Ili
También conocida como tinea pedis o tina podal, es una infección micótica de la piel.
Afecta los dedos de los pies, talones, palmas de las manos y entre los dedos de las mismas.
El hongo crece en zonas húmedas y cálidas del cuerpo, es por eso que el uso de zapatos cerrados, el sudor de los pies, las infecciones en las uñas y tener los pies húmedos durante largo periodo de tiempo propician la aparición de la tinea pedis.
El pie de atleta es un hongo muy contagioso que no sólo se pasa por simple contacto, sino que puede adquirirse por compartir zapatos, calcetines, y se encuentra en superficies de albercas y baños.
Los síntomas son bastante molestos. Se caracterizan por una comezón insoportable, la piel se descama y hace grietas, y aunque tenga la piel irritada la comezón no para; enrojecimiento, ardor y ampollas. Si la tina podal sale en las uñas, puede haber engrosamiento, decoloración y desprendimiento.
Para su tratamiento, medicamentos en polvo, aerosol y cremas que contengan antimicóticos como Clortimazol, Tonalftato, Ketoconazol y Miconazol, son bastante efectivos. Pero, debe continuar usando el medicamento de entre a una o dos semanas después de que Usted note mejoría para que no le reaparezca el hongo.
Lávese los pies con agua y jabón, séquelos bien especialmente entre los dedos.
Use calcetines limpios y secos de algodón, jamás use los mismos calcetines dos días seguidos o más. Cuando esté en balnearios públicos use sandalias. Adquiera el hábito de usar las chanclas hasta en la regadera de los baños de hotel. Evite usar zapatos corrientes y de plástico que no provean al pie de la ventilación apropiada. Y cuando el clima lo permita, muestre los pies, use sandalias, huaraches y zapatos descubiertos; deje que la piel de los pies traspire con libertad.
La infección por hongos en los pies no es una infección severa, pero sí bastante molesta, altamente contagiosa y si no se toman las medidas adecuadas para su prevención, es probable que la infección regrese y se vuelva un problema crónico.
Si nota que la infección no cede, acuda a su médico para que lo examine y determine si debe tomar antimicóticos orales.
Todos estamos expuestos a tener pie de atleta, a veces las condiciones del mismo cuerpo y el clima favorecen el ambiente perfecto para la incubación de estos hongos.
Si sabe que lo tiene, después de tocarse la zona infectada y de aplicarse los medicamentos, lávese bien las manos con jabón. Sea consciente y procure no andar contagiando a la gente o incluso otra área de su cuerpo.
Foto: cortesía.
Para visitar el decanato de Chapala, la Reina del Lago llevaba el vestido que le regalaron los miembros de su Guardia en el año 2010. Se trata de uno azul marino con imágenes de los instrumentos de la banda de guerra, bordados en canutillo de oro, y traía una corona, aunque andaba de Peregrina. En la Foto: Su visita a San Antonio Tlayacapan.
Redacción (Chapala, Jal.).- Después de la Romería, la Virgen de Zapopan se encuentra visitando el decanato de Chapala. En el municipio, laImagen visitó Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra, San Antonio Tlayacapan y la cabecera municipal de Chapala.
La pequeña imagen llegó a la cabecera municipal de Chapala (a la capilla del Refugio) alrededor de las cinco de la tarde del 27 de octubre, proveniente de otras poblaciones. A las siete se celebró en la parroquia de San Francisco de Asís una misa donde se agradeció por el milagro de la degradación del huracán “Patricia”, el más fuerte del que se haya tenido registro, ya que se dijo que azotaría en las costas de Colima, Jalisco y Nayarit el pasado 23 y 24 de octubre, sin que se registraran pérdidas humanas.
En la ceremonia eucarística celebrada por el cura Enrique Monteón Curiel, también se agradeció por la recuperación del lago, por el sínodo de la familia para vivir la vocación y la misión de la comunión de iglesia.
La ceremonia religiosa terminó entre aplausos y el canto de “las mañanitas” por parte de los feligreses, acompañados por el mariachi Águila de Chapala. En el templo, de la misma manera, se llevó a cabo una serenata dedicada a la Reina del Lago de Chapala, y para las 10 de la noche se quemó pirotecnia en el atrio parroquial.
El 28 de octubre por la mañana se le rezó un rosario seguido de una misa para enfermos y para las 16:40 horas, Chapala despidió a la Zapopana que partió rumbó a San Antonio Tlayacapan.
Ese día, la Virgen de Zapopan llegó a San Antonio, a alrededor de las cinco de tarde. La Generala fue recibida por los vivas y porras de más de un centenar de creyentes que portaban banderas de color azul y blanco. Se realizó una misa, se le tocaron las mañanitas y se dio a conocer que la Reina del Lago permanecería hasta el día de mañana en la iglesia de la población.
La Peregrina que no mide más de 64 centímetros y pesa entre 25 y 30 kilos con todo y capelo, partió rumbo a Cedros en Ixtlahuacán de los Membrillos el jueves 29 de octubre, pero antes se realizó una misa a las 3:30 de la tarde con la intención de despedirla.
El viernes 30 de octubre visitó San Juan Cosalá. Después de terminar su visita al decanato de Chapala la imagen visitará 17 templos de la zona metropolitana.
Entre las poblaciones que visitó del decanato están: Buenavista, Mezcala, Tlachichilco y San Juan de los Chiles. Será hasta enero cuando visite la población de Ajijic, según informó uno de los custodios de la venerada imagen.
Para Chuni el cargo es una gran ilusión, por eso dijo que está comprometido al cien por ciento con el proyecto.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Hace un mes que el promotor cultural y músico, Jesús Ernesto Medeles Córdova “Chuni”, fue designado como encargado de Despacho del Centro Cultural Ajijic (CCA) en sustitución del pintor Efrén González, quien dirigió el mismo por poco más de dos años.
“Chuni”, como es conocido entre los locales, dijo que es egresado de la escuela de música de la Universidad de Guadalajara (UDG), que habla inglés, y desde el 2009 trabaja en la difusión de la cultura con su proyecto el “Tachihual Arte y Cultura para Todos”.
El entrevistado, que también dirige su propia academia de música desde el 2010, indicó que lo primero que realizó en el centro fue registrar el patrimonio del recinto, ya que lo recibió sin inventario.
Actualmente, el CCA cuenta con una colección de 41 pinturas, una colección de piezas arqueológicas, dos pianos, una escultura de Miguel Miramontes, una prensa para grabado, varias computadoras, entre otras piezas.
Respecto a la obra “olvidada”, señaló el joven de 31 años que se comunicó con los creadores con la intención de devolvérselas. “Había cuadros que no sabíamos de quién eran, pero ya hablamos con los pintores para regresar las obras”, manifestó.
“Chuni” también explicó que la nueva dinámica para exhibir en el CCA será por medio de curaduría; es decir, los creadores llenarán una solicitud donde anexarán datos e imágenes de sus piezas y en un periodo no mayor a cuatro días se les daría a conocer si fue o no fue aceptada su obra.
De no haber sido aceptada la obra, la dirección de Cultura extenderá un documento donde expondrá los motivos por los cuales no se puede exhibir la obra en el recinto cultural.
“Chuni” dio a conocer que el CCA inaugurará exhibiciones dos veces al mes. “Un sábado sí y un sábado no”. Este 31 octubre se inaugurará en todo el centro la exhibición anual de Ajijic Society of Arts (ASA), a partir de las tres de la tarde.
Jesús Ernesto Medeles, quien es el mayor de seis hermanos y es hijo de Jesús Medeles y Margarita Córdova, señaló que en corto tiempo ya se impartirán talleres en el CCA.
Día de Muertos en el CCA
El primero de noviembre, a partir de las 17:00 horas, se exhibirán dos altares de muertos: uno dedicado al escultor Miguel Miramontes, realizado por el grupo de Adultos Mayores “65 y más”, y un altar tradicional, de un solo nivel, como se hacían en Ajijic.
Más tarde se realizará el espectáculo La Quema Pública del Dolor, por el grupo de Guadalajara Skole (a las 19:45 horas). A las 20:30 horas se presentará el ensamble de coro y orquesta “Cantus”, dirigida por Rodrigo Leal Murillo.
El dos de noviembre por la tarde se realizará la lectura de calaveras en la explanada del CCA y se presentará el espectáculo “Tiempos de Vida y Muerte”.
Para saber:
Jesús Medeles “Chuni”, aparte de ser encargado de Despacho del CCA, también tiene a su cargo el patrimonio cultural del municipio.
Para la confección de la catrina se utilizaron alambrón y plástico. La misma tiene un sobrero de cinco metros de diámetro.
Redacción.- Por haber elaborado la catrina más grande del mundo Zapotlanejo se fue al record Guiness. El famoso personaje de José Guadalupe Posada tiene una altura de 18 metros con 75 centímetros, pesa 600 kilos y se ocuparon 200 metros de tela para su elaboración.
Fue ayer primero de noviembre cuando el certificador de Récord Guinness para América Latina, Carlos Martínez midió tres veces la gigantesca catrina que se exhibe en la plaza principal de Zapotlanejo junto a un monumental altar de muertos, que en conjunto tuvieron un costo de 350 mil pesos, de los cuales 157 mil 500 pesos fueron para la certificación por parte del famoso libro.
El acalde Héctor Álvarez Contreras en compañía de funcionarios recibió la constancia, y agradeció a todos el apoyo por la elaboración de la catrina que permanecerá en exhibición, sólo hasta el día de hoy dos de noviembre.
Cabildo de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con tan sólo la asistencia de ocho ediles se instalaron 27 de 39 comisiones en la sala de cabildo la mañana del 28 de octubre.
El regidor priísta Juan de Dios García Velasco confirmó la asistencia de ocho de los 11 ediles destacando la ausencia del síndico del Ayuntamiento, Alfredo Oscar España Ramos, cuyas comisiones correspondientes no fueron instaladas.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, tampoco pudo asistir, debido a que se encontraba en la ciudad de México para gestionar proyectos.
Las comisiones iniciaron a trabajar antes de que quedaran instaladas, cuando fueron repartidas entre los 11 ediles que conforman el cabildo de Chapala, recordó García Velasco.
La finalidad de las comisiones es buscar una solución a las diversas problemáticas del municipio a través de la coordinación de los regidores con las distintas direcciones municipales. Una vez que las comisiones proponen un proyecto, éste es analizado por los regidores en una sesión de cabildo.
El director de Comunicación Social explicó que se trató de un acto protocolario donde se levantó un acta de instalación por cada una de las comisiones.
Foto: D. Arturo Ortega.
Los alumnos de la Foránea 58, disfrazados de catrines y catrinas.
Carlos Tolentino (San Juan Cosalá.).- Conmemorando a personajes famosos los alumnos de la Foránea 58 realizaron una pasarela con motivo del tradicional desfile de Día de Muertos en el patio de la institución escolar el jueves 29 de octubre.
Los más de 26 jóvenes vestidos de catrines y catrinas lucieron atuendos elaborados en materiales reciclados como el papel y el metal. Al término del desfile se invitó a los cerca de 350 asistentes a observar los altares de muertos elaborados por los alumnos de la institución escolar.
Para saber
Este lunes dos de noviembre a partir de las cuatro de la tarde se llevará a cabo la exposición de Noche de Muertos en la plaza principal de San Juan Cosalá, con la participación de danzas prehispánicas.
Fotos Carlos Tolentino.
CALAVERA PARA ENCARGADO DE DESPACHO RAFA ESCAMILLA
¿Cuántos años esperó
Rafa la delegación?
Buscando la democracia,
se postuló varias veces y no ganó.
Para suerte de Escamilla
Degollado sí llegó
y sin preguntarle al pueblo
en la silla lo dejó.
¡Ay!, parca maldita.
Ahora que le tocó,
te lo quieres ya llevar
pa’ que aprenda la lección.
CALAVERA de funcionarios del SIAPA Ajijic
La parca estaba en el SIAPA
esperando a Escamilla
para decirle la noticia
que Pablito Márquez va en la silla.
Para tranquilizar a Rafa,
Degollado le dio la delegación
todo esto sin preguntarle a la población
Ya que desde que ganó, de las promesas se olvidó
Pablito se quedó en Ajijc y Felipe en Chapala
Los dos se quedarón en oficinas del SIMAPA
pero como ya habían sido funcionarios y no habían hecho nada
la muerte se los llevó y nadie dijo nada.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES “CELEBRANDO NUESTRA TRADITION DEL DÍA DE MUERTOS AJIJIC 2015”.
LUNES 2 DE NOVIEMBRE
5:30 P.M. SERENATA A NUESTROS MUERTOS. EN DIFERENTES TUMBAS DEL CEMENTERIO DE AJIJIC, CON LA BANDA INCOMPARABLE. 6:00 P.M. EXHIBICIÓN DE TAPETES DE ASERRÍN. CALLE PARROQUIA. EXHIBICIÓN DE ALTARES DE MUERTOS. PLAZA PRINCIPAL Y CALLE HIDALGO ENTRE COLÓN Y AQUILES SERDÁN. 7:30 P.M. DESFILE NOCTURNO INICIANDO EN EL CEMENTERIO, RECORRIENDO LA CALLE OCAMPO E HIDALGO HASTA LLEGAR A LA PLAZA PRINCIPAL. 8:00 P.M. LECTURA DE POESÍA. EXPLANA CENTRO CULTURAL AJIJIC. 8:30 P.M. MONTAJE DE DANZA “TIEMPOS DE VIDA Y MUERTE”. EXPLANADA CENTRO CULTURAL AJIJIC. 9:15 P.M.BAILE POPULAR. AMENIZADO CON EL GRUPO TROPICAL PARRITAS MUSICAL.
El ballet folclórico, Son de México en una presentación en el Teatro Municipal de Lima, Perú.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Con un nuevo formato, el ballet Son de México celebra 10 años y presenta su cartel de otoño con tres fechas en el Auditorio de la Ribera en Ajijic.
En el espectáculo que incluye música en vivo se realizará, los días Domingo 1, 8, y 15 de Noviembre a las 12:00 horas y el viernes 20 de Noviembre a las 18:00 horas. El costo del boleto es de 150 pesos entrada general.
Foto: cortesía.
Los corredores partieron de la plaza de Ajijic a Villa Lucerna y regresaron al punto de partida. En la competencia no se cronometraron los tiempos de la carrera, ya que fue pensada no para competir sino para ayudar a la realización de la Fiesta de la Virgen del Rosario.
Redacción- Con una participación de 200 corredores (161 registrados), se realizó este domingo 25 de octubre la primera carrera del Rosario en Ajijic. El suceso recaudó 15 mil pesos para la fiesta del la Virgen próxima a celebrarse este 31 de Octubre, monto que fue entregado al comité de la celebración de la Virgen del Rosario, informaron en un comunicado de prensa los organizadores.
Los tres hermanos Santana Marín, de Tlaquepaque, se llevaron los primeros lugares en la categoría libre varonil y femenil: Víctor Alejandro Santana Marín con el número 304 se llevó el primer lugar en la libre varonil con un tiempo de 17 minutos, y José Luis Santana Marín se posicionó en el segundo lugar en la misma categoría. No conformes, la atleta María Guadalupe Santa Anna Marín, con el número 387, se colocó en el primer lugar de la categoría libre femenil, arriba de la ajijiteca Andrea Elba Mora Reyes que se conformó con el segundo lugar.
La carrera de cinco kilómetros, animada por el conductor del programa de Radio Laguna Una Pura y Dos con Sal, Jambo, fue dedicada en honor al fallecimiento de la madre de una de las atletas del Club Salvajes Ajijic, Gris Guzmán, que falleció una noche antes de la competencia. Los corredores llevaban un moño negro en las camisas en señal de duelo. “Un Salvaje nunca se rinde”, decía Jambo en el micrófono, dando ánimos a la atleta que no paraba de llorar.
Los tres primeros lugares de la categoría libre recibieron: 500 pesos el primer lugar, 300 el segundo y 200 pesos el tercero, y todos los primeros lugares de las demás categorías recibieron 300 pesos y regalos de los patrocinadores.
El acontecimiento se desarrolló sin mayores incidentes, salvo tres personas que sufrieron ataques de hipoglucemia (una baja en los niveles de azúcar) por el esfuerzo realizado; sin embargo fueron auxiliados en el lugar. Ellos fueron el señor Alfonso Mora con el número 192, quien al llegar a la meta tuvo que ser auxiliado debido a que se desvaneció; la señora Olga Quiñones (número 308) y una joven quien llevaba el número 419.
En el pódium se extrañó a atletas de nivel, como José I. González Valenzuela “Chabelo”, ya que según declaró, esta competencia es difícil debido a que es de velocidad y no son como las carreras de montaña o como los maratones, “donde uno agarra su ritmo”. “Aquí todo el golpeteo es en el pie”, dijo.
El regidor del partido Acción Nacional, Juan Carlos Pelayo Pelayo, corrió sin conseguir colarse al pódium. Por su parte, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González hizo acto de presencia pero no participó. Todos los atletas recibieron hidratación, una camisa y nieve gratis.
Todos los que subieron al pódium fueron premiados con efectivo o con cortesías de los patrocinadores.
Lago de Chapala.
Redacción.- Chapala ha recuperado 1.37 metros. Subió un centímetro, respecto nivel de ayer. Se ubica en cota o escala 95.07 y está al 61.13 por ciento de su capacidad.
El vaso lacustre más grande de México actualmente almacena 4 mil 828 millones de metros cúbicos, y tiene un área cubierta de agua de 108 mil 314 hectáreas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala