Integrantes de los ayuntamientos de Pico Rivera y Chapala celebraron la firma del convenio de hermanamiento el 28 de junio en la ciudad estadounidense. Foto: Cortesía.
Redacción.- El municipio de Chapala se ha hermanado con el condado de Pico Rivera, en Los Ángeles, California, mediante la firma de un acuerdo, con el objetivo de beneficiar ambas entidades a través de un intercambio cultural, educativo y turístico.
El hermanamiento fue firmado el 27 de junio por el alcalde de Pico Rivera, Andrew C. Lara, y el alcalde electo, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, con la presencia del alcalde interino Gamaliel de Jesús Soto Pérez, la síndico electa, Lilia Alvarado Macías, entre otros funcionarios.
Luego de la firma los funcionarios de ambos gobiernos develaron el nombre del municipio rivereño en el “street sign” de las ciudades hermanas de Pico Rivera, junto al edificio del ayuntamiento estadounidense, en Passons Boulevard.
Alejandro Aguirre firmó y entregó el convenio de hermanamiento con la ciudad de Pico Rivera, en manos de su entonces alcalde, Erick Lutz, en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) en Ajijic, durante un encuentro bilateral realizado el 26 de agosto.
El Gobierno de Chapala publicó en redes sociales: “es un gran orgullo para nosotros establecer lazos de amistad donde promovamos el intercambio de información e ideas y profundizar en el entendimiento cultural entre ambas ciudades”.

Luego de la firma los funcionarios de ambos gobiernos develaron el nombre del municipio rivereño en el “street sign”. Foto: Cortesía.
Donald Trump y Joe Biden durante el primer debate presidencial. Foto: Cortesía.
Emily Alison.- El esperado debate Trump/Biden del 27 de junio deja a uno preguntándose por el estado del liderazgo estadounidense. En un momento de la historia en el que se necesita un liderazgo inteligente, competente y carismático, el público se encontró con un par de ancianos que aprovecharon esta extraordinaria oportunidad para discutir sobre sus habilidades en el golf.
A lo largo del debate, Trump hizo lo que siempre hace, soltar afirmaciones que no tenían ninguna relación con la verdad. Trump no afirmó categóricamente que aceptará los resultados de las elecciones si vuelve a perder. Biden, con voz lenta y áspera, desaprovechó múltiples ocasiones para explayarse sobre sus éxitos y aclarar sus políticas. Biden no ofreció respuestas ágiles y articuladas. En su lugar, divagó y, en más de una ocasión, perdió claramente el hilo.
Desgraciadamente, los debates son más ópticos que sustanciales. Biden tiene que convencer a los indecisos de que, a sus 81 años, tiene la resistencia, la agilidad mental y el vigor que exige el cargo de presidente. Su actuación en el debate no convencerá a nadie.
Tras el debate, Kamala Harris, vicepresidenta de Biden, fue vista en varias entrevistas. Expresó con energía y claridad detalles de la plataforma y los logros de la administración Biden. Gavin Newsom, gobernador de California, también expresó con entusiasmo y pasión su apoyo a la administración Biden. Parece que Biden dependerá de estos sustitutos en las próximas elecciones y, posiblemente, en una futura administración.
Trump tiene 78 años. A pesar de su condición de delincuente convicto, de sus reprobables comentarios y acciones denigrantes contra las mujeres y de su denigración de los inmigrantes, sigue teniendo seguidores comprometidos. Su papel en la insurrección del 6 de junio, sus negocios financieros y su manejo de documentos confidenciales del Gobierno tienen procesos judiciales pendientes. Durante el debate, consideró oportuno decir que no había tenido relaciones sexuales con una estrella del porno. Por lo visto, la ética y la moralidad no son esenciales para un candidato presidencial.
Están en juego cuestiones, cuestiones importantes. La estructura, el funcionamiento y la estabilidad de las instituciones democráticas, el acceso de las mujeres a una atención reproductiva segura y legal, la situación y la solidez de las relaciones con los aliados de la OTAN, la participación de Estados Unidos en conflictos mundiales, las estrategias económicas para el comercio internacional con China y México, las políticas de inmigración, la protección del medio ambiente y las respuestas al cambio climático están en juego. ¿Son alguno de estos ancianos suficientemente capaces de resolver problemas, pensadores convincentes y lúcidos, o líderes incondicionales para nuestro país en estos momentos? ¿Son estos hombres lo mejor que Estados Unidos puede ofrecer como candidatos al más alto cargo de un país que ha sido la nación más poderosa del mundo?
John Stewart, comentarista cómico de política, expresó mis sentimientos cuando terminó su análisis del debate con un estridente: «… ¡¡¡esto NO puede ser la vida real!!!».
Árboles que fueron dañados en la zona de playa de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Árboles secos y otros a punto de morir presuntamente por la utilización de químicos, fueron denunciados por habitantes hace al menos 15 días en las playas de Ajijic.
Se trata de entre 8 y 10 sauces que fueron dañados, de acuerdo a un recorrido de este medio de comunicación. Dichos árboles son comunes en la zona y a menudo se encuentran cerca de cuerpos de agua, donde sus raíces ayudan a prevenir la erosión del suelo.
La técnica que supuestamente se usó para secarlos fue hacerles un tipo de “cortadura” en el tronco y por esa “herida” presuntamente poner un tipo de químico que hace que el árbol se seque.

Reunión con las personas del barrio para iniciar un proyecto para cuidar la playa. Foto: Facebook.
El lugar donde se encuentran los árboles es al poniente de Ajijic, en las playas del lugar conocido por los locales como Tecoluta, a un costado del campo de fútbol entre las calles Libertad y Francisco Villa.
Según algunos testigos, se les puso ácido con la intención de secarlos, haciendo que dos de éstos tuvieran una condición grave o se secaran completamente.
Algunos vecinos de la zona compartieron varias teorías al respecto, como que esto podría haber sido con la intención tanto de invadir o de despejar la vista para los habitantes de la zona. Incluso, un extranjero radicado en Ajijic, compartió que en California, Estados Unidos, es común que se realicen ese tipo de prácticas, con tal de liberarse del arbolado por motivos innecesarios y ajenos al cuidado de la flora.
La problemática se dio a conocer a través de redes sociales. El ciudadano Sinuhe León, quien mediante una transmisión de video en vivo de Facebook informó la situación, mostrando los árboles dañados e invitando a la comunidad a estar alertas y a cuidar la zona.
«Si quiero invitar a la gente de Tecoluta -barrio ubicado al poniente de Ajijic – a ponernos truchas y a estar haciendo nuestros rondines, cuidar, vigilar y estar aquí», mencionó en el video.
Según informó el presidente interino de Chapala, Gamaliel Soto Pérez, durante una entrevista, como autoridades están al tanto de la situación y se ha actuado aplicando un tratamiento para mitigar el impacto en la salud de esos árboles.

Los sauces dañados están en la playa de Tecoluta, al poniente de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
“Se pidió a la dirección de Ecología que se haga un censo y si se pueden generar algún tipo de muestreo, se va a instruir a Sindicatura para que nos ayude con alguna denuncia para el tema de poner en conocimiento de este posible daño ecológico a esta zona de los árboles”, aseguró Gamaliel, agregando que buscarán presentar una denuncia en la Fiscalía de Delitos Ambientales a nombre del Ayuntamiento de Chapala.
Mediante un video de la página en Facebook del Gobierno de Chapala, la directora de Ecología, Carmen Corona, afirmó que tras los reportes el equipo dio tratamiento a los árboles para contrarrestar los efectos.
Tras la publicación en redes sociales, la comunidad de Ajijic decidió unirse y replicar un proyecto como el que se hizo en la playa de La Crucita, al oriente del poblado, donde las personas también mantienen vigilancia y ocupada la zona de playa y así evitar este tipo de actos vandálicos.
A la reunión que se realizó el pasado sábado 15 de junio, atendieron al menos 50 personas entre adultos, niños y jóvenes.
«En el proyecto de la Crucita hay varios profesionistas que apoyan, desde abogados, agrónomos, arquitectos y urbanistas que apoyaron en la formación del proyecto, para que no sea uno improvisado. Invitamos a gente de Tecoluta para que se organicen y propongan su manera y sus ideas, que ocupen el espacio y participen activamente. Nosotros los de la crucita, los vamos a ayudar con lo que podamos y a orientarlos. Lo que queremos es que la gente de allá tome sus decisiones y hagan el espacio y proyecto suyo», compartió Sinuhé a este medio.
Este próximo domingo 23 de junio, será la primera reunión para comenzar con la limpieza de la zona y sembrar algunos árboles. La reunión está programada para las siete de la mañana, a un costado del campo de Tecoluta, al poniente de Ajijic.
Familiares y amigos de Juan Navarro, así como autoridades del Centro Cultural se hicieron presentes en el homenaje al artista. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Amigos y familiares del artista multifacético de Ajijic, Juan «Juanito» Navarro, se reunieron para conmemorar y recordar su trabajo a tan solo cuatro meses de su fallecimiento en una exposición preparada con sus obras a lo largo de los años.

En la entrada de la exhibición se presentó una fotografía del multifacético artista de Ajijic, Juan Navarro. Foto: Sofía Medeles.
La exposición se inauguró el pasado domingo 16 de junio en el Centro Cultural de Ajijic (CCA) ubicado en la plaza principal y estará disponible en el segundo nivel del CCA hasta el próximo 4 de julio.
En la muestra no solo se presentaron obras tanto de colecciones privadas como las que siguen a la venta, también se presentó el cortometraje «Cuete» de Carmen Carolina, donde Juanito le dio vida al personaje «Felipe», además de fotografías del artista con sus amigos y en diferentes momentos de su vida.
Asistentes como los artistas Alejandro Martínez y Efrén González, la directora del cortometraje Cuete, Carmen Carolina, el director de cultura Jesús Escamilla y los hermanos del difunto Juanito, compartieron memorias y palabras de agradecimiento por lo que él compartió en vida.
Juan Navarro nació en el año de 1958 y falleció a inicios de este año, el 22 de febrero. El artista que desarrolló varias disciplinas a lo largo de su carrera, entre las que se encontraban grabado, litografía, pintura en múltiples técnicas, muralismo, esculpido en barro y cerámica, formó parte del legado artístico Neill James y también se desempeñó como profesor de varias de estas disciplinas.
Raúl “El Palma” Rayo con su traje de Charro en el Mariachi en el que tocaba en el 2022, en Cabo San Lucas. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Día del Padre y a poco más de un mes de su cumpleaños número 72, el destacado músico, ciclista y futbolista de Chapala, Raúl “El Palma” Rayo Chávez, falleció el 16 de junio en Cabo San Lucas, Baja California, donde radicaba.
Nacido el 31 de julio de 1952, Raúl Rayo fue hijo de José Rayo conocido como “El Rey”, quien desde la década de los 40s se le recuerda por arreglar bicicletas y ser muy activo en el deporte del ciclismo, distintivo que la familia Rayo ha transmitido de generación en generación desde entonces, logrando triunfos locales, estatales y nacionales.
El Palma, como la gente de Chapala recuerda a Raúl, no fue ajeno a la tradición de su familia dedicándose de joven al ciclismo, pero también fue un jugador importante de fútbol para el Club Deportivo Redes, donde ganó varios trofeos.
Quien fuera un apasionado del deporte también cantaba y tocaba la guitarra en un mariachi en Cabo San Lucas y sus bromas y buen humor no podía faltar en las reuniones familiares o con sus amigos.
Avenida Hidalgo, donde tentativamente se colocará el arco. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Comenzaron con la recepción de propuestas para la creación y construcción de un arco monumental de acceso en la delegación de San Antonio Tlayacapan. Según la regidora María de la O. Cuellar, la estructura mostrará la identidad del poblado.
«Uno de los varios proyectos de identidad para nuestro pueblo, que está presente y queda en espera de que se logre», compartió la regidora María de la O en Facebook, respecto a este proyecto. Se trata de un arco que reciba a los visitantes de San Antonio Tlayacapan, que se busca, se ubique sobre la avenida Hidalgo. «Tiene como finalidad algo que los habitantes de San Antonio han pedido por años y es darle identidad a nuestro pueblo», compartió la regidora con Semanario Laguna.

Propuesta para este motivo de entrada. Foto: Cortesía.
Según lo que se publicó en redes sociales, hasta ahora los elementos aprobados del arco son una base de ladrillos que representa la historia de la comunidad que en algún momento fue ladrillera, herrería representando a los herreros y representaciones de hilos de agua sobre plantas, representando el malecón y los humedales, incluyendo garzas y el significado del nombre de la localidad.
De la O. Cuellar, compartió que se encuentran abiertos a la participación de los habitantes de San Antonio, presentando bocetos o ideas para poder modificar y agregar al proyecto. «Pueden dejar su dibujo o bosquejo. Las ideas sugeridas tienen que contar con las características y elementos que son parte de la historia y características del pueblo».
La recepción de propuestas se realiza en la delegación de San Antonio Tlayacapan, ubicada sobre la plaza principal del poblado en un horario de 9:00 a las 15:00 horas, en la secretaria de regidores ubicada en la Presidencia Municipal en Chapala, dirigidos al nombre de la regidora, Maria de la O. Cuellar, o con el arquitecto Lorenzo Antonio Santoyo García, quien está apoyando a formalizar el proyecto.
La regidora señaló que se buscará dividir los trabajos en etapa, así como incluir profundamente a la comunidad en cada etapa. «De antemano, habrá un comité de obra. Se presentarán las sugerencias, se comunicará al pueblo para exponer costos y se abrirán actividades para recibir donaciones y financiar los costos».
La información de las actividades referentes a este proyecto, se estarán publicando en medios locales, así como en la página de Facebook «Delegación San Antonio Tlayacapan».
Con rodajas de pepinos en las cuencas de los ojos, en el video se pueden apreciar a los alumnos sentados en sus butacas, con la cabeza hacia atrás disfrutando de esta actividad. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- La docente de segundo año del grupo B, Evelyn Hernández, de la primaria Ramón Corona de Chapala, optó por enseñar a sus alumnos a ponerse mascarillas faciales para mitigar el calor que ha alcanzado hasta 35 grados Celsius en el mes de junio en Jalisco.
Con rodajas de pepinos en las cuencas de los ojos, en el video se pueden apreciar a los alumnos sentados en sus butacas, con la cabeza hacia atrás disfrutando de esta actividad alternativa para combatir las altas temperaturas.
El video en el que se puede leer “silencio, estamos en nuestra hora de relajación”, ha superado los 14 millones de reproducciones, dos millones de me gusta y ha generado comentarios positivos hacia la docente por esta iniciativa.
Seminario Laguna buscó una entrevista con la docente, originaria de El Rodeo, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, para saber que la impulsó a llevar a cabo esta iniciativa, sin embargo, no fue posible.
Aquí te dejamos el video.
@evyhdzdelgado Clima extremo necesita medidas extremas??? #maeta #school #Primaria #Niños #relax #nem #Chapala #RamonCorona
Maniobras con maquinaria en el Río Santiago. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco presumió haber “revivido” el Río Santiago tras acciones de gestión integral del agua, tales como la construcción de nuevas plantas de tratamiento en los últimos seis años.
Según las autoridades las acciones han permitido bajar los niveles de sulfuro en 15 puntos de medición del Río Santiago y hacer las obras que han incrementado significativamente el tratamiento de las aguas de la cuenca.
“Revivimos el Río Santiago partiendo del análisis, estudio y diagnóstico de cómo estaba este cuerpo de agua. Con una visión a futuro tomamos la decisión de hacer una inversión histórica de más de 3 mil 300 mdp, con la que construimos y modernizamos 19 plantas de tratamiento- aunque haya quienes dicen que no existen-, 59 kilómetros nuevos de colectores y ampliamos la planta de tratamiento de El Ahogado. Estas acciones devolvieron la estabilidad a 250 kilómetros del Río Santiago desde Arandas hasta Tequila”, afirmó Jorge Gastón González, Secretario de Gestión Integral del Agua.
El Secretario agregó que a pesar de que el Gobierno federal no ha hecho nada para cumplir con su responsabilidad, a pesar de la omisión de algunos municipios de la cuenca y del uso político por parte de algunas diputadas y diputados, en este Gobierno se les puso fin a décadas de abandono “y nos pusimos a sanear, como nadie y como nunca, al río Santiago”.
“En el Gobierno de Jalisco hemos asumido los compromisos y acciones que nos tocan. Estamos tratando las aguas residuales domésticas que vienen desde Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, El Salto, Guadalajara y Tlajomulco y al final de esta administración estamos saneando la mayoría de litros que genera la ciudad y que antes contaminaban el Río Santiago. Además, le hemos entrado con la limpieza y desazolve de maleza acuática en tramos críticos del Río Santiago y Arroyo El Ahogado, e instalamos siete recirculadores de oxígeno en la Cascada Juanacatlán, con el fin de preservar la flora y fauna de la zona y mejorar la capacidad de depuración de contaminantes del río y sus afluentes principales”.
Agregó que para mejorar la medición la Comisión Estatal del Agua amplió a 15 puntos de muestreo del Río Santiago. “Fortalecimos las capacidades del Laboratorio de Calidad de Agua con más personal y mejor equipamiento para el análisis de contaminantes emergentes, así devolvimos la vida a la flora y fauna al depurar los contaminantes que por décadas mataron al río”.
Manojo de cilantro. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Cuánto has pagado por el cilantro recientemente? La sequía que vive gran parte del país encareció el precio de esta hierba llegando a cotizarse en más de 500 pesos el manojo de 5 kilogramos.
En promedio, en la Ribera de Chapala el manojo de cilantro de menos de un kilo ronda los 100 pesos. Pero, ¿cuál es la causa del encarecimiento de este producto?
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) el aumento se debe principalmente a dos factores: las granizadas ocurridas en Puebla, estado que produce la mayor cantidad de la hierba y la sequía que atraviesa el país.
“A pesar de que la mayoría de los agricultores cuentan con sistemas de riego y agua de pozo profundo, las condiciones climáticas adversas y la escasez de agua están provocando una reducción en la producción de cilantro”, mencionó Juan Carlos Anaya de la GCMA.
Mujer con paraguas durante las lluvias en la Ribera de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El temporal de lluvias ha tenido un buen arranque en Jalisco. Luego de las primeras tormentas, el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalaja (UdeG) determinó que la temporada de este año comenzó el 22 de junio.
Este martes 25 de junio el estado amaneció con los cielos nublados. La Ribera de Chapala registra lluvias de manera intermitente desde la madrugada, siendo más intensa desde el mediodía.
Según el Sistema Metereológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) este martes habrá lluvias intensas en Jalisco. Las precipitaciones de fuertes a intensas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
El maestro Julio Zamora Salvador, meteorólogo operativo del IAM, confirmó que mayo fue el mes más cálido del año, como se adelantó anteriormente, puesto que se superó el umbral de temperaturas de 38 grados con respecto a los datos históricos del año pasado.
“Logramos obtener información sobre el umbral de temperatura y corroboramos la influencia de la ola de calor. Durante varios días hemos estado con temperaturas por arriba de este umbral, por lo cual el mes de mayo fue más cálido de lo habitual”, dijo.
El meteorólogo del IAM, maestro Mauricio López Reyes, precisó que, de acuerdo con los modelos de los acumulados de precipitación, se espera un temporal retrasado que tenderá a la recuperación y superará la media histórica.
“El inicio será muy paulatino, con lluvias muy dispersas a partir de finales de esta semana; la próxima semana también tendremos lluvias dispersas que no cubrirán todo Jalisco, también dispersas; no será hasta pasada la primera quincena del mes cuando las lluvias se regularicen poco a poco y el temporal arranque”, declaró López Reyes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala