José Antonio Flores Plascencia (La Chupinaya, Ajijic).- La neblina hacía más espectacular la caminata. En ese punto se fusionan el lago, la montaña y el cielo. Solamente el fervor guadalupano explica que se iniciara la construcción de un nicho para la Virgen Morena en La Chupinaya. Ahí en la parte más alta de Ajijic, a más de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar, que para poder llegar hasta allá arriba se necesitaría de una escalera recta de un kilómetro.
Se necesita estar ahí o leer Semanario Laguna para poder apreciar que es una capilla con una cúpula y paredes de encino. Su techo por las noches lo adornan las estrellas y por el día un sol y cielo azul, en ocasiones una espesa neblina. Del lado derecho, está un gran ventanal natural que al asomarse se aprecia Ajijic, y al fondo la majestuosidad de la laguna de Chapala.
Guadalupe Trujillo Álvarez “El Cuchillo” dice que el primero en llevar la imagen de la Virgen de Guadalupe fue Agapito Zambrano, quien trabajaba en El Rebaje, Ajijic, y después fue Antonio Camacho.
Abel Ramos Romero de Ajijic, es uno de los pioneros en la construcción del altar para la Virgen. Todo empezó en agosto de 2005. Platica que fue con Jaime López Parra para preguntar si podían hacer el nicho más grande, y que en esa ocasión encontraron a personas de Potrerillos acampando, que venían a pagar un mandar. Ellos se comprometieron a ayudarles y a hacer un cuadro de 50 centímetros, que al final lo hicieron del doble con marro y cincel.
Primero fue la ampliación del nicho. Continuaron con la torre, donde se llevaron 32 sacos de cemento que subieron a pura “canilla”. Para hacer la mezcla utilizaron el barro de ahí mismo. Una vez terminado, siguieron con la mesa del altar. Pusieron laja en el piso.
La misa en La Chupinaya se celebra el primer sábado de agosto. Pero este año no se pudo conseguir padre que subiera, aunque sí ha habido unas dos o tres veces que un sacerdote de Jamay la ha hecho. La otra ceremonia litúrgica es una semana antes del día 12 de diciembre.
Los caminantes de La Chupinaya son: Abel Ramos Romero, Guadalupe Trujilo Álvarez, Jaime López Parra, Jaime López Heredia, Roberto Ríos, Marcelino Lara y Ramón López.
Fotos: Antonio Flores.
Con respecto a la noticia de la inauguración de un nuevo restaurante en el muelle de Ajijic, la concesión, que data desde 1988 y que ostenta un político de la vieja guardia, respaldado en una ninguneada Ley de Aguas Nacionales que de manera extraoficial —pero oficial— le otorga la posesión por 50 años, puede renovarla por otro tiempo igual.
Está información es discutible por el mal manejo que se le ha dado a la concesión. Se ha convertido en un edificio abandonado por mucho tiempo. Además, representa el ícono de la invasión a la zona federal del lago de Chapala.
La Ley de Aguas Nacionales en el artículo tercero fracción 47, define el aprovechamiento de la zona federal y la delimita. Señala que son fajas de diez metros de anchura contiguas al cauce de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias.
Si se haya aplicado la ley, nunca se debió permitir la construcción del edificio sobre el muelle. Pero deja en claro que en esos tiempos, el influyentismo era una línea de acción del partido único en el poder. Dicha construcción desamparada por la ley, pero amparada por la política subterránea que se práctica en el país, rompe con el aspecto paisajístico y arquitectónico de la comunidad. Este último elemento cada vez se pierde más por las decisiones aldeanas de los gobiernos municipales.
La historia de los gobiernos municipales han dejado de manifiesto que los habitantes no son prioridad en sus agendas, que Ajijic tiene una importancia desde el punto de vista electoral, que lo que pueda pasar en su malecón o su muelle no importa. Hasta el momento ninguna autoridad ha levantado la voz. El delegado no, y el gobierno municipal ya se va, y lo que menos quiere es pelearse. Así que se seguirá en el inframundo de la política: dejar hacer y dejar pasar.
Ili
Las perforaciones, o “piercings” como se dice en inglés, son cualquier penetración en el cuerpo, con el fin de crear un orificio por donde se irá a colocar posteriormente un arete, anillo o aro. Este tipo de práctica forma parte de lo que conoce como “bodyart”, o arte del cuerpo, que incluye también los tatuajes y las escarificaciones. Su principal propósito es adornar el cuerpo.
Son muchas las áreas donde se colocan, como la nariz, cejas, orejas, labios, lengua, el ombligo, los pezones y el área genital.
Los aros, anillos y aretes pueden estar hechos a base de acero quirúrgico, siendo este el más popular, de oro, el cual es más caro, y titanio.
La mayoría de las personas que han decidido decorarse el cuerpo con alguna perforación refieren que el procedimiento es doloroso, mas es tolerable. Y una vez que pasa la incomodidad y sana la herida, el resultado estético es convincente y lo esperado.
Es importantísimo verificar que el establecimiento y el personal que ofrecen los servicios de perforación en el cuerpo esté completamente capacitado y que sepa qué hacer en casos de emergencia. Como por ejemplo, hay gente que se pone demasiado nerviosa con las agujas y entra en pánico, o aquellos que sufren desvanecimientos al ver sangre, aunque sea la propia, o cómo detener una hemorragia de forma debida, en caso de que a la hora de hacer una perforación accidentalmente el cliente se mueva y se perfore un área indeseada…
El establecimiento debe contar con todas la normas de sanidad y esterilización. Todos los objetos punzocortantes deben ser desechables y deben ser utilizados una única vez con cada cliente. La esterilización de material reusable debe realizarse con autoclave. El uso de soluciones en frío y guantes para la manipulación es imperativo.
Los riesgos de una perforación incluyen: hemorragia, dolor, inflamación, rechazo del objeto e infección. Si el material utilizado NO ha sido correctamente esterilizado, existe el riesgo del contagio por hepatitis, sida, tétanos, VPH, alergia al metal, alergia al anestésico tópico o local dependiendo el caso, dermatitis por contacto, cicatrización queloide y alteraciones bucales.
Una vez informado y consiente de todos los riesgos y lo que puede pasar, aguántese el dolor y hágase la perforación en donde más curiosidad tenga. Adórnese con la pieza de joyería más vistosa y presúmalo, que al fin y al cabo ésa es la idea.
La belleza cuesta. Y en gustos se rompen géneros. El adornarse el cuerpo con múltiples objetos, diferentes propósitos y a cualquier edad, denota desde que el humano aprendió los colores, metales y que el cuerpo es noble.
Sea cual sea su motivación, usted es dueño de su propio cuerpo. Haga lo que haga, sólo infórmese, protéjase y siéntase bien.
Arrepentirse sale en vano, una vez que las cosas están hechas. Piénselo bien.
Foto: cortesía.
(Jocotepec, Jal.).- A tan sólo un mes de su fallecimiento, la famosa tienda de abarrotes de Doña María Jara fue derrumbada.
Su tienda ubicada en la plaza principal de la cabecera municipal, era una de las más antiguas de Jocotepec, con más de 70 años.
Según uno de sus hijos, se tumbó el edificio por seguridad, debido a que últimamente presentó algunas cuarteaduras. La construcción será renovada y seguirá siendo tienda de abarrotes.
Foto y texto: Miguel Cerna.
Algunos integrantes del Voluntariado Jocotepec: Daniel Jiménez, Miriam Marisol Elvira, Miguel Ángel Santana, Beatriz Mariana García López, José Guadalupe Espinoza Salazar.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- El grupo civil, Voluntariado de Jocotepec reunió alrededor de 25 mil tapas plásticas, las cuales serán intercambiadas por quimioterapias para personas que viven con cáncer.
El acontecimiento celebrado en la plaza principal de la cabecera municipal el domingo 16 de agosto, sirvió para que el grupo altruista celebrara su segundo aniversario,
En el suceso que comenzó a la una de la tarde y terminó a las 11 de la noche, no faltó música de diferentes géneros, además de venta de arte y artesanía por parte de al menos cinco expositores.
Las tapas plásticas fueron entregadas al grupo S.O.S al Rescate, quienes a su vez las entregarán a la fundación Cómplices A.C. Ya que cada mil tapas donadas se paga una quimioterapia.
Mariana García, una de las integrantes del Voluntariado de Jocotepec, contó a Laguna que el grupo que está en proceso de convertirse en Asociación Civil, nació hace dos años, inspirados por un niño que se llamaba Damián y que tenía cáncer.
La idea de formar el grupo nació cuando los jóvenes estaban en la preparatoria, pero no fue hasta hace dos años que comenzaron a darle forma al proyecto. Por el momento son 13 integrantes y cada mes entregan 10 despensas a familias de escasos recursos.
La recolección de tapas plásticas para ayudar a personas con cáncer se realizará cada mes; los centros de acopio serán en la Birrieria Mary frente a la plaza principal y en la Privada Morelos, a dos cuadras de la misma.
El dato
Si desea más información sobre cómo integrarse o como ayudar al Voluntariado Jocotepec visite la página de Facebook del grupo.
Foto: Domingo Márquez.
Los comerciantes ofrecieron a los cientos de visitantes a la Expo-tequila “probaditas” de sus productos.
Redacción (Chapala, Jal. ).- Grupos musicales y venta de artesanía enmarcaron el tercer año consecutivo de la Expo-tequila en la cabecera municipal de Chapala.
Durante tres días alrededor de 12 casas tequileras ofrecieron a la venta botellas de tequila y otros productos del agave; artesanos vendieron sus creaciones y grupos musicales tocaron por las tardes.
Aunque este año no fue promocionada, como en años anteriores, algunos de los comerciantes de la Expo, manifestaron que las ventas no habían estado malas.
Fotos: Domingo Márquez.
Foto tomada en el malecón de Chapala, Ayer domingo 16 de agosto.
Redacción (Chapala, Jal.).- Por quinto día consecutivo, Lago de Chapala conservó la misma cota o escala, la 94.50. Está 53.41 % de su capacidad
Chapala registra un almacenamiento de 4 mil 218 millones de metros cúbicos.
Presenta área cubierta de agua de 105,399 ha.
Foto: Domingo Márquez.
Comité Directivo del PAN en Jocotepec, ubicado en calle Matamoros Sur 291, colonia centro.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Con 121 votos a favor de un padrón nominal de 181 militantes panistas en Jocotepec, la formula de Ricardo Anaya arrasó aquí y en todo México; Javier Corral obtuvo solo 21 votos en el municipio ribereño.
En el conteo rápido, hasta el momento, Anaya logró obtener en todo el país el 80 por ciento de la votación blanquiazul (173 mil 580 votos), mientras Javier Corral Jurado obtuvo el 16 por ciento (35 mil 094 votos).
La elección para elegir al dirigente nacional del partido albiazul, se llevó en calma y con buena participación por parte de la militancia, explicó el presidente del Comité Directivo del PAN en Jocotepec , Manuel Ibarra.
Ibarra quien tiene cuatro anos de presidente del PN en Jocotepec, añadió que los pleitos se vienen cuando sea realiza el cambio del presidente a nivel municipal.
Agregó que su periodo como presidente dura tres años, sin embargo por que se han cruzado elecciones, no se ha podido hacer el cambio.
En la casilla de Jocotepec estuvieron el representante de Ricardo Anaya, Ernesto González Reyes; Presidente del comité municipal, Manuel Ibarra; Escrutador Jorge Humberto Ibarra; Secretario de la casilla, Mario Ibarra Vargas y el presidente de la casilla, Jorge Humberto Ibarra Lomelí. El candidato Javier Corral no tuvo representante.
Foto: Domingo Márquez.
Representante de Ricardo Anaya en la casilla de Chapala, Cindher Gutiérrez Magallón; Escrutador, José Ángel Paredes Rodríguez; Presidente de la casilla, Guadalupe Magallón; secretario Mario Ro0berto Gutiérrez Magallón; Presidente del PAN en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro. Javier Corral no tuvo representante.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Ricardo Anaya Cortés se llevó la victoria con una diferencia arrolladora de más del 80 por ciento sobre su contrincante Javier Corral en la contienda por la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN), el 16 de agosto.
El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN, Mario Gutiérrez Alfaro informó de la participación de 171 militantes de 232 del padrón vigente durante la contienda interna, que equivale a 74 por ciento de la votación.
De este resultado 154 de los sufragios fueron para Ricardo Anaya, mientras que sólo 17 votos favorecieron a Javier Corral.
El dirigente del partido en Chapala destacó que de los 25 militantes en proceso de expulsión del partido no acudió ninguno a votar.
La contienda inició a partir de las 10:00 horas cuando la urna de votación se abrió a la militancia, en el número 100 de la calle San Marcos y se cerró en punto de las 17:00 horas cuando ya no se presentaron militantes a votar.
Durante la jornada hubo un momento en que la afluencia de votantes disminuyó a causa de la lluvia por la tarde; de ahí en más, no se registraron incidentes el proceso, “estuvo muy tranquilo” dijo Gutiérrez Alfaro
Javier Corral no estuvo representado durante la elección, mientras que Cianthia Yanet Gutiérrez de Chapala fue la representante del candidato Ricardo Anaya.
El presidente del CDM expresó que la participación de la militancia fue buena. Agregó que el resultado favoreció a Anaya porque “la gente vio que Corral estuvo golpeando a Ricardo Anaya en los medios y eso es lo que la militancia ya no quiere. Ricardo es una cara nueva, es gente joven, está preparado”, concluyó.
Adelantó que el cambio de presidente estatal se espera en noviembre y los de presidente de CDM en el mes de marzo del 2016. Ricardo Anaya de 36 años, entra en sustitución de Gustavo Madero como dirigente nacional del partido.
En su mensaje de agradecimiento el diputado de la cámara nacional Ricardo Anaya, expresó que sería un crítico opositor del gobierno de Enrique Peña Nieto y lucharía en contra de la reforma fiscal que daña a los mexicanos,
Como presidente nacional, adelantó que creará organismos autónomos que combatan la corrupción.
El dato
Alrededor de medio millón de panistas votaron con un abstencionismo a nivel nacional del 50 por ciento, según la Comisión Organizadora de la Elección de Presidente del CEN (CONECEN).
Los hechos sucedieron en una calle ubicada por el centro de Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- En el interior de su domicilio un hombre de 42 años fue baleado en el brazo izquierdo el sábado 15 de agosto.
Según el reporte oficial, Alejandro Sánchez Medina trato de huir de sus agresores, quienes entraron en su domicilio ubicado en calle Zaragoza número 13, por el centro de Ajiijic, alrededor de las 11:40 de la mañana.
El informe añade que los atacantes, quienes se dieron a la huida, descendieron al parecer de una camioneta color oscura; la agresión se presume fue directa.
Al igual, se encontró un casquillo en la arena, sin embargo no se dieron detalles sobre el calibre del arma que se utilizó.
Autoridades también informaron que el agredido confesó que se dedicaba a la venta de estupefaciente s y al robo de casas.
Al lugar de los hechos arribó policía municipal, personal de la Fiscalía y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJSF).
Fotos: Laguna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala