Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).- El alcalde de Chapala se encargará de manera personal del asunto de la remodelación del muelle de Ajijic que realiza Héctor Fabio Rizzo Jasso, informó el director de Obras Públicas, Luis Rodrigo Paredes Carranza.
Paredes Carranza señaló que por tratarse de una zona federal, será el alcalde en persona quien verá la situación de la remodelación del restaurante y el muelle.
Los trabajos de remodelación del restaurante antes llamado Tequila Republic iniciaron en el mes de julio del 2015, luego de permanecer cerrado desde el 2013.
Sin embargo, la pasada administración encabezada por Joaquín Huerta Barrios clausuró los trabajos de remodelación el 29 de julio a pocos días de haber iniciado, argumentando que necesitaban un dictamen de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que avalara los trabajos.
El empresario y titular de la concesión, Rizzo Jasso, aseguró que no era necesario el permiso de la CONAGUA para la remodelación de la fachada del restaurante, porque ya estaba implícito en los derechos de la concesión.
Aseguró que la documentación de su título se encuentra en regla desde 1989, y continúa con la remodelación del local ubicado en el muelle de Ajijic.
El propietario del restaurante del muelle de Ajijic, Héctor Fabio Rizzo Jasso, presentó ante los medios de comunicación locales el oficio B00.812.08.1/533-2015 de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a través Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico.
El dictamen emitido el 20 de agosto del 2015, da respuesta a la solicitud de intervención y visto bueno sobre la colocación de una estructura de PTR con tablaroca y molduras prefabricadas sobre la fachada del restaurant-bar ubicado en la zona federal, a un lado del muelle de Ajijic, bajo el título de concesión 4JAL100031/12EEGE94.
Con la rehabilitación del nuevo restaurante, el empresario Rizzo Jasso ha tapado el techo de lámina con una estructura de fierro y tablaroca en la fachada que mira al poniente del malecón, además de molduras prefabricadas en el entorno del inmueble, el cual albergará una cadena de restaurant-bar de Guadalajara, que abriría desde septiembre.
En el 2015, Héctor Fabio Rizzo Jasso indicó que también se harían trabajos de rehabilitación en el muelle. Pretende colocar una reja de fierro de un metro de alto sujeta con pequeñas columnas y se remodelarán las bancas. “Para darle seguridad y otro aspecto al muelle”, dijo en el correo enviado a este periódico.
Miguel Cerna ( Jocotepec, Jal.).- María Dolores López Jara, directora del Instituto Municipal de la Mujer, manifestó que desde que inició la administración, se está trabajando para que en Jocotepec se active la Alerta de Género que es “una acción afirmativa del gobierno para intervenir cuando el problema ya nos rebasó”.
Con un diagnóstico realizado a través de la aplicación de 500 encuestas entre hombres y mujeres de diferentes perfiles, como funcionarios públicos y ciudadanos, se midió la percepción de la población sobre el problema de la violencia de género. Según Dolores López, este diagnóstico será clave para la activación de la alerta de género, que, espera, se concrete a finales de marzo.
La titular explicó que los beneficios que trae consigo la activación son acciones multidisciplinarias a través de programas, proyectos y recursos para combatir el problema. Además de que se podría concretar el Refugio Temporal para Mujeres Víctimas que tenían proyectado, y la permanencia de la Fiscalía General del Estado monitoreando el tema en el municipio.
La Alerta de Género se activó el pasado ocho de febrero en Jalisco, comprendiendo ocho municipios: Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Puerto Vallarta y Ameca. Se espera que pronto se integre San Juan de los Lagos y Jocotepec.
El presupuesto que con el que trabajará esta alerta es de 25 millones de pesos proveniente de fondos federales, estatales y organismos públicos descentralizados.
De octubre a enero, han contabilizado en el instituto 93 reportes de violencia doméstica. Según Dolores López,, tan sólo el 30 por ciento de los casos son denunciados, por lo que la cifra se podría elevar a 300 mujeres violentadas. Las principales causas encontradas son la inestabilidad económica, las adicciones (alcohol y drogas), el rezago educativo y la cultura machista “en la que aún estamos inmersos”.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- El 2do Festival de la Capirotada en Ajijic espera hasta 50 participantes este año, en el cual se premiarán las mejores recetas de capirotada, la mejor tortilla hecha a mano, al más tragón. Este año, estará enmarcado por presentaciones musicales y bailables.
El festival se realizará el 13 de marzo de 3:00 a 8:00 de la tarde en la plaza principal de Ajijic. Se entregarán premios en efectivo y en especie patrocinados por negocios locales.
La degustación del platillo típico de Cuaresma comenzará a las 4:00 de la tarde, y se prolongará hasta las 7:00 de la tarde. Todos los concursantes estarán dando muestras de su capirotada gratuitamente a gente adulta solamente.
El organizador del festival, Lee A. Hopper, dio a conocer que este año el jurado premiará los tres primeros lugares; no obstante, señaló que habrá premio por elección popular, es decir, que los asistentes podrán votar por la mejor receta, la cual será premiada con la mitad de lo recaudado en la compra de los votos, los cuales tendrán un costo de diez pesos cada uno.
Las extranjeras residentes en Ajijic, Judy King y Lorraine Russo, fungirán como jueces, pero no serán las únicas, pues se contará con la participación de cinco jueces de Guadalajara.
La inscripción para los que quieran participar será gratuita y estará abierta a partir del 18 de febrero.
En el acontecimiento se rifarán botellas, artículos domésticos y cupones de comida entre otros premios. El precio por boleto será de 20 pesos.
Lee, quien está casado con una ajijiteca, dio a conocer que en un futuro, con la ayuda de los barrios del pueblo, se piensa realizar la capirotada más grande del mundo. Dejó en claro que este festival no tiene fines lucrativos, sino que se hace con la intención de preservar un platillo típico, y las tradiciones del pueblo que ha sido su casa durante todos estos años.
La primera edición del festival se realizó el año pasado con la ayuda del director de la obra catequista Pasión de Cristo Ajijic, Eduardo Ramos, y el catequista Manuel España, quienes, con tan sólo tres semanas de organización, lograron que participaran 23 concursantes.
El pintor Bruno Mariscal denominó el festival como “El sabor de nuestra tradición”. Esta frase será utilizada cada año como slogan del festival durante todo el tiempo que éste dure.
Las inscripciones para participar en el concurso de la capirotada se pueden hacer en el Gimnasio Gymnoslake, en Ajijic, y con el organizador, Lee Hopper, en el número: (33) 1706-1234.¡No Faltes!
Por: Eduardo Ramos Cordero
Hace poco al pasar por la plaza de Ajijic, advertí que las personas que también transitaban por ahí miraban incrédulos hacia el centro del cuadro y seguían su camino moviendo la cabeza con un gesto de desaprobación y disgusto en sus rostros, como diciendo: “No es posible, ya ni la chingan”.
Cuando volteé hacia donde todos miraban, identifiqué inmediatamente el motivo y el objeto de tanta indignación: El Kiosco.
No me quedó otra más que reaccionar de la misma manera que lo hacían todos, al recibir en la mirada un golpe increíble ante la incongruencia de estilos tan opuestos, y se presentó en mi cerebro la misma frase que nacía en todos: “Ya ni la chingan… No lo puedo creer”.
¿Es que creen, tal vez, que Ajijic está habitado por tontos que no entienden ni pizca de estilos de arte, de belleza y de armonía?
¡Qué prisa tienen por terminar la pobre plaza, por Dios! ¿Por qué no lo hacen paso a paso y analizando? ¿Por qué esa forma de proceder haciendo las cosas al “ahí se va”, y sin darle a conocer a la comunidad los planes que tienen en mente?
Con eso lo único que logran es que el pueblo reaccione desfavorablemente. Hay críticas, hay indignación. No se quejen si ahora al kiosco le llaman “el chilaquil” o el “tuti fruti”. Si quieren seguir actuando así, pues están en su derecho, pero por favor, no nos falten al respeto creyendo que somos una bola de melolengos incapaces de pensar y asimilar la belleza, y distinguir entre lo sublime y lo grotesco.
¿Pues no que lo único que los alienta es el gran amor para su pueblo? ¿Quién los podrá entender? O lo que es más duro. ¿Quién creen que se los cree? Ahí está la crítica señores, ahí está la reacción del pueblo hacía los trabajos que se hicieran a la plaza, concretamente al kiosco.
La mayoría del pueblo lo considera una burla, un trabajo al “ahí se va”, una falta de respeto hacía la sociedad y una ofensa al no tener en cuenta la voz y la opinión del creador del diseño plasmado desde un principio, quien merecidamente ganó ese honor, junto con los colaboradores Moctezuma Mediana, Ricardo González, Damián Díaz y otros tantos amigos y amigas que participaron para el control y transparencia de los ingresos. Un detalle curioso es que a Chuma (Moctezuma), Federico y Chicles (Ricardo González), todavía se les debe. ¿Por qué no se le permitió tan siquiera opinar sobre la terminación de su obra?
Cuando este servidor estuvo ante el presidente municipal, quien nos llamó para tratar asuntos relacionados con la obra catequista “Pasión de Cristo”, le pregunté con mucho respeto.
“Estoy seguro que usted no conoció la manera en que decidieron proceder con el kiosco y el piso de la plaza de Ajijic, porque es cierto de que si se lo hubieran mostrado, usted no lo hubiera aprobado de ninguna manera. Usted hubiera consultado al creador del diseño original”.
Él, que a pesar de tanto trabajo nos atendió amablemente, me respondió incrédulo: “¿Qué las columnas no son las del diseño original? A mí me dijeron que era una continuación de las originales”.
Yo respondí que no, que las columnas iniciales eran troncos estilizados de sauces. Si se recreó en el cuerpo del kiosco la flora y fauna del entorno del lago, las columnas debían armonizar también. En fin, me puse a pensar lo delicado que es que los colaboradores del Ayuntamiento no le informen la verdad al presidente.
Abajo, Tonatiuh (el sol) extiende sus rayos alrededor del kiosco y los proyecta por los pasillos de las jardineras. Es el quinto sol y representa al barrio de Tecoluta. En las cuatro esquinas de la periferia de la plaza están los otros cuatro soles con su luz estilizada representando a San Miguel, San Sebastián, San Gaspar y Santo Santiago. Cada uno es un homenaje a los cinco barrios que conforman nuestra población.
Los rayos que están circundando al kiosco eran de roca especial y de ónix, por eso las personas no se explicaban por qué algunos fueron cubiertos con piso que no concuerda.
¿Qué prisa hay? ¿Por qué no se termina la plaza poco a poco y de acuerdo con el diseño que la gente escogió y con su creador? ¿Por qué esa falta de respeto?
Me decía un anciano: “Teníamos entendido que se terminaría el trabajo de la plaza, no que se realizaría una remodelación. ¿A quién consultaron? ¿A quién se le comunicó, por ejemplo, que se iba a quitar la fuente? A lo mejor estaba bien, pero, ¿por qué no lo hacen saber a la población?
Dijeron que nada se iba hacer sin consultar a la ciudadanía. Entonces, ¿qué pasó? No son absolutos, no son dueños del pueblo. Deben consultar antes de tomar decisiones.
Pero en fin, lo hecho, hecho está, y ya no se puede hacer nada. Pero los que lo hicieron deben saber que el pueblo está molesto. No está de acuerdo.
Me contestó uno de los encargados de la obra: “Pues a muchos les gusta y dicen que se ve bonito”. Pero él no es capaz de asimilar que no se trata de “que se vea bonito o no” (de hecho todas las columnas “corintias”, griegas o egipcias son en sí mismas bellas). No se trata de la belleza sino de entender que esas columnas ¡NO QUEDAN! con el diseño original. ¿Es tan difícil entender esto, o ya es capricho?
Cuando el señor presidente Javier Degollado lo supo, nos dijo amable y comprensivo: “Pues debemos tumbarlas (las columnas) y que se siga trabajando con las originales”.
Yo le contesté: “Sería más justo desmontarlas y que se coloquen en otro sitio, donde sí hagan juego con alguna obra, porque están bonitas y el color de la cantera también”.
Ojalá que esto no levante ampollas sino la capacidad de reflexionar y de verdad cultivar un profundo respeto por la gente del pueblo. Nuestra comunidad no tiene la culpa de nuestros resentimientos, al contrario, hagamos lo mejor por ella, porque es digna de ser amada. Consultémosla antes de dar el paso.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá).- Personas de la ribera de Chapala viajaron a la ciudad de Morelia, Michoacán para ver al Papa Francisco de cerca, “aunque sea unos cuantos segundos”, señaló Lupita Ayala de Ajijic.
Al menos es lo que consideran las personas de Jocotepec, San Juan Cosalá, Ajijic y Chapala, quienes viajaron en la coordinación del señor Armando Parra, de Ajijic, quien llevó dos camiones con el propósito de sólo ver al pontífice pasar por las calles de Michoacán, y regresar a sus casas felices y llenos de esperanza.
En otro punto del recorrido, Lupita y su esposo, Álvaro, esperaron muchas horas para ver al Papa Francisco. Indicó que luego de verle, sintieron una gran paz interior. “Siempre me pregunté cómo sería ver al Papa. Sentí una sensación, la cual es indescriptible”, expresó con emoción Lupita.
Contenta, platicó que “fue como un suspiro, con las horas de espera, el calor se fue adentrando en la piel. Nunca imaginé estar mucho rato en el sol, pero valió la pena. Tuvimos la oportunidad que de entre miles de personas, a nosotros nos entrevistaran, como si una fuerza se hubiera apoderado de nosotros para hablar cosas muy bonitas del Papa Francisco”.
Otro jovencito de San Juan Cosalá dijo sentirse “contento y feliz con sólo ver un instante al Papa Francisco, a un ser humano que ama a todos por igual. Es un hombre noble y las palabras son cortas, estoy emocionado”.
El martes 16 de febrero, personas mayores, jóvenes y niños de la Ribera de Chapala madrugaron y caminaron hasta la catedral de Morelia, Michoacán, para encontrarse por un instante con el Papa.
MIguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Noemí Judit Robles Jiménez, coordinadora del grupo “Alma Misionera” del Santuario de la Virgen de Guadalupe, fue una de las asistentes, pudiendo ver al Sumo Pontífice a escasos metros de distancia en el estacionamiento de acceso al estadio.
Noemí Robles dijo que derramó algunas lágrimas, y que se sintió emocionada y satisfecha con tan sólo haber visto al Papa Francisco unos segundos en su desfilar. Para ella valió la pena el sacrificio de esperar ocho horas bajo el incandescente sol, con hambre y cansancio.
Robles Jiménez comentó que se le hizo corta la espera gracias al ambiente de furor que se vivía, dónde no dejaron de corear porras, cantos y rezos. Además de que la experiencia le sirvió “para conocer jóvenes de otros lugares con el mismo ideal y ambiente religioso”. La comitiva que iba con Noemí ondeaba banderas de México con la palabra “Jocotepec” escrita en la parte inferior.
Aunque Judit Robles no pudo ingresar al recinto, sintió “cerca” la presencia del Pontífice, a través de las pantallas gigantes. Su satisfacción personal fueron las fotos que le tomó.
Esa tarde, el Papa sostuvo un encuentro con más de 100 mil jóvenes michoacanos y de diferentes partes de la República que se dieron cita en el estadio Morelos.
Arturo ortega (Chapala, Jal).- La instalaciones del Club de yates de Chapala se encuentra lista para recibir a más de 100 veleristas de todo México que competirán por la Copa Porsche Nacional de Vela 2016.
La copa tiene por objetivo revivir la época de oro de esta disciplina que se practicaba hace cuarenta años en la laguna de Chapala; el suceso agrupará a lo mejor de este deporte a nivel nacional del 19 al 21 de febrero.
Avalado por la Federación Mexicana de Vela, la Asociación de Veleristas de Jalisco y el Gobierno municipal, se espera que esta primera edición sea el primer paso para una competencia que ambiciona ser la mejor del occidente y del país por la categoría de sus competidores.
Figuras como Tania Elías Calles, Elena Oetling, Leopoldo Seifert y Luis Medina, buscarán ser el mejor esta primera edición de la Copa Porsche de Vela, en la que participarán atletas desde los siete años de edad.
El mejor, será el absoluto ganador de la Copa Porsche; sin embargo, se reconocerá a los tres mejores veleristas de cada clase, por lo se descarta alguna remuneración económica para los ganadores, y los recursos que se generen serán destinado a la escuela de la Asociación de Veleristas de Jalisco.
Cuadros del artista Yuri Zatarain serán entregados como premio de primer lugar en cada categoría en la que figuran pequeños veleros inspirados en Chapala, en color plata.
El acceso a la competencia está reservado a una lista de invitados por parte de los socios, comité organizador y patrocinadores, sin embargo se podrá apreciar desde el malecón de Chapala, la isla de los Alacranes o sobre una embarcación.
Competidores de los juegos olímpicos de 1968 y 1972 como Lorenzo y Luis Villaseñor, así como Fernando Rábago Preciado, Eduardo Oetling, Ladrón de Guevara, Rodrigo Villaseñor Rodríguez y Alfredo Vázquez Barragán, todos ellos entrenaron en el lago más grande del país y figuraron a nivel nacional e internacional.
PROGRAMA
Jueves 18 de Febrero
• Recepción de Veleristas 19:00 Horas.
Viernes 19 de Febrero
• Junta de Capitanes 8:30 horas.
• Ceremonia de Honores a la Bandera 9:00 horas.
• Inicio de competencias 9:30 horas a 17:00.
Sábado 20 de Febrero
• Inicio de competencias de 9:30 horas a 17:00.
• Comida de comodoros, para 500 personas en el Club de Yates de Chapala 14:30 horas.
Domingo 31 de Febrero
• Inicio de competencias 9:30 horas.
• Premiación y clausura 14:30 horas.
Clases participantes
– Club-420.
– Láser Estándar.
-Láser Estándar Master.
-Láser Radial.
-Optimist.
-Rs:x.
-Techno 293.
-Cabineros (Para los veleristas de la vieja guardia).
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El grupo Jóvenes católicos Grumis y ciudadanos de Chapala se dieron cita en Morelia, Michoacán para recibir al Papa Francisco el martes 16 de febrero.
Provenientes de la cabecera municipal de Chapala los 37 ribereños vieron al Santo Padre en dos ocasiones; la primera alrededor de las 9:30 de la mañana cuando se dirigía del aeropuerto al Estadio Venustiano Carranza al encuentro y misa con Religiosos.
Aunque el Papa Francisco no se reunió con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la prensa informó que antes de la llegada del Pontífice al estadio Venustiano Carranza, el público comenzó a contar del uno al 43 para recordar a los estudiantes desaparecidos.
La segunda ocasión que los Chapalenses vieron al Papa fue en el estadio Morelos en su encuentro con los jóvenes, las lágrimas de los ribereños durante su mensaje no se hicieron esperar.
Según dijo el joven de Chapala, Antonio Velazco, que aunque no traían pases para verlo en el estadio Morelos se arriesgaron a ir y la suerte se puso de su lado, ya que la gente les regaló boletos.
El estadio Morelos abrió desde las ocho de la mañana y el Papa arribó a las 3:49 de la tarde y según testimonios de uno de los presentes, era un desorden el acontecimiento.
Velazco indicó a este medio que percibió una mayor cantidad de gente cuando Benedicto visitó Guanajuato el 23 de marzo del 2012.
Sin embargo, el entrevistado aclaró que esto se debió a que la logística de los eventos anunciada por los medios provocó que muchos no fueran.
“La gente al no conseguir boleto pensó que no lo verían”, indicó el joven.
Esta es la segunda vez que el grupo católico de Chapala Grumis viaja a otro estado para ver al Vicario de Cristo; la primera vez fue en Guanajuato, cuando vieron a Benedicto XVI.
El Papa Francisco visitó México del 12 al 17 de febrero; su gira abarcó el Estado de México; Morelia, Michoacán,; Chiapas (San Cristóbal de las Casas) y Chihuahua (Ciudad Juárez).
Lo inesperado:
Durante su visita del Papa a Morelia trascendió en la prensa que un seguidor jaló al Pontífice del brazo para recibir su bendición, haciéndolo casi caer sobre una persona en silla de ruedas.
“No seas egoísta”, le espetó con visible enojo el vicario de Cristo al joven.
Redacción: Alrededor de 40 ajijitecos se trasladaron a Morelia, Michoacán para ver al Papa Francisco el martes 16 de febrero.
Alrededor de las 2: 45 de la tarde los ribereños lograron ver pasar al Santo Padre por la avenida Francisco I. Madero cuando éste se dirigía a la Catedral de Morelia, el llanto y las porras por parte del grupo no se hicieron esperar.
Los ajijitecos quienes se fueron en un viaje organizado por Armando Parra no pudieron acompañar al primer Papa Latinoamericano a su reunión con los jóvenes en el estadio Morelos.
Durante su visita del Papa a Morelia trascendió en la prensa que un seguidor jaló al Pontífice del brazo para recibir su bendición, haciéndolo casi caer sobre una persona en silla de ruedas.
“No seas egoísta”, le espetó con visible enojo el vicario de Cristo al joven.
Fueron seis días los que el papa Francisco permaneció en México; visitó: el estado de México (Ecatepec uno de los municipios más violentos, pobres y abandonados del país); además el estado más pobre de México, Chiapas (San Cristóbal de las Casas); la ciudad de Morelia en Michoacán y Ciudad Juárez, en Chihuahua, ciudad violenta y pobre.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá).- Teodora Carvajal Órnelas, mejor conocida como “Lolita”, es una delegada de tiempo completo en la delegación de San Juan Cosalá, y se convirtió en la primera mujer delegada de esta comunidad desde 1908, según mencionó Maricela Garcia Villa, secretaria de esta delegación.
Comenta la representante oficial de la población que “es una responsabilidad que cualquier hombre la lleve a cabo, pero me toco a mí y no hay problemas que no se solucionen. Desde la escasez de agua, por las personas a las que no les llega el vital líquido a sus hogares, fugas de drenaje, las personas recurren a mí. Ya sea en horas de trabajo o cuando estoy en mi casa”, comentó la señora con la sonrisa, que siempre es conocida en su comunidad.
La asignación de Carvajal Órnelas en la comunidad, desde el 30 de noviembre de 2015, marcha mejor, ya que “cuando se hace de a poco para hacer mucho, y no mucho para hacer poco”. Menciona que la disponibilidad y participación de la gente es muy importante para llevar a cabo la solución.
Acerca del centro de Salud de esta localidad, mencionó que para el lunes próximo ya estará trabajando con normalidad, esto después de que hace menos de un mes, los amantes de lo ajeno hicieran de las suyas. Por fortuna no se encontraban los médicos pasantes quienes presentan su servicio a la comunidad.
Foto: Hugo Zamora Medina.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala