Elementos de la Policía Estatal entregando juguetes en Jocotepec. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Como parte del operativo Código Alegría, programa implementado por la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) desde el año 2020, se entregaron 7 mil 500 juguetes a niños y niñas de diferentes municipios de Jalisco, entre ellos Jocotepec.
Las acciones fueron encabezadas por el Secretario de Seguridad, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, quien hizo entrega de los paquetes a oficiales de la Policía del Estado, Vial y Custodia, para ser repartidos a niñas y niños en los municipios de Colotlán, Etzatlán, Cihuatlán, Jocotepec y Tototlán, así como a hijas e hijos de mujeres privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Femenil.
La entrega de estos regalos, realizada el 23 de diciembre, fue posible gracias al donativo hecho por la iniciativa privada, cúpulas empresariales, además de personal operativo y policías de las diferentes comisarías de la dependencia estatal.
Corte de listón inaugural del equipamiento y rehabilitación de la UBR del DIF Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Luego de años de su apertura, la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) del Sistema DIF Chapala adquirió equipo nuevo y renovó sus espacios para mejorar la atención de los más de 120 beneficiarios.
La presidenta del Sistema DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera; el alcalde del municipio, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y la representante de Responsabilidad Social de las tiendas Oxxo, Nancy Jazmín Pitalua Bello, cortaron el listón inaugural el13 de diciembre.
Las mejoras en la unidad que brinda servicio diario de 20 a 25 personas de todas las edades y de municipios como Chapala, Jocotepec, Ixtlahuacán de los Membrillos, Poncitlán, Tlajomulco, entre otros, fueron realizadas gracias al donativo de más de 160 mil pesos, entregados por Oxxo al DIF municipal, mediante su campaña “Pro Redondeo”, en la que los clientes de la tienda aportan una mínima cantidad de dinero para fines sociales.
La inauguración se realizó ante la presencia de adultos mayores y niños, en las instalaciones del DIF de la cabecera municipal, el 13 de diciembre. Foto: D. Arturo Ortega.
El equipamiento consta de dos máquinas de electroterapia con ultrasonido, otro es un bosu para equilibrio, tres balancines de diferente modalidad, vías de resistencia, un set de mancuernas de diferentes pesos, tres bastones para fuerza y para movilidad, una pistola de percusión que es para masaje, un equipo de 100 esponjas para electrodos, además de la pintura del espacio de rehabilitación física.
La presidenta del DIF recordó que cuando inició la administración 2021–2024, la preocupación del personal que atiende la UBR, fue la falta de equipo nuevo para brindar las fisioterapias y debido a un adeudo de otras administraciones de más de medio millón de pesos a DIF Jalisco, no había apoyos, por lo que buscaron otras opciones, la cual encontraron en las tiendas Oxxo, a través de su campaña de redondeo.
“Con mucho orgullo y mucha emoción, podemos decirles que ya tenemos el equipo necesario para poder brindar a ustedes el servicio que merecen”, dijo Torres Herrera ante adultos mayores y niños, que se encontraban presentes el 13 de diciembre.
La representante de la cadena de tiendas Oxxo, informó que a través del programa Pro Redondeo, se apoyan a 22 instituciones legalmente constituidas como asociaciones civiles, para que los apoyos lleguen a la ciudadanía.
“El dinero no lo puso Oxxo, el dinero es 100 por ciento de los clientes”, compartió Nancy Jazmín, quien instó a la ciudadanía a redondear para seguir apoyando: “sean creyentes de que el redondeo realmente sirve”.
En su intervención, el alcalde de Chapala agradeció a la cadena Oxxo, felicitó el esfuerzo del equipo DIF, a la vez que mencionó que es necesario resolver las necesidades trabajando juntos y destacó que el trabajo que se ha hecho durante la administración, ha sido posible sin endeudar al municipio.
“Hemos construido, hemos administrado, hemos corregido muchas situaciones que a veces tienen los gobiernos para poder avanzar (…), estamos construyendo un gobierno sólido, un gobierno que pueda ir con pasos más firmes. Sé que hay muchas necesidades; todavía hay calles, alumbrado, hay colonias muy necesitadas, pero vamos avanzando”, concluyó.
Las personas interesadas en recibir algún tipo de terapia en la UBR del DIF Chapala necesitan presentar un diagnóstico médico y pagar una cuota de recuperación para la compra de insumos que se utilizan en las rehabilitaciones.
Alicia Medeles Córdova, directora del Instituto de la Mujer en Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Para fortalecer la prevención de agresiones, el Instituto de la Mujer de Chapala gestionó la entrega de tres motocicletas, uniformes, nueve geolocalizadores y la rehabilitación de una patrulla, a los elementos de Código Violeta.
La entrega, que se espera que se realice antes de terminar el año, fue costeada con los 1.2 millones de pesos, que el IM recibió mediante el programa estatal Barrios de Paz, además de otros proyectos internos como el pasado Go Really, sobre bicicletas, así como talleres y propaganda de concientización.
Las tres motocicletas, uniformes y geolocalizadores, así como la restauración de una unidad que ya se tenía en el parque vehicular de la Comisaría, se suman a las entregas que el Instituto realizó a lo largo de los últimos dos años, desde que se comenzaron a gestionar los programas de protección a las mujeres, en la actual administración 2021-2024.
El nuevo material será destinado para equipar y ampliar el cuerpo de Codigo Violeta, mismo que ya cuenta con una cabina especializada dentro de la comisaría municipal, afirmó Alicia Medeles Córdova, directora del IM en Chapala. La funcionaria solo espera la verificación y preparación de las unidades para poder realizar la entrega oficial.
En total, el equipo de Código Violeta contará con dos unidades de transporte, tres motocicletas, casi 10 elementos de Seguridad Pública y 43 geolocalizadores o pulsos de vida, informó Alicia Medeles. Actualmente se tienen activas 55 medidas de protección a mujeres del municipio.
En todo el año se prestaron 393 medidas de protección y 18 órdenes, es decir, casi 400 mujeres portaron el pulso de vida como medida de emergencia, en caso de volver a ser violentadas.
Pasillo del acceso al auditorio del CCAR. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Están de fiesta! Este domingo 17 de diciembre el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), celebrará el primer aniversario desde su reapertura con diversas actividades gratuitas desde las 10:00 a las 15:00 horas.
El festejo constará de una kermés con venta de artesanías, talleres, juegos tradicionales, danza, un espectáculo del Ballet Folclórico del H. Ayuntamiento de Chapala y un espectáculo de circo.
En su primer año de vida el Centro ubicado en La Floresta de Ajijic ha ganado proyección internacional, ya que la obra que estuvo a cargo de Andrea Soto y Alejandro Guerrero del despacho de Arquitectura Atelier Ars obtuvo el reconocimiento de plata en la categoría de Edificios Públicos, Deportes y Ocio del Erich Mendelsohn Preis en Berlín, Alemania.
En su primer año la sede de la Estación Cardinal Ribera registró más de 210 actividades y arriba de 26 mil 300 usuarios, impactando específicamente a la Región Sureste y Ciénega de Jalisco.
El CCAR cuenta con programas y actividades recurrentes de talla nacional e internacional como el Domingo en Familia, los Miércoles de Cine, exposiciones de arte, talleres de distintas disciplinas artísticas, presentaciones de libros, entre otras.
Además de esto, entre las actividades más destacables de este primer año se encuentran el Ballet de Jalisco, la Orquesta Filarmónica de Jalisco, un memorable concierto de la Banda Sinfónica ECOS; presentaciones de la 43 Muestra Nacional de Teatro, el XXVI Festival Internacional de Danza de Jalisco, proyecciones de los primeros premios Ariel celebrados en Jalisco; Residencias artísticas nacionales e internacionales, El Festival Internacional de Títeres de Guadalajara, el XXX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, y la última proyección del programa Ventana local de Secretaría de Cultura que exhibe cine jalisciense con la oportunidad de charlar con sus realizadores.
Asimismo es la casa de talento local como el Centro Regional de Estudios Musicales (CREM) que recientemente presentó la primera ópera producida totalmente por talento local y de la Escuela de Danza de la Ribera.
Uno de los puestos instalados durante las fiestas de enero en Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Se acercan las festividades patronales en Jocotepec, por lo que el ayuntamiento ha solicitado a los vendedores el pasar a cubrir su pago, para lo que se asignaron días en específico, dependiendo la calle en la que se instalarán.
Será del 11 al 15 de diciembre, cuando los comerciantes ambulantes de las fiestas de enero podrán pasar a la dirección de Padrón y Licencias para realizar su pago, acudiendo solamente la persona titular, junto con su recibo anterior, en un horario de 08:00 a 15:00 horas.
Para el pago y el apartado del lugar, las personas interesadas deberán acudir en días específicos, dependiendo la calle en la que se instalarán.
Para el lunes 11 de diciembre tendrán que acudir los comerciantes que se instalan en la calle Miguel Hidalgo. El martes 12 toca el turno a los que se instalan en Ramón Corona. El miércoles 13 tendrán que acudir quienes comercien en la calle José Santana. El jueves 14 se pide la presencia de las personas a instalarse sobre la Miguel Arana, mientras que para el viernes 15, se finaliza el registro con los colocados en la vialidad de Guadalupe Victoria.
El Gobierno de Jocotepec ha advertido que en caso de no acudir en los días asignados, los comerciantes podrían perder su espacio de trabajo durante los días de la fiesta.
La Cochera Cultural en Ajijic. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- La segunda Subasta de Arte del Semanario Laguna, será una de las mayores subastas de la Ribera con pinturas, fotografías y esculturas de artistas locales, se celebrará el 15 de diciembre en La Cochera Cultural en Ajijic.
Participarán más de 30 artistas, muchos de los cuales presentarán obras nunca antes vistas. Lo recaudado se destinará para apoyar a los artistas locales y al periodismo independiente.
El director de Semanario Laguna, Domingo Márquez Flores, declaró: «Hemos reunido obras de algunos de los artistas más conocidos de la Ribera, gente como Xill Fessenden, Antonio López Vega, Jesús López Vega, Bruno Mariscal -papá y junior- y muchos jóvenes fotógrafos y pintores prometedores cuya obra es extraordinaria. Los artistas han presentado múltiples obras y nuestros jueces seleccionarán las mejores para la subasta».
Semanario Laguna realiza la subasta para recaudar fondos para el periodismo independiente, y para dar a los artistas locales un gran escaparate y una oportunidad de venta antes de Navidad.
La primera subasta se celebró en 2019 y recaudó más de 60 mil pesos e hizo una importante contribución a los ingresos de la veintena de artistas representados. La subasta de este año promete ser aún más grande, con un tercio más de artistas, comida y margaritas gratis.
Las puertas se abren a las 15:00 horas y la subasta comenzará a las 16:00 horas. La Cochera Cultural está ubicada en Javier Mina 49 en Ajijic.
Paola Lazo Corvera y Ruth Irais Ruiz Velasco Campos durante el lanzamiento de la aplicación. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En marco del Día Internacional para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, el Gobierno de Jalisco presentó la app Código Violeta, una herramienta digital enfocada en reforzar las acciones de seguridad para las mujeres en el estado, a través del monitoreo, seguimiento e intervención oportuna en una situación de riesgo o violencia en razón de género.
La aplicación es una herramienta digital para mujeres, que pasan por situaciones de acoso, hostigamiento, abuso o violencia, en la cual, se brinda atención prioritaria y especializada, así como un vínculo cercano y seguro para alertar y dar aviso a las autoridades de actos o situaciones de riesgo.
La app forma parte del protocolo de actuación de emergencia “Código Violeta”, el cual surge como medida preventiva desde el Gobierno del Estado de Jalisco ante la probable alza de casos de violencia familiar y de género durante el confinamiento por COVID-19.
Dentro de la aplicación se proporcionan fichas informativas que abarcan diferentes temas que pudieran ser de utilidad para las usuarias, trabajando de manera preventiva y efectiva, desde recibir atención por una de las dependencias colaborativas en el proyecto experta en el tema y dar seguimiento a su caso, hasta recibir el apoyo de elementos de seguridad pública.
La aplicación Código Violeta está disponible de manera gratuita en las tiendas Play Store y App Store. Al descargarla, la persona debe proceder al registro con apoyo de un correcto electrónico activado y número de celular, como parte de la aplicación de filtros de seguridad para evitar un mal uso del aplicativo.
Durante el proceso de registro se puede agregar a dos contactos de emergencia a quienes se les notificará vía SMS cuando el Botón de Código Violeta sea activado, con el objetivo que den seguimiento a la alerta activada y se enteren de que existe una situación de riesgo.
La Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo Corvera, señaló que esta nueva herramienta tecnológica complementa y refuerza los protocolos de actuación especializados para la atención de casos de violencia en razón de género.
Destacó también el trabajo de acompañamiento y colaboración que se ha realizado con los gobiernos municipales desde la dependencia estatal que encabeza, a través del fortalecimiento económico y de formación especializada a personal de las Unidades Especializadas Policiales de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias.
Ruth Irais Ruiz Velasco Campos, Directora General de Escudo Urbano C5, destacó que esta herramienta tecnológica funciona de manera sencilla para que las mujeres en situación de riesgo por violencia de género, de pareja y familiar alerten den aviso al despacho de Escudo Urbano C5 y alguna dependencia de los tres órdenes de gobierno atienda el reporte.
El desarrollo de este aplicativo estuvo a cargo de personal de la Subdirección de Sistemas de Escudo Urbano C5, a través del uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de software, lo que permite hacer más eficiente los tiempos de despliegue y otorga seguridad al hacer uso de la aplicación.
Mich, la mascota del Acuario Michin de Guadalajara, visitó el 15 de noviembre el Campus Universitario Octavio Paz (CUOP) en Ajijic, los niños se llevaron una gran experiencia al convivir con él y recibir de parte del colegio un pez, desde maternal hasta secundaria, esto previo a la visita que tendrán al acuario, el día 28 de noviembre.
Myrian Méndez, fundadora y colaboradora de Paso a Paso Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– La Ribera de Chapala cuenta con una nueva fundación benéfica. Se trata de Paso a Paso Ajijic, cuyo objetivo es apoyar en los ámbitos de salud, educación e integridad a niños y adultos de las poblaciones de la zona.
Paso a Paso Ajijic fue fundado poco después del término de la pandemia, en el año 2022, por Myrian Méndez, una extranjera originaria de Colombia, que lleva cinco años residiendo en la zona; tres de estos años los ha dedicado a trabajar en causas sociales de los pueblos de la zona oriente del Lago de Chapala, como Poncitlán, Mezcala y San Pedro Itzicán.
El equipo de Paso a Paso Ajijic: Gary, Myrian, Mónica y Nohra. Foto: Cortesía.
Según comentó, la iniciativa tiene el propósito de brindar apoyos médicos a personas de bajos recursos, así como otorgar la oportunidad de recibir educación, con carreras técnicas para los jóvenes. Junto a Gary Silberberg, Nohra Rodríguez y Mónica Sagastuy, buscan empezar a apoyar al poblado de Ajijic.
Tras sus años de trabajo, Myrian aseguró estar consciente de los problemas más fuertes que hay en la zona, por ejemplo, las deficiencias renales que atacan a los niños desde su más temprana edad. El apoyo se da como lo necesite el interesado, puede ser con sillas de ruedas, transporte, medicamentos o de educación, la cuál cuenta con carreras técnicas cortas como corte de cabello, enfermería especializada en adultos mayores y mecánica.
La motivación de Myrian para crear la fundación, tiene que ver con las vivencias que ha tenido a lo largo de su vida. «La dureza de la vida me ha hecho una mujer que tiene compasión por los demás. Me pongo en sus zapatos. No quiero olvidar ni quién soy, ni de donde vengo. Los niños son el futuro que tenemos. Queremos niños con autoestima, salud y educación, para que tengan un futuro brillante. No quiero perder la compasión, porque en mi labor, he visto muchos niños con brillante futuro, muriendo».
Aunque en los próximos meses, Paso a Paso Ajijic no tiene eventos programados, se unieron a diferentes asociaciones benéficas de la zona, para recaudar insumos para el frío, ya sean cobijas, ropa invernal en buen estado, gorros, bufandas e incluso juguetes pequeños. «Incluso si alguna persona mayor que sepa tejer quiere colaborar, podemos llevarles el material para que puedan hacer gorros o bufandas, aún estamos a buen tiempo».
Myrian junto a un grupo de niños que fueron apoyados por Paso a Paso Ajijic. Foto: Cortesía.
Otro tipo de ayuda que aceptan durante el año, es de alimentos no perecederos, para poder hacer despensas, y repartirlas cuando tengan algunas decenas reunidas. Los voluntarios se buscan para los eventos, al igual que la ayuda monetaria.
Por otro lado, si alguna persona de bajos recursos, desea acceder a la fundación con los apoyos que ofrece, se pueden comunicar directamente con Myrian, al teléfono 33 1501 2325, donde se proporcionarán las ayudas disponibles, y los requisitos que pudiesen llegar a tener. Compartió emocionada que, por medio de la fundación, están a punto de ayudar a un niño de la zona oriente del lago, que presenta dedos extras en sus manos y pies, realizando una cirugía para ayudarlo con su condición. «Será un gran evento, porque le dará confianza y autoestima al niño».
Plazoleta de las 6 esquinas durante la celebración del año pasado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de 30 mil pesos se lograron recaudar en la kermés, organizada por los Jóvenes Guadalupanos, para los festejos de la Virgen de Guadalupe, que se celebran al poniente de Ajijic, el 12 de diciembre.
Según compartió uno de los miembros, José Vega, esta kermés se hace una vez al año, y en esta ocasión, les fue bien, ya que obtuvieron buenas ganancias, y toda la comida se vendió. La suma recaudada aproximada fue de 31 mil 500 pesos.
Vega comentó que las siguientes semanas continuarán pidiendo donaciones en los barrios cercanos al Barrio de Guadalupe, como lo son San Gaspar y Santo Santiago. «Participa casi la mayoría del pueblo, se empieza a recaudar desde septiembre para todo lo que se ocupa, que es banda, castillo, etcétera», agregó.
Además, adelantó un poco de lo que se realizará los días 11 y 12 de diciembre. El día 11 por la noche se realizará la tradicional «entrada», que sale del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, toma Ocampo hasta Álvaro Obregón, Zaragoza y baja por Francisco Villa, para regresar al Santuario.
El 12 se espera iniciar el día con las mañanitas en el Santuario, al mediodía se realiza una quema de cuetes, a las 16:00 horas sale la peregrinación de Las Seis Esquinas, toma Ocampo hasta Hermenegildo Galeana, regresa por Zaragoza y baja por Francisco Villa, hasta retornar al santuario. La quema del castillo pirotécnico se espera que sea a más tardar a las 22:30 horas. Aún no se confirma la agrupación musical que se presentará.
Finalmente, José señaló que continúan con la recaudación, y se aceptan donaciones para la celebración. Cualquier información se puede pedir al 33 2168 9562. Aprovechó para agradecer a la gente que cooperó y donó para la kermés, y quienes apoyaron cantando, la Banda Incomparable, el sonido y el Ballet Folklórico de San Juan.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala