El chapalense, Jesús Oliva Languren, representará al estado de Puebla en el certamen Mister Supranational México 2023. Foto: Cortesía.
Redacción.- El joven chapalense, Jesús Oliva Languren, representará al estado de Puebla en el certamen Mister Supranational México 2023, a celebrarse el 6 de mayo, en el puerto de Veracruz.
Después de haber obtenido el tercer lugar de la competencia Mister Supranational Jalisco 2023, realizada el 17 de marzo, en Amatitán, Oliva Languren fue invitado a participar como Mister Puebla.
La noticia se dio a conocer de manera oficial a través de las redes sociales por los organizadores de Mister Supranational México, luego de analizar la propuesta que hicieron los organizadores de Mister Puebla.
“El modelaje es uno de sus mayores retos en la vida, ya que gracias a este medio ha podido abrirse nuevas puertas, llevando así nuevas etapas como ésta”, escribió la organización de Mister Puebla sobre Jesús Oliva.
Esta será la primera vez que Chapala contará con un representante en un certamen de belleza masculina a nivel nacional, aunque no represente al estado al que pertenece.
“A pesar de no ganar en Jalisco, estuvimos abiertos a nuevas oportunidades y cuando se presentó esta oportunidad con Puebla, no dudamos ni un momento en aceptar para continuar con esta travesía”, destacó el director del certamen Mister Chapala, Esteban López Ceja.
Jesús cuenta con 20 años de edad y una estatura de 1.81 metros, estudia la Licenciatura en Enfermería en la Universidad de Guadalajara (UdeG), le gusta practicar el senderismo y uno de sus objetivos a futuro es estudiar la Licenciatura en Nutrición.
Francisco Cervantes durante su participación en la competencia de la FFEJAL. Foto: Cortesía.
Redacción.- El chapalense, Francisco Cervantes, logró la primera posición de la categoría 50 a 59 Master, en la competencia de la Federación de Fisicoconstructivismo y Fitness del Estado de Jalisco A.C. (FFEJAL), realizado el 15 y 16 de abril.
El triunfo obtenido por el deportista de Chapala, luego de tres años de ausencia, debido a la pandemia, le ha dado el pase para representar al estado de Jalisco en su categoría para la competencia nacional que se celebrará el 29 y 30 de abril, en la Ciudad de México.
Esta no es la primera vez que Francisco se ha quedado como campeón estatal, ya que en el 2020 obtuvo un primer lugar en la categoría de 40 a 49 años de edad, pero por cuestiones de pandemia y la consecuente suspensión del concurso nacional, Cervantes no pudo participar.
El fisicoculturista, quien labora en el Health House Center de Chapala y que cuenta con 35 años de experiencia en esta disciplina, viajará el 27 de abril para representar a Jalisco y la Ribera de Chapala a nivel nacional.
Armando Fuentes Aguirre “Catón”, recibiendo un reconocimiento del presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Invitaron a Armando Fuentes Aguirre “Catón” a impartir una conferencia magna, en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), donde además, el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, le entregó un reconocimiento.
Durante la conferencia, funcionarios de Chapala como el ex presidente, Arturo Gutiérrez Tejeda, reconocieron y elogiaron la trayectoria del periodista y escritor conocido como “Catón”, quien posteriormente compartió a los asistentes un monólogo con tintes cómicos y algunas anécdotas de su vida con enseñanzas.
Don Armado Fuentes Aguirre junto a su hijo; con el presidente, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; su esposa, Erika Eryn Torres; y Arturo Gutiérrez Tejeda. Foto: Sofía Medeles.
“La corrupción, ese mal, no podemos liberarnos de él, y dígase lo que se diga, aún permanece como parte cotidiana en la vida pública federal de México. Un mexicano pasó a mejor vida, y fue a dar al cielo, en una de las paredes de la morada celestial, vio muchos relojes, cada uno con el nombre de un país. Todos marcaban horas diferentes. Al mexicano le llamaron la atención los relojes, y viendo que por ahí andaba San Pedro le preguntó, oye Pedrito, ¿y esos relojes de que son?”.
“Le dice San Pedro, son los relojes de la corrupción, por cada acto de corrupción que se produce en un país allá en la tierra, las manecillas de su reloj acá en el cielo, se mueven, por eso algunos relojes marchan muy despacio, son de los países donde hay poca corrupción, otros en cambio, van un poco más aprisa, son de los países donde hay más corrupción. Le dice el mexicano, oye Pedrito, no veo el reloj de México. Le dice san Pedro, no, ese lo tenemos en la cocina, lo usamos en el ventilador”.
Al finalizar con su charla, Aguirre Curiel le entregó a don Armando “Catón”, como presente y como reconocimiento, una pequeña medalla, con el logo del municipio de Chapala, agradeciéndole también su visita y su conferencia.
Por otro lado, Aguirre Curiel comentó durante el evento que buscarán continuar con este tipo de conferencias, con personalidades que puedan compartir sus conocimientos y experiencias.
Armando Fuentes Aguirre, conocido por su seudónimo “Catón”, es un escritor y periodista mexicano, nacido en Coahuila. Su labor periodística se extiende a más de 150 diarios mexicanos, entre los que se encuentran: Reforma, El Norte y Mural. Es famoso por el humor que ha plasmado en su obra escrita.
El señalado fue identificado como Alejandro D., quien también se hace llamar Israel Alejandro D. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- Un sujeto que se encuentra identificado como el posible responsable del robo a una escuela rural ubicada en el municipio de Chapala fue detenido por elementos de la Fiscalía Regional.
Se trata de Alejandro D., quien también se hace llamar Israel Alejandro D. De acuerdo con las pesquisas, presuntamente ingresó a la escuela primaria ubicada en la localidad de presa Corona, en compañía de otro sujeto y se apoderaron de equipo de cómputo con el que escaparon.
En respuesta a la denuncia presentada, Policías de Investigación destacados en el Distrito V, bajo el mando y conducción del agente del Ministerio Público, realizaron las diligencias en las que se obtuvo una orden de aprehensión por robo calificado, la cual le fue cumplimentada al individuo quien ya se encuentra a disposición del Juez de Control.
“A la persona mencionada en este comunicado se le notificaron sus derechos legales además de que presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional”, señala el comunicado de prensa de la Fiscalía.
Varios mototaxis han sido visualizados en la cabecera municipal de Chapala y alrededores. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, informó que se está trabajando en algunas reformas al Reglamento Municipal de Vialidad, para regularizar vehículos que presten servicio de transporte, luego de la aparición de mototaxis en las últimas semanas, en la cabecera municipal.
Hasta el cierre de esta edición, al menos tres unidades fueron retenidas por laborar sin registro; uno por agentes viales del municipio y al menos dos más por agentes viales del estado.
“No podemos estar al margen de la ley y permitir vehículos que estén fuera del margen de la ley”, externó el alcalde de Chapala ante el cuestionamiento de la aparición de los mototaxis en el municipio, a los cuales se les ha visto brindando servicio de transporte en Ajijic, Chapala y Atotonilquillo.
En el Pueblo Mágico de Ajijic también se tiene presencia de mototaxis. Foto: J. Stengel.
Tras la problemática de mototaxis que se vivió en Tlajomulco e Ixtlahuacán de los Membrillos en el 2022, estos deben ser regularizados conforme a la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco. “El tema de movilidad es estatal”, afirmó el alcalde chapalense, en una entrevista durante el mes de marzo.
A pesar de que los choferes de estos vehículos están obligados a adquirir su permiso en las oficinas de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Aguirre Curiel aseguró que realizará reformas en el reglamento municipal para que los habitantes y turistas viajen más seguros. “El municipio tiene la facultad, el municipio lo puede hacer”, fueron sus palabras hacia la prensa local.
“Tenemos que en base al reglamento de vialidad mejorar las condiciones del servicio que se da actualmente, como la propuesta que se hará al gobierno del estado, ya que estos últimos son quienes deben aprobar las reformas que se vaya a realizar”, explicó el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre.
Hasta el cierre de esta edición se desconocen sesiones de trabajo de la comisión de Movilidad, respecto a la modificaciones que se esperan hacer en el reglamento de Vialidad Chapala.
“Los mototaxis trabajan sin cascos, cinturones de seguridad, seguros, ni permisos por lo que son altamente riesgosos”, explicó el director de Vialidad Chapala, Moisés Ochoa Urquieta, durante una llamada telefónica.
El funcionario agregó que todos los mototaxis que han sido vistos en el municipio de Chapala carecen de registro ante la SCT, al igual que las plataformas artesanales denominadas “Uber”, con los cuales también se vivió un conflicto a principios del año pasado.
El alcalde de Chapala destacó que se está realizando un proyecto de transporte e imagen urbana para el área turística del municipio con “las condiciones y dimensiones que debe tener el transporte público, por la imagen del turismo y pueblo mágico”.
A las empresas ya concesionadas se les solicitará la apertura a mejorar el servicio del transporte público en el municipio y se lanzará una convocatoria para invitar a nuevas empresas interesadas en invertir en el transporte público de Chapala; se desconoce la fecha de lanzamiento para dicha convocatoria.
En la tercera jornada de la Copa Jalisco, la Selección de Chapala logró posicionarse en el primer lugar de la fase de grupos. De visitantes y sin transmisión en tiempo real para sus seguidores, Chapala ganó 3-0 a la selección de Colotlán, el domingo 9 de abril.
Como la afición lo había predicho, los favoritos del grupo Sureste lograron posicionarse a la cabeza del mismo, después de su tercer partido jugado. Chapala lidera a los siete equipos con seis puntos, dos de tres partidos ganados y el primero del torneo perdido contra la selección vecina de Jocotepec, quienes le siguen en la tabla de grupos con el segundo lugar.
Chapala cuenta con 16 goles a favor y solo dos en contra, una diferencia de 14 goles, lo que da un promedio de 2.0. Jocotepec le pisa los talones con también seis puntos después de su tercer partido, seis goles a favor y cuatro en contra, una diferencia de dos goles, por lo que tienen el mismo porcentaje de ventaja.
Sin embargo, son los goles los que marcan la diferencia en la tabla del grupo Sureste y es por ello que Chapala ostenta la primera posición respecto a su más cercano rival, Jocotepec.
El próximo partido de la selección municipal será en casa, contra la selección de Villa Hidalgo, a las dos de la tarde. El primer enfrentamiento de la temporada contra una selección que no pertenece a la misma región. Villa Hidalgo es el sexto lugar del grupo Altos Norte con dos juegos jugados, uno perdido y uno empate. En total llevan tres puntos tras su segunda jornada.
El Primer Encuentro de Mariachi en Ajijic “Al Son del Lago” se inauguró con la presentación de Sandra Guevara, finalista de la Voz México 2022 quien se hizo acompañar con el mariachi Real Axixic.
Redacción.- Con la finalidad de promover las tradiciones, el Ayuntamiento de Chapala apoyó a creadores independientes con la realización de dos festivales de música para el mes de abril. El quinto Festival de Música Tradicional Mexicana “Al Son De Las Olas” y el Primer Encuentro de Mariachi en Ajijic “Al Son del Lago”.
El 12 de febrero se inauguró Al Son De Las Olas en las instalaciones del Centro Cultura Antigua Presidencia (CCAP), con la presentación de la Compañía de Ballet Folclórico Municipal y el Ensamble Orquesta Típica de Autlán de Navarro y Javier Raygoza.
La quinta edición del festival contará con presentaciones musicales, conferencias, talleres y danza tradicional en siete localidades de México y una en Colombia: Chapala, Atequiza, Cihuatlán, Melaque, El Grullo, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos y Soacha–Cund, Colombia, del 12 al 15 de abril.
En Chapala las presentaciones y los talleres tendrán como única sede el CCAP, por lo que además del acto inaugural, el jueves 13 de abril se contó con la presentación de un fandango con el grupo Amate. Todas las presentaciones se realizan a partir de las 19:00 horas.
El viernes 14, se presentó la Orquesta Sinfónica Grullense y la clausura se realiza el sábado 15 de abril, con la presentación del dueto Sánchez Ambriz y Recuerdos de Mi México.
Los talleres se realizaron a partir de jueves 13, iniciando a las 11:00 de la mañana con el taller de Fabricación de Instrumentos Musicales de Mariachi Tradicional con Darío Naranjo Balcázar y a las 16:00 horas, Gonzalo Martínez Cabrera, presenta su taller Técnicas de Rearmonización en la música popular.
El viernes 14 de abril a las 10:00 horas inicia el taller Versas Mariacheras, impartido por Esveidi S. Arechar; a las 12:00 con Culturalmente: el arte de relacionarse estratégicamente con Mauro Germán Anzola Sarmiento y a las 16:00 se presenta la conferencia La fusión de la Música Tradicional con Otros Géneros Musicales, que impartirá Gonzalo Martínez Cabrera.
Por otra parte, del 10 al 14 de abril se realiza el Primer Encuentro de Mariachi en Ajijic “Al Son del Lago”, el cual inició con la presentación de los alumnos de la escuela de Mariachi Pedro Rey, seguido de la presentación de Sandra Guevara, finalista de la Voz México 2022, quien se hizo acompañar con el mariachi Real Axixic. El martes 11 se realizó el concierto con William Faulkner, Adriana Martínez y Jesús Medeles.
El encuentro incluyó talleres que se realizaron en el Centro Cultural Ajijic (CCA), ensayos y conferencias, las cuales iniciaron a partir del 12 de abril con “la Historia del Mariachi” conferencia impartida por Jonathan Clark y un concierto que se realizó con el Grupo Bella y el Mariachi Real Axixic en un restaurante de mariscos.
El jueves 13 se realizó una presentación con los alumnos e instructores en la plaza, y el 14 la clausura se realizó con un concierto de gala con el Mariachi Femenil Corona y el Mariachi Corona, en las instalaciones del Lake Chapala Society.
El ayuntamiento de Chapala también apoyó económicamente para la realización del festival PICNIC SOUNDS, a realizarse el 15 de abril a las 17:00 horas, en la plaza de La Floresta.
José Guadalupe Padilla Castañeda, ex presidente de Chapala durante la administración 1995-1997. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El expresidente de Chapala (1995-1997), José Guadalupe Padilla Castañeda falleció el 10 de abril en la madrugada; mientras que el fundador del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara en Ajijic, Manuel Guzmán Arroyo, falleció tres días antes.
Manuel Guzmán Arroyo, científico, académico y fundador del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara en Ajijic. Incansable activista en pro del Lago de Chapala. Foto: UdeG.
La noticia de la partida de Guadalupe Padilla, quien tenía 67 años, fue dada a conocer por sus familiares. Murió de una enfermedad prolongada. El 11 de abril por la mañana se llevó a cabo un homenaje de cuerpo presente en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), donde se le reconoció la dedicación a su pueblo con la presencia de varios ex presidentes del mismo municipio, en su mayoría priistas al igual que Padilla Castañeda, quien fue asesor y maestro de muchos dentro del partido tricolor.
En redes sociales, René Martínez Velázquez destacó tres puntos de la administración que lideró Padilla Castañeda: “la identidad de Chapala a través de un escudo de armas, la actual Clínica Municipal y ser el precursor de la educación superior en Chapala, al instalar el primer módulo universitario provisional” en el municipio, se lee en una publicación del 11 de abril.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel montó guardia, acompañado de expresidentes como Arturo Gutiérrez Tejeda, J. Jesús Cabrera Jiménez, Gerardo Degollado González, Alberto Alcantar, entre otros.
Además de político activo hasta el día de su muerte y funcionario público en varias ocasiones, Padilla Castañeda también destacó como músico en la Ribera de Chapala, llegó a formar parte de la banda Lake Power Band del género alternativo como baterista y cofundó la Tradicional Rondalla de Chapala en 1976.
En lo que respecta a Manuel Guzmán Arroyo, investigador del Lago de Chapala, perdió la vida el 7 de abril, por causas aún desconocidas. El doctor en Ciencias Biológicas y Agropecuarias se especializó en limnología, pesca y acuicultura, por lo que realizó múltiples estudios en el lago más grande de México.
Con la publicación del título “Chapala; una crisis programada” en el 2003 y la fundación del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara en Ajijic en 1988, Guzmán Arroyo se convirtió en uno de los principales activistas en pro del Lago de Chapala y asesor de grupos ecológicos en la zona.
Lo que podría llamarse un bar parking con antojitos alemanes, se ubica en la zona centro de la cabecera municipal, en el número 239 de la Avenida Hidalgo. Foto: La Alemana.
Arturo Ortega. – Impulsar la creatividad que hay en la ribera, vender embutidos alemanes y contar con un espacio para que los músicos se expresen de manera libre, fueron las ideas que crearon “La Alemana”.
Lo que podría llamarse un bar parking con antojitos alemanes, se ubica en la zona centro de la cabecera municipal, en el número 239 de la Avenida Hidalgo. “Mi papá le diría un ‘Wûrstlasbudn’, lugar donde venden salchichas y cerveza”, explicó Jazmín Stengel, dueña del lugar, durante una entrevista.
La Alemana se ha convertido en referencia para algunos músicos ribereños que comparten escenario en sus sesiones de jam, los viernes por la tarde noche. Foto: La Alemana.
Desde su apertura el tres de febrero, La Alemana se ha convertido en referencia para algunos músicos ribereños que comparten escenario en sus sesiones de jam los viernes por la tarde noche, un concepto que no se encuentra en otro lugar en la ribera de Chapala.
El lugar es un estacionamiento donde además de tomar una cerveza, también se puede degustar de una ‘Bratwurst’, una típica salchicha alemana preparada en tres presentaciones diferentes. De ahí el nombre del establecimiento.
En lo gastronómico podrás degustar una deliciosa currywurst, una salchicha alemana que se sirve con salsa de curry, o la versión sencilla que se acompaña con pan, jalapeños, pepinillos y mostaza al gusto. Otra guarnición es el “sauerkraut”, col encurtida y cocida.
El lugar es un estacionamiento donde además de tomar una cerveza, también se puede degustar de una ‘Bratwurst’ una típica salchicha alemana. Foto: La Alemana.
El menú también incluye variedad de carnes frías y un pastel de carne, estilo alemán desde luego; que se puede degustar con una cerveza o vino.
Los viernes de cada semana son noches de música, “la parte musical se hace al estilo jam, la improvisación de varios músicos en su momento”, explicó Jaz, en entrevista. También es un lugar que le apuesta a las canciones propias y abre sus puertas para que los compositores las presenten al público.
Las sesiones de jam se presentan con Daniel Cordero cada 15 días. Foto: La Alemana.
Así es como este espacio al aire libre lleva a creaciones originales a través de sus sesiones de jam, que se presentan con Daniel Cordero cada 15 días, pero los otros viernes podrás disfrutar géneros diversos que se mantienen en la escena ribereña, como el jazz, blues, rock, rap, entre otros, que conforme a las improvisaciones van fusionándose en algo totalmente distinto.
“En este caso tenemos una base de músicos que varía según el género y los demás se suman al cotorreo… un lugar donde ellos disfruten lo que están haciendo”, es la esencia que impregna Jaz al establecimiento. “El ambiente lo hacen ellos”, agregó.
La Alemana abrió sus puertas al público el tres de febrero. Foto: La Alemana.
“Es increíble cuánta creatividad hay en la ribera y que muy pocos lugares del espacio apoyan las creaciones de nuestra gente local”, señaló Jaz al referirse a los múltiples negocios que ofrecen música covers, debido a que es lo que la clientela conoce según los propietarios, sin arriesgarse a presentar algo nuevo y por tanto, desconocido para los demás.
“Sé de muchos músicos que tienen creaciones propias y siguen escondidas en un cajón, ¡es hora de que vean la luz!”, expresó Stengel, quien ha buscado la manera de apoyar distintos proyectos, aportando su granito de arena.
La Alemana está abierta de 11:00 a 20:00 horas, los viernes y sábados hasta media noche, donde se puede llegar a probar algo nuevo, ya sea en sabores o sonidos. Los jueves permanece cerrado.
Presentación del grupo Son de la Huerta en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia en la edición del Festival al Son de las Olas 2018. Foto: Cortesía.
Redacción.- A las 7:00 de la noche de este miércoles 12 de abril, se inaugura el quinto Festival de Música Tradicional Mexicana “Al Son De Las Olas”, en las instalaciones del Centro Cultura Antigua Presidencia (CCAP) con la presentación de la Compañía de Ballet Folclórico Municipal y el Ensamble Orquesta Típica de Autlán de Navarro y Javier Raygoza.
El festival contará con presentaciones musicales, conferencias, talleres y danza tradicional en siete localidades de México y una en Colombia: Chapala, Atequiza, Cihuatlán Melaque, El Grullo, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos y Soacha – Cund, Colombia, del 12 al 30 de abril.
En Chapala las presentaciones y los talleres tendrán como única sede el CCAP, el jueves 13 de abril se contará con la presentación de un Fandango con el grupo Amate. Todas las presentaciones se realizan a partir de las 7:00 de la noche.
El viernes 14, se contará con la presentación musical de la Orquesta Sinfónica Grullense y la clausura se realizará el sábado 15 de abril con la presentación del dueto Sánchez Ambriz y Recuerdos de Mi México.
Los talleres se realizan a partir de jueves 13, iniciando a las 11:00 de la mañana con el taller de Fabricación de Instrumentos Musicales de Mariachi Tradicional con Darío Naranjo Balcázar y a las 4:00 de la tarde Gonzalo Martínez Cabrera, presenta su taller Técnicas de Rearmonización en la música popular.
El viernes 14 de abril a las 10:00 AM inicia el taller Versas Mariacheras impartido por Esveidi S. Arechar; a las 12:00 con Culturalmente: el arte de relacionarse estratégicamente con Mauro Germán Anzola Sarmiento y a las 4:00 de la tarde, se presenta la conferencia La fusión de la Música Tradicional con Otros Géneros Musicales que impartirá Gonzalo Martinez Cabrera.
El resto de las presentaciones las podrás consultar a través del siguiente enlace https://www.facebook.com/profile.php?id=100054261920577.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala