Coro Redes y Cantos de Chapala celebró su 37 aniversario en el Degollado. Foto: Secretaría de Cultura.
Redacción.- El Coro Redes y Cantos de Chapala celebró la noche del miércoles 21 de junio, su 37 aniversario con el concierto “Sabor a México”, el cual contó con la participación del Mariachi Nuevo Chapala y el Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Chapala, quienes convirtieron el escenario del Teatro Degollado en una fiesta de folclor y color.
Moisés Real Gómez, director del Coro Redes y Cantos de Chapala, agradeció al público que llenó el teatro para la celebración y señaló que “en cuestión de arte, de música, de danza, todos somos uno, lo vimos en el trabajo para celebrar estos 37 años, de una agrupación que surgió en Chapala con el maestro Jorge Becerra, que fue evolucionando; y arropando y acogiendo juventudes, gente talentosa, comprometida y estar aquí hoy, para nosotros es algo muy importante”.
En la velada también participó el Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Chapala. Foto: Secretaría de Cultura.
Por su parte, Ruth López Hernández, directora de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco destacó que este concierto “es por un aniversario más en el que reconocemos el talento de cada uno de sus integrantes, quienes a través de la música divulgan la historia de Chapala y de Jalisco. Me enorgullece decir que el coro ha llevado la música del país y especialmente la de la región del Lago de Chapala, a otros estados y al extranjero”.
El programa que preparó el Coro Redes y Cantos de Chapala incluyó temas como “Mis blancas mariposas”, del estado de Tabasco; “Paloma de mis amores”, de Yucatán; un “Popurrí de la Revolución”, uno más de música de Jalisco; se realizó un homenaje al maestro y exdirector de la agrupación Luis de Sales y finalmente, junto al Mariachi Nuevo Chapala y el Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Chapala, se presentaron las piezas “Mi tierra mexicana”, “Guadalajara” y “Chapala”.
El Presidente Municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, destacó el trabajo coordinado las tres agrupaciones de la ribera y comentó que “para el gobierno de Chapala era una obligación venir y participar en este homenaje, para reconocer la participación de todas y todos los integrantes actuales, así como de todos los que han estado, sus fundadores y todos los maestros. De la misma manera quiero reconocer a los grupos por enaltecer el nombre de Chapala y llevarlo a muchas partes de nuestro país”.
El Coro Redes y Cantos de Chapala se formó en 1980 y desde 1986 pertenece a la Secretaría de Cultura de Jalisco, desde su comienzo y bajo la dirección de su fundador, el maestro Jorge Becerra, originario de Chapala, esta agrupación ha preservado y ha difundido la música mexicana, compartiendo la riqueza de sus nuestras raíces y recordando la belleza de nuestra cultura tradicional alrededor del mundo.
Lago de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Lago de Chapala ha descendido 1.11 metros, lo que supone una pérdida de más de mil 191.85 millones de metros cúbicos de agua y lo sitúa a sólo el 51 por ciento de su capacidad, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La falta estacional de lluvias y las altas temperaturas han provocado el descenso vertiginoso.
Gran parte de la pérdida se debe a la canalización del agua del lago a la Zona Metropolitana de Guadalajara para su consumo. Eso, combinado con el aumento de la evaporación debido al incremento de las temperaturas, ha provocado la disminución de la capacidad del lago. Los datos de la Conagua muestran que abril ha sido el mes con mayor evaporación, seguido de mayo. La dependencia también informó que no ha habido escurrimiento normal en el lago.
Los niveles actuales del Lago de Chapala son superiores a los de 2021, cuando el lago estaba al 47.47 por ciento por ciento de su capacidad, pero son inferiores a los del año pasado, cuando estaba a 61.27 por ciento.
De acuerdo con la Conagua toda la cuenca Lerma-Santiago-Pacífico en la que se ubica el lago, registra algún nivel de sequía. El periódico MURAL informó que 45 por ciento de los municipios de Jalisco padecen sequía extrema, incluyendo partes de Chapala. Además, en el Estado de México, Guanajuato y Michoacán, que comparten la cuenca que alimenta el lago, están sufriendo una sequía severa.
El Lago de Chapala tiene aproximadamente 80 kilómetros de largo y 18 kilómetros de ancho en su parte más ancha, con una superficie total de unos mil 100 kilómetros cuadrados. La profundidad normal varía en función de la estación del año y de las precipitaciones, pero suele rondar entre los cuatro y los seis metros. Sin embargo, durante los periodos de lluvias torrenciales, el lago puede volverse más profundo.
El nivel más bajo del Lago de Chapala en la historia reciente se produjo en 1979. Esto se debió a una combinación de factores, como una grave sequía y el aumento del consumo de agua en las zonas circundantes. Desde entonces, el lago ha experimentado fluctuaciones en su nivel de agua, pero ninguna tan extrema como la sequía de 1979.
El alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, autoridades municipales y los “Guardianes de la Cápsula del Tiempo». Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- En un emotivo acto cívico llevado a cabo en la Plazoleta de la Amistad, frente al edificio del Ayuntamiento, autoridades de Chapala, encabezadas por el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dejaron su huella en la conmemoración de los 200 años de Jalisco, como estado libre y soberano, con una cápsula del tiempo.
Bajo la consigna de «Si me ves y ha llegado el momento, pide que me abran», se selló la cápsula que se abrirá el 16 de junio de 2073. En la misma se depositaron artesanías, accesorios, juguetes, fotografías y crónicas de Chapala en la caja metálica.
Durante dos días, más de 30 expositores ofrecieron su variedad de productos tanto a turistas como a locales. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Más de 30 expositores provenientes del municipio de Tequila, así como artesanos de Chapala, participaron en la edición 2023 de la Expo Tequila, feria que se realizó en el malecón de Chapala, los días 17 y 18 de junio.
La exhibición que se realizó como parte de los festejos por los 200 años de Jalisco, Libre y Soberano, significó una enriquecedora experiencia sobre la cultura del Tequila, para propios y turistas. Chapala realiza la Expo Tequila desde el 2013.
La variedad de tequilas fue tan diversa, que incluso hubo algunas presentaciones de la bebida que incluyeron alacranes. Foto: Gobierno de Chapala.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de la esencia misma de esta emblemática bebida mexicana, a través de la degustación de tequilas añejos, reposados y blancos, hasta mezcales con sabores únicos, para deleite de los paladares más exigentes.
Durante la expo, los visitantes también tuvieron la oportunidad de apreciar y adquirir hermosas artesanías, que representaban la maestría y talento de los artesanos de la localidad, sin olvidar el acompañamiento de algunos músicos de la localidad.
“Esta exposición es un reflejo del compromiso del gobierno de Chapala por fomentar la cultura, tanto de la región como de otras partes de Jalisco. Al acercar elementos culturales significativos a los ciudadanos del municipio, se fortalece el sentido de pertenencia y se promueve la apreciación de las tradiciones y el legado histórico”, compartió el gobierno de Chapala a través de un comunicado.
Aguirre Curiel aprovechó la ocasión para rendir homenaje a aquellos que defienden la legalidad, así como a quienes se dedican al arte, la literatura y la justicia, durante la sesión solemne. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- El cabildo de Chapala celebró una sesión solemne para conmemorar los 200 años de la fundación de Jalisco como estado libre y soberano. El acto reunió regidores y destacados estudiantes del municipio.
Durante la mañana del viernes 16 de junio, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, tomó la palabra durante la sesión, para dirigir un discurso en el que resaltó la importancia histórica y cultural de Jalisco. Recordando momentos clave en la historia del estado
Aguirre Curiel recordó que la Independencia en la Nueva Galicia se logró sin derramamiento de sangre, consolidando así la soberanía de Jalisco, el 16 de junio de 1823.
El alcalde subrayó que la conmemoración de los 200 años de Jalisco es una oportunidad para reflexionar sobre la rica historia de la región, que se remonta mucho más allá de este hito en particular.
Haciendo referencia al legado prehispánico y al pasado virreinal, Aguirre Curiel resaltó cómo estos elementos han moldeado la identidad, cultura, tradiciones y formas de vida de Jalisco a lo largo de los siglos.
En su discurso, el alcalde hizo mención especial a figuras destacadas que han surgido de Jalisco, como el jurista Mariano Otero y los escritores Juan Rulfo y Juan José Arreola. También expresó su reconocimiento a los ciudadanos jaliscienses anónimos, cuyo trabajo discreto pero constante ha contribuido al progreso y desarrollo del estado.
Aguirre Curiel aprovechó la ocasión para rendir homenaje a aquellos que defienden la legalidad, así como a quienes se dedican al arte, la literatura y la justicia. Además, expresó su agradecimiento por la belleza natural de Chapala, rodeada de cerros y con un maravilloso lago que no solo representa la identidad del estado, sino que también es una fuente de vida que merece protección y respeto.
La sesión solemne en el cabildo de Chapala fue un momento significativo en las celebraciones del bicentenario de Jalisco, así como en el resto de los 125 municipios del estado donde también sesionaron con este motivo
Autoridades municipales de la Liga de Básquetbol de Jalisco, así como Familiares y amigos acompañaron al equipo en la entrega del trofeo. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El equipo de basquetbol, Avengers de Chapala, recibió la copa de campeones del torneo amateur de la Liga Estatal de Básquetbol de Jalisco y un reconocimiento por parte del Gobierno de Chapala, en un acto al que acudieron solo amigos, familiares y Semanario Laguna.
El triunfo de los deportistas aconteció luego de que el equipo rival, Escuderos de Tlaquepaque, con el que jugarían el partido final para decidir al campeón, no se presentaría para disputarlo, debido a sus compromisos en la liga regional y nacional.
El equipo Avengers de Chapala con la Copa de la Liga Estatal de Básquetbol de Jalisco. Foto: D. Arturo Ortega.
“Ante la complejidad de los calendarios de participación en la liga regional CIBABAJ y la liga nacional CIBAPAC por parte del equipo Escuderos de Tlaquepaque y la imposibilidad del equipo Avengers de Chapala de encontrar una alternativa de fechas para la modificación de nuestro calendario de juego en finales, el equipo Escuderos de Tlaquepaque ha tomado la decisión de retirarse de la competencia y enfocarse en los torneos regional y nacional ya mencionados”, publicó el 9 de junio la Liga Estatal de Básquetbol de Jalisco a través de un comunicado difundido en redes sociales.
La entrega de la copa de campeones se realizó la noche del sábado 10 de junio, en las instalaciones del despacho del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, donde 11 de los 13 jugadores del equipo, fueron reconocidos al igual que a sus entrenadores.
Aguirre Curiel recordó el entusiasmo con el que Mario García Romero, el entrenador del equipo, les solicitó el apoyo para contender en la liga y aclaró: “No es un triunfo del presidente municipal. Estoy para reconocerles porque son la inspiración y el ejemplo para los jóvenes que están afuera”. De la misma manera compartió: “este trofeo es el éxito de cada uno de ustedes, es el esfuerzo y la disciplina que pusieron en esto, no me resta más que felicitarlos a ustedes y sus familias por apoyarlos”.
Durante la entrega del trofeo, el alcalde de Chapala entregó reconocimientos a cada uno de los jugadores del equipo Avengers de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
El presidente de la Liga Estatal de Básquetbol de Jalisco, Alejandro Campos Sánchez, agradeció el apoyo de los presidentes de los equipos y de los ayuntamientos por apoyar la liga amateur y recordó:
“Esta liga estatal nace como un proyecto para fomentar el básquetbol al interior del estado de Jalisco. Un grupo de ex basquetbolistas de la Universidad de Guadalajara y del estado de Jalisco nos vimos preocupados porque no había espacios para que los jóvenes pudieran desarrollar el básquetbol fuera de lo local y decidimos echar a andar este proyecto. Afortunadamente encontramos personas como Mario y los demás presidentes de la liga de los equipos, quienes creyeron en esto y nos dio muchísimo gusto a lo largo del torneo, encontrar un gran talento en todo el estado; ver caras nuevas, caras de jóvenes que tienen ganas, que tienen entusiasmo y que tienen mucho talento… entonces el día de hoy les vamos a entregar el trofeo del primer lugar”, externó el presidente de la liga, antes de entregar el trofeo.
El entrenador de Avengers reconoció que fue un reto haber logrado ganar el campeonato, a la vez que agradeció el apoyo del director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala, Francisco Gutiérrez y la organización del torneo por parte de la Liga Estatal.
En su discurso, Mario García destacó: “nunca habíamos tenido un torneo así de salir, regresar, conocer otras canchas, otras caras, otra gente en el mundo del básquetbol. Fue muy bonito y creo que a todos nunca se nos va a olvidar”.
Este año los alumnos de preescolar y primaria enternecieron a los padres de familia en el Terrafest 2023. Foto: Instituto Terranova.
Redacción. – Con muestras de estampas folklóricas de diferentes partes del mundo, los alumnos del Instituto Terranova de Ajijic conmemoraron el Día de la Madre y el Día del Padre durante la celebración del “Terrafest 2023 Folklore Alrededor del Mundo”.
En una muestra de estampas folklóricas de las diferentes partes del mundo no pudo faltar la representatividad de Argentina y su tango. Foto: Instituto Terranova.
El auditorio del Centro Para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala (CCAR) se llenó de padres de familia el jueves primero y viernes dos de junio para acudir al Terrafest 2023. Foto: Foto: Instituto Terranova.
El festival se realizó en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala, el jueves 1 y viernes 2 de junio y contó con la participación de los alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, con estampas folklóricas de México, Venezuela, Brasil, Cuba, Estados Unidos, por mencionar a algunos.
“Con este evento, además de mostrar el aprecio y gratitud a su mamá y papá, los estudiantes exhibieron el resultado de su talento y dedicación en las presentaciones de música, baile, canto, pintura, danza folklórica, danza aérea, arte digital, periodismo y fotografía que estuvieron preparando durante sus clases de arte, a partir de enero del presente año”, informó el director general de la institución educativa, José Blum a través de un comunicado.
Durante la edición 16 del Terrafest se entregaron reconocimientos a los y las estudiantes que obtuvieron excelentes resultados en la certificación Toefl en el idioma inglés, así como en los concursos de matemáticas y pintura organizados por SEJ. Foto: Instituto Terranova.
Cabe señalar que durante la edición 16 del Terrafest también se entregaron reconocimientos a los y las estudiantes que obtuvieron excelentes resultados en la certificación Toefl en el idioma inglés, así como en los concursos de matemáticas y pintura organizados por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Alumnos de todos los niveles educativos del taller de pintura que se imparte en el Instituto, expusieron obra pictórica donde se plasmaron escenas de diferentes partes del mundo, acorde con la celebración del festival.
La interpretación de “La Danza de los Viejitos” por parte de los alumnos de preparatoria lució coloridos atuendos y presentó divertidas escenas. Foto: Instituto Terranova.
El Instituto Terranova, desde su fundación en 2006 ha mantenido su oferta de excelencia académica bilingüe y un programa de formación humana integral, del cual el arte y el deporte son parte esencial. Para ello no se ha escatimado esfuerzo para equipar el campus con todo lo necesario para estar a la vanguardia en estos aspectos.
En la actualidad, la institución ofrece servicios de educación maternal, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
Las instalaciones del Instituto Terranova se ubican en la calle Río Papaloapan 9, en el fraccionamiento Rancho del Oro, en el Pueblo Mágico de Ajijic, con el número de contacto 376 766 3033 y atención de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00 horas.
El último gran incendio forestal, consumió alrededor de 80 hectáreas de las montañas, a lo largo de la carretera del Libramiento de Ajijic. Foto: Gobierno de Chapala.
D. Arturo Ortega. – Al menos mil 500 hectáreas de bosques y pastizales se han consumido en Chapala, tras los incendios registrados desde el mes de enero hasta el 15 de mayo, según dio a conocer el Gobierno de Chapala.
A través en un video publicado en sus redes sociales con motivo del Día del Medio Ambiente, el 5 de junio, el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, informó que las quemas agrícolas que se salen de control, además de las intencionales son las que han provocado que durante la temporada de estiaje se hayan consumido hasta mil 500 hectáreas de bosque y pastizales, en el municipio.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, comentó: “las montañas que tenemos aquí se encuentran en un riesgo muy inminente en lo que llegan las lluvias”, por lo que invitó a la población a reportar los incendios por mínimos que sean, a la vez que reconoció el trabajo que ha desempeñado la dirección de Protección Civil y Bomberos.
Salazar Guerrero agregó que los incendios dañan el medio ambiente al consumir la flora y fauna del lugar, además de la tierra fértil, pues ésta tarda en recuperarse entre cinco y 10 años.
El último gran incendio forestal, consumió alrededor de 80 hectáreas de las montañas, a lo largo de la carretera del Libramiento de Ajijic, el domingo cuatro de mayo, sin embargo, el director de Bomberos de Chapala informó que el incendio más grande de la temporada de estiaje, consumió 400 hectáreas, en la delegación de Atotonilquillo, el 26 de abril.
La conferencia se impartió en el Patio Central de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara y Zapopan, el 7 de junio. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, fue invitado por la organización Confío en México para impartir la conferencia «Gobernanza plural y ciudadana para Jalisco», impartida en el Patio Central de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara y Zapopan el 7 de junio.
Durante su ponencia, el alcalde de Chapala aprovechó la oportunidad para resaltar algunos de los logros que ha alcanzado durante su gestión municipal, así como los desafíos que ha enfrentado como jefe del ejecutivo en Chapala.
En cuanto al tema de la salud, el alcalde mencionó que el municipio también se vio afectado por la pandemia de COVID-19 que afectó al mundo entero. Como respuesta, se fortalecieron los espacios públicos destinados a la atención de la salud en la región.
Destacó que en la última sesión de cabildo se aprobó la donación y desincorporación de un terreno de siete mil metros cuadrados, ubicado a la entrada del municipio, el cual será destinado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto permitirá la construcción de un nuevo hospital en los próximos meses, brindando así mejores servicios de salud a la comunidad de Chapala.
El alcalde resaltó la colaboración conjunta que ha mantenido con otras instituciones, como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para mejorar los espacios de atención médica disponibles para los ciudadanos de Chapala.
En cuanto a la infraestructura, Aguirre Curiel mencionó la importancia de contar con una infraestructura de primer nivel en una región que es un destino vacacional para muchos habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), así como para jubilados de Estados Unidos que eligen residir en esta hermosa región. Se han llevado a cabo diversas acciones de mejora en este aspecto. En Educación, se refirió a la consolidación del módulo del Centro Universitario Chapala de la UdeG y la colocación de la primera piedra de sus instalaciones en los próximos meses.
En el panel también participaron destacados personajes de la política jalisciense, como Javier Hurtado González, Jorge Arana, Cynthia Patricia Cantero Pacheco y Martha Ruth del Toro Gaytán, bajo la moderación del politólogo Mario Ramos González.
Aguirre Curiel ha sido alcalde de Chapala en dos ocasiones: la primera de 2001 a 2004 y nuevamente en el periodo actual, que comenzó en 2021. Durante su administración, el municipio ha trabajado en mejorar la calidad de los servicios educativos, fortalecer el turismo, la atención médica y la expansión de la actividad productiva.
Confío en México es una iniciativa impulsada por Salvador Cosío Gaona. Se trata de un espacio abierto, incluyente y plural cuyo objetivo es hacer política, discutir, dialogar, consensuar y proponer cómo debería ser el México de todos. Sus metas incluyen consolidar y fortalecer la confianza en el sistema político y sus representantes, fomentar la participación ciudadana y el involucramiento activo en la vida política del país, así como promover una cultura de legalidad, transparencia y rendición de cuentas.
José Luis Chávez Rivas, rindió protesta como tesorero durante una sesión extraordinaria de Cabildo. Foto D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- José Luis Chávez Rivas rindió protesta como el nuevo director de la Hacienda Pública Municipal de Chapala, tras la renuncia con carácter de “irrevocable” de José Guadalupe Dueñas Acosta.
Durante la sesión extraordinaria de cabildo celebrada el martes 6 de junio, se aprobó por unanimidad la renuncia presentada por Dueñas Acosta y se designó a Chávez Rivas como su sucesor.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, informó a los 12 regidores que acudieron a la sesión, que el motivo de la renuncia de José Guadalupe obedece a “motivos personales”.
Dueñas Acosta presentó su renuncia el 30 de mayo, dejando a su cargo de manera provisional al contralor Jaime Nicolás Padilla Ramos, quien también se desempeñó como tesorero durante los primeros meses de la administración 2021-2024.
Chávez Rivas es el tercero en ocuparse como director de la Hacienda Pública Municipal en lo que va de la administración. Inicialmente el cargo fue ocupado por Nicolás Padilla y luego por Guadalupe Dueñas, quien se desempeñó como titular desde el primero de enero del 2022.
“Con su amplia experiencia en el ámbito de la administración pública, se espera que Chávez Rivas brinde un liderazgo sólido y contribuya al desarrollo económico y financiero del municipio”, dio a conocer el Ayuntamiento a través de un comunicado de prensa.
Con la salida del contador, José Guadalupe, del cargo municipal, también se han ido el director de ingresos, Carlos Gerardo Medina Pérez y la directora de egresos, Lucía Antúnez Sánchez, quienes fungieron como personal de confianza de quien fuera tesorero municipal, según información del alcalde dada a conocer durante una entrevista.
José Luis Chávez se desempeñaba como director de Desarrollo Social, hasta antes de ser el tesorero, sin embargo; el Gobierno Municipal no ha dado a conocer quien suplirá el cargo vacante, al igual que los de las direcciones antes mencionadas, aunque se espera que los nombres se den a conocer en días próximos, así como el de los diferentes cambios en las direcciones acontecidos desde febrero.
El nuevo tesorero cuenta con 60 años de edad, es abogado de profesión. Trabajó en bancos desde 1985 hasta el 2000 como cajero y en el área de contabilidad. Del 2001 al 2003 trabajó en la primera administración de Alejandro Aguirre como alcalde, en la dirección de mercados y el área de contabilidad de SIMAPA. Fungió como maestro hasta el 2018 y trabajó para GYSA en el departamento de facturación y desde el 2009 se desempeñó como gerente administrativo de gasolineras. En lo que va de la presente administración ha fungido como coordinador de Desarrollo Económico y un año como director de Desarrollo Social.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala