Gloria Leticia Villajuana y Ofelia Madariaga son algunas de las artesanas que exhibirán sus creaciones en la Feria Maestros del Arte. Ellas forman parte de la familia Villajuana que desde hace varias generaciones se ha dedicado a la fabricación de hamacas en el poblado de Euan, en Yucatán. (Foto: facebook )
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Alrededor de 80 reconocidos artesanos exhibirán sus creaciones en la XII Feria Maestros Arte que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre en la cabecera municipal de Chapala.
El acontecimiento que se realizará en el Club de Yates, ubicado en Paseo Ramón Corona, con horario de 10:00 horas a las 17:00 horas y costo de entrada de 50 reúne cada año a compradores y coleccionistas nacionales y extranjeros.
En el suceso se podrán adquirir textiles, cerámica, madera, grabados entre otra exquisiteces de la artesanía mexicana. También se habrá venta de comida.
En la muestra de arte popular que cuenta con artesanía a la venta de 16 estados de la república se exhibirá un alebrije monumental; La pieza titulada Michicihualli, representa a la Diosa del Lago de Chapala.
EL DATO
A partir del 2008 la Feria Maestros del Arte se constituyó como asociación civil,
En el malecón de Jocotepec se desarrollarán las actividades programadas del ECAPAF
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Fueron siete municipios los que confirmaron su asistencia a la sede regional de la Escuela Comunitaria Activa de Padres de Familia (ECAPAF) del DIF, región IV, a realizarse el viernes 14 de noviembre en el malecón de Jocotepec.
El acontecimiento que inicia a partir de la 10:00 horas presentará un bailable y tabla rítmica por parte del grupo de la tercera edad de DIF Jocotepec; a las 11:00 horas se dará una ponencia sobre el acoso escolar, entre otras actividades.
De los ocho municipios de la región IV participarán: Chapala, Jamay, Ocotlán, Poncitlán, Tototlán, Tuxcueca y Jocotepec. Atotonilco no va asistir.
Foto: cortesía.
El titular del COMUDE Chapala, Jesús Hernández Dávila.
Jazmín Stengel-. (Chapala, Jal.).- En los últimos doce años los atletas de Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) Jalisco eran los únicos con oportunidad de calificar a la Olimpiada Nacional, sin embargo, en este año el director general de la institución, André Marx Miranda Campos, bajo la presión de los municipios jaliscienses lanzó la convocatoria “Selectivo Olimpiada Nacional”, informó para Laguna el director de COMUDE Chapala, Jesús Hernández Dávila.
El proyecto de selección se ha estado llevando a cabo por etapas. El municipio de Chapala inició el 31 de octubre con un torneo relámpago que convocó a equipos de primarias, secundarias, preparatorias, clubes particulares, ligas municipales o independientes en las disciplinas de fútbol, hándbol, voleibol de playa, voleibol de salón, ajedrez y baloncesto.
Al finalizar el torneo se eligió como entrenador para la selección municipal al director técnico ganador de cada disciplina, que a su vez fungió como visor para seleccionar a los mejor atletas del municipio entre los más de 200 participantes, señaló Hernández Dávila.
Tras el esfuerzo realizado en el torneo relámpago los seleccionados continúan trabajando en su preparación para la siguiente etapa a nivel regional el 14 de noviembre en La Barca (para disciplinas de hándbol, voleibol de playa, voleibol de salón, ajedrez y baloncesto) y el 29 de noviembre en Ocotlán (para la disciplina de fútbol).
“A pesar de ser una muy buena oportunidad y contar con medio de transporte hubo escuelas que rechazaron el proyecto con el pretexto de no contar con equipos previamente formados o tener consejo escolar el día de la participación”, tal es el caso de las secundarias de Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás, Ajijic, Chapala y San Antonio Tlayacapán, afirmó el funcionario.
Nota:
Los torneos relámpagos de cada etapa son de eliminatoria directa y solo el ganador de cada disciplina califica a la siguiente fase. Las etapas son divididas en: municipal, regional y estatal, los ganadores de esta última se reunirán con los atletas ya seleccionados por CODE Jalisco para ir a la Olimpiada Nacional (algunos de ellos han participado por las de 5 años consecutivos).
Foto: Jazmín Stengel
La regidora priísta y aspirante a secretaria general de la CNOP en Chapala , María de la Luz Mendoza Huerta.
D. Arturo Ortega (Chapala Jal).- La cancelación de la toma de protesta de la regidora María de la Luz Mendoza Huerta, como secretaria general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Chapala, se dio a conocer durante una asamblea presidida por el secretario de organización Tereso de Jesús García el 6 de noviembre.
Durante la reunión, Tereso de Jesús quien aspira a la secretaría de la CNOP en Chapala, dio a conocer la posibilidad de que se designe a un delegado neutral en tanto se definían los comicios del 2015 y luego se definiría quien será el nuevo secretario.
El cenopista, se manifestó en contra de la imposición por parte del Comite Directivo Estatal (CDM) del PRI y dijo que no negociaría con nadie que no fuera cenopista.
Por otra parte la toma de protesta de la nueva secretaria general, María de la Luz Mendoza Huerta, se llevaría a cabo el 7 de noviembre a las 18:00 horas en la Palapa del Guayabo, más la regidora no precisó los motivos de la cancelación, puntualizando que su toma de protesta se pospondría para una fecha que aún no se ha definido.
Mendoza Huerta indicó que la CNOP en el estado la ve con el perfil y la capacidad para dirigir la organización priísta en Chapala y sólo espera a que se formalice el protocolo. Agregó que buscará la unidad de los cenopistas, pues se trata de un proyecto incluyente en el que todos puedan participar.
No obstante, dijo que a pesar del diálogo que se ha llevado con el aspirante Tereso de Jesús aun no se ha definido un arreglo entre ambas partes.
También se dio a conocer que tras la promoción de la edil para ocupar la secretaría general de la CNOP, se encuentra el militante priísta Francisco Gómez quien presuntamente ostentaría la segunda posición en caso de que la regidora quede al frente de la organización.
Foto. D. Arturo Ortega.
Diputado local del partido Verde Ecologista del distrito 17, Jesús Palos Vaca
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El diputado local por el Verde Ecologista Jesús Palos Vaca, habló acerca de su trabajo en contra de las invasiones federales y de su postura ante la demolición del malecón de San Antonio.
Palos Vaca exhortó a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y a los ayuntamientos a cuidar las invasiones en zona federal en el lago de Chapala, que es un tema que prevalece en todos los municipios alrededor del vaso lacustre más grande de México
“Es importante que las instituciones federales se ocupen en verdad de este tema y también los ayuntamientos, es necesario que informen qué labores están implementando”, expresó Palos Vaca.
Sobre la posibilidad de demolición de una parte del malecón de San Antonio, mencionó que es lamentable que se haya invertido tanto dinero y que salga una resolución por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde se ordena que sea demolido parte del malecón.
Al finalizar el diputado aseguró que ya se ha reunido con vecinos de San Antonio Tlayacapán. y, sin especificar fecha, dijo que sólo hace falta sentarse con el alcalde Joaquín Huerta Barrios para para ver las acciones que se deben de tomar.
Foto. D. Arturo Ortega.
Alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios.
D. Arturo Ortega (Chapala Jal).- El alcalde de Chapala panista Joaquín Huerta Barrios, manifestó sus aspiraciones para alcanzar la diputación local por el distrito 17.Aunque aclaró que si la candidatura se decide por contienda interna no va participar.
El edil chapalense indicó que si la candidatura es por consenso, “se la jugaría” y si la candidatura se decide por contienda interna, “yo no voy a participar”.
En entrevista, señaló que aún está valorando su decisión por las responsabilidades que tiene con el municipio, aunado a que dijo desconocer si el Partido Acción Nacional (PAN) le daría la oportunidad.
“Si somos útiles al partido en el distrito, se valorará con mi familia y personalmente buscaría la diputación local”.
Finalmente dijo que esperaría a que se emita la convocatoria por parte del PAN, lo cual espera sea durante las primeras semanas del mes de diciembre.
Foto: D. Arturo Ortega.
Centro Cultural González Gallo (CCGG) ubicado en la cabecera municipal de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- El programa para noviembre en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) dentro del Ciclo Vibraciones contempla diversas presentaciones musicales. Aquí la oferta cultural para este mes. La entrada es gratuita.
Martes 11 de Noviembre a las 19:00 hrs. Dentro del Ciclo Vibraciones, Canto y piano Areas de òpera.
Jueves 13 de Noviembre a las 19:00 hrs. Ensamble Vocal de la UDG. Dentro del ciclo de música de cámara de la UDG.
Sàbado 22 de Noviembre a las 17:00 hrs. Orquesta del del Departamento de música de la UDG.
Martes 25 de Noviembre a las 19:00 hrs. Canto y piano, música de cámara, dentro del ciclo vibraciones 2014.
Jueves 27 de Noviembre a las 19:00 hrs. Cuarteto de cuerdas. Cuarteto de cuerdas Assai: El cuarteto Assai fue formado con el objetivo de acercar al público a la música clásica, y de igual manera difundir con orgullo nuestra rica variedad de música tradicional, nacionalista y popular mexicana; acompañado con la idea de ampliar el conocimiento musical de nuestra cultura.
Foto: cortesía
Jocelyn Cantón/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Fueron 79 altares los que enmarcaron la última de las actividades del Festival de Vida y Muerte en Chapala, realizado por alumnos de la preparatoria regional del municipio ribereño el 2 de noviembre.
La muestra instalada sobre la avenida Francisco I. Madero entre las calles de Morelos y Ramón Corona hizo palpable la dedicación con la que el alumnado realizó el concurso de altares.
Entre los jueces estuvieron la edil de cultura de Chapala, María de la Luz Mendoza Huerta y el titular de ecología en Chapala Moctezuma Medina Corona, quienes recorrieron altar por altar para elegir a los tres primeros lugares del concurso; el primer, segundo y tercer lugar se llevaron tres mil pesos, dos mil y mil pesos respectivamente.
Los altares fueron dedicados a los comediantes Capulina y Cantinflas; a la actriz María Félix; al abogado Paul Harris, fundador del club Rotario Internacional , al ingeniero jalisciense Matute Ramos, entre otros.
En la exhibición también participó la preparatoria regional de Mezcala quienes realizaron una tumba de tiro. Los estudiantes montaron en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, tumbas con los nombres de mexicanos ilustres.
La tradicional marcha fúnebre, realizada en silencio recorrió calles del centro de la cabecera municipal. Pintados con caras de calaveras los estudiantes mostraron su inconformidad hacia la impunidad que se vive actualmente en México.
Foto: Jocelyn Cantón.
Beatriz Virginia Ramírez Herrera, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-El INE ha iniciado ya con los preparativos de la elección 2015 a través de la convocatoria para supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales, la cual ya se encuentra en la página web, pero se inicia el primero de noviembre con la publicación de carteles en los dieciocho municipios que conforman el distrito XVII electoral.
La Licenciada Beatriz Virginia Ramírez Herrera, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la XVII Junta Distrital Ejecutiva con cabecera en Jocotepec, comentó a Semanario Laguna que las modificaciones constitucionales en materia político electoral en lo correspondiente a capacitación electoral se le otorga esa atribución al Instituto Nacional Electoral (INE), anteriormente el IFE; aparte de esa tareas tienen la insaculación (procedimiento de elegir a ciudadanos), instalación de mesas directivas y casillas.
La Vocal de Capacitación mencionó que pueden participar cualquier ciudadano interesado que cumpla con una serie de requisitos entre ellos: no pertenecer a un partido político ni haber participado en campaña electoral en los últimos tres años.
Ramírez Herrera mencionó que el proceso de selección de supervisores y capacitadores consta de cuatro pasos; el primer paso es la evaluación curricular siendo la entrega de documentos; el segundo paso es un plática de inducción basada en la función de los puestos antes mencionados, porque el trabajo es en campo y el objetivo es convencer y sensibilizar a los ciudadanos; el tercer paso es un examen de actitudes y conocimientos, será a nivel nacional. El cuarto paso es la selección de los mejores resultados correspondientes a supervisores electorales, para ese puesto ya se les autorizaron veintisiete; en lo que respecta a los capacitadores se tienen autorizados ciento cuarenta y cuatro.
El periodo por el cual serán contratados los supervisores comprende del 15 de enero al 15 de junio de 2015. Los capacitadores inician el 22 de enero y finalizan en la misma fecha que los supervisores.
Foto: Antonio Flores Plasencia
Sesión de cabildo del Ayuntamiento de Chapala.
Domingo Márquez Flores (Ajijic, Jal.).- El cabildo de Chapala aprobó que se inicien las gestiones para contratar un nuevo crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) por hasta 97 millones de pesos, a pagarse en un plazo de 20 años, con la finalidad de reestructurar la deuda pública del ayuntamiento y el financiar la realización de obra pública en el municipio.
Durante la sesión realizada el 28 de octubre se explicó que dependiendo de la capacidad de endeudamiento que tenga el municipio será el préstamo de BANOBRAS, sin embargo, el tope son los 97 millones de pesos.
Sí el nuevo crédito que pretende ser de 97 millones de pesos es autorizado por BANOBRAS. De este dinero, 60 millones de pesos serán destinados para el refinanciamiento de la deuda con la BANCA BANSI, préstamo adquirido durante la administración del ex alcalde Jesús Cabrera Jiménez.
Otros 10 millones para abonar a BANOBRAS un crédito anterior por 25 millones de pesos. 22 millones 700 mil pesos serán para el financiamiento de inversiones públicas productivas que recaen en los campos de BANOBRAS, es decir, inversión que se destinará a la producción de bienes y servicios en la comunidad.
El resto será para cubrir gastos, el IVA correspondiente y las comisiones por parte del banco acreditan te y en su caso, los intereses en período de inversión.
La propuesta que se aprobó por mayoría calificada tuvo dos votos en contra por parte de los ediles Priístas; Gerardo Degollado por que desconoce si el ayuntamiento tiene la capacidad económica para endeudarse aún más y María de la Luz Mendoza Huerta, porque prefiere que se pague a pensiones del estado y a proveedores.
Algunas deudas del ayuntamiento de Chapala
EL ayuntamiento adeuda 60 millones a BANSI; 6 millones a proveedores; 25 millones de otros créditos a BANOBRAS; alrededor de 23 millones de pesos por laudos y juicios laborales y 10 millones a pensiones del estado.
A ello se agrega el pago por el servicio de alumbrado público a Led Lumina que en la actualidad asciende a 20 millones de pesos. El monto total de estos conceptos es de 144 millones de pesos.
Con información de los reporteros: Gilberto García Padilla y Arturo D. Ortega.
Foto: Archivo
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala