El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, con funcionarios públicos y la directora de AIPROMADES Lago de Chapala, María Fernanda Román Lara y su equipo de trabajo. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- El municipio de Chapala asumirá la presidencia del Consejo Administrativo de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), a partir del 17 de octubre.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, anunció la sucesión en la presidencia de AIPROMADES a medios de comunicación durante una entrevista realizada en la plaza principal de Chapala. La ceremonia para rendir protesta será el 17 de este mes en el municipio de Ayotlán, Jalisco, quienes actualmente están al frente del consejo intermunicipal.
“Veremos qué condiciones se tienen en coordinación con ellos, para llevar a cabo los proyectos que realiza AIPROMADES”, expresó Aguirre Curiel, cuando se le cuestionó sobre sus objetivos dentro de la asociación.
Entre los primeros compromisos de Aguirre Curiel están buscar que se cumpla el pago correspondiente al uno por ciento de la participaciones que tiene cada municipio miembro dentro del mismo, con el fin de utilizar el dinero recabado como un fondo piloto para los proyectos a llevar a cabo.
Otro será una reunión con los presidentes municipales que forman parte de la asociación, para discutir las demandas de cada lugar.
En Chapala se espera recuperar el programa Chapala Limpio, que en el año 2018 logró gestionar una máquina anfibia desde Suecia, para extraer las plantas invasivas en el vaso lacustre más grande de México, con un valor sobre los dos millones de pesos.
En el 2022, el alcalde Aguirre Curiel anunció el comienzo de la metropolización en la Ribera de Chapala. Miembros administrativos de la asociación intermunicipal estuvieron presentes en la reunión del 4 de agosto.
El Consejo Administrativo de AIPROMADES es conformado por los municipios de Chapala, Atotonilco el Alto, Juanacatlán, Ayotlán, Degollado, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jamay, Jocotepec, La Barca, La Manzanilla de la Paz, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto, Tototlán, Tuxcueca y Zapotlán del Rey, así como la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco, SEMADET, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), la Universidad de Guadalajara (UdeG), y el Instituto Corazón de la Tierra.
Presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; Luis Guillermo Medrano Barba, subsecretario de Infraestructura Social de Jalisco y Juan Antonio González Mora, director general del Instituto Jalisciense de la Vivienda. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Chapala se sumó al programa estatal “Jalisco Sí Pinta” mediante un convenio que firmó el presidente Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, con el objetivo de gestionar materiales de pintura a beneficio de las familias del municipio; en su primera etapa se apoyará a 75 casas y se espera que el número aumente paulatinamente.
Ocho litros de pintura, cuatro de sellador y uno de barniz, fueron entregados el 10 de octubre a los beneficiarios, junto a sus respectivas herramientas de aplicación: brochas, rodillos, cepillo y escurridor. El paquete tiene un valor de dos mil pesos, aproximadamente .
El paquete que se entregó a los beneficiarios contenía ocho litros de pintura, cuatro de sellador, uno de barniz, dos brochas, un cepillo, un rodillo y su respectivo escurridor. Foto: J. Stengel.
Además, se planea que personal de Servicios Generales Municipales realice la mano de obra en los próximos 15 días.
Las 75 familias beneficiadas en la primera etapa de Jalisco Sí Pinta fueron seleccionadas mediante un estudio socioeconómico, a habitantes con casa propia realizado por promotores de la dependencia de Desarrollo Humano de Chapala, en las colonias San Miguel, Tepehua, Plaza de Toros, Nuevo Chapala, Chapala Centro, Guadalupe y la Cascada de la cabecera municipal.
Se espera que el número de beneficiarios aumente paulatinamente cada etapa, en la segunda se tiene la meta de mínimo 150 beneficiarios incluyendo delegaciones y agencias municipales, según expuso Aguirre Curiel durante su discurso, minutos antes de firmar el convenio con la dependencia estatal de Infraestructura Social.
Por su parte, Luis Guillermo Medrano Barba, subsecretario de Infraestructura Social en el estado, prometió un nuevo programa de intervención en planteles escolares, a través del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco, INFEJAL.
El programa Jalisco Sí Pinta tiene como objetivo “solucionar los problemas de deterioro de fachadas por falta de pintura para prolongar la vida útil de las viviendas”, según su página web.
Los requisitos para participar en el programa que repartirá un banco de dos millones pesos en aproximadamente mil jaliscienses desde el seis de abril y hasta el último día del 2023, es la cédula de fachadas o documento donde el solicitante manifieste su intención, identificación oficial, Clave Única de Registro de Población, y comprobante de domicilio.
El trámite se realiza mediante la dependencia de Desarrollo Social en el municipio.
Álvaro Alcántar Beltrán, mejor conocido como El Callejas. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Decenas de personas despidieron el cuerpo de Álvaro Alcántar Beltrán entre aplausos y cantos el 12 de octubre en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala. “Callejas”, cómo fue conocido por la gente de su pueblo natal, falleció la madrugada del 11 de octubre.
A las afueras de la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala amigos y familiares despidieron a Alvaro Alcantar Beltrán, El Callejas, al son del Mariachi. Foto: J. Stengel.
Después de vivir siete años con Alzheimer, a los 80 años Álvaro presentó un cuadro de complicaciones que le llevaron a la muerte, según las publicaciones de uno de sus hijos mediante redes sociales. A pesar de su diagnóstico, amigos de Alcántar Beltrán dijeron haber convivido con él hasta sus últimos días.
La misa fúnebre el 12 de octubre por la tarde en la parroquia de San Francisco de Asís, se llenó con más de cien personas que se acercaron a dar el pésame a la familia durante 40 minutos. Mientras el Mariachi Águila entonó sus canciones favoritas.
El Callejas fue el primer Rey Feo del Carnaval de Chapala, en febrero de 1974 y propietario de la legendaria cantina El Gavilán hasta su cierre en el 2022. Fue simpatiizante del Partido Revolucionario Institucional durante sus tiempos “dorados” en el municipio y un fanático de corazón de las Chivas Rayadas del Guadalajara, aunque su deporte favorito era el béisbol, agregó uno de los entrevistados durante su misa.
Alcántar Beltrán nació el 10 de enero de 1943 y durante su juventud se casó con María Elena Espinoza Sánchez, el 10 de diciembre de 1971. El matrimonio dio vida a cuatro hijos: Álvaro, Óscar, Héctor y Griselda.
El mayor de ellos falleció en un accidente automovilístico, lo que afectó de manera emocional a Callejas, a partir de ese momento su salud empeoró de manera constante, según los recuerdos de sus conocidos. Los otros tres siguen con vida.
Aun así, Callejas continuó llenando de alegría a quien se encontrara por la calle y dejando en la memoria de los habitantes, frases como “de qué te quejas sí estas con Callejas” , “hay mamá Chayo, me quiere morder un lión” y “Álvaro y tú, venir con su gente armada, que no ves que nos esta llevando la chingada”, entre muchas otras que todavía llegan a escucharse en las cantinas del centro.
Álvaro Alcántar Beltrán fue velado en la delegación San Antonio Tlayacapan, en la casa número 13, de la privada Jesús García e incinerado tras la misa de cinco, en la parroquia de San Francisco de Asís el 12 de octubre.
María de Jesús Haro del Real, primera directora de la Preparatoria Regional de Chapala, durante la conmemoración de la incorporación a la Universidad de Guadalajara, junto al director del SEMS, César Antonio Barba Delgadillo y el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesus Aguirre Curiel. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- En el marco del 52 aniversario de la fundación de la Preparatoria Regional de Chapala y el 29 aniversario de su incorporación a la Universidad de Guadalajara (UdeG) se le reconoció a la ex directora y docente, María de Jesús Haro del Real, por haber puesto la primera piedra para la construcción del módulo A del plantel actual, colocando su nombre en la biblioteca del plantel.
El acto se llevó a cabo en el patio cívico de la institución educativa en compañía de personajes clave, durante las gestiones de incorporación de la antes Preparatoria por Cooperativa, como el ex Rector General, Tonatihu Bravo Padilla entre otras personalidades y docentes ya jubilados de la UdeG, además de autoridades municipales, los cuales recordaron y reconocieron las labores realizadas en los tiempos de la colocación de la primera piedra de las instalaciones que actualmente se conocen.
Según lo relatado por el maestro de ceremonias, en 1996 a Haro del Real, entonces directora de la preparatoria, le fue entregado el predio de un campo de fútbol conocido como El Maracaná, lugar donde fue colocada la primera piedra del módulo A, que ahora corresponde al actual complejo de la Preparatoria Regional de Chapala.
Los cuatro años de administración que Haro del Real estuvo al frente de la institución ribereña, se consideró por muchos de los presentes un crecimiento vertiginoso, ya que, por una parte pertenece a la creación de la red regional de preparatorias y conllevó la elaboración de un proyecto en múltiples etapas, el cual tardó décadas en realizarse.
Develación de la placa que muestra el nombre de la biblioteca, María de Jesús Haro del Real. Foto: J. Stengel.
Una de las últimas etapas del mismo, concluidas bajo la dirección de Francisco Sandoval casi cuatro décadas después, fue la construcción de una biblioteca al lado oriente de las instalaciones, la cual incluye un pequeña sala de proyección y otra de cómputo, ambas para uso del alumnado, personal e invitados.
Esta fue nombrada en honor a la primera directora de la Preparatoria Regional de Chapala una vez incorporada a la UdeG, María de Jesús Haro del Real quien develó una placa en el acto.
En su discurso, Haro del Real reconoció el desarrollo que su antiguo plantel tuvo a lo largo de los años y expresó que le agradaría apoyar a la institución en caso de que un día sea necesario.
Sin embargo, el hecho de que los alumnos le pidieran ser su madrina de generación este 2023, hizo que las lágrimas de la honrada rodaran sobre sus mejillas. Otros detalles que la institución tuvo en honor a Haro de Real fue la proyección de una antología de recuerdos, y un conversatorio para compartir anécdotas del pasado a los alumnos y maestros.
María de Jesús Haro Real egresó como licenciada de psicología de la UdeG e hizo su maestría en Educación Administrativa en la Universidad de Nuevo México. Comenzó su trayectoria laboral en 1976 y dentro de la institución tapatía, principalmente en la educación media superior, como coordinadora de apoyos académicos, directora de educación propedéutica, directora de información docente e investigación. De 1994 a 1998 fue directora durante la incorporación a la UdeG.
Los alumnos de la generación 2023 pidieron a la maestra María de Jesús Haro del Real ser madrina de generación. Foto: J. Stengel.
Servidores y funcionarios públicos durante la presentación del «Programa Integral de Capacitación y Fortalecimiento en la Calidad de la Atención de los Centros de Atención Integral». Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción. – Bajo el nombre «Programa Integral de Capacitación y Fortalecimiento en la Calidad de la Atención de los Centros de Atención Integral» el Gobierno Municipal se comprometió a garantizar que mujeres, hombres, niñas y niños se mantengan alejados de las adicciones.
El evento en el que se dio a conocer el programa que busca mejorar la calidad de atención en los centros de rehabilitación, se realizó el cinco de octubre, en las instalaciones del Coliseo Municipal, Benito Juárez en la cabecera municipal de Chapala y contó con la presencia de regidores del municipio y como representantes de gobierno, la Secretaria General, Lilia Alvarado Macías, y la presidente del sistema DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera. También se destacó la participación de Pedro Briones, Secretario Técnico del Consejo Estatal para la Adicciones (CECAJ).
“El Gobierno Municipal de Chapala está comprometido en proporcionar los recursos y el apoyo necesarios para garantizar el bienestar de sus ciudadanos, especialmente en lo que respecta a la salud y la prevención de adicciones”, informó el Ayuntamiento a través de un comunicado de prensa respecto al programa.
Karen Ivette Pérez Casillas durante el Campeonato Sudamericano de la Asociación Nacional de Culturistas Aficionados, NABBA. Foto: Cortesía
Jazmín Stengel.- La deportista Karen Ivette Pérez Casillas ganó su primera competencia internacional en la categoría Miss Bikini Fitness de más de 1.63 m, el 1 de octubre en Acapulco, durante el Campeonato Sudamericano de la Asociación Nacional de Culturistas Aficionados (NABBA, por sus siglas en inglés).
Además, la chapalense obtuvo un segundo lugar en la categoría Miss Bikini Fitness hasta 23 años. Su nueva meta es ganar el Miss Bikini Fitness en Londres, el próximo año, declaró Pérez Casillas, durante una exclusiva vía telefónica.
«No pensé llegar tan lejos. No menosprecio mi trabajo, pero sé que hay personas que se esfuerzan más que yo», señaló la fisicoculturista, quien tuvo que hacer un viaje por tierra de más de 13 horas para llegar a Acapulco, donde se llevó a cabo la competencia.
Karen Ivette consideró que en su primera participación le ganó el nerviosismo, por lo que no consiguió el primer lugar en la categoría Miss Bikini Fitness hasta 23 años.
Sin embargo, Casillas logró aclimatarse y en su segunda participación dijo que se olvidó de “los nervios completamente», para llevarse así el primer lugar de la categoría Miss Bikini Fitness más de 1.63 m.
Pérez Casillas planea dejar de competir lo que resta del año, con la intención de descansar y prepararse para las competencias del 2024. «Necesito descansar, trabajar en mi fallo y subir músculos», indicó, ya que el propósito es traer a casa el título de Miss Bikini Fitness International.
Para llegar a su objetivo, Casillas deberá ganar la competencia clásica en Guadalajara el próximo año y ser Miss Bikini Jalisco absoluta, al igual en su siguiente etapa a nivel nacional. Una vez logrado el título Miss Bikini México, este le concederá el pase a las competencias internacionales, en agosto del próximo año.
Imagen principal de la parroquia de San Francisco de Asís, durante la procesión del último día del novenario, sobre la avenida Francisco I. Madero. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel/D. Arturo Ortega.- El novenario de las fiestas en honor a San Francisco en Chapala se destacó por la nutrida concurrencia de las personas a las fiestas religiosas y las celebraciones nocturnas, que se extendieron del 26 de septiembre al 4 de octubre.
El día más concurrido fue el 3 de octubre por la noche. Más de tres mil personas disfrutaron de las presentaciones de la Banda Colegiala, Banda Lagos y La Inolvidable Banda Agua de la Llave.
Durante el novenario también se presentaron la Banda San Miguel, mariachis de la región, y grupos alternativos que amenizaron los días, que aunque con menos asistencia, también se celebraron con alegría.
El último día del novenario, el cierre en el aspecto religioso fue con broche de oro. El gremio de San Judas Tadeo llevó a cabo la procesión principal en grande, encabezada por la banda de guerra y dos grupos de danzantes, se cargó a la imagen principal de San Francisco de Asís en hombros, por la avenida Francisco I. Madero, ida y vuelta hasta la parroquia de San Francisco de Asís, donde se celebró la eucaristía en honor al Santo Patrono.
Tras los pasos de San Pancho, como le llaman de cariño, los feligreses caminaron los mismos con globos blanco, café y amarillo en las manos. Taxistas, funerarias y bandas de viento también formaron parte de los diversos contingentes a los largo de dos calles. El gremio de pescadores montó una de las figuras peregrinas del santo sobre su correspondiente canoa miniatura.
Al concluir la procesión, se realizó la misa en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, en el centro de Chapala. Las agrupaciones Astro Norteño y la Banda Caramelo concluyeron la fiesta de este año.
Durante los días de novenario las celebraciones iniciaron con una peregrinación que salió de los diferentes barrios chapalenses, posteriormente se realizó una misa en la Parroquia de San Francisco de Asís, quema de castillos y fuegos artificiales, para después disfrutar un video mapping o proyección de la historia de Chapala, en la fachada del edificio del ayuntamiento. Posteriormente frente a la Fuente de los Pescadores, se instalan los diferentes escenarios donde se presentaron diferentes grupos musicales para el disfrute de los asistentes.
La Comisaría de Seguridad Pública de Chapala implementó un operativo con el apoyo de la Secretaría de Seguridad del Estado para salvaguardar el buen desarrollo de las festividades, cuyos reportes dieron cuenta de la detención de dos personas por falta administrativa.
Quema del castillo del octavo día patrocinado por la familia Aguirre. Foto: J. Stengel.
Presentación de la Banda La Colegiala durante el día más concurrido de las celebraciones de San Francisco de Asís. Foto: J. Stengel.
Carro alegórico de las representaciones de San Judas Tadeo y San Francisco de Asís. Foto: J. Stengel.
Imagen peregrina de San Francisco de Asís del gremio de los pescadores, durante la procesión del último día del novenario de las fiestas patronales. Foto: J. Stengel.
Una riña se registró la madrugada de este 4 de octubre en el malecón de Chapala.
Redacción.- La madrugada de este miércoles 4 de octubre, una mujer perdió la vida tras ser agredida con arma de fuego en su domicilio, derivado de una riña entre cuñados registrada en el malecón de Chapala.
De las primeras pesquisas, según el reporte preliminar de la Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala, aproximadamente a las 5:45 horas llegó una mujer de 61 años de edad en una ambulancia a la Cruz Roja, la cual presentaba una herida producida por proyectil de arma de fuego en región ocular, sin embargo, momentos después perdió la vida.
Minutos antes de que arribara la femenina a recibir atención médica, ingresó un masculino, al parecer hijo de la occisa, con una herida por arma punzo cortante en la pierna derecha.
Una fuente allegada a las víctimas consultada por Laguna, contó que el asesinato fue el resultado de una riña registrada en la madrugada en el malecón de Chapala después el baile popular de las fiestas de San Francisco de Asís.
Según su relato, se trató de un pleito entre cuñados. En el enfrentamiento el hijo resultó herido con arma blanca, por lo que acudió a la Cruz Roja para ser atendido; 30 minutos después, el mismo agresor acudió al domicilio de su progenitora, es decir, su suegra, y le disparó en el rostro.
El agente del Ministerio Público en coordinación con Policías de Investigación se trasladaron hasta el lugar donde comenzaron trabajos de investigación, en tanto que personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se encargará de la recolección de los indicios en el sitio de los hechos.
Personal del Servicio Médico Forense realizó el traslado del cuerpo hasta sus instalaciones, donde se llevará a cabo la práctica de la necropsia para determinar la causa del deceso.
La Semana de la Salud fue inaugurada por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el director de la Región Sanitaria 04 Ciénega La Barca, Ramiro Gil Pérez, y representantes de Archroma. Foto: Gobierno de Chapala.
Como parte de las estrategias de salud a favor de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Chapala, la Secretaría de Salud y representantes de la empresa Arcroma inauguraron la Semana de la Salud, en la delegación de Atotonilquillo.
El alcalde de Chapala con el director de la Región Sanitaria 04 Ciénega La Barca y personal de Secretaría de Salud Jalisco. Foto: Gobierno de Chapala.
Del 26 al 28 de septiembre, se brindaron servicios de salud gratuitos para la ciudadanía en general como lo fueron vacunaciones, medicina preventiva, vasectomía sin bisturí, electrocardiogramas, cirugías ambulatorias menores, entre otros, en las instalaciones de la empresa Archroma.
La Semana de la Salud fue inaugurada por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el director de la Región Sanitaria 04 Ciénega La Barca, Ramiro Gil Pérez, y representantes de Archroma.
La Semana de la Salud fue organizada por Archroma, en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco, el Ayuntamiento y la empresa Dulces Montes.
Funcionarios de turismo, (izq. a der.) Delegado Regional de Turismo, Francisco Cuevas; directora de Turismo de Jamay, Ofelia Sahagún; directora de Turismo de Ixtlahuacán de los Membrillos, Monserrat García; la entonces directora general de Turismo Regional de Secturjal, Miriam González; la Regidora del Pueblo Mágico de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra González; la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar; Alan López, en representación del presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y Jesús Escamilla, director de Cultura Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Siete figuras artesanales que representan a siete municipios de la Ribera de Chapala, fueron colocadas en las oficinas de la Delegación Regional de la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal), como símbolo de la unificación turística de la zona.
El proyecto cuenta con diferentes vertientes, la primera de ellas es generar un programa general de las actividades culturales que se realizan por temporada, alrededor del vaso lacustre más grande de México. Este promete ser publicado con anticipación en las redes sociales de la Secretaría de Turismo Jalisco.
Las siete figuras que fueron colocadas en la oficina de la Delegación de Turismo Regional, representan a los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tuxcueca, Jamay, Ocotlán y Jocotepec. Foto: J. Stengel.
Otro de los objetivos es actualizar la base de datos de la plataforma de Secturjal, en la cual se le da publicidad a todos los giros turísticos, en su mayoría hoteles y restaurantes, a través del portal web secturjal.jalisco.gob.mx. Lo que lleva a otra de las metas que es, regularizar a los establecimientos de la Ribera de Chapala conforme el Registro Nacional Turistico.
El delegado de Turismo Regional, Francisco Cuevas, informó que como parte de las actividades desde su toma de posesión el 5 de diciembre del año pasado, volvieron a realizar las reuniones intermunicipales para mejorar conceptos turísticos para el lago; los tres puntos ya mencionados son algunos de los acuerdos que hasta el momento se pudieron lograr. Las sesiones se continúan llevando a cabo periódicamente.
Las artesanías estarán expuestas dentro de las oficinas de la Delegación de Turismo, ubicada en la zona poniente del malecón de Chapala, desde el 26 de septiembre, con su respectiva explicación de la cultura que cada una representa, esto con la finalidad de que el punto de información turística abarque más de los diez municipios que rodean al Lago de Chapala.
Se informó que las artesanías son símbolo de la sinergia entre los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tuxcueca, La Barca, Jamay, Poncitlán y Jocotepec, quienes buscan unificar su promoción turística. Los municipios de Ocotlán, Zapotlán del Rey y Tizapán el Alto, están por unirse al proyecto, aseguró el delegado de turismo.
Respecto a la serie de figuras expuestas, Chapala presentó un búcaro de barro colocado sobre una base del mismo material, creado por Luis Ríos, artesano originario de la cabecera municipal. El búcaro representa las ofrendas de sangre que los ancestros realizaban al Lago de Chapala en el norte de la ribera.
Ixtlahuacán presentó la figura del fruto membrillo con las llaves del pueblo, que simboliza “la llave con la que resurge Ixtlahuacán de los Membrillos”, ya que estos abundan en la localidad, según la explicación de Monserrat García, directora de turismo del municipio vecino.
Jamay también presentó la explicación de la balandra de madera que fue donada a la exposición, una embarcación que se utilizó hasta la época de la industrialización, dentro del Lago de Chapala. Hoy en día los productos son transportados en automóviles y en lanchas destinadas al turismo y la pesca.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala