Equipo Unión Ajijic, campeón de la copa Telmex categoría juvenil. El equipo representa al municipio de Chapala en la Copa Telmex.
D. Arturo Ortega (Ayotlán, Jal).- El equipo Unión Ajijic resultó campeón de la categoría juvenil en la copa Telmex contra su similar de Ayotlán. El partido de vuelta de la final se jugó en el campo Chino Rivas, de Ayotlán, y concluyó con un marcador de 3 contra uno.
En el primer tiempo, los rayados de Ayotlán impusieron la primera anotación en el minuto dos, luego de un descuido de la defensa que se generó a media cancha. A pesar de los insultos en contra de la porra y de los jugadores ajijitecos, el número 9 de la camiseta amarilla despuntó con un gol, y tres minutos después, el jugador 7 hizo lo propio dando a Ajijic dos goles a favor.
Busca la crónica completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 231.
“Yo antes había prometido no volver a la policía, pero me vi forzado nuevamente porque ya no hallaba qué hacer. Trabajaba dos días y me aventaba un mes sin trabajar. Ya nomás mis huesos andaban flotando”, señaló el funcionario público.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Aunque los oriundos y visitantes han pasado por la presidencia municipal, pocos hemos conocido René Arraiga Ibarra y menos conocemos detalles de la vida de un personaje amable, libre y ejemplo de muchos chapalenses.
Si bien algunos despistados hemos logrado entablar un “buenos días” con René, algunos otros como los wixáricas (cuando visitan Chapala a vender artesanías o dar ofrendas a la isla) han intercambiado palabras llenas de alegría y en su propia lengua. Siempre dispuesto a dar lo mejor de sí para recibir cordialmente a los visitantes y turistas, su pantalón y camisa azul rey, combinado con sus botas, su arma y su radio lo hacen parecer un hombre rudo y serio, pero su sonrisa y cortesía lo delatan. Muchos le dicen que ni parece policía.
Arraiga apareció en el cuerpo policiaco del municipio hace cuatro años, cuando era presidente municipal Chuy Cabrera. Llegó a pesar de haber prometido no volver, como dice él: “La carga hace andar el burro”. Su carrera en el uso de las armas inició en el ejército mexicano, del cual se alejó para no volver, después pasó a la policía federal y culminó con 18 años en la preventiva del estado, lugar que le permitió conocer de cercas la cultura Wixarika.
En realidad, René lleva la música en la sangre. Su hermana es soprano, mientras que él es tenor, y le gustaría que sus hijos sean cantantes. Su maestro fue Jorge Becerra López, quien fuera fundador de “Voces de Chapala” y de “Cantos y Redes de Chapala”, coro en el que él participó. Al lado de sus compañeros recorrió el mundo y tuvo la oporunidad de conocer a los Reyes de España.
La música le dio todo: la posibilidad de viajar y conocer el mundo, pero también le hizo volver al cuerpo policiaco. El coro al cual pertenecía, por su importancia, estaba sujeto a Secretaría de Cultura del Estado, y como tal tenía derecho a 10 días de vacaciones. Un día decidió salir tres meses a Estados Unidos, lo cual provocó la separación del coro. Al regresar, se encontró que alguien más estaba cobrando su nómina, y eso le causó problemas legales, de las cuales salió librado, aunque desempleado después de tres años de relación laboral.
Cuando terminó toda relación con la Secretaría de Cultura, decidió iniciar nuevos proyectos del mismo tipo, los cuales fracasaron por falta de disciplina e inexperiencia. Pasó 15 años dedicándose al oficio de albañil, sin embargo, la carencia de trabajo le hizo volver de policía. Antes, su padre, Fausto Arraiga, visitaba el Hotel Nido (fundado en 1905), ahora su hijo cuida de él. Antes tenía roce de primera mano con diversos presidentes y políticos, ahora saluda de primera mano a Javier Degollado.
Aunque asegura que la paga de un policía es insuficiente “porque la vida no retoña” (en su trayectoria tiene 3 enfrentamientos, diversos “hoyos” en el cuerpo y varios huesos quebrados), dice que “todos los policías siempre deben traer aceite para que se les resbalen las ofensas”, porque la gente cuando necesitan de ellos siempre piden apoyo y cuando les aplican la ley, es cuando la gente les recuerda el 10 de mayo.
Arraiga es uno de los 10 frutos de la familia Arraiga Ibarra, que cuenta con siete hijos y dos matrimonios. Sus recuerdos como primer cantante de banda La Peña, de San Cristóbal de la Barranca, le hace tener los ánimos de regresar a cantar a sus 42 años. Quiere pedir apoyo al presidente municipal de Chapala para que le apoye con un mariachi y cantar cuando se tengan eventos.
Por el momento, René está esperando que la visita de la virgen de Zapopan le dé resultados y que sus dos hectáreas de siembra generen buenos ingresos para poder viajar a Estados Unidos y llevar a su familia a conocer el otro lado.
La motobomba estacionada en la Central de Bomberos de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El subdirector de Bomberos Chapala, Lorenzo Antonio Salazar, informó que la Central de Bomberos Chapala adquirió hace 15 días un camión motobomba, marca Pierce modelo 1991, con un costo de 16 mil dólares (302 mil 211 pesos), de los cuales están por pagar el cincuenta por ciento restante.
Con la nueva adquisición, la unidad tendrá la posibilidad de combatir de forma efectiva los incendios, debido a que la unidad cuenta con una capacidad de 3 mil litros y con una capacidad de combate de 6 mil litros por minuto. Antes de tener la unidad, los bomberos no tenían esa capacidad, “tuvimos varios incendios en casa habitación, en lotes baldíos y en bodegas en donde sí se tuvo pérdidas económicas y sí se podía haber evitado”.
Aunque últimamente ha estado recibiendo donaciones de equipo procedentes de bomberos en Vancouver, Canadá, Salazar mencionó que el equipo de bomberos nunca está a tope y que siempre hay deficiencias.
“Actualmente no contamos con un equipo de buceo adecuado, de rescate acuático… Tenemos equipo que está un poco obsoleto. Sí nos hacen falta unas herramientas como ventiladores, motosierras, detectores de humo y detectores de calor, que son equipos caros que todavía vamos a tener que gestionar”, señaló el entrevistado, quien también aceptó que el acalde Javier Degollado se ha “puesto las pilas” para mejorar el equipo de la corporación.
La gestión del camión motobomba se realizó hace cuatro meses, y se presentó la propuesta al Ayuntamiento de Chapala, y a mediados del mes de julio se realizó el primer depósito, por lo que el director, Enrique Perales Miranda, y el subdirector acudieron a la frontera a recoger el camión; sin embargo, el camión no ha sido utilizado mucho, se han realizado unos rondines debido a la falta de seguro, indicó Lorenzo Antonio Salazar, subdirector de Bomberos.
Actualmente, el cuerpo de bomberos cuenta con cinco motobombas: dos en servicio (de uso ligero), dos fuera de uso, y la nueva. A decir de las dos en servicio, el subdirector comentó que el cuerpo de bomberos se ha encargado de armar y dar mantenimiento a las unidades. “Una nosotros la armamos y otra que se armó con otras dos más”.
Para saber:
El cuerpo de bomberos actualmente está compuesto de 19 trabajadores de base, seis eventuales (por el temporal de lluvias) y 12 a 15 voluntarios.
Portada de Laguna 231. Edición impresa.
Por que no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Inundaciones colapsan casas y alcantarillado en Chapala. Las fuertes lluvias han dejado casas con daños, sistema de drenaje colapsado y arroyos con posibilidades de ser desbordados.
Presentan queja ante Derechos Humanos en contra del Gobierno de Chapala y Seguridad Pública. Las detenidas argumentan haber sido arrestadas arbitrariamente durante una trifulca acontecida entre los dos personas que se ostentan como Presidente del Comisariado Ejidal de Santa Cruz de la Soledad
También en esta edición busca la nota: “Hay un racismo latente en Chapala”. La discriminación que los habitantes de Mezcala han sufrido no ocurre sólo en Chapala. No respeta fronteras territoriales ni municipios.
Además, ¿Sabías que Santa Cruz de la Soledad tiene una granja de ranas en el municipio? Nosotros te platicamos todo acerca de la crianza de la rana. Platicamos el señor Ramón Siordia Dodero, propietario de la granja.
El municipio de Jocotepec aún no encuentra terreno para su nuevo relleno sanitario, busca la nota esta semana.
Al igual, te contamos todo acerca de la presentación de las contendientes por la corona de Fiestas Patrias de Jocotepec, el evento será con ambientación de los años 40.
En la misma edición, te contamos la historia “Río arrastra camioneta en Jocotepec”.
Se cree que el vehículo pudiera ser de la comunidad de San Luciano y se desconoce el nombre del propietario..
Laguna también te presenta esta semana su nueva columna: “La Pluma de la Ribera”, un escrito de opinión que se publicará cada semana en la edición impresa. La columnista es la joven Dinorah M. Palmeros.
Busca la crónica: “Ajijic gana la Copa Telmex contra Ayotlán”. Además, te presentamos las entrevistas a las candidatas a Reina de “Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan 2016”, a la Reina de los Charros y a la Reina de la Tercera Edad.
“Basura, escombro y carros abandonados invaden banquetas y calles de San Juan Cosalá”, nos cuenta nuestro corresponsal en la mencionada población, Hugo Zamora.
La actual administración de Jocotepec tiene 186 laudos pendientes desde las administraciones de Jesús Palos Vaca, Felipe Rangel, Mario Chávez y Juan Francisco O´Shea Cuevas. Te contamos todo acerca del tema en la nota: “Ayuntamiento de Jocotepec buscará convenios para pago de laudos pendientes”.
Busca en esta edición, la presentación de las candidatas a “Reina de las Fiestas Patrias San Juan Cosalá 2016”.
Entérate de que el Ayuntamiento de Chapala regresó a la vida Calle Mr. Crowe. Pintó un mural, se cambiaron redes de agua y drenaje, se pintaron las fachadas de las casas en las dos privadas, entre otras cosas. Nosotros te contamos.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 231. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 5 de agosto. Sólo 10 pesos. Corréle por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Foto: cortesía.
Redacción.- La Fiscalía del Estado emitió un comunicado en el que se señala que fueron asegurados y recuperados 27 vehículos, de los cuales 10 eran motocicletas y 17 automóviles.
A decir de los vehículos incautados la Fiscalía señaló que los automotores “estaban reportados como robados o tenían una irregularidad en sus números de identificación o placas”.
Había una Ford Pick up modelo 1999 color rojo, de placas JT-86745, con engomado JS-13828, por lo que las placas que portaba eran sobrepuestas. Quedando a disposición del Ministerio Público de Chapala.
Otro de los vehículos fue un Nissan Pick Up doble cabina, color amarillo, con placas JJ-14905, quien contaba con reporte de robo desde el 30 de diciembre de 1995 y ante la Procuraduría General de Jalisco con fecha del 21 de enero del 2004. Quedando a disposición del Ministerio Público de Jocotepec.
De los vehículos recuperados, el municipio que más recuperó fue Tepatitlán de Morelos con siete coches, seguido de dos que pertenecían a Ameca, dos a Tequila, uno a Autlán de Navarro, uno a Poncitlán, dos a Ciudad Guzmán.
De las motocicletas recuperadas, dos pertenecían al municipio de Chapala. La primera era marca Honda Cargo de 125 c.c., placas 9YW52. Contaba con averiguación previa de fecha 12 de junio de 2012. Se retuvo a su tripulante, un hombre de 18 años y fue puesto a disposición del Ministerio Público en Chapala.
La otra era una motocicleta Yamaha, 100 c.c., color blanco, placas GYD74, la cual era irregular y las placas corresponden a una Honda 125 c.c., modelo 2000. Se aseguró en el municipio de Jocotepec. Además de la moto se retuvo a un hombre de 19 años que la conducía, quien fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público con sede en Chapala.
El resto de las motos incautadas pertenecían a los siguientes municipios: tres a Ciudad Guzmán, dos al municipio de Ameca, una al municipio de Tequila, una al municipio de Autlán de Navarro y una al de Mascota.
El propietario del vehículo robado reconoció la camioneta de su propiedad en el lugar del accidente. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa. Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La persecución de un sujeto que robó una camioneta en la cabecera municipal culminó en un choque, en el que el ladrón perdió la vida en el libramiento de Ajijijc.
El reporte de una Ford Explorer azul marino robada de la Avenida Hidalgo se dio el 4 de agosto a las 10:30 horas.
El dueño de la camioneta refirió a las autoridades que el sujeto se fue a bordo de su vehículo rumbo a Jocotepec, lo que dio pie a su búsqueda inmediata.
La persecución ocurrió cuando una patrulla de la Policía Municipal que estaba en el entronque del Libramiento y la carretera a Jocotepec, la encontró circulando en el libramiento de Ajijic rumbo a Guadalajara.
Al cabo de unos minutos, los oficiales encontraron la camioneta impactada contra el muro del libramiento.
Cuando Cruz Roja llegó al lugar, encontraron al sujeto en el interior del vehículo siniestrado sin signos de vida.
El propietario del vehículo robado reconoció la camioneta de su propiedad en el lugar del accidente.
Personal del SEMEFO, levantó el cuerpo sin vida para que se realizaran las investigaciones pertinentes.
El secretario general, Miguel Ángel Mendoza Anderson en su oficina durante la entrevista con Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El secretario general, Miguel Ángel Mendoza Anderson, quien es parte de la Comisión de Regulación de Predios Urbanos, informó que hay al menos 20 predios que se han vendido en el municipio, los cuales han sido fraccionados, por lo que no tienen una certeza jurídica, es decir, escrituras oficiales de la tierra adquirida, lo único con lo que cuentan los compradores es con una constancia por parte del ejido.
“Hay muchas zonas habitacionales que se han construido y que no se han regularizado. Lo que se está pidiendo es que hagan los trámites necesarios para poder expedir títulos de propiedad”, señaló el entrevistado.
La falta de títulos se da ya que las compras de terrenos se dieron en predios con uso de suelo de tipo ejidal, por lo que no dan certeza para que las personas que han adquirido un predio en la zona y que en un futuro no podrán heredar a sus descendientes, dejándolos desprotegidos.
Por ser predios irregulares y no contar con títulos, no generan ingresos a catastro, lo que supone que el Ayuntamiento no está obligado a brindar servicios básicos; sin embargo, los asentamientos están recibiendo todos los servicios pese a estos factores.
Aunque la regularización es un trabajo que llevará tiempo, el ayuntamiento está abierto y se está brindando información y asesoría jurídica para que las personas puedan hacer sus trámites. El caso más preocupante se encuentra en Atotonilquillo, en la colonia Solidaridad, seguido del poblado de Ajijic.
“Un predio lo dividen en diversos lotes. Ahí venden a varias personas y no les entregan títulos de propiedad. Lo único con lo que cuentan es con una constancia por parte del ejido”. Así es como diversos predios y asentamientos se encuentran de forma irregular en el municipio.
La comisión está integrada por el Alcalde, Javier Degollado; el síndico Óscar Alfredo España; el secretario General Miguel Ángel Mendoza, y diversos diputados de los distintos partidos políticos, así como el arquitecta Gabriela Silva Beltrán, representante de la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco, el director de Planeación e Infraestructura Urbana, José Barajas Gómez, y el director de Catastro Municipal, Eduardo Ramírez.
El dato:
El decreto de expropiación de tierras más reciente tiene fecha del 5 de enero del 2004, en la comunidad ejidal de Atotonilquillo, cediendo una superficie de 0-24-46 hectáreas, a la Comisión Federal de Electricidad.
En Ajijic, existen diversos decretos a través de la historia. En los años 80, la secretaría de la reforma agraria reconoció las tierras de Ajijic y Chapala. En ese momento, San Antonio Tlayacapan tenía extraviado su Título Primordial (fechado en el año de 1780), y por ese motivo han tenido problemas con invasión de tierras en los límites territoriales.
La Expo Membrillo 2016 está enmarcada por una semana cultural gratuita del 7 al 12 de agosto. Se realiza por las tardes en la plaza principal. El doce de agosto será coronada la «Señorita Expo Membrillo 2016». Foto: «La Señorita Expo Membrillo 2016» en su entrevista en canal 44.
D. Arturo Ortega (Atotonilquillo, Jal).- Música, danza, presentaciones culturales y degustaciones de los derivados del membrillo se podrán encontrar del 7 al 14 de agosto en la edición número 23 de la “Expo Membrillo. Tradición que marca. Cultura que trasciende”.
Del 7 al 12 se realizarán en la plaza principal presentaciones culturales que anteceden a los “meros” días de la fiesta, 13 y 14 de agosto, donde se podrán degustar los clásicos ate y ponche realizados con membrillo, de un particular sabor agridulce que le da la tierra de Atotonilquillo.
Además, para la culminación de la fiesta, el fin de semana, también se colocarán puestos diferentes platillos y aguas frescas en la plaza principal, además de los productos de los alrededor de 10 productores de membrillo con los que cuenta la delegación de Chapala.
En la celebración, además del concurso del mejor ate y ponche de membrillo, se espera la premiación del producto innovador cuyo jurado calificador estará integrado por chefs de la alta cocina.
En lo musical, se contemplaron presentaciones de música norteña, rap, rock y la realización del gran baile de clausura con música de banda y la coronación de la Señorita Expo Membrillo 2016, Paola Valadéz Flores.
La Fiesta inicia el domingo 7 de agosto con un desfile inaugural a las 6 de la tarde – entre los límites de Atequiza y Atotonilquillo- que concluirá con un festival musical en la plaza principal.
Membrillos
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El alcalde Javier Degollado González y el director del Centro Universitario Octavio Paz, el Lic. Martín Morales Juárez, en conjunto con sus equipos de trabajo, celebraron la firma del convenio interinstitucional con el cual los trabajadores del ayuntamiento y la sociedad en general tendrán becas y facilidades para concluir estudios a nivel básico, medio superior y capacitación para el trabajo, además de tener prestadores de servicio.
En el suceso también se anunció que el Campus Universitario Octavio Paz en Ajijic cuenta con dos nuevas licenciaturas, Turismo y Contaduría Pública, carreras que cuentan con el aval de la Universidad de Guadalajara.
La firma del convenio favorecerá con becas que van desde el 70 por ciento de descuento para trabajadores del ayuntamiento, y para la ciudadanía será de entre el 25 y el 60 por ciento, según el resultado del estudio económico realizado por la institución. La colegiatura de Turismo, por ejemplo, tiene un costo de dos mil 500 pesos, y con el convenio se reduce a mil pesos mensuales según sea el caso.
El edil Javier Degollado mencionó que el costo aproximado para estudiar una licenciatura en la ciudad de Guadalajara es de 10 mil pesos mensuales. Por su parte, la representante legal, la maestra Elizabeth Gutiérrez, mencionó que un alumno gasta 6 mil pesos mensuales en su traslado para estudiar en la capital del estado.
Aunque el convenio favorece distintos niveles académicos, el presidente municipal señaló que se dará prioridad a los servidores públicos, como son agentes viales, policías y enfermeras de clínica municipal, para que concluyan sus estudios de preparatoria, haciéndolos obligatorios. Gracias al convenio de Campus con la Universidad Autónoma de Veracruz, los trabajadores del ayuntamiento podrán concluir sus estudios en cuatro meses.
Al decir del Campus Universitario, la Universidad de Guadalajara los convirtió en la primera universidad fuera de la zona metropolitana de Guadalajara en tener la incorporación a la institución educativa pública más importante del Estado. Aunque se encuentran a prueba durante seis meses, desde el mes de febrero, el Campus Universitario Octavio Paz puede convertirse en una escuela por cooperación de la Máxima Casa de Estudios.
En la firma del convenio el ayuntamiento, se realizó un llamado a los talleres que se estarán ofertando en la institución, entre los que se encuentran un diplomado de señas mexicanas con braille y que está abierto a toda la población: maestros, amas de casa, familiares y servidores públicos.
Malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- La lenta intervención de las autoridades y el descuido de las mismas durante las administraciones han provocado que diversos grupos de comerciantes generen una zona de ingobernabilidad en el Malecón de Chapala.
El primer intento de regularización de comerciantes del Malecón
El intento por regularizar a los comerciantes del malecón de Chapala inició en el año de 2006. En ese primer padrón se expidieron 320 licencias de más de 500 comerciantes que existen actualmente, mismas que no fueron renovadas por diversos locatarios.
También, en el año de 2006 se construyó el Mercado Ramírez Acuña sobre el malecón de Chapala, con la intención de agrupar a los comerciantes ambulantes del mencionado espacio público.
El mercado, está integrado por 13 naves. Cada nave tiene entre 10 o más puestos. La remodelación estuvo a cargo del gobernador Emilio González Márquez, en 2008, durante el gobierno municipal de Arturo Gutiérrez “El Coca”, las obras tuvieron un costo de 16 millones 400 mil pesos.
En la administración( 2007-2009) del exalcalde Gerardo Degollado, hermano del actual alcalde, se da el permiso a los comerciantes quitapón. En ese lapso de gobierno, los puestos de este tipo aumentaron. Mientras que con el exalcalde Chuy Cabrera hubo un descuido total, permitiendo que los comerciantes se apoderaran de la zona, la mayoría de construcciones irregulares se dan aquí, además la otorgación de poder a las organizaciones que se encuentran en el Malecón.
Con el ex alcalde, Joaquín Huerta (2012-2015), la situación continuó. Todo fue irregular, puesto que en el gobierno municipal se vieron obligados a cambiar en cuatro ocasiones de titulares de Mercados.
Para muestra aprieta un botón. En el operativo de regularización que actualmente está llevando a cabo el gobierno de Chapala, 167 locatarios de 197 apercibidos no cuentan con licencia para trabajar en el malecón. De esos vendedores que no tiene licencia, sólo 62 se han acercado al ayuntamiento: 28 a Mercados y 34 a Padrón y Licencias, dio a conocer el secretario General del Ayuntamiento de Chapala, Miguel Ángel Mendoza Anderson.
El operativo que inició el Ayuntamiento el pasado 21 de mayo en el malecón de Chapala aún no concluye
El operativo que inició el Ayuntamiento el pasado 21 de mayo y aún no concluye, se realizó para tener un primer contacto y hacer que los comerciantes apercibidos se puedan acercar al ayuntamiento a ver su situación y de ser posible poder extenderles su licencia para poder vender sin problemas; sin embargo, muchos de éstos se han negado a solicitar su licencia ya que, para la misma se tienen que dar de alta en el SAT y a los que tienen licencia les están solicitando que inicien su trámite como si fuera la primera vez que tramitarán su licencia.
De los 197 apercibimientos realizados por parte del Ayuntamiento, en el operativo hubo una clausura administrativa de un local quitapón por haber construido sin tener autorización (colocó una cortina para cerrar el local).
Por su parte, la líder de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón De Chapala, Leticia Martínez Castro, explicó que “Ese local era para venta de charales. Ahora venden charales, botanas y cerveza, porque nadie les paró el alto. Nosotros tenemos autorización para tener cortinas en unos puestos, nos autorizó el presidente Joaquín Huerta”.
La líder de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón De Chapala, Leticia Martínez Castro
Sin embargo, el actual secretario general, Miguel Ángel Mendoza Anderson, comentó que no tienen certeza ni los papeles que demuestren que lo que dice la señora Leticia sea cierto. Además, se realizó en otra administración, por la cual, no están dispuestos a tolerar y a respetar acuerdos de los que no se tienen constancia con ellos como autoridades actuales.
Sobre el local arriba mencionado dijo: “Cuando llegó nuestra administración, ese local con cortinas ya estaba, y eso lo vamos a respetar para no generar más conflictos», sentenció el Secretario General.
La también exdirectora de Mercados de Chapala, Leticia Martínez Castro dijo que instruyó a sus agremiados para que no tramiten su licencia comercial.
“Yo, de hecho, la instrucción que les estoy dando (a sus agremiados) es que no se acerquen (al Ayuntamiento), porque nos están pidiendo un trámite nuevo, cuando sólo vamos a hacer un referéndum, ahora ese trámite nuevo del SAT. Yo por eso les di las instrucciones de que no fueran a hacer el trámite”, expuso Martínez Castro.
El secretario general explicó que se les pide a todos sus documentos, porque en la presidencia no se tienen registros anteriores sobre los locatarios, no saben dónde quedaron lo expedientes y por eso “estamos pidiendo la documentación para que logremos completar las carpetas”.
El secretario general del Ayuntamiento de Chapala, Miguel Ángel Mendoza Anderson.
Actualmente, Leticia Castro, líder de Asociación Única de Comerciantes del Malecón de Chapala, asegura tener un total de 50 licencias expedidas en diversos años (de los más de 200 agremiados que forman su Asociación).
“Yo les pedí copias e hice un libro que también les entregué a la presidencia para que tengan registros”, señaló la también ex titular de Mercados en el Ayuntamiento de Chapala.
No obstante, según declaraciones de comerciantes del malecón de Chapala, ha sido un tema complicado tramitar o renovar su licencia.
Las irregularidades en el malecón de Chapala
Aquí se encontraron distintas irregularidades. Por un lado, tenemos que no se respetan los giros comerciales. Para ser más exactos, el comerciante Víctor Merino reveló que sólo el 20 por ciento de los locatarios respetan su giro comercial, mientras que el 80 por ciento no.
Otro de los problemas son los excesos territoriales, como desde hace años la autoridad no hace ninguna intervención, los vendedores se han apoderado de forma irregular de lugares que estaban sin uso y que inicialmente se habían dejado para la afluencia del turismo.
Uno de los temas más presentes entre algunos comerciantes de la zona es el favoritismo político, entre los que se encuentra la líder Leticia Castro quien hasta hace unos meses fuera la directora de Mercados del municipio.
Golpes y conflictos entre comerciantes del malecón
En las dos últimas semanas los conflictos han ido en aumento. Lo que inicialmente comenzó como un enfrentamiento y roce de palabras, culminó con golpes el pasado fin de semana, lo cual propició la intervención del gobierno municipal.
El problema fue el mismo de siempre: la cantidad de mesas que debe tener cada locatario. Por un lado, un local de micheladas tiene derecho a tener dos mesas, mientras que los vendedores de alimentos tienen derecho de tener cuatro mesas. Sin embargo, el respeto de los giros comerciales también genera conflictos y roces. Por su parte, el exfuncionario municipal y crítico de este gobierno municipal, Mario Ferrer, aseguró que el reglamento interno del mercado permite la venta de alcohol de baja graduación, aunque esto represente la violación de la ley estatal de Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala