Se procura mantener limpio el paso de la ciclovía; durante las lluvias, piedras, tierra y escombro fueron recogidos. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Será hasta el próximo año cuando se cuente con un presupuesto para el mantenimiento de los 16 kilómetros de ciclovía que recorren el municipio de Chapala.
Dado que la obra fue entregada por el Gobierno de Jalisco al ayuntamiento el 25 de marzo, los gastos para su mantenimiento serán tomados en cuenta hasta el próximo presupuesto de egresos 2023, señaló el titular de Obras Públicas del gobierno municipal, Juan Julio Novoa Sandoval.
Hasta ahora, los gastos para las pocas reparaciones como, bacheos, alumbrado público y recolección de escombro, materiales pesados y basura corren por parte de la dependencia a cargo de Novoa Sandoval.
El entrevistado explicó que a pesar de ser una prioridad para su personal, en muchas ocasiones la humedad por el temporal impide que las reparaciones se realicen al instante. Es decir, en días muy lluviosos se limitan a recoger el escombro ya que el flujo del agua vuelve imposible colocar cemento.
La obra que comenzó en el 2019 en la cabecera municipal de Chapala conecta con Jocotepec con un total de 24.5 kilómetros de ciclovía y una inversión total de 211 millones; los trabajos continúan en la última fase en el municipio vecino.
La ciclovía forma parte de una red de rutas en gran parte de Jalisco, que fue gestionada por la Secretaría de Infraestructuras y Obra Pública (SIOP) del Estado, y su mantenimiento pasa a cargo del municipio correspondiente.
De los cuatro árboles de tamaño considerable sólo quedaron los troncos. Foto: Laguna.
Redacción.- Le quitaron árboles a la entrada de Nextipac, delegación de Jocotepec, debido a los trabajos de la ciclovía.
Los árboles que fueron talados fueron una palmera y tres ficus, ya que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco consideró, que era necesario removerlos por la obra.
Momento en que se taló el arbolado. Foto: Cortesía.
El cambio es notorio, algunos dicen no acostumbrarse y hasta extrañar el arbolado, como la señora María: “es que no está bien porque los árboles dan sombra y está más fresco”, dijo en entrevista la mujer de 63 años.
Justo en donde se encuentra una llantera, una persona que aparenta la tercera edad y condición de calle, usaba la parte baja del árbol para refugiarse por las noches. Ahí tenía un lugar improvisado para pasar las noches, ahora, sólo se le ve observando las máquinas que transforman el paisaje urbano.
Los trabajos de la construcción de la ciclovía continúan en el lugar. Foto: Laguna
“Ya no dejaron ni dormir al tío, ahí está, lo quitaron, ya tenía mucho, ya le quitaron la casa, está mal”, dijo el joven Javier, quien trabaja por la zona. Ahora el indigente usa las zonas del malecón para poder dormir en algún espacio que le dé refugio, según el entrevistado.
Uno de los vecinos comentó que durante muchos años los árboles talados refrescaban el lugar y daban una imagen agradable. “Que era necesario (podar), dijeron. A toda la gente le gustaba todo eso (el arbolado), daba mucha sombra, de años, toda la vida eso”, manifestó Eriberto Alvarado de 56 años.
Algunos consideraron que el retiro de los árboles era necesario al ser parte de una obra pública, como Blanca, quien defiende: “yo digo que está bien, es para la ciclopista, para que haya más espacio (…). Es que los vecinos no querían que los quitaran, pero yo digo que eso ya es de gobierno ¿no?, es de gobierno y están haciendo una obra”, dijo la mujer de 39 años.
Uno de los trabajadores de la obra informó que ya no será necesario tirar ni un árbol más y que ya están cerca de concluir con los trabajos.
Así quedó la zona sin los áboles. Foto: Laguna.
“En mayo de este año terminamos también todo el tramo de Jocotepec, una inversión en total de 211 millones de pesos para hacer la infraestructura turística y de movilidad muy importante para Jalisco”, dijo durante el mes de marzo, Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco.
En total, son 24.3 km bidireccionales, en un inicio la ciclovía no contemplaba el ingreso a la cabecera de Jocotepec, pero el proyecto en ese punto se modificó para realizar la ampliación. Para esto también se hicieron modificaciones en la vialidad, eliminando el camellón que se encontraba en ese punto.
Conductores aprovechan el espacio de la ciclovía para estacionar sus vehículos. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Desde hace más de dos meses, cuando el tramo de la ciclovía de San Juan Cosalá registraba un avance del 90 por ciento aproximadamente, vecinos de la zona comenzaron a usar de manera regular los espacios para poner negocios.
Las personas vecinas a esas zonas y habitantes que transitan la vía han comentado sobre la falta de accesibilidad al moverse en esa área y también el uso inadecuado de la ciclopista.
“La ciclovía es para andar en bici y andar caminando a cualquier hora, pero no, uno se pone en peligro al pasar por esa calle, al lado de la carretera, porque no dejan espacio para pasar, tienes que orillarte hasta la carretera y no es justo, por esa razón, se dejó libre la otra acera, ahí que se pongan a vender; la ciclovía ha sido creada para evitar accidentes no para provocarlos”, comentó un vecino molesto.
A lo largo de la vía, es común encontrar autos obstaculizando el tránsito. Foto: Semanario Laguna.
Son más de tres los negocios que hacen uso de este espacio público, en el tramo comprendido entre la calle Cardenal y el crucero, como una oportunidad para desarrollar una fuente de ingresos, además de que otros lo utilizan como estacionamiento.
“La verdad no tengo dinero para rentar un local y la ciclovía está muy amplia y hasta el momento nadie me ha dicho nada”, comentó un comerciante entrevistado.
También hubo vendedores que optaron por cambiarse al otro lado de la carretera, tras haberles anunciado que no se podían seguir colocando en esa zona o podría haber una sanción de parte de las autoridades.
“Cuando nos dijeron no podíamos ponernos fue difícil tener que cambiar todo, pero en realidad si nos quedamos en la misma zona, uno invade un área que se utiliza con regularidad y hasta uno la lleva de perder, además de que hay personas que estacionan sus coches como si fuera su casa”, concluyó otro de los consultados.
Las maniobras constantes de la maquinaria pesada en el área, bloquean por momentos uno de los carriles de la carretera provocando tráfico. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Las obras de construcción de la ciclovía en la carretera Chapala-Jocotepec, en el tramo de la delegación de San Juan Cosalá, ha dificultado la movilidad tanto para los automovilistas como para los peatones.
Las maniobras que realizan en el área las máquinas, los camiones de volteo y las revolvedoras de cemento, bloquean por momento uno de los carriles de la vía que es muy transitada.
Las complicaciones también se extienden a los peatones, quienes tienen poco espacio para circular por las orillas, aunado al escombro generado por los trabajos que en ocasiones no es retirado por los encargados de la obra al terminar las faenas.
Los escombros generados por los trabajos dificultan el tránsito de los peatones por el poco espacio que dejan en el costado de la vía. Foto: Alma Serrano.
Además de que se dejan alambres expuestos, excavaciones sin señalamientos y herramientas de construcción, lo que ha generado que el área se vuelva peligrosa para los peatones y ciclistas, especialmente por las noches.
“No está bien que dejen escombro en la carretera porque pasan accidentes, sobre todo por las noches”, comentó una habitante transitaba por la zona.
De acuerdo con la información de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), el tramo de la ciclovía de San Juan Cosalá registra un avance del 85 por ciento, proyectando su conclusión para finales de marzo.
Ciclovía a la altura de Villa Nova, al poniente de Ajijic se encuentra actualmente. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En el transcurso de la semana se colocará la iluminación en la ciclovía en Ajijic a la altura de la calle Tempisque hasta Villa Nova, informó el encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo.
La semana pasada, personal de alumbrado público de Chapala acudió a la ciclovía en la zona mencionada para realizar el monitoreo de las luminarias y del cableado, y determinar qué material es el que se necesita.
Por su parte, la directora de Comunicación Social, Elizabeth Oropeza Silva, añadió que la dependencia ya se encuentra trabajando en conectar la luz y que los trabajos quedarían listos en el transcurso de esta semana.
Asimismo, aseveró que una parte de la obra ya fue entregada al municipio; no obstante, esta primera etapa abarca desde la avenida Francisco I. Madero a su cruce con avenida Hidalgo, en la cabecera municipal, hasta la carretera Chapala-Jocotepec, en su cruce con calle Tempisque, es decir, justo donde terminan las luminarias encendidas.
En redes sociales y en comentarios del día a día, son frecuentes las quejas de los ciudadanos por este motivo, preguntándose porqué se han tardado tanto con la iluminación de la zona, si la obra en apariencia ya está terminada.
Semanario Laguna realizó un recorrido por la zona, y se pudo observar que efectivamente está bastante oscura. Los ciclistas que transitaban la zona dijeron tener una visión muy limitada por lo que se sintieron en riesgo de sufrir algún incidente.
“Desde los tres puentes ya está muy oscuro y es peligroso, porque por este lado la gente usa la ciclovía como banqueta. Ni ellos nos ven, ni nosotros a ellos. Ya habido casos de que chocan las bicicletas con los peatones, pero no ha pasado a mayores, aunque podría, porque alguien por querer esquivar podría hacerse a la carretera y ocurre otro accidente. Ojalá que las autoridades tomen cartas en el asunto pronto”, compartió Andrés, oriundo de Ajijic, que con frecuencia utiliza la ciclovía.
La obra de la ciclovía está a cargo del Gobierno de Jalisco; su construcción comenzó en octubre del 2019, y la primera etapa que comprende 8 kilómetros desde Chapala y termina en Ajijic, se entregó en agosto del 2020 con una inversión de 58 millones de pesos.
Falta todavía un 15 por ciento para que se concluya la ciclovía del tramo que comprende San Juan Cosalá. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Las obras de la ciclovía de la carretera Chapala-Jocotepec, en el tramo de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec, registran un avance del 85 por ciento.
Enrique González Ramírez, jefe de Comunicación Social de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), informó que para finales de marzo el proyecto quedará concluido y entregado al municipio.
Aunque en noviembre pasado la ciclovía se encontraba con 68 por ciento del progreso, en los últimos tres meses sólo avanzó un 17 por ciento, debido a contratiempos sufridos en el tramo, como los deslaves que afectaron las zonas en octubre y el difícil proceso de socialización con los habitantes de la delegación.
El 15 por ciento restante de la obra corresponden a nivelación de banquetas, así como la reposición de las redes de agua potable y drenaje. González Ramírez dijo que la ciclovía fue proyectada con trazos orgánicos dependiendo de la topografía del lugar; la cual estará confinada con dos guarniciones laterales, sello asfáltico rojo terracota en área de rodamiento, alumbrado público, vegetación y dispositivos de seguridad vial.
Vecinos y dueños de comercios establecidos sobre la ciclovía, exigieron el término de la vía, argumentando sentirse cansado del tráfico y el polvo que generan los trabajos.
“Yo paso a diario por aquí y nomás no veo para cuándo, veo que le siguen metiendo y metiendo cemento, y pues no paran”, comentó Ricardo, un albañil que transita diariamente por ese tramo.
Tramo de la ciclovía donde se puede observar cómo el mismo espacio para las bicicletas es también la banqueta para los peatones. Foto: Héctor Ruiz Mejía.
Héctor Ruiz Mejía.- Vecinos de la delegación de San Juan Cosalá, en el municipio de Jocotepec, se dijeron inconformes con la construcción de la ciclovía que se extiende por la carretera Chapala-Jocotepec.
Desde que comenzaron los trabajos de la obra, en septiembre de 2021, ha representado un conflicto tanto para los peatones, los automóviles y los propios usuarios de bicicleta. Asimismo, para los vecinos y comercios establecidos sobre el tramo por la reducción del espacio.
En algunas cocheras sus propietarios tuvieron que instalar rampas para poder sacar el carro, debido a los desniveles de más de 30 centímetros que dejó la ciclovía. Foto: Héctor Ruiz Mejía.
“Un día mi mamá o algún chiquillo va a abrir la puerta y va a salir una bicicleta y lo va atropellar”, comentó una de las afectadas, quien se consideró despojada de casi dos metros de espacio entre la banqueta y su casa.
Anteriormente, los habitantes de esa acera acostumbraban a sacar sillas frente a su casa por las tardes para convivir en familia; pero, ya no será una opción, pues apenas hay espacio para las bicicletas y los peatones.
También, comerciantes instalados a lo largo del tramo, aseguran que sus ventas han disminuido aproximadamente un 60 por ciento desde que comenzaron las obras, pues además de que les quitaron espacio, no hay estacionamiento.
“Tuvimos que meter una súper promoción, porque desde que esto empezó, se nos bajaron terribles las ventas”, aseguró una de las comerciantes, quien ofrece pollos asados y ve con malos ojos el panorama.
La propietaria de un puesto de pollos asados se dijo afectada por el polvo y la reducción del espacio. Foto: Héctor Ruiz Mejía.
Además, explicó la vendedora, el polvo constante de la ya retrasada obra, se ha convertido en un problema. “Siempre hay un polvadero y nosotros vendemos comida, claro que nos afecta esto”, agregó.
Vecinos aseguraron también que, aunque los constructores prometieron no rebasar los cinco centímetros de desnivel entre la ciclovía y las casas, han quedado desniveles de hasta 20 centímetros, generando gastos de adecuaciones que no están siendo cubiertos por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública.
“Tuvimos que poner unas rampas para sacar el carro porque quedó a desnivel y eso, dijeron que a lo mucho unos cinco centímetros, pero no, es todo un escalón”, aseguró uno de los quejosos.
Además, vecinos aseguran que el tramo quedó “pelón” de árboles, eliminando su barrera para protegerse del sol incandescente.
“Me habían prometido que no iban a tirarlo, no afectaba en nada y daba una sombra bien rica, ya sabes, sobre todo en época de calor y de repente, un día llegué y ya lo habían talado”, explicaron los vecinos.
La ciclovía que conectará a la localidad con la cabecera municipal, cuyo costo asignado asciende a 59 millones de pesos, registra retrasos en su construcción, pues de acuerdo con estimaciones municipales, sería concluida en marzo.
After two weeks dirt still impedes the safe passage of users. Photo: Courtesy.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec, Jal.- Director of the Jocotepec Fire Department Sergio Herrera told cyclists that work to clear the dirt from the Jocotepec-Chapala bicycle path from La Mojonera to Piedra Barrenada, will begin next week. A tour by Laguna staff this week revealed that the path is still blocked by mud and debris form the downpour of October 5.
Sergio Herrera pointed out that the fire department has been busy repairing damage cause by the rains in other areas of the municipality and carrying out prevention actions in the main streams.
«We were focused on the La Mojonera stream bed, as well as support to the restaurant zone and three bridges that needed to be dredged,» he told Laguna.
Riders who used the path regularly pointed out to Laguna that not only is the current situation inconvenient, it is dangerous.
«You can’t cross it on your bicycle, you have to get off or just ride across the road,» said Ana, who rides the bike path daily and added that she has had to help several people who unfortunately fell off their bicycles.
In addition, some users told Laguna that the problem of flooding and obstruction in the stretch of the bike path is not only due to the landslide, but also to the poor drainage system.
«That area of Piedra Barrenada is always flooded, it is impossible to ride on the bike path if it does not have good drainage, even the day of the rainstorm, there were undrained puddles», said José, a user who has been riding on the road since October 5 and sometimes has had to walk along the entire stretch of bike path dragging his bicycle.
Another resident also indicated that the work needs a better drainage system. «Since the beginning they built it, every time it rains it is impossible to walk or ride there; they need to fix the drainage,» said Isidro, a bricklayer by profession, who travels there every day to go to work.
Although the municipal authorities have not commented on this problem, the affected stretch is beginning to generate discontent and observations that the Jocotepec government is not doing its job the way Chapala is. «It is impressive how the border between the municipalities contrasts, since the Ajijic stretch is already clean and here, nothing,» said another user who has had to travel along the road that is still blocked.
Translated by Patrick O’Heffernan
La tierra impide el paso seguro de los usuarios. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec, Jal.- Los trabajos para el desazolve del tramo de la ciclovía Jocotepec-Chapala, que comprende desde La Mojonera hasta Piedra Barrenada, comenzarán hasta la próxima semana, señaló Sergio Herrera,director del Departamento de Bomberos Jocotepec.
Esta obstrucción fue ocasionada por la tromba del pasado 5 de octubre y pese a conocer la situación, Sergio Herrera señaló que el departamento de bomberos ha estado ocupado atendiendo los daños ocasionados por las lluvias en otras zonas del municipio y realizando acciones de prevención en los arroyos principales. “Nosotros estábamos concentrados en el cauce de La Mojonera, así como el apoyo a la zona restaurantera y tres puentes que necesitaron trabajos de desazolve”, explicó el entrevistado.
De acuerdo con un recorrido realizado por Semanario Laguna, hasta el cierre de esta edición, este tramo de ciclovía continuaba cubierto por tierra, impidiendo el libre tránsito y ocasionando molestias entre los usuarios e incluso accidentes.
“No puedes atravesarlo en la bicicleta, tienes que bajarte o de plano pasar por la carretera”, dijo Ana, quien diariamente transita por la ciclovía y añadió que ha tenido que auxiliar a varias personas que desafortunadamente cayeron de sus bicicletas.
Además, entre las opiniones recabadas por Laguna, algunos usuarios aseguran que el problema de inundación y obstrucción en el tramo de la ciclovía no es solo por el deslave, también es el sistema de desagüe.
“Esa zona de Piedra Barrenada siempre se inunda, es imposible transitar por una ciclovía ,sino tiene buenos desagües, incluso el día que cayó la tromba, ahí se veían los charcotes”, comentó José, usuario que desde el pasado 5 de octubre transita por la carretera y a veces ha tenido que recorrer todo el tramo de ciclovía arrastrando su bicicleta.
Otro entrevistado, también indicó que la obra necesita un mejor sistema de desagüe. “Desde el principio que la hicieron, cada que llueve es imposible caminar o andar por ahí; necesitan arreglar el desagüe”, dijo Isidro, albañil de profesión, que transita por ahí todos los días para ir a trabajar.
Aunque las autoridades municipales no han emitido ningún comunicado respecto a esta problemática, el tramo afectado comienza a generar descontento. “Es impresionante cómo contrasta el límite de los municipios, pues el trayecto de Ajijic ya está limpio y aquí, nada”, señaló otro usuario que ha tenido que transitar por la vía que sigue obstruida.
Maniobras de asfaltado para la ciclovía. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía / Domingo M. Flores .-Debido al deslave del cerro el 5 de octubre, los trabajos de la ciclovía (en el tramo San Juan Cosalá-Jocotepec) se han visto afectados con un retraso de hasta dos semanas, manifestaron dos ingenieros Fernando e Isaac, quienes trabajan en la obra, pero que no quisieron revelar sus apellidos. Aunado que en el tramo del fraccionamiento El Limón, aún no tiene proyecto definido.
De acuerdo con los entrevistados, aunque las afectaciones fueron mínimas en la infraestructura de la ciclovía, no así la limpieza de la misma, pues a días del desastre natural, aún continuaba con lodo que dejaron los deslaves que afectaron al menos 25 viviendas de San Juan Cosalá.
Maquinaría realizando trabajos de infraestructura de la ciclovía a la altura de Mama Chuy. Foto: Héctor Ruiz.
Sin embargo, el principal retraso en los trabajos se debió a que no hay un proyecto definido, «se ha trabajado sobre la marcha y salen contratiempos o imprevistos”, explicó Isaac, ingeniero a cargo de la obra en un tramo que comprende aproximadamente mil 700 metros a la altura del fraccionamiento El Limón, con un costo estimado de 10 millones de pesos.
Además, los conflictos entre los vecinos y personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) por desacuerdos en la instalación de los bloques de cemento que separan la ciclovía de la carretera no ayudan a que se agilicen los trabajos, que a decir de los ingenieros entrevistados, ha sido el motivo de gran contratiempo en la obra.
«Se llegaron a acuerdos respecto a si se instalaban o no, incluso hubo un residente que recibió al personal de Ayuntamiento con un arma”, aseveró el ingeniero entrevistado. Y es que, la mayoría de los vecinos o comerciantes trata de evitar a toda costa que dichos bloques queden frente a la entrada de su negocio.
Para Fernando, ingeniero encargado del trayecto que atraviesa la zona cercana a Villas Mama Chuy, en San Juan Cosalá, pese a que recuperó gran parte del material que se llevó la tromba, el avalúo de los daños en su trayecto fue de un aproximado de 100 mil pesos, entre el material que ya no se recuperó, sumado a dos semanas de atraso en el itinerario, pues al igual que Isaac, tuvo que esperar a que se volviera a secar el suelo para poder asfaltar.
Con las labores de asfalto casi concluidas, aseguraron los entrevistados que las próximas lluvias no retrasaran los trabajos, pues dicha eventualidad sólo representó una semana de contratiempo en la agenda y se espera a decir del mismo personal, que la ciclovía “pronto esté terminada”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala