Los sistemas de captación de agua pluvial fueron entregados por el Gobernador. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Redacción.- Este año, el programa estatal Nidos de Lluvia tendrá una inversión de 100 millones de pesos, con la ampliación a los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en seis localidades de la región Altos y la Ribera de Chapala, así lo anunció el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez.
Alfaro Ramírez recordó que en el 2021 inició como prueba piloto con 600 sistemas debido a una sequía severa que provocó bajos niveles en las fuentes de abastecimiento, como la Presa Calderón, causando desabasto de agua a miles de habitantes de las colonias del norte del AMG.
Alfaro ratificó que el plan maestro para garantizar el abasto de agua en Jalisco, contempla aguas de fuentes superficiales, recuperar los pozos, aprovechamiento de agua de lluvia y aprovechar agua de reúso que antes contaminaban los ríos.
“Hoy estamos dando pasos para resolver el abasto del agua y este proyecto de aprovechamiento del agua de lluvia es una piedra angular. Este proyecto a mí me llena de orgullo porque no solamente es un tema de abasto de agua, es un tema de participación ciudadana, los ciudadanos se tienen que involucrar, tenemos que valorar lo que esto significa, tenemos que irlo creciendo”, dijo Alfaro.
Patricia Martínez, directora del Imeplan, recordó que Nidos de Lluvia es una de las tres acciones prioritarias establecidas en la Agenda de Resiliencia Hídrica para darle un manejo racional al agua con un enfoque de cuidado al medio ambiente al ser una solución basada en la naturaleza.
En esta etapa se van a instalar 4 mil 250 sistemas en hogares y también 39 Nidos en escuelas en alianza con la iniciativa privada.
Los sistemas de captación serán gratuitos, contarán con un filtro de agua para cocinar y beber; y se tendrán dos modelos de capacidad de almacenaje, según la necesidad y espacio en la vivienda, por lo que en el AMG se podrán instalar cisternas de 2 mil 500 y mil 100 litros, mientras que para el resto de municipios, la cisterna será de 2 mil 500 litros.
En total se van a atender 44 colonias de Zapopan, Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlanejo, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, así como 27 colonias de Lagos de Moreno, Tepatitlán de Morelos, Poncitlán, Jocotepec, San Miguel el Alto y Arandas. Se proyecta captar 149 millones de litros de agua en el temporal completo.
Los beneficios al tener un Nido son: Agua de lluvia hasta por un mes después del temporal; al terminar las lluvias las cisternas brindan almacenamiento a los hogares que se puede llenar con agua de pipa o de la red y promover la resiliencia ante la sequía, se obtiene agua de muy buena calidad, ahorro en el pago de agua durante 5 o 6 meses aproximadamente, agua potable para beber y cocinar a través de un filtro; generar una mejor cultura del agua al gestionar directamente el recurso en casa, procesos de construcción de comunidad al compartir el agua con vecinos, vecinas y familiares.
Un vendedor de guasanas en la calle Miguel Martínez, esquina con la avenida Francisco I. Madero en Chapala. Foto: Federación Jalisco Internacional.
Domingo Márquez.- De mil 573 ambulantes registrados en la dirección de Mercados del Ayuntamiento de Chapala, el 72 por ciento comercian en la cabecera municipal.
De acuerdo a la solicitud de transparencia con folio de 1402822623000198, mil 140 ambulantes se establecieron en el malecón, en la avenida Francisco I. Madero, así como en el Paseo Ramón Corona y la avenida González Gallo, entre otras vías principales de la ciudad; los giros más frecuentes son para la venta de fruta, verduras, comida, vestimenta, línea blanca, zapatos, electrodomésticos y artesanía.
Le sigue el Pueblo Mágico de Ajijic, que cuenta con 283 comerciantes ambulantes registrados, que venden mayoritariamente en el malecón, plaza principal, en la carretera Chapala-Ajijic, la plazoleta de Las Seis Esquinas y otras calles de la población. Es decir, el 18 por ciento de los mil 573 que existen en todo el municipio. Los giros para la venta son los mismos que en Chapala.
La delegación de Atotonilquillo cuenta con 93 ambulantes que comercian dulces, verduras, frutas y comida. San Antonio Tlayacapan registra 29, la agencia municipal de Riberas del Pilar 13, Santa Cruz de la Soledad siete y San Nicolás de Ibarra cuatro, todos con giros similares a los arriba descritos.
Ciudadanos de Chapala esperando generar sus pagos municipales durante el primer mes del año. Foto: Arturo Ortega.
Domingo Márquez/Jazmín Stengel.- Tras los primeros meses, la dirección de Catastro del Ayuntamiento de Chapala fue la que más se acercó en su meta de recaudación para este 2023; le siguen la dirección de Padrón y licencias, luego el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), y por último la dirección de Mercados.
Tan solo en el mes de enero y febrero, Catastro ya había recaudado de una meta de 65 millones 275 mil 900 pesos, la cantidad de 53 millones 792 mil 187.21 pesos, es decir, poco más del 80 por ciento del total establecido por la Ley de Ingresos 2023, de acuerdo a información obtenida por transparencia.
La dirección de Padrón y Licencias tiene proyectado recaudar este año 10 millones 873 mil 355.26 pesos, de lo cual hasta el mes de febrero llevaba seis millones 584 mil 868.43 pesos, es decir más del 60 por ciento de su meta anual.
Por su parte, SIMAPA Chapala, de una meta de recaudación de 61 millones 272 mil 357 pesos, recaudó en los dos primeros meses del año, 30 millones 334 mil 171 pesos, casi el 50 por ciento de su proyección.
De su recaudación, SIMAPA Chapala pretende reinvertir el 27 por ciento para gastos de luz eléctrica, 19 por ciento para la nómina del personal, el 18 por ciento para el mantenimiento de las líneas hidrosanitarias, y el cinco por ciento restante para el mantenimiento de los 26 pozos de agua existentes en el municipio.
Por último, es la dirección de Mercados la que más rezago presenta; de los cuatro millones 100 mil pesos que tienen estimado recaudar, hasta febrero, llevaban 459 mil 670 pesos, es decir menos del 25 por ciento del total estipulado en la Ley de Ingresos para este 2023. En total son más de los mil 573 comerciantes registrados en el municipio de Chapala y sus delegaciones de donde la dirección de Mercados obtiene su recaudación.
Las cifras de recaudación de las dependencias municipales del Ayuntamiento de Chapala se entregaron a este medio, mediante las solicitudes de transparencia con folios 1402822623000197, 1402822623000198, 1402822623000199 y 141207223000012.
Nota: En los meses de abril y lo que va de mayo, se ha realizado más recaudación, por lo que las cifras varían día a día.
Momento en el que Óscar Ibarra rindió protesta como coordinador del Comité Municipal del Partido Verde Ecologista de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Cerca de 300 personas presenciaron la toma de protesta del médico Óscar Magdaleno Ibarra Unzueta y su equipo, como nuevo coordinador municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chapala, en el Hotel Villa Montecarlo de la cabecera municipal, el 8 de mayo.
Se entregó un reconocimiento con el nombramiento oficial a cada uno de los miembros que rindieron protesta como parte del comité municipal del Verde Ecologista. Foto: J. Stengel.
Durante la rendición de protesta, Ibarra Unzueta presentó tres objetivos a seguir. El primero de ellos es hacer conciencia del cuidado del medio ambiente, “si no cuidamos el lago dejará de existir y si deja de existir, la economía se viene para abajo”. El segundo, una solución a la falta de movilidad que se vive en las zonas turísticas del municipio y por último, solucionar la falta de oportunidades, aunque no detalló cómo lograría concretar estos objetivos.
“Estoy preparado para servir, soy egresado de la Universidad de Guadalajara. Como médico, disfruto de ser un instrumento para la salud… Aún existe una gran desigualdad, lo que me exige a servir con mayor impacto”, fueron las palabras del político quien dijo formar parte de clubes rotarios en la Ribera de Chapala y beneficiar a casas hogar del municipio.
Desde hace meses Ibarra Unzueta formó un equipo de médicos, quienes trabajan por la salud de los ciudadanos mediante diversas acciones y algunos de los integrantes también forman parte de la coordinadora municipal del partido PVEM de Chapala.
El objetivo de este comité es concientizar a la población sobre los cuidados del medio ambiente: “enseñar a cuidar el medio ambiente es enseñar a valorar la vida; hay que ver las carencias como oportunidad de cambio”, dijo Ibarra al cerrar su discurso.
Los integrantes de la nueva coordinadora municipal del PVEM son jóvenes como, Fernanda Jackelin Macías Torres quien estará a cargo de la Secretaría Electoral; Sara Yadira Hermosillo Macías, al frente de la Secretaría Organizacional; Lourdes Gabriela Enciso Pérez, quien dirigirá la Secretaría de la Mujer; Luis Fernando Robles Vázquez, en la Secretaría de Educación; Martha Teresa Vera Sánchez, en la Secretaria de Afiliación; Jaime Ortega Rodriguez, protestó como Secretario de Salud; Karol Martinez Padilla, para la Secretaría Juvenil; y Xóchitl Gabriela Razo Luna, como secretaria de Comunicación Social.
Aunque no dieron a conocer el actual número de militantes del partido Verde Ecologista en Chapala, entre el público destacó la presencia del diputado federal por el distrito 17, Antonio de Jesús Ramírez Ramos “Toño Ramírez”, del presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Chapala, Carlos García, dirigente y el ex alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes. También estuvo presente la ex regidora de Movimiento Ciudadano (MC), Edith González; el ex director de turismo también por Movimiento Ciudadano, Gastón de la Torre y el ex delegado de Ajijic, Héctor España.
Ficha difundida por la Fiscalía del Estado. Foto: Fiscalía.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala logró la vinculación a proceso de un sujeto que se encuentra identificado como posible participante en el robo violento de un camión cargado con productos de la marca Nestlé en El Salto, por lo que deberá permanecer en prisión preventiva, como medida cautelar.
Se trata de Juan F., quien de acuerdo con las pesquisas, en compañía de otros sujetos, utilizando un arma de fuego interceptó al chofer de un camión Kenworth, modelo 1974, con placas del Servicio Público Federal y lo despojaron de la unidad que contenía la mercancía.
Estos hechos ocurrieron en la carretera a El Castillo en la colonia ex Hacienda en el municipio de El Salto, el 26 de abril del presente año, aproximadamente a las 6:45 horas.
Policías municipales que fueron alertados del hecho, acudieron a prestar auxilio y lograron la detención de Juan F., por lo que fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien reunió datos de prueba vastos que acreditaron su posible responsabilidad en el delito de robo calificado.
El órgano jurisdiccional consideró que los elementos aportados eran determinantes y le inició un proceso penal con un año de prisión oficiosa.
Representantes de la Cruz Roja Jalisco y funcionarios municipales de Chapala y Poncitlán durante el corte del listón inaugural de la Clínica de Salud Renal de la Cruz Roja Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
Redacción.- En el marco del Día Internacional de la Cruz Roja, la delegación Chapala inauguró la Clínica de Salud Renal y develó una placa con motivo de la colocación de la primera piedra para sus nuevas instalaciones.
El Vicepresidente Nacional y Delegado Estatal de la Cruz Roja, Miguel Ángel Domínguez Morales, informó que la construcción de las nuevas instalaciones se realizará con el apoyo de la sociedad así como de los empresarios y de la Cruz Roja Jalisco, órgano que aportará un peso por cada peso que recaude Chapala.
Representantes de la Cruz Roja Jalisco y funcionarios municipales de Chapala y Poncitlán develaron la placa de la colocación de la primera piedra de las nuevas instalaciones de la Cruz Roja Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
Con lágrimas, la presidenta de la Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez Llamas, agradeció los apoyos de todas las instituciones y donadores a la vez que recordó las cenas que organizó en su casa, kermeses y todos los esfuerzos para la construcción de la Clínica de Salud Renal y la colocación de la primera piedra; por lo que reiteró el llamado a la población para que sigan donando para colocar hasta la última piedra
“Les pido a todos que nos sigan apoyando para no nada más la primera piedra, sino, como dijo el licenciado (Miguel Ángel Domínguez); la última”, pidió Martínez Llamas ante el personal de la Cruz Roja, funcionarios públicos de los ayuntamientos de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Poncitlán y Ocotlán, además de donadores que se dieron cita a las instalaciones del Organismo No Gubernamental (ONG) en Chapala.
En representación del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, la secretaria general, Lilia Albarado Macías reconoció que la Cruz Roja no sólo brinda atención al municipio sino a gran parte de la ribera, por lo que calificó la inauguración de la Clínica de Salud Renal como un gran paso para la salud de toda la región que padece de insuficiencia renal.
Vista de las máquinas que brindarán hasta cuatro sesiones de hemodiálisis por unidad. Foto: D. Arturo Ortega.
“A nombre de nuestro presidente, el licenciado Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, celebramos enormemente que se dé un paso hacia la atención médica de los y las pacientes que luchan para vencer este padecimiento”, externó la secretaria general del Ayuntamiento quien agregó: “Desde el Gobierno municipal apostamos también para mejorar las condiciones de vida de las y los chapalenses, así como para que cada vez más personas puedan acceder a servicios de calidad efectivos y dignos y a un costo razonable”.
En representación del secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, el director de la Región Sanitaria cuatro La Barca, Ramiro Gil Pérez reiteró el apoyo y trabajo de la mano que se ha realizado con la Cruz Roja y los municipios ribereños, además adelantó la próxima inauguración en el transcurso del año de tres unidades de hemodiálisis en el municipio de Ocotlán, en Guadalajara y El Salto para la gente con y sin seguridad social.
La Clínica de Salud Renal cuenta con cinco máquinas para diálisis y hemodiálisis que podrán dar cuatro servicios diarios por máquina, desde las 07:00 a las 21:00 horas y se cuenta con espacio suficiente para albergar siete máquinas más. Las instalaciones también cuentan con un área para enfermería, sala de espera y será atendido por hasta nueve personas. La clínica tiene capacidad para brindar alrededor de 520 sesiones mensuales, y ya está lista para iniciar operaciones, sólo faltaría que la COFEPRIS libere el permiso para abrir sus puertas al público.
El costo sería de alrededor de mil 100 pesos por hemodiálisis, pero se buscará un subsidio por parte del gobierno y la iniciativa privada para que el servicio sea más accesible.
La Región Sanitaria IV no cuenta con datos precisos sobre cuántos pacientes con algún padecimiento renal tiene la ribera de Chapala, sin embargo; Gil Pérez informó que entre 58 y 60 pacientes del municipio de Poncitlán reciben hemodiálisis, de los cuales 10 son niños.
El consejero estatal de la Cruz Roja, Héctor Raúl Pérez Gómez reveló que en México el 10 por ciento de la población adulta tiene algún grado de daño renal, además del dos por ciento de la población infantil. La enfermedad renal cuenta con cinco etapas, siendo la uno la menos dañina. El riñón es el órgano más requerido para trasplantes en el país.
Armando Raygoza García, mejor conocido como el profe Cachis frente al periodico mural de mayo en la escuela Foránea 1, José Vasconcelos de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Prioridad a los que menos tienen, es el principio del maestro Armando “El Cachis” Raygoza García, originario de Chapala, quien dedica su vida a enseñar a los adolescentes del municipio. Fue docente durante 35 años en la escuela secundaria Foránea número uno José Vasconcelos, de la cabecera municipal, y político toda su vida.
Precisamente Raygoza García perteneció a la primera generación (1977-1980) de alumnos de la secundaria José Vasconcelos, la primera en abrirse fuera de la ciudad tapatía, el 15 de octubre de 1977. Un año después de graduarse, en el 81, el joven chapalense de 18 años de edad, adquirió la plaza de intendente dentro del mismo plantel.
Fue hasta 1983 cuando Raygoza García recibió sus primeras horas de trabajo como docente. “Aún no tenía los elementos propios para ingresar a un grupo, pero teníamos que vivir de algo y tuvimos que entrarle”, reconoció durante la entrevista que se realizó en el pasillo de la entrada de la escuela que guarda recuerdos de sus mejores tiempos.
A pesar de que en su Chapala natal mucha gente le conoce como el profe Cachis, pocos saben que cursó sus estudios con apoyo de la Federación de Estudiantes, en la Normal de Guadalajara. Ingresó a la universidad en 1981 y se graduó de la Normal Superior de Jalisco en 1989 como Licenciado en Ciencias Sociales.
Irónicamente, las Ciencias Sociales era una materia que a Chachis no le gustaba. “Los principios para mí fueron muy complejos, casi lloraba”, expresó con un singular brillo en los ojos. A grandes rasgos, el entrevistado platicó lo difícil de aprender a dar clases, y a pesar de haber aprendido e imitado las técnicas de varios ídolos, terminó por definir la suya propia con el paso de los años.
Raygoza García, optó por dar especial atención a los que menos tenían: “regalábamos lonches y refrescos… les damos ayuda psicológica a los niños”, recordó Cachis la manera en que buscaban ayudar a quienes eran de bajos recursos o tenían problemas familiares que bajaban su rendimiento escolar.
A ese grupo de maestros “de hierro” que fueron equipo en la década de los 90s, pertenecían Pablo Hernández Torres, Pascual, Carmen Padilla, Carmen Salazar, Lupillo, Magallón, Montiel Chava Gómez, Pedro Chavira, entre otros, según sus recuerdos.
Fue durante la misma época, que Raygoza García escaló. Salió de Chapala y pasó una temporada como director o encargado en las secundarias de Buena Vista, Campanillas, San Juan Cosalá y la secundaria 10 de El Salto, hasta septiembre del 2008, cuando le tocó formar parte de la fundación de la Foránea 75 Francisco Rodríguez Gómez, en San Antonio Tlayacapan, delegación de Chapala.
En su vida política, fue Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el año 2012, poco antes de su jubilación en 2016, tras 35 años de servicio. Director de Educación del 2010 al 2015, en los primeros tres años logró gestionar mediante programas federales más de 10 millones de pesos, en su segunda administración consiguió una suma similar, recordó con orgullo. La mayor parte del recurso se destinó a infraestructura, como techos, baños y vallas perimetrales.
Del 2018 al 2020, fungió como director de Cultura. A pesar de estar en cuarentena por la pandemia de Covid-19, Raygoza Gacía hizo lo posible por tener acercamiento con los jóvenes y niños de manera virtual, la transmisión de conciertos y cursos en línea fueron algunos ejemplos que cruzaron por su memoría en ese momento.
El profe Cachis, actualmente tiene 61 años de edad y dedica su tiempo a los tres nietos que sus hijos concibieron. Laboró en la Foránea uno José Vasconcelos, de Chapala durante 35 años, de 1981 al 2016. Desde el día de su jubilación en 2016 hasta el 9 de mayo de este año, Cachis volvió a la escuela a la que dedicó su vida en cuatro ocasiones, la última para otorgar esta entrevista.
El apodo
En los años 60, cuando Armando Raygoza García era un infante, existía en México el personaje Cachirulo, del actor de teatro infantil y de revista Enrique Alonso. Entre bromas, un día una vecina dijo que Armando se parecía a Cachirulo, Cachirulo evolucionó a Cachis y desde entonces a Raygoza García se le conoce por Cachis.
Al acontecimiento llegaron alrededor de tres mil 500 personas. Foto: Gobierno Municipal de Chapala.
Redacción.- Alrededor de tres mil 500 personas se dieron cita para celebrar el Día de las Madres en el campo municipal «Juan Rayo» de Chapala, el día de ayer 12 de mayo.
La conferencista motivacional Adriana Macías, habló del empoderamiento de la mujer. Foto: Gobierno Municipal de Chapala.
La conferencista motivacional Adriana Macías, el imitador de Juan Gabriel, Rey Rojas, la comediante Cessy Casanova y la Sonora Dinamita, fueron los encargados de amenizar el tan esperado evento, al que llegaron mamás , papás y niños de todas las edades.
Adriana Macías fue la encargada de abrir el festejo, con una conferencia motivacional titulada «Éxitos sin pretextos» , donde habló de la fuerza de voluntad y empoderamiento de la mujer.
Macías, quién nació sin brazos, compartió su ejemplo de vida, dónde su condición no le ha impedido desarrollarse en el ámbito profesional, e incluso, peinarse o maquillarse, actividades que realiza con sus pies.
Al finalizar la conferencia, fue el turno de Rey Rojas (imitador de Juan Gabriel), quién tomó el escenario para amenizar con canciones y buen humor, poniendo a cantar y bailar a los miles de asistentes.
El imitador de Juan Gabriel, Rey Rojas amenizó la velada. Foto: Gobierno Municipal de Chapala
La comediante Cessy Casanova se presentó posteriormente y arrancó carcajadas con su humor sarcástico acerca del comportamiento del género masculino.
El evento fue organizado por el gobierno de Chapala y el DIF; estuvieron presentes el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y la presidente del DIF, Erika Erin Torres Herrera.
El evento transcurrió sin incidentes, ya que tanto Protección Civil como Seguridad Pública Municipal reportaron saldo blanco.
El alcalde de Chapala con practicantes de box, en la delegación de Ajijic, durante la entrega de diversos artículos deportivos. Foto: Ayuntamiento.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, realizó la entrega de equipamiento para la práctica de box en la delegación de Ajijic, con el objetivo de promocionar una vida sana en el municipio.
En total, se entregaron 15 camisas de talla mediana, 10 camisas de talla chica y 5 camisas de talla grande. Además, se otorgaron otros artículos esenciales para la práctica del boxeo, incluyendo 15 protectores bucales, 2 pares de caretas medianas para sparring, 2 pares de guantes de 16oz para sparring, 5 costales, 15 cuerdas para saltar y 1 par de manoplas.
Los practicantes de boxeo en el municipio de Chapala, ahora podrán contar con equipo necesario para mejorar su técnica y continuar con su entrenamiento de manera segura. Los artículos entregados son de alta calidad para que sean aprovechados de la mejor manera por los deportistas.
El sospechoso fue capturado en la agencia municipal de Hacienda de la Labor. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V, logró la captura de un ex chofer de plataforma digital que se encuentra identificado como el probable responsable de la violación a una mujer a quien le prestaba el servicio en el municipio de Chapala, así lo informó la Fiscalía del Estado el 9 de mayo.
Se trata de Pedro Martín E., quien de acuerdo con las pesquisas, en el año 2022, trasladaba a una pasajera en el taxi ejecutivo, presuntamente la ingresó a un motel y la obligó a sostener relaciones íntimas sin su consentimiento. Ante esta situación, la víctima presentó una denuncia penal.
La Fiscalía del Estado de Jalisco llevó a cabo diligencias que permitieron obtener datos de prueba, por lo que solicitó una orden de aprehensión contra Pedro Martín E. por su posible responsabilidad en la comisión del delito de violación, la cual fue cumplimentada, según un boletín de prensa de la dependencia.
Agentes de la Policía de Investigación desplegaron un operativo de búsqueda que arrojó resultados favorables con su detención en la agencia municipal Hacienda de La Labor, en Chapala, Jalisco,por lo que le fueron notificados sus derechos constitucionales.
Posteriormente, bajo los protocolos establecidos fue trasladado ante el órgano jurisdiccional que lo reclamaba, quien resolverá su situación legal durante el término constitucional. Mientras tanto, la Fiscalía puntualizó que se ratifica que a la persona mencionada se le presume inocente hasta que se le dicte una sentencia condenatoria.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala