Plaza de Jocotepec.
D. Arturo Ortega (El Molino, Jal)- El Ayuntamiento de Jocotepec benefició a 220 personas con la entrega de 500 kilos de ropa de invierno en la delegación de El Molino el 28 de julio.
A cada beneficiado se le dieron 2 kilos y medio de ropa, entre chamarras, mallas, zapatos, ropa interior y tela para confección a través de un estudio socioeconómico que la dependencia municipal de Desarrollo Social realizó en el poblado más pequeño del municipio.
El director de Desarrollo Social y Logística del Ayuntamiento, Luis Guzmán Zamora, informó que este apoyo se gestionó a Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de su departamento de Enajenación de Bienes, desde el mes de febrero.
Los apoyos llegaron en la segunda quincena del mes de julio aunque Guzmán Zamora dijo que la ropa sería de mucha utilidad para los habitantes en este tiempo de lluvias.
Este apoyo lo recibieron sólo cuatro municipios de la región del Lago de Chapala: Jocotepec, Mazamitla, La Manzanilla de la Paz y Concepción de Buenos Aires.
La Expo Membrillo 2016 está enmarcada por una semana cultural gratuita del 7 al 12 de agosto. Se realiza por las tardes en la plaza principal. El doce de agosto será coronada la «Señorita Expo Membrillo 2016». Foto: «La Señorita Expo Membrillo 2016» en su entrevista en canal 44.
D. Arturo Ortega (Atotonilquillo, Jal).- Música, danza, presentaciones culturales y degustaciones de los derivados del membrillo se podrán encontrar del 7 al 14 de agosto en la edición número 23 de la “Expo Membrillo. Tradición que marca. Cultura que trasciende”.
Del 7 al 12 se realizarán en la plaza principal presentaciones culturales que anteceden a los “meros” días de la fiesta, 13 y 14 de agosto, donde se podrán degustar los clásicos ate y ponche realizados con membrillo, de un particular sabor agridulce que le da la tierra de Atotonilquillo.
Además, para la culminación de la fiesta, el fin de semana, también se colocarán puestos diferentes platillos y aguas frescas en la plaza principal, además de los productos de los alrededor de 10 productores de membrillo con los que cuenta la delegación de Chapala.
En la celebración, además del concurso del mejor ate y ponche de membrillo, se espera la premiación del producto innovador cuyo jurado calificador estará integrado por chefs de la alta cocina.
En lo musical, se contemplaron presentaciones de música norteña, rap, rock y la realización del gran baile de clausura con música de banda y la coronación de la Señorita Expo Membrillo 2016, Paola Valadéz Flores.
La Fiesta inicia el domingo 7 de agosto con un desfile inaugural a las 6 de la tarde – entre los límites de Atequiza y Atotonilquillo- que concluirá con un festival musical en la plaza principal.
Membrillos
Ricardo Herrera Cortés es el nuevo director de Protección Civil y Bomberos Jocotepec desde el primero de julio.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal)- Contar con un contacto más cercano a la ciudadanía a través del servicio y asistiendo a quien lo necesite será la nueva encomienda del departamento de Protección Civil y Bomberos bajo la dirección de Ricardo Herrera Cortés.
Por instrucción del alcalde Héctor Manuel Haro Pérez, Herrera Cortés tomó el cargo como el nuevo director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec a partir del primero de julio.
Herrera Cortés, quien trabaja en la corporación desde que se fundó hace 30 años, dijo que aún no concluye el proceso de entrega a recepción del antiguo director, Miguel Ángel Camarena.
El nuevo director de la dependencia municipal informó que las instrucciones de trabajo por parte del alcalde y el Gobierno del Estado es estar al pendiente de las zonas de deslaves durante los meses de lluvia, como son las delegaciones de San Juan Cosalá y Chantepec ubicados a lo largo de la carretera Chapala Jocotepec.
En lo que va del temporal iniciado en el mes de junio, no se han registrado pérdidas humanas debido a fenómenos metereológicos relacionados con la lluvia como inundaciones o deslaves.
Personal de Bomberos ya concluyó la revisión de arroyos y puntos propensos a inundaciones donde se realizaron acciones preventivas como el desmonte de maleza en los cauces de los afluentes de San Juan Cosalá, Chantepec y la cabecera municipal.
Los accidentes más frecuentes en el municipio se presentan en los hogares, siendo las caídas en los ancianos y atragantamientos en los niños como el grupo más vulnerable, seguido de los accidentes en moto que perjudica a jóvenes entre 14 y 28 años de edad.
Actualmente, el departamento de Protección Civil y Bomberos trabaja con 12 personas inscritas en nómina y 20 voluntarios.
Para saber más:
Ricardo Herrera ha estado en capacitación constante y acaba de concluir sus estudios de Auxiliar de Enfermería en Emergencias Prehospitalarias, avalados por la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El alcalde Javier Degollado González y el director del Centro Universitario Octavio Paz, el Lic. Martín Morales Juárez, en conjunto con sus equipos de trabajo, celebraron la firma del convenio interinstitucional con el cual los trabajadores del ayuntamiento y la sociedad en general tendrán becas y facilidades para concluir estudios a nivel básico, medio superior y capacitación para el trabajo, además de tener prestadores de servicio.
En el suceso también se anunció que el Campus Universitario Octavio Paz en Ajijic cuenta con dos nuevas licenciaturas, Turismo y Contaduría Pública, carreras que cuentan con el aval de la Universidad de Guadalajara.
La firma del convenio favorecerá con becas que van desde el 70 por ciento de descuento para trabajadores del ayuntamiento, y para la ciudadanía será de entre el 25 y el 60 por ciento, según el resultado del estudio económico realizado por la institución. La colegiatura de Turismo, por ejemplo, tiene un costo de dos mil 500 pesos, y con el convenio se reduce a mil pesos mensuales según sea el caso.
El edil Javier Degollado mencionó que el costo aproximado para estudiar una licenciatura en la ciudad de Guadalajara es de 10 mil pesos mensuales. Por su parte, la representante legal, la maestra Elizabeth Gutiérrez, mencionó que un alumno gasta 6 mil pesos mensuales en su traslado para estudiar en la capital del estado.
Aunque el convenio favorece distintos niveles académicos, el presidente municipal señaló que se dará prioridad a los servidores públicos, como son agentes viales, policías y enfermeras de clínica municipal, para que concluyan sus estudios de preparatoria, haciéndolos obligatorios. Gracias al convenio de Campus con la Universidad Autónoma de Veracruz, los trabajadores del ayuntamiento podrán concluir sus estudios en cuatro meses.
Al decir del Campus Universitario, la Universidad de Guadalajara los convirtió en la primera universidad fuera de la zona metropolitana de Guadalajara en tener la incorporación a la institución educativa pública más importante del Estado. Aunque se encuentran a prueba durante seis meses, desde el mes de febrero, el Campus Universitario Octavio Paz puede convertirse en una escuela por cooperación de la Máxima Casa de Estudios.
En la firma del convenio el ayuntamiento, se realizó un llamado a los talleres que se estarán ofertando en la institución, entre los que se encuentran un diplomado de señas mexicanas con braille y que está abierto a toda la población: maestros, amas de casa, familiares y servidores públicos.
En la reunión estuvieron presentes el delegado del Distrito 17, Sergio Martin Castellanos (centro), el delegado municipal, Carlos Flores, el presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI en Jocotepec, Francisco Jara, el secretario técnico municipal, Gonzalo Flores, entre otros priistas.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (Jocotepec Jalisco).- En una reunión entre miembros del Comité Directivo Municipal del PRI en Jocotepec, el señor Sergio Martin Castellanos les fue presentado formalmente el nuevo delegado del distrito 17 del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En la reunión realizada el pasado nueve de julio en la casa del Comité Directivo Municipal del partido tricolor, en la cabecera municipal, el nuevo delegado del distrito 17, Sergio Martin Castellanos, manifestó que el priismo tiene toda la voluntad de fortalecerse y de levantarse de las pasadas elecciones.
Castellanos les recordó a los presentes que ellos serán los encargados de elegir a sus dirigentes en los próximos procesos internos. Para ello, contarán con todo su apoyo, además del apoyo del delgado municipal, Carlos Flores.
El delegado del distrito 17 celebró la tarde con la estructura del tricolor con el objetivo de darle continuidad a todas las acciones que realiza el partido en el municipio.
Busca la nota en la edición impresa de esta semana. Laguna 230. De venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Plaza de San Antonio Tlayacapan. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Foto: Manuel Jacobo.
Julia Alejandra García Morando (San Antonio Tlayacapán).- El hijo del legítimo dueño de la plaza de San Antonio Tlayacapan se encuentra ante la disyuntiva de donarla, tal como era la voluntad de su padre, don José García Estrada, quien fuera delegado por 21 años consecutivos de San Antonino Tlayacapan, y quien de palabra dijo a su familia que donara el terreno a la comunidad.
El doctor Fernando García Espinoza declaró a este semanario: “La donamos, siempre y cuando nos subdividan y nos escrituren”, además de enfatizar que su familia nunca se ha opuesto a la donación del terreno donde se ubica la plaza, con la condición de que el gobierno municipal deslinde de la escritura original con fecha de alrededor de 1956 los terrenos correspondientes a la calle González Gallo, cinco locales y una casa propiedad de la familia, además del reconocimiento público a su padre José García Estrada.
Sin embargo, el Secretario General del Ayuntamiento, Miguel Ángel Mendoza Anderson, señaló que la Comisión Municipal de Regularización de Predios tomó el acuerdo de brindar a la familia García Espinoza todas las facilidades y apoyo para que se desincorpore el paño del terreno. Por lo que dijo “Nosotros nos encargaremos de llevar a cabo las gestiones y trámites para que esos terrenos queden a nombre de los dueños como debió haber sido desde un principio”. Tal proceso se concluirá de dos a tres meses aproximadamente.
El problema por el que no se ha solucionado el asunto de la donación, aseveró Mendoza Anderson, es porque no se le ha dado el respeto y el agradecimiento a don José García por el terreno de la plaza, porque él siempre tuvo la disposición de que se utilizara en bien de la población de San Antonio. Esto, aunado a que el asunto fue manejado a la población de San Antonio en la administración de Joaquín Huerta como que el Ayuntamiento se había adjudicado un terreno del municipio del que no tenían la certeza legal ni jurídica, cuando la realidad era que el terreno nunca había sido del municipio, por lo que nunca fue recuperado porque por ley la familia García Espinoza ostenta las escrituras.
El doctor Fernando García Espinoza lamenta esta situación, ya que durante el gobierno de Joaquín Huerta el trámite realizado no fue el adecuado, haciéndolo ver como si el Ayuntamiento hubiera recuperado un terreno de un particular, adjudicándose toda la propiedad en lugar de deslindarlo, y por si fuera poco, sin reconocer los cinco locales, la casa y la calle. Además de no haber cumplido con su palabra el ex alcalde, de celebrar una reunión pública con la población, donde se explicaría la situación y se colocaría un agradecimiento permanente a su padre, para fin de realizar el remozamiento de la plaza como se había contemplado.
No obstante, al cierre de esta edición, se está en espera de que el cabildo desincorpore el predio que habita el donante de la plaza de San Antonio Tlayacapan, tal como lo estipuló la sesión de la Comisión de Regularización del Predios el pasado 25 de julio.
El doctor Fernando García Espinoza declaró a este semanario: “La donamos, siempre y cuando nos subdividan y nos escrituren”
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con una bolsa de 42 mil pesos en premios a los primeros tres lugares de cada categoría y la participación de 300 corredores, Ajijic está listo para llevar a cabo la carrera “La Campanaria-Tecuán-Copal Chino 2016”, que se realizará este 7 de agosto.
A partir de las 6:00 horas, los corredores partirán del malecón de Ajijic para realizar un recorrido de 43 kilómetros por la ruta conocida como del Tecuán. Los corredores que participen en la ruta de 14 kilómetros, conocida como “La Campanaria”, partirán a las 8:00 horas del mismo sitio.
Los participantes de la ruta del Copal Chino, de 9 kilómetros, partirán una hora más tarde.
Para la ruta del Copal Chino, las inscripciones para la carrera contemplan cinco categorías: Juvenil, Libre, Máster, Veteranos y Veteranos Plus, mientras que para las rutas Campanaria y Tecuán se prevén sólo cuatro: Libre, Máster, Veteranos y Veteranos Plus.
El costo de inscripción es de 300 pesos para la ruta de 9 y 14 kilómetros, Copal Chino y Tecuán respectivamente, y 500 pesos para la ruta de 43 kilómetros, La Campanaria, y cerrarán el día anterior a la carrera.
Para más informes, comunicarse a Info.salvajesajijic@gmail.com, o al teléfono (33) 1443-1050, con Daniel Palma.
Cada calavera hecha con un molde universal llevará en la frente el nombre de la persona y un pedazo de metal para que sostenga una vela con la intención de encenderla el primero y dos de noviembre, explicó el pintor Efrén González.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Efrén González, pintor de Ajijic, rendirá tributo a los muertos de su pueblo en un mural en alto relieve con rostros de calaveras hechas en barro, las cuales tendrán nombre y apellido de personas locales o extranjeras, siempre y cuando éstas últimas hayan tenido arraigo con la comunidad.
El muro, de aproximadamente 25 metros de largo por cinco de ancho, albergará mil calaveras que representan a diferentes personas del pueblo, las cuales serán acomodadas por grupos de familias en el mural que el pintor ajijiteco tituló “El Muro de los Muertos”.
La obra se realizará en una de las paredes exteriores de la primaria Marcos Castellanos, en esquina con la parroquia, por la zona de la iglesia de Ajijic, y se planea inaugurar el primero o el dos de noviembre, días especiales para la celebración de los muertos.
Efrén González, quien también fungió como titular del Centro Cultural Ajijic (CCA), invitó a la comunidad a llevar a su galería una lista con nombres de familiares fallecidos para que tengan su “calaverita” en el mural con el que prende reconocer a las familias de la localidad.
La pared tendrá calaveras de barro dedicadas a la extranjera Juanita Reed, recordada por su programa de recolección de basura “Hagámoslo Juntos” o el recientemente fallecido catequista Manuel España.
Para financiar el proyecto, Efrén González realizará una subasta de arte con pintura y escultura de artistas de la localidad en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA) el 12 de agosto a partir de las cuatro de la tarde. El creador recibirá 70 por ciento de lo que la pieza obtenga en la subasta; aunque Efrén aclaró que sí ha recibido donaciones pero no han sido grandes cantidades.
El proyecto se realiza también con la ayuda de Guillermo González y Carlos Real, quien es un conocedor de la técnica de la quema de barro. Su experiencia le viene, según cuenta Efrén, de cuando trabajó en Chapala con maestros alfareros en tiempos en que vender artesanía en Chapala era un negocio.
Si usted desea que su familiar aparezca o tenga su “calaverita” en el Muros de los Muertos, puede entregar su lista en la galería de Efrén González en Marcos Castellanos #7 (de 10am a 2pm), o contactarlo al teléfono (33) 1703-3942. No tiene costo. Todo es con la intención de rendir tributo a los que ya no están con nosotros.
La técnica del mural le ha valido reconocimientos al pintor
La técnica del mural “El Muro de los Muertos” ya ha sido utilizada en otras ocasiones por el pintor de Ajijic. La misma técnica le hizo ganar el concurso de murales con motivo de las celebraciones del bicentenario, en un mural realizado también en la pared de la Primaria Marcos Castellanos.
El mural ganador está a un costado del naciente proyecto de González, y otra copia del mismo fue reproducida por Efrén en el vestíbulo de la presidencia municipal de Chapala.
El pintor ajijiteco también cuenta con otro mural de pintura en la fachada de la primaria Marcos Castellanos, otro más en la fachada del Centro Cultural Ajijic (CCA) titulado “Las Artes”, así como otro por la calle Marcos Castellanos. Todos estos ubicados en la zona centro de la población.
Malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- La lenta intervención de las autoridades y el descuido de las mismas durante las administraciones han provocado que diversos grupos de comerciantes generen una zona de ingobernabilidad en el Malecón de Chapala.
El primer intento de regularización de comerciantes del Malecón
El intento por regularizar a los comerciantes del malecón de Chapala inició en el año de 2006. En ese primer padrón se expidieron 320 licencias de más de 500 comerciantes que existen actualmente, mismas que no fueron renovadas por diversos locatarios.
También, en el año de 2006 se construyó el Mercado Ramírez Acuña sobre el malecón de Chapala, con la intención de agrupar a los comerciantes ambulantes del mencionado espacio público.
El mercado, está integrado por 13 naves. Cada nave tiene entre 10 o más puestos. La remodelación estuvo a cargo del gobernador Emilio González Márquez, en 2008, durante el gobierno municipal de Arturo Gutiérrez “El Coca”, las obras tuvieron un costo de 16 millones 400 mil pesos.
En la administración( 2007-2009) del exalcalde Gerardo Degollado, hermano del actual alcalde, se da el permiso a los comerciantes quitapón. En ese lapso de gobierno, los puestos de este tipo aumentaron. Mientras que con el exalcalde Chuy Cabrera hubo un descuido total, permitiendo que los comerciantes se apoderaran de la zona, la mayoría de construcciones irregulares se dan aquí, además la otorgación de poder a las organizaciones que se encuentran en el Malecón.
Con el ex alcalde, Joaquín Huerta (2012-2015), la situación continuó. Todo fue irregular, puesto que en el gobierno municipal se vieron obligados a cambiar en cuatro ocasiones de titulares de Mercados.
Para muestra aprieta un botón. En el operativo de regularización que actualmente está llevando a cabo el gobierno de Chapala, 167 locatarios de 197 apercibidos no cuentan con licencia para trabajar en el malecón. De esos vendedores que no tiene licencia, sólo 62 se han acercado al ayuntamiento: 28 a Mercados y 34 a Padrón y Licencias, dio a conocer el secretario General del Ayuntamiento de Chapala, Miguel Ángel Mendoza Anderson.
El operativo que inició el Ayuntamiento el pasado 21 de mayo en el malecón de Chapala aún no concluye
El operativo que inició el Ayuntamiento el pasado 21 de mayo y aún no concluye, se realizó para tener un primer contacto y hacer que los comerciantes apercibidos se puedan acercar al ayuntamiento a ver su situación y de ser posible poder extenderles su licencia para poder vender sin problemas; sin embargo, muchos de éstos se han negado a solicitar su licencia ya que, para la misma se tienen que dar de alta en el SAT y a los que tienen licencia les están solicitando que inicien su trámite como si fuera la primera vez que tramitarán su licencia.
De los 197 apercibimientos realizados por parte del Ayuntamiento, en el operativo hubo una clausura administrativa de un local quitapón por haber construido sin tener autorización (colocó una cortina para cerrar el local).
Por su parte, la líder de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón De Chapala, Leticia Martínez Castro, explicó que “Ese local era para venta de charales. Ahora venden charales, botanas y cerveza, porque nadie les paró el alto. Nosotros tenemos autorización para tener cortinas en unos puestos, nos autorizó el presidente Joaquín Huerta”.
La líder de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón De Chapala, Leticia Martínez Castro

Sin embargo, el actual secretario general, Miguel Ángel Mendoza Anderson, comentó que no tienen certeza ni los papeles que demuestren que lo que dice la señora Leticia sea cierto. Además, se realizó en otra administración, por la cual, no están dispuestos a tolerar y a respetar acuerdos de los que no se tienen constancia con ellos como autoridades actuales.
Sobre el local arriba mencionado dijo: “Cuando llegó nuestra administración, ese local con cortinas ya estaba, y eso lo vamos a respetar para no generar más conflictos», sentenció el Secretario General.
La también exdirectora de Mercados de Chapala, Leticia Martínez Castro dijo que instruyó a sus agremiados para que no tramiten su licencia comercial.
“Yo, de hecho, la instrucción que les estoy dando (a sus agremiados) es que no se acerquen (al Ayuntamiento), porque nos están pidiendo un trámite nuevo, cuando sólo vamos a hacer un referéndum, ahora ese trámite nuevo del SAT. Yo por eso les di las instrucciones de que no fueran a hacer el trámite”, expuso Martínez Castro.
El secretario general explicó que se les pide a todos sus documentos, porque en la presidencia no se tienen registros anteriores sobre los locatarios, no saben dónde quedaron lo expedientes y por eso “estamos pidiendo la documentación para que logremos completar las carpetas”.
El secretario general del Ayuntamiento de Chapala, Miguel Ángel Mendoza Anderson.

Actualmente, Leticia Castro, líder de Asociación Única de Comerciantes del Malecón de Chapala, asegura tener un total de 50 licencias expedidas en diversos años (de los más de 200 agremiados que forman su Asociación).
“Yo les pedí copias e hice un libro que también les entregué a la presidencia para que tengan registros”, señaló la también ex titular de Mercados en el Ayuntamiento de Chapala.
No obstante, según declaraciones de comerciantes del malecón de Chapala, ha sido un tema complicado tramitar o renovar su licencia.
Las irregularidades en el malecón de Chapala
Aquí se encontraron distintas irregularidades. Por un lado, tenemos que no se respetan los giros comerciales. Para ser más exactos, el comerciante Víctor Merino reveló que sólo el 20 por ciento de los locatarios respetan su giro comercial, mientras que el 80 por ciento no.
Otro de los problemas son los excesos territoriales, como desde hace años la autoridad no hace ninguna intervención, los vendedores se han apoderado de forma irregular de lugares que estaban sin uso y que inicialmente se habían dejado para la afluencia del turismo.
Uno de los temas más presentes entre algunos comerciantes de la zona es el favoritismo político, entre los que se encuentra la líder Leticia Castro quien hasta hace unos meses fuera la directora de Mercados del municipio.
Golpes y conflictos entre comerciantes del malecón
En las dos últimas semanas los conflictos han ido en aumento. Lo que inicialmente comenzó como un enfrentamiento y roce de palabras, culminó con golpes el pasado fin de semana, lo cual propició la intervención del gobierno municipal.
El problema fue el mismo de siempre: la cantidad de mesas que debe tener cada locatario. Por un lado, un local de micheladas tiene derecho a tener dos mesas, mientras que los vendedores de alimentos tienen derecho de tener cuatro mesas. Sin embargo, el respeto de los giros comerciales también genera conflictos y roces. Por su parte, el exfuncionario municipal y crítico de este gobierno municipal, Mario Ferrer, aseguró que el reglamento interno del mercado permite la venta de alcohol de baja graduación, aunque esto represente la violación de la ley estatal de Jalisco.
Foto Galería: el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz con artesanas que trabajan la hoja de maíz en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán. Fotos: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, entregó apoyos a la producción artesanal con un valor de 300 mil pesos del FONART a 120 artesanas que trabajan la hoja de maíz en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán durante su visita al centro artesanal “Manos Creativas de Maíz”, el 27 de julio.
Acompañado por el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez como anfitrión, el gobernador de Jalisco destacó el caso de éxito que representa el centro artesanal de San Cristóbal como el primer laboratorio de azufrado en el país, que forma parte del proceso de tratado de las hojas de maíz, materia prima de las artesanas de San Cristóbal, cuyo producto ya se exporta a Europa y Estados Unidos.
Sandoval Díaz reconoció los logros de las mujeres de Jalisco para sacar adelante a sus familias, y en este sentido, dijo a los alcaldes de la región del lago de Chapala, que apoyar a la mujer es apoyar a la familia.
El director general del Instituto de la Artesania Jalisciense, Felipe Salvador Ramírez Uriel, destacó que Jalisco se ha posicionado en materia artesanal, y, en el caso de San Cristóbal, cuenta con una plataforma digital a través de la cual, por primera vez en el país, se ofertan las artesanías elaboradas de hoja de maíz a todo el mundo.
Indalecia Gómez Ortega, en representación de los artesanos, agradeció los apoyos con los que han facilitado la producción y venta de sus artesanías, mejorado las condiciones de vida de sus familias.
El centro artesanal Manos Creativas de Maíz, inaugurado el 25 de marzo del 2015, ha capacitado a 317 personas con 12 talleres impartidos a año y medio de su inauguración.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala