Portada de la edición impresa de esta semana. Laguna. La noticia como es.
No te quedes fuera de la información. Esta semana en Laguna: La campaña sucia contra Movimiento Ciudadano (MC).
No hay División en el PAN Chapala: Presidente de Comité Directivo Municipal (CDM).
“Han surgido rumores de que el partido y el candidato están separados. Es una vil mentira”, señala el presidente del CDM del PAN Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro.
En otras notas, tres problemas aquejan a la población de Jocotepec, “La Inseguridad es el principal problema”, según un sondeo realizado por este medio.
El Cetac tiene nueva representante distrital, y es una mujer; durante 31 años el cargo fue ocupado por un hombre.
Cabildo avala hospital privado. “La postura del gobierno municipal es dar apertura a las inversiones que lleguen”, declara el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios.
También, quieres saber cómo se veían de niños los candidatos a alcaldes por el municipio de Chapala, busca la foto-galería: “Porque algún día fueron niños”.
Todo esto y más en la edición impresa. Solo 10 pesos, búscala en puestos de revistas y tiendas de la ribera. Córrele porque se acaba.
Visita nuestra página www.semanariolaguna.com ó desde tu celular síguenos en Twitter y FacebooK: Noticias Semanario Laguna.
Escucha Laguna Radio. Música, noticias y comentarios de la ribera “Todo el Día Todos los Días”.
Visita el siguiente enlace http://semanariolaguna.com/laguna-radio/ y escúchanos Todo el Día Todos los Días.
Malecón de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
Habríamos caminado por espacio de una hora sin mayores eventualidades, salvo detenernos algunas veces para dar a los niños un poco de descanso y libertad, agua o quizás aligerar su carga o su ropa, ante el evidente aumento de la temperatura en aquel soleado domingo.
A medida que caminábamos era posible escuchar un pequeño rumor al principio, el cual se convirtió en música estridente a medida que nos acercábamos a un grupo de turistas de la región que habían logrado introducir sus automóviles hasta la misma ribera de la Laguna Sagrada. Cuando nos encontrábamos a unos cientos de metros del grupo nos fue posible también escuchar sonoros gritos acompañados de toda clase de palabras altisonantes, proferidas por algunos miembros del grupo que se encontraban evidentemente en alto grado de ebriedad.
No parecían ser habitantes propios del lugar, y estaban dedicados a romper con piedras las botellas de licor que ya habían ingerido en su totalidad, las cuales colocaban en la orilla de la ribera, justo en la arena mojada por la marea. Ante el sombrío espectáculo, todo nuestro grupo dependía en esos instantes de la decisión que Félix pudiera tomar ante lo que acontecía. Para colmo, la zona de la ribera ocupada por los embriagados turistas era muy estrecha y no era posible bordear o rodear con facilidad el área donde estos se encontraban.
Además habíamos decidido realizar nuestro recorrido de ser posible, exclusivamente sobre la ribera o sobre la superficie del cuerpo de agua, o en puntos específicos de energía telúrica en sus inmediaciones, por considerar que ello nos permitiría más fácilmente establecer contacto con el espíritu sagrado que le habitaba.
Después de unos instantes de indecisión sentidos por todo el grupo y sin detener ni un instante la marcha, Félix cambió sensiblemente el paso de todo nuestro contingente por un andar firme y marcial que incluso aceleró un poco la marcha de todos nosotros dirigiéndola al pequeño espacio que existía entre los carros, los turistas y la ribera de la Laguna Sagrada, pero justo dentro de la zona de tiro al blanco elegida por el ruidoso grupo de turistas.
A medida que nos acercábamos con paso marcial, los gritos eufóricos de los muchachos cesaron un instante para cambiar a susurros de curiosidad ante lo que veían sus ojos: un extraño y disciplinado grupo de ocho personas en formación de línea con blancas vestimentas y cintas rojas en la cabeza, caminando directamente hacia donde se encontraban.
Después de unos breves momentos de indecisión ante lo que veían, los primeros gritos de los turistas se dejaron sentir de nuevo en todo el grupo, no exentos de agresividad, ante lo que consideraban como una franca invasión de su territorio. No existía ya en esos instantes posibilidad de dar marcha atrás y a medida que nos acercábamos al claro por donde era posible el paso, los gritos aumentaron de volumen e intensidad hasta convertirse en una verdadera y cercana amenaza; era posible además percibir con el rabillo del ojo que dos o tres de los muchachos habían tomado la iniciativa de cruzarse en nuestra trayectoria para impedirnos el paso.
Me sentí repentinamente abrumado por la responsabilidad que sentía por todo el grupo y en mi naturaleza entera estaba ganando la idea de responder a la posible agresión de la mejor manera posible para proteger la integridad de nuestro grupo, cuando me llamó poderosamente la atención que los crecientes gritos que los agresivos y eufóricos turistas proferían contra nosotros, desaparecían lentamente de mi percepción normal para dar lugar a una clara imagen de una joven mujer poseedora de una alta espiritualidad y una auténtica autoridad con su brazo levantado haciendo la señal de la victoria en una multitudinaria y silenciosa caminata.
Mi sorpresa fue mayúscula cuando inmediatamente después y al regresar a mi percepción normal me percate de que todos nosotros estábamos haciendo exactamente lo mismo, mostrando en un ademán silencioso la señal de la victoria con el brazo izquierdo levantado hacia donde se encontraba el grupo de muchachos, pero sin detener la recta marcha hacia el frente. La colisión era inminente cuando casi al llegar Félix al punto crucial donde se encontraban los tres agresivos muchachos, una bella muchacha de su mismo grupo se interpuso en su camino empujándolos suavemente para que nos cedieran el reducido espacio que necesitábamos para pasar.
– Déjenlos pasar, no sean payasos – alcance a escuchar
– Sí, déjenlos pasar – apuntaron otras voces femeninas provenientes de su grupo.
Justo unos cuantos metros antes de que llegáramos a donde se encontraban los muchachos, estos nos cedieron el paso a regañadientes, lo cual creo yo nos dio el respiro necesario para voltear aún con nuestros brazos levantados a ver sus rostros: Y estos seguramente habían cambiado pues era posible ver en todos, incluso en los más agresivos, una mezcla de curiosidad y tristeza, aprobación y desconcierto.
Lo más impactante de todo el suceso fue percibir el extraño silencio que nos acompañó durante un buen tiempo y a medida que nos alejábamos. La estridente música había cesado por completo. Nuestro grupo de caminantes había pasado su primera prueba, ayudado por supuesto por fuerzas muy superiores a las que humildemente poseía, pero que habían sido irrevocablemente convocadas por la honestidad y pureza de sus aspiraciones.
Rumbo al pueblo de la Virgen
Después de tres atareadas semanas en otras actividades, Nuestro grupo que decidió en una previa y emotiva ceremonia tomar el nombre de “Nuevo Camino” regresó al punto convenido donde habíamos suspendido nuestra primera caminata en la ribera de la Laguna Sagrada. Ahora nos acompañaba también Natalia, bastante entusiasmada por el relato de las peripecias de nuestra primera caminata.
Debido al ardiente sol de verano, iniciamos actividades alrededor de las nueve de la mañana para tener al menos de tres a cuatro horas con una temperatura un poco más fresca. La búsqueda del silencio interior sería como siempre la meta a seguir para todos nosotros. En esta ocasión me toco ir por delante, mientras que Félix cerraría el grupo al final de la columna. Sin más preámbulos y con mucho optimismo reanudamos la caminata a través de la húmeda arena ribereña.
Antes de partir, y queriendo emular al Abuelo del Norte, un hombre medicina de la Nación Lummi que conocimos con anterioridad, procedí a abrazar brevemente y con respeto a todos y cada uno de los nueve miembros de nuestra singular agrupación. De manera por demás sorprendente dicho ritual actuó como catalizador para la rápida consecución del silencio interior que todos necesitábamos, pues a los pocos minutos, todo el grupo caminaba transformado en un solo ser.
Mi única explicación ante el sorprendente cambio fue una fortuita mezcla de energías: por un lado la proveniente del espíritu de la Laguna Sagrada y por el otro aquella proveniente del Abuelo del Norte que seguramente había “sentido” nuestro amoroso ritual de inicio enviando sus bendiciones para una tarea que conocía intentaríamos y que apoyaba vehementemente.
Los Alephs
Después de una media hora de camino, me percaté que había estado percibiendo con gran claridad el peculiar sonido que el flujo y reflujo de las aguas ribereñas producían constantemente, con una especie de patrón auditivo constante y característico, como si el sonido quisiera adentrarme en una nueva percepción que debía yo conocer. Empecé a preguntarme si mis compañeros estarían experimentando lo mismo, cuando en ese momento desperté ante mi evidente falta de silencio interno; humildemente, suspendí de inmediato y lo mejor que pude todo razonamiento.
Como una reacción casi instintiva, levante la cabeza justo encima del horizonte, y al cabo de unos cuantos minutos de caminata regresó una nueva y clara percepción auditiva, ahora del ritmo que imprimían nuestros pasos, la cual poco a poco e inexplicablemente empezó a sincronizarse con el ruido que la marea producía en la ribera. A medida que esto sucedía empecé a experimentar una especie de euforia que duró pocos instantes para dar paso después a una extraña percepción. Aunque no podía “ver” la suciedad existente justo al frente de nosotros, si podía sentir que Nuevo Camino actuaba como una especie de detergente que iba limpiando la suciedad que era bastante evidente en algunas zonas de la ribera de este enorme cuerpo de agua.
Ello me llenó de alegría pues constaté que nuestro humilde esfuerzo estaba empezando a dar algún tipo de resultado, aunque sabía también que la empresa recién empezaba y era mayúscula en sus proporciones, siendo necesario ciertamente mucho más que esto para lograr llamar ritualmente la atención de los verdaderos guardianes de la Laguna Sagrada.
Sabedores de la magnitud del esfuerzo que deberíamos realizar, Nuevo Camino había decidido para esta segunda etapa el efectuar la caminata durante todo el día para lograr con ello avanzar lo más que nos fuera posible, aunque haciendo un alto obligado para comer y esperar a que el ardiente sol de verano bajara un poco su intensidad en el transcurso de la tarde.
Una vez elegido el sombreado sitio que nos serviría de obligado descanso, decidí caminar un poco a orillas de la ribera para intentar refrescarme con el contacto del fresco líquido. Camine unos minutos al borde de una zona llena de matorrales que sobresalían de las aguas hasta que encontré una pequeña zona sombreada por la altura de los arbustos que se elevaban sobre las mismas.
Ante la imposibilidad de sentarme, permanecí parado tratando de descansar mis ojos fijándolos en cualquier punto del horizonte, inmerso como estaba unos 20 o 30 centímetros en el espejo de agua. Después de unos instantes de agradable frescura gracias al sombreado espacio, empecé a percibir una extraña sensación de paz interior y exterior así como también una extraña certidumbre de estar en un pequeño espacio que era materialmente el centro de todo lo que pudiera imaginarme, un punto central desde el cual todo provenía y hacia el cual todo convergía; quizás una puerta hacia otra dimensión, una dimensión más bella y plena, la dimensión en la que seguramente el espíritu de la Laguna Sagrada moraba constantemente.
Todo fluía maravillosamente en una deliciosa armonía alrededor de mí y por unos preciosos instantes me sumí en un agradabilísimo silencio interno, en el cual todo era paz y plenitud.
Ignoro cuanto tiempo estuve allí parado, pero al decir de Alicia fueron más de veinte minutos, al cabo de los cuales y al verme inmóvil a la distancia durante tanto tiempo decidió ir a donde me encontraba e investigar sobre mi extraña inmovilidad.
– Agustín, ¿ te encuentras bien ? – le oí decir, después de lo que para mí
fueron tan solo unos cuantos minutos.
– Por supuesto – ¿ Por qué preguntas ? – contesté un poco atolondrado al
escuchar el súbito y extraño resonar de una voz femenina.
– Pues, es que has estado inmóvil un buen tiempo, pensé que te habías
quedado dormido allí parado, como los caballos – dijo entre risas.
Aún sin volver del todo a mi estado normal de conciencia, tan solo acerté a
decir:
– Alicia, ven y párate aquí en donde yo estoy – y al decir esto me aparté para
permitir que Alicia ocupara exactamente el mismo espacio en donde yo había estado.
– Agustín, los demás nos esperan ya a comer y yo francamente tengo mucha
hambre –
Mi extraña mirada debió surtir el efecto que yo esperaba, pues Alicia sonriendo, fue y se paró exactamente en el punto convenido sobre el espejo de agua. De inmediato su risueño rostro se transformó en la pura imagen de la serenidad absoluta. Ello no me sorprendió en absoluto y respetuosamente me aparté de su vista para permitir que el sagrado espíritu de la Laguna iniciara una nueva y amorosa conversación.
Alrededor de 85 trabajadores de la construcción quienes portaban cruces decoradas con papel de china y telas, celebraron con un recorrido por la Avenida Principal de Chapala, (Av. Francisco I. Madero) el Día de la Cruz.
Al recorrido que culminó con la bendición de las cruces en la parroquia de San Francisco de Asís se fueron uniendo familiares de los albañiles que celebraron un año más su día dedicado a su oficio.
Foto: Jocelyn Cantón.
El Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala SUSPACH, realizará paro de labores en la primera quincena de mayo si sus peticiones no son escuchadas.
Jocelyn Cantón Domingo Márquez (Chapala,Jal.).- Con una manifestación el Día del Trabajo (1 de mayo), miembros del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH) reclamaron al ayuntamiento el adeudo de 6.5 millones de pesos que no ha pagado a la financiera ACREIMEX ni la deuda que éste mantiene con Pensiones del Estado.
La falta de pago a la empresa que prestó dinero a varios trabajadores del gobierno municipal, ACRIMEX, mantiene a los manifestantes en el Buró de Crédito.
El abono de sus pagos son descontados de la nómina del trabajador cada quincena, sin embargo, el ayuntamiento no entrega el pago a la financiera, explicó uno de los quejosos que asistió a la manifestación.
A las denuncias de los servidores públicos se suma el reclamó del despido de 105 trabajadores durante esta administración, bajo el argumento que no había suficiente efectivo para pagar a los empleados.
Durante la marcha que recorrió la avenida principal de Chapala, Avenida Francisco I. Madero y terminó en el malecón de Chapala, el poco más de medio centenar de comerciantes exigieron por medio de una lona “ni un despido más de los trabajadores sindicales”.
El Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), Juan Cuevas Gudiño evidenció con micrófono en mano los abusos que sufren los empleados municipales por parte de la actual administración.
Entérate de la nota completa en la edición impresa de esta próxima semana. A la venta a partir del sábado 9 de mayo.
Fotos: Jocelyn Cantón.
La Virgen de la Soledad saldrá del templo en Santa Cruz de la Soledad y circulará por las calles Calvario, Juárez, Hidalgo y Aldama, el tres de mayo a las 13:00 horas.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Santa Cruz de la Soledad se prepara para el día de la Cruz este tres de mayo, en el que se celebran las fiestas patronales de la delegación en Chapala.
El novenario del día de la Cruz en Santa Cruz culminará con la celebración de una misa a las 12:00 horas en la capilla de la Soledad mañana 3 de mayo y concluirá con una procesión con la Virgen de la Soledad que saldrá del templo y circulará por las calles Calvario, Juárez, Hidalgo y Aldama.
En la cabecera municipal, los albañiles celebrarán su día a partir de las 8:30 de la mañana sobre la avenida Francisco I. Madero frente al Coliseo Municipal Benito Juárez de donde partirá la procesión de las cruces.
La misa de bendición de cruces se iniciará a las 9:00 horas en la Parroquia de San francisco de Asís.
Durante este día, en todas las construcciones los albañiles adornan una Cruz que se instala en la fachada de la obra, a la cual se venera, además de organizar una comida en honor a los trabajadores de la construcción.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Der. a Izq. El ex presidente, Presidente del Consejo Óscar España Ramos; secretario, Miguel Ángel Patiño; consejera, Yolanda Martínez Llamas; el presidente, Norm Pifer; la consejera, Charles Twywan Gessner y el delegado estatal de Cruz Roja Mexicana, Miguel Ángel Domínguez Morales.
Redacción (Chapala, Jal.).- El martes 28 de abril tomó protesta el nuevo Consejo Directivo Local (2015-2017) de Cruz Roja Mexicana delegación Chapala.
Norm Pifer, presidente entrante, quien suple en el puesto a Óscar España Ramos, actual presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en Chapala, señaló que se necesitan que más mexicanos se integren al consejo como voluntarios.
El presidente saliente de Cruz Roja delegación Chapala, Oscar España Ramos, quien dejó el puesto alrededor de una año, manifestó que el haber laborado con Cruz Roja lo hecho crecer como persona, además que marcó su vida, por lo que decidió quedarse como voluntario en el consejo.
Miguel Ángel Domínguez Morales, delegado estatal de Cruz Roja Mexicana, invitó a los alcaldes a donar el importe del sueldo mensual de los trabajadores municipales con el fin de ayudar a la institución.
Domínguez Morales expresó que ya se puede hacer donaciones por medio del celular. Enviando un mensaje al 6565 y el monto a donar.
El consejo de Cruz Roja Chapala quedó conformado:
Presidente: Norman Ray Pifer
Secretario: Miguel Ángel Patiño Lezama
Tesorero: Charles Twywan Gessner
Consejeros:
Yolanda Martínez Llamas
Viviana María Plasencia López
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Niños, adultos y ancianos se divertirán esta primavera y verano con las actividades deportivas que organiza el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala.
El titular de COMUDE Chapala, Jesús Darío Hernández Dávila anunció actividades acuáticas dentro de los programas de difusión y desarrollo del deporte para los habitantes del municipio, distinto a lo que se había hecho en años anteriores.
1 Clases de natación
La primera es el arranque de las clases de natación en el parque de la Cristianía de la cabecera municipal, las cuales se llevarán a cabo todos los martes de 16:00 a 18:00 horas.
Las clases tendrán un costo de 30 pesos por persona, con edad mínima de seis años y patrocinadores proporcionarán el material deportivo.
Para las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapán se está en pláticas con el parque acuático Tobolandia para que pueda facilitar las instalaciones para realizar clases de natación.
En Atotonilquillo el COMUDE otorgará medias becas con una escuela de natación privada (Bassen Polsky) gracias a un convenio entre ambas instituciones. La mensualidad de la escuela normalmente es de 580 pesos y se reducirá a la mitad.
Hernández Dávila explicó que se realizan convenios con la iniciativa privada debido a que en poblaciones como San Antonio, Ajijic, Atotonilquillo y Presa Corona no se cuentan con las instalaciones para realizar las actividades acuáticas.
2 Clases mamá y bebé
El segundo programa son las clases Mamá Bebé en Atotonilquillo. El Comude otorga medias becas a todas las madres y solo tendrán que pagar 35 pesos por clase de 45 minutos.
Las clases buscan brindar confianza al infante de uno a seis años en un entorno acuático para aprender técnicas de natación, rodeado de sus padres.
Las clases se desarrollarán los días lunes de 17:15 a 18:00 horas y el cupo es limitado a 15 espacios.
El director del COMUDE dijo que se está en negociaciones con el DIF municipal para facilitar un camión y trasladar a los habitantes de los municipios de San Nicolás, Santa Cruz y Hacienda de la Labor y por el lado poniente se trasladarían a los vecinos de Riberas del Pilar, Ajijic y San Antonio.
3 Natación para adultos mayores
Para el adulto mayor continúan las clases gratuitas en la escuela de natación Bassen Polsky gracias a un convenio firmado con las instituciones municipales desde el 2014. Las clases son enfocadas para adultos de 60 años de edad los sábados de 10:00 a 12:00 horas.
4 Acu aerobics
El cuarto programa corresponde a las clases de acu aerobics que se realizarán para las madres de Presa Corona y Atotonilquillo. Las clases se impartirán los días martes y viernes de 18:00 a 19:00 horas.
El curso por clase es de 20 pesos y el cupo está limitado a 30 personas por clase en la alberca de la escuela Bassen Polsky.
El programa cinco son las becas de natación para los habitantes de todo el municipio en la escuela de natación de Atotonilquillo.
Cinco sesiones de terapia
Con el programa se trata de rehabilitar para las personas que sufren de alguna discapacidad o adultos mayores con problemas en articulaciones.
Las clases son gratuitas y se llevarán a cabo los sábados de 10:00 a 11:00 y los lunes de 18:00 a 19:00 horas.
6 Taekwondo y pizza para niños
El programa siete, es la inauguración de las clases de taekwondo en la delegación de Atotonilquillo mediante el convenio con el profesor Antonio Guerrero y COMUDE Chapala quien aportará una cantidad de mil 500 pesos de renta mensuales por una superficie de 300 metros cuadrados para realizar las clases.
Las instalaciones se ubican en Benni´s Pizza. Las clases costarán de 5 y 10 pesos para los niños y los viernes la pizzería regalará una rebanada de pizza a los alumnos más destacados.
7 Básquetbol
El programa ocho es la reinauguración de la escuela de básquetbol en Atotonilquillo, la cual lleva funcionando dos años pero ahora las clases serán de 19:00 a 20:00 horas para que asistan las madres de familia con lo que ya se han incrementado los grupos.
La cuota de recuperación es de 10 pesos que se destinan al instructor Moisés Guerrero Salazar quien es especializado en el deporte.
8 Con memorarán Día del Niño con chapuzones
Para conmemorar el día del niño, el de la madre y el padre COMUDE lanza la campaña Albercadas y Juegos Recreativos Mojados en Tu Colonia.
En esta ocasión estarán un campamento en instalaciones deportivas y escuelas de educación básica para realizar actividades recreativas donde el agua sea el elemento de diversión y juego.
Se invitarán a madres, padres y maestros a partir de la próxima semana y concluirán en Junio.
El objetivo de las clases de primavera verano es que lleguen a más de 200 personas.
Hay personas que mediante los viajes, la lectura, e internet conocen otras culturas, personajes con diferentes ideologías, acontecimientos que han transformado la vida de la humanidad.
Para quienes no leemos mucho y que somos la inmensa mayoría, nuestro conocimiento de acontecimientos relevantes se limita al lugar donde vivimos, condicionados a que tenga relación con la vida de familiares, amigos o simples vecinos.
Hablando de acontecimientos que ocurren en nuestra comunidad, con mucha alegría observo que en el actual proceso electoral para elegir al presidente municipal de Chapala y 10 diez regidores que integrarán el próximo ayuntamiento 2015 – 2018 …. Existe importante participación de jóvenes que me parece representan la “NUEVA GENERACIÒN DE JOVENES POLITICOS CHAPALENSES”.
Al mismo tiempo me preocupa que la Nueva Generación de Jóvenes que está pensando acudir a votar el próximo 7 siete de Junio, NO TENGAN LA INFORMACIÒN suficiente para emitir su voto de manera razonada a favor del Partido Político que postula al Candidato y a su equipo de Regidores más aptos, para que trabajando con un buen equipo de servidores públicos y en equipo con el gobierno del estado y federal pueda llevar a cabo la difícil misión de transformar Chapala y sus delegaciones en beneficio de la calidad de vida de todos los habitantes.
Y es que conocer algunos personajes de nuestra clase de políticos no es nada sencillo, muchas personas requerimos de varios años, incluyendo intensa adrenalina y conocimiento de toda clase de traiciones, y, aún así, quizás nunca se conozca realmente a esta especie
Con la experiencia que me ha dado recorrer los caminos de la vida por más de medio siglo, tres décadas como abogado postulante y varios años como catedrático en aulas de la Universidad de Guadalajara, lugar idóneo para compartir conocimiento y debatir ideas …. soy de los afortunados de conocer de viva voz de muchos jóvenes alumnos de mentes brillantes algunas de sus inquietudes y pensamientos en relación al papel que representan muchos políticos electos popularmente.
Con base en lo dicho en el párrafo anterior y con la intención de compartir algunas conclusiones que pudieren ser útiles para evitar el grave riesgo de que nuestros inteligentes y bien intencionados jóvenes revolucionarios pero inexpertos puedan ser utilizados y después de dar su voto de confianza ser desechados por algún “político desertor – brincolin o voraz piraña”, sin principios, ni ideología alguna, quién aprovechándose de la amistad y buena fe de muchos buenos ciudadanos únicamente tiene como fin ser presidente para su beneficio personal y de su grupo de patrocinadores, ES IMPORTANTE que inmediatamente investiguemos a nuestros CANDIDATOS respecto de:
Estimado lector, te reitero mi agradecimiento por tu tolerancia y respeto a mi libertad de expresión que nos consagra el Artículo de nuestra Constitución Federal.
En éste momento la transformación de Chapala para beneficio de todos depende de nuestro voto.
Confío en tu inteligencia, confío que tu eres un Ciudadano que sabes valorar tu voto…. Que NO eres un votante fácil, que tu voto NO se lo vas a dar al Candidato que más daña nuestro Medio Ambiente con los espectaculares más grandes.
TAMPOCO se lo darás al Candidato que por dañar más nuestro sentido del oído con su canción carnavalesca de “palo encebado”.
Los hermanos Víctor Hugo y David Martínez Hernández, de 32 y 26 años, respectivamente, fueron consignados por homicidio calificado ante el Juez de Chapala.
Redacción Por el delito de homicidio calificado en agravio de un hombre de 34 años de edad, la Fiscalía General del Estado consignó a los hermanos Víctor Hugo y David Martínez Hernández, de 32 y 26 años, respectivamente, ante el Juzgado Penal con sede en Chapala.
Los hermanos fueron señalados de privar de la vida a Roberto López Valdivia, de 34 años, quien vivía en el municipio de El Salto, de donde también son vecinos los ahora consignados.
Los hechos se suscitaron la madrugada del 18 de marzo pasado, cuando varios hombres ingresaron a la finca del ahora fallecido, ubicada en Avenida de Los Maestros, en la colonia Felipe Ángeles del municipio en mención.
Los hombres subieron a la segunda planta de la finca y en una de las habitaciones localizaron a Roberto López, a quien golpearon y privaron de la vida al dispararle en repetidas ocasiones, para luego escapar.
Durante las investigaciones, personal de la Fiscalía General del Estado obtuvo información de que dos de los sujetos que participaron en el homicidio eran los hermanos Víctor Hugo y David, por lo que el Ministerio Público emitió una orden para que se presentaran a declarar.
Agentes investigadores localizaron a los sujetos y los llevaron ante el representante social, al cual le declararon que tenían problemas personales con Roberto López desde inicios de 2014.
Indicaron que tras planear privarlo de la vida, junto a otros sujetos que ya son buscados, se trasladaron a bordo de una camioneta pick up hasta el domicilio del ahora occiso, a quien ultimaron a golpes y a balazos.
El Ministerio Público consignó a los hermanos por homicidio calificado ante el Juez de Chapala.
Foto: cortesía.
En conferencia de prensa el mandatario estatal, dijo que ha sostenido una reunión con autoridades federales, estatales y municipales, representantes de Marina, Ejército, CISEN, PGR, para recibir la información de primera mano de lo que en estos momentos acontece en algunos puntos del estado.
Redacción (Jalisco.).- Desde aproximadamente las 9:00 horas de este viernes, en 20 municipios (seis de la zona metropolitana y 14 en el interior) se registraron 29 bloqueos e incendios provocados por una organización delincuencial, en reacción a la Operación Jalisco, que se realiza en coordinación con las autoridades federales
El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval indicó que la situación no está aún en plena calma, no obstante, que el gabinete de seguridad, con apoyo de las fuerzas estatales llevan a cabo el Operativo Jalisco, que tiene como fin la detención de criminales miembros todos de una misma organización delictiva.
Sandoval, manifestó el Estado sigue bajo el esquema de código rojo. Código rojo es un protocolo que desde hace años se articuló para que cuando sucedieran acontecimientos de esta naturaleza en principales vialidades, centros, sobre todo carga de hidrocarburo, gasolineras, establecimientos, carreteras principales, vías de comunicación, se alertaran de manera coordinada para actuar de inmediato.
En el interior del estado donde actualmente se presenta este operativo, es en la Región Sur, Autlán, Tomatlán, Villa Purificación y Puerto Vallarta.
Como reporte preliminar, se informa que hubo cuatro enfrentamientos en la entidad, de los que se tiene como saldo la detención de 15 personas, una de ellas herida, así como el deceso de tres oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional, un elemento de la Fiscalía General del Estado, un civil y dos presuntos delincuentes.
Asimismo, se reportan 15 personas lesionadas: un policía municipal, un supuesto miembro de un grupo criminal y 13 militares por un aterrizaje forzoso de un helicóptero. En relación con este hecho, permanecen en calidad de desaparecidos tres oficiales castrenses.
Entre los daños causados por esta organización delincuencial se informa que 11 bancos y una caja popular fueron incendiados en diferentes municipios de Jalisco, además de 16 intentos de incendio de gasolineras, de los cuales sólo cinco se concretaron.
Por el momento lo importante es dar esta información, que la ciudadanía conserve la calma, que no haga caso de la información que no esté confirmada por cuentas oficiales, que no se comparta información que no salga el sitio oficial de la Fiscalía del Estado.
EL DATO
Los 29 puntos que se habían bloqueado han sido liberados en su totalidad
• La vigilancia se mantendrá reforzada de manera permanente para salvaguardar la integridad de la ciudadanía
• Se recomienda informarse a través de las cuentas oficiales de Gobierno del Estado y no creer en rumores
26 rutas del transporte público suspendieron su servicio de acuerdo al Código Rojo
Municipios afectados
Zona metropolitana
1. Guadalajara
2. Tlaquepaque
3. Tonalá
4. Zapopan
5. El Salto
6. Tlajomulco
Interior del estado
1. Autlán
2. Tomatlán
3. Jalostotitlán
4. Puerto Vallarta
5. Villa Purificación
6. Zapotlanejo
7. Tamazula
8. Mazamitla
9. Zapotlán El Grande
10. Tuxpan
11. Pihuamo
12. Arandas
13. San Miguel
14. Magdalena
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala