé luz verde para la integración de la Zona Metropolitana en la Ribera, la cual será conformada por cuatro municipios: Chapala, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto.
El síndico Oscar España, en su discurso, explicó los cambios que ha sufrido Chapala y el porqué hace 46 años la villa de chapala recibió el nombramiento de ciudad, el 12 de septiembre de 1970. En su discurso señaló “Artículo primero, se eleva a la categoría política de ciudad a la villa de Chapala. Artículo segundo, en sesión solemne que se celebre el honorable ayuntamiento, que se dé en dicho lugar dese a conocer a los habitantes del municipio del presente decreto”.
Por su parte, el alcalde Javier Degollado mencionó que “A Chapala no le falta nada para seguir creciendo y ser una mejor ciudad, y ser uno de los mejores lugares turísticos del país y del mundo. A nosotros nos escogieron las comunidades extranjeras para conocer Chapala hace 120 años… Para ser no nomás hay que parecer, hay que trabajar para que no sea cualquier ciudad”.
El subsecretario de Asuntos Internos del Gobierno del Estado, Raúl Juárez Valencia, mencionó sobre la importancia del acto y su importancia histórica que “Desde el siglo XII nos dice la historia que llegaron aquí unas tribus nahuas que empiezan a evolucionar, y eso es lo importante que todos debemos conocer, cómo van naciendo, cómo van despegando, cómo se van desarrollando y cómo llegan al progreso estos pueblos”.
Para culminar el acto, se pasó a cabildo para realizar el acto solemne donde se realizó la develación de la placa conmemorativa, en la que participaron además de los regidores del Ayuntamiento de Chapala, el subsecretario de Jalisco, Raúl Juárez y el diputado Jorge Arana.
Chapala a unos meses de ser zona metropolitana
En su participación, el Diputado Jorge Arana mencionó el arduo trabajo de gestión del presidente municipal de Chapala. También anunció la creación de la cuarta zona metropolitana, la cual estará integrada por cuatro municipios: Chapala, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán.
Arana aseguró que será en el mes de octubre cuando Chapala y los otros tres municipios puedan considerarse zona metropolitana.
El diputado señaló que con esta metropolización, el municipio tendrá acceso a recursos que servirán para realizar más obras. “Ya se hizo el cabildeo. Se aprobará en este año aunque no se recibirán recursos económicos este año, el próximo año se tendrán acceso a ellos”.
El diputado señaló que en este mes se entregará el estudio técnico para la creación de la zona metropolitana, la cual ha sido impulsada por Javier Degollado y quien será el encargado de presentar dicho estudio.
El alcalde de Chapala Javier Degollado y autoridades municipales durante el arranque simbólico de la rehabilitación total de la plaza de San Antonio Tlayacapan. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
D. Arturo Ortega/Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Más de 60 obras realizadas en Chapala y sus delegaciones son las obras que presentará el alcalde Javier Degollado González en su Primer Informe de Gobierno el nueve de septiembre a las 19:00 horas en las instalaciones del Auditorio de la Ribera, en Ajijic.
Algunas de las obras realizadas durante este primer año de gobierno en las delegaciones son la rehabilitación total de la plaza de San Nicolás, el arranque de la rehabilitación de la plaza de San Antonio y el primer cuadro de la zona centro, el inició de la Unidad Deportiva de Ajijic, la iluminación del ingreso a Santa Cruz de la Soledad, la cancha de fút-bol en la agencia municipal Presa Corona, la pinta y rehabilitación de las 14 privadas en Ajijic, la rehabilitación varias calles en Atotonilquillo, además de la unidad de Atención en la misma población, el bacheo en todas las delegaciones, el puente en calle Francisco Villa en Ajijic, la rehabilitación del Libramiento Ajijic, entre un sin fin de obras que han sido gestionadas ante instancias federales y estatales en al menos 20 y 25 programas gubernamentales.
Además en Ajijic, se recuperó el inmueble que albergaba al escuela de artesanías a un costado del Auditorio de la Ribera, para hacer una preparatoria.
En la cabecera municipal se realizó la plazoleta de la Hermandad frente a presidencia, la rehabilitación de las calles Mr. Crown , el nuevo mercado de artesanías y el estacionamiento, la rehabilitación del pozo 4, el arranque de la perforación del pozo nueve, que beneficiará al menos seis barrios de la cabecera municipal que recibian agua «amarillenta» y con olor desagradable, la rehabilitación del Parque de la Cristiania, las escalintas del Barrio San Miguel, rehabilitación de la calle Venustiano Carranza, el jardín botánico, entre muchas más, lo que lo colocá entre los presidentes con mayor gestión de obra pública en su municipio.
Al igual, durante estos meses el gobierno de Chapala ha realizado numeros acontecimientos culturales, apoyado económicamente a grupos de ciudadados que cada año realizan actividades para seguir conservando tradicciones.
A días del informe, Javier Degollado constató el avance de los trabajos de varias obras en proceso.
La primera obra visitada durante sus dos días de gira, el 5 de septiembre fue la reubicación del Monumento a los Niños Héroes, pieza en bronce que fue realizada por el escultor Miguel Miramontes Carmona y que, a inicios de la administración de Degollado, fue removida de su lugar sobre la Avenida Francisco I. Madero, en la esquina de la calle Niños Héroes, para dar paso a la obra de la plazoleta.
La pieza que muestra a los seis cadetes del Colegio Militar fue repintada en dorado y reubicada sobre un muro negro de 1.70 metros en el perímetro de la Fuente de los Pescadores hace dos semanas.
El director de Obras Públicas, Luis Rodrigo Paredes Carranza, aseguró que el monumento incrementará su altura un metro más para que pueda ser apreciado sobre las estatuas que conforman la Fuente de los Pescadores.
La obra, en la que se invertirán 10 mil pesos por el Ayuntamiento, contará con la inscripción de los nombres de cada uno de los cadetes, tendrá iluminación y estará concluida antes del 13 de septiembre para conmemorar la gesta heroica del Castillo de Chapultepec.
La segunda obra visitada fue el Andador de Jesús Pescador. El director de Obras Públicas informó que la obra cuenta con un 40 por ciento de avance y se concluirá en siete semanas más, por lo que los trabajos se realizan en jornadas de 12 horas de lunes a sábado.
La obra contempla una isla artificial de forma circular, con base de piedra que servirá de foro, entre la playa y la escultura de Jesús Pescador, además de un puente que unirá estos puntos desde el malecón hasta la escultura en bronce.
La construcción de este puente también contempla el dragado del lecho del lago con la intensión de que todo el año el puente y la escultura estén rodeados de agua.
El andador contará con una línea de iluminación, y la obra completa costará 8 millones 500 mil pesos, que se obtendrán a través del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y recursos municipales.
En el estacionamiento de la zona restaurantera de la rampa, el alcalde Javier Degollado se entrevistó con los mariachis del lugar para dar a conocer el proyecto de la construcción de la Plaza de los Mariachis.
El alcalde informó a los medios presentes que aunque aún no se tiene un presupuesto para esta obra, existe la intensión de que la plaza cuente con la escultura de Pepe Guízar, de Miguel Miramontes, que en la actualidad se ubica en el ingreso a Chapala sobre la Avenida Francisco I. Madero.
Los integrantes del Mariachi Centenario coincidieron con el alcalde al mencionar que la estatua luciría más en la plaza de los mariachis que se construirá sobre el estacionamiento de la zona restaurantera que en el lugar en el que actualmente se encuentra.
La tercera obra visitada por el alcalde fueron las instalaciones de la obra de los nuevos locales comerciales de la zona restaurantera de Acapulquito.
La obra que contará con siete locales comerciales, módulo de baños y estacionamiento para 600 automóviles, lleva un avance del 85 por ciento, faltando la construcción de la banqueta, la instalación de piso tipo frisen, pintura, instalación de módulos de baños y la demarcación de los cajones de estacionamiento.
La obra, que incluyó la demolición del antiguo mercado de artesanías, se inaugurará antes del 15 de septiembre y cuenta con una inversión de 2 millones 980 mil pesos a través del PEF.
Pasando por Cruz Roja, el alcalde mencionó que el Ayuntamiento ha apoyado a la institución con la pintura de su fachada y el recubrimiento de impermeabilizante y desde hace mes y medio se apoya a la institución médica con 10 mil pesos semanales para gasolina.
Degollado González aseguró que el apoyo de 40 mil pesos al mes a Cruz Roja se incluirá en el presupuesto de egresos del 2017, y trabajará la Clínica Municipal y la Institución Internacional de manera coordinada para atender las necesidades de los ribereños.
De manera recíproca, Cruz Roja dará facilidades a las personas de escasos recursos que necesiten algunos estudios y traslados.
Sobre la Avenida González Gallo, el alcalde informó a los medios de comunicación que existe la gestión de 25 millones de pesos para continuar el andador peatonal que se inició en la administración de Joaquín Huerta Barrios.
El proyecto incluye la conclusión del andador del Paseo Ramón Corona hasta la Avenida Pepe Guízar además de la instalación de redes hidrosanitarias para solucionar los problemas de inundación que sufre la González Gallo en su intersección con Miguel Martínez.
La cuarta obra visitada fue la de la plaza de la delegación de San Nicolás de Ibarra donde existe un avance del 75 por ciento.
La obra contempla el recubrimiento de 2 mil 200 metros cuadrados de piso frisen en color rosa; las cinco jardineras perdieron su forma triangular y ahora lucen con un diseño ondulatorio.
El kiosco cuenta con un diseño de pétalos en el suelo que asemejan un girasol desde las alturas. El nuevo kiosco tendrá un techo con una cúpula metálica soportada sobre bases de metal que serán recubiertas de cantera.
La obra también contempla el pintado de las fachadas de las viviendas que circundan el perímetro de la plaza, luminarias, bancas, botes de basura, y un asta bandera.
La obra, que cuenta con una inversión de 3 millones de pesos del PEF, se inaugurará el 15 de septiembre por la mañana.
La quinta obra visitada fue la de la calle Venustiano Carranza entre las Avenidas Francisco I. Madero y Pepe Guízar.
La calle, que permanece cerrada desde hace una semana, cuenta con un 25 por ciento de avance, por lo que ya se ha realizado el cambio de las redes hidrosanitarias y a finales de la semana se instalará la base hidráulica previa a la instalación de 3 mil metros cuadrados de cemento ahogado en cemento.
El horario de trabajo es de 12 horas diarias incluyendo fines de semana y se piensa concluir en un par de semanas más y contará con una inversión de 2 millones, 100 mil pesos a través del Fondo de infraestructura Social Municipal.
La sexta obra visitada fue el Panteón Municipal, cuya fachada ha sido pintada de rojo y blanco en su parte este, sur y norte. Hasta el momento el Ayuntamiento ha invertido 40 mil pesos en pintura y se estima que los trabajos de mantenimiento estén concluidos antes del 2 de noviembre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala