Enrique Alfaro y AMLO durante su última reunión en Palacio Nacional. Foto: Cortesía.
Redacción.- El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se reunieron por última vez este 28 de agosto en Palacio Nacional para hablar de las carreteras en mal estado y de la línea 4 del Tren Ligero.
“Me dio mucho gusto reunirme por última vez en Palacio Nacional con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Platicamos de muchos temas, pero sobre todo tuve la oportunidad de exponerle la situación de las carreteras federales en Jalisco, los avances de la Línea 4 para programar en estos días el primer recorrido y en general, informarle sobre cómo estamos cerrando nuestro gobierno”, compartió el gobernador de Jalisco en redes sociales luego de su visita.
En esta publicación también habló del respeto y admiración hacia el presidente, al considerarlo un hombre líder y que ha sido parte de su formación personal y política, y que a pesar de las diferencias, sus enseñanzas y coincidencias, han sido parte de su proyecto.
“Más allá de cualquier diferencia de carácter político, siempre hemos hablado con respeto y con afecto mutuo. Nuestra historia ha sido larga y compleja, pero yo siempre he reconocido en él a un líder político con el que me formé y sin el que sería imposible explicar todo lo que logré en mi carrera”, agregó Alfaro.
Toboganes característicos del parque acuático. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Es oficial. Después 28 años en operaciones, Tobolandia, el parque acuático ubicado en Ajijic, cierra sus puertas de manera permanente, según anunciaron en sus redes sociales.
Según se anunció mediante la página «Tobolandia Parque Acuático», el cierre definitivo será a partir del primero de septiembre. Fue desde el año 1996 que el parque se encuentra en operación en el poblado de Ajijic, siendo uno de los principales destinos turísticos de la zona.
«Muchas gracias por tantos años de diversión, convivencia y recuerdos», se puede leer en su página para anunciar sus últimos días. El parque cuenta con mil 500 metros cuadrados de albercas y 19 toboganes, tiene una superficie aproximada de más de 40 mil metros cuadrados, incluyendo desde el estacionamiento hasta el fondo.
Desde hace semanas, se habría estado comentando entre algunos pobladores de Ajijic que este inmueble presuntamente se habría vendido para la construcción de un desarrollo inmobiliario, levantando la molestia de los pobladores debido a la falta de recursos y carencias en infraestructura que se han reportado en la zona.
«Ya ni la chingan los del ayuntamiento, los carteles inmobiliarios se hinchan de billetes y se van de aquí y dejan los problemas, más tráfico, más demanda de agua, más basura, más aguas negras, etcétera. La ambición se antepone a la razón», fue uno de los comentarios relacionados respecto a esta información.
Por su parte, el encargado de Desarrollo Urbano de Chapala, René Ochoa, comentó estar al tanto de esta información que circula en redes, aunque en la dirección no se han presentado, ni existe un permiso de construcción.
Tobolandia continúa ofreciendo promociones para sus últimos días, abriendo como es costumbre desde hace unos años de jueves a domingo, con la promoción al 2×1 en las entradas.
Arrastre fuera del arroyo ubicado en el panteón de Ajijic, sobre la calle Prolongación Ocampo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Ajijic amaneció con varios arroyos tras las lluvias de la madrugada del pasado jueves 15 de agosto. Algunos de los cauces sufrieron de tapones y arrastre a causa de la basura, por lo que se mantendrán en limpieza.
La fuerte lluvia hizo correr varios arroyos en la zona poniente de Ajijic, así como en La Floresta. El agua corrió la mayor parte del día. Desde temprano, se reportaron un par de zonas con arrastre o desbordamiento, en arroyos como el de Alseseca y el del panteón de Ajijic.
«El máximo de los cauces registraron el 50-60 centímetros de su capacidad, solamente tuvimos una incidencia en el arroyo de Alseseca, porque los trabajadores comenzaron a verter basura de jardín a un costado del cauce, entonces se taponeo el ingreso de un fraccionamiento, fue la única incidencia, los demás trabajaron con normalidad, tenemos entendido que les falta un saneamiento pero no hubo afectaciones», compartió el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Salazar.

Arroyo sobre la calle Ocampo, donde se puede observar un arrastre vegetal, y de basura. Foto: Sofía Medeles.
Por su parte, el encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, compartió que desde la mañana se hizo un recorrido con Protección Civil para trabajar en los arroyos más tapados, que fueron precisamente el de Alseseca, y el de Puerta Nueva, ambos ubicados al poniente de Ajijic. «En esos arroyos hay trabajos en la parte norte, de construcción. Aventaron árboles y basura y se tapó, pero esa misma mañana, junto a Protección Civil se limpiaron bien».
Uno de los habitantes cercanos al arroyo de la calle Ocampo comentó que la basura es el principal problema. «He visto que dejan basura en el arroyo, y si se nota que afecta cuando llueve, porque se que el basural hace un tapón». Por otro lado, otro de los arroyos mencionados, es de los tres puentes, donde se comenta la cantidad de basura y la falta de desazolve que se ha reportado desde hace ya varios años.
Aldana Pérez agregó además que estas situaciones se dieron debido a que la gente sigue tirando la basura en los arroyos, cosa que no se debe hacer y está prohibido. «Si sigue lloviendo, esperemos que no haya más problemas, pero si se vuelven a tapar cuando vengan tormentas fuertes, a veces con la basura que baja desde más arriba, seguiremos limpiando y manteniéndonos al pendiente», concluyó.

Niños jugando en el arroyo de «La Ladrillera» debido a que el agua corrió la mayor parte del día. Foto: Sofía Medeles
Pie de foto: Ili.
Por Ili.- La andropausia es el conjunto de síntomas y cambios físicos que se presentan en los hombres a partir de los 40 años causados por una disminución en los niveles de la hormona de la testosterona. La testosterona es la principal hormona sexual masculina y que, a diferencia de la menopausia que se presenta en las mujeres, la andropausia es un proceso lento que puede durar varios años.
Los síntomas característicos de la andropausia en los hombres describen una falta de energía a la hora de realizar actividades que antes resultaban fáciles de hacer, irritabilidad, disminución del deseo sexual, pérdida de fuerza muscular, osteoporosis y aumento de grasa sobre todo en el área abdominal, he aquí el origen de la “barriga de la vejez”.
Para averiguar si usted está pasando por la andropausia debe acudir al médico para revisión, primero por que presenta alguno de los síntomas previamente mencionados y porque ya está sobre la cuarta década de vida; así que un análisis de laboratorio bastará para confirmar el diagnóstico.
De ser así, tratamientos para reemplazar la pérdida de la testosterona será lo recomendado y estos pueden ser a base de la toma de pastillas, la aplicación de inyecciones intramusculares o la aplicación tópica de gel.
Sin embargo, además debe haber un monitoreo constante para controlar el estado de la próstata; ya que pacientes con tumores en la próstata o con la próstata agrandada no deben considerar el uso de la terapia hormonal para el reemplazo de la hormona de la testosterona.
Si su médico lo coloca bajo un régimen de terapia de reemplazo de testosterona, notará que los niveles aumentan debido a que habrá una mejoría en el estado de ánimo, tendrá más energía física y agudeza mental, menos tristeza y cansancio; le resultará mejor conciliar el sueño, tendrá menos acumulación de grasa, notará un aumento de la libido y como consecuencia aumento del deseo sexual.
Toda esta información es para que la próxima vez que quiera agarrar de “carrilla” a su mujer, una hermana, una hija, colega o amiga que en sí está pasando por la menopausia, mejor quédese callado, ya que es su hecho que en la andropausia los hombres pasan por un proceso similar.
Obviamente cada género e individuo reaccionan diferente, pero no quiere decir que los hombres por ser hombres carecen de hormonas y que están absueltos de un desbarajuste hormonal que se da por el simple hecho de envejecer.
El paso del tiempo causa estragos en el cuerpo. Aprenda a conocer su organismo y a detectar los cambios que se van presentando, ya que estos son parte del declive de la existencia y llevarlos con dignidad y confort deben ser una prioridad personal.
La pieza «Sayacas» se reveló como un homenaje a las tradiciones de Ajijic y en especial a este personaje que suele acompañar los carnavales y las fiestas de San Sebastián del Pueblo Mágico. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Entre sayacas y con música de banda se oficializó la entrega de tres esculturas del artista Alejandro Márquez Ramos con la develación de “Sayacas”, el sábado 17 de agosto en la plaza principal de Ajijic; las obras fueron colocadas cerca de las zonas turísticas del Pueblo Mágico.
Se trata de “Sayacas”, unas máscaras de sayacas ubicadas en la plaza principal, “Pescado Blanco” colocado sobre el muelle de Ajijic, y “El Tepalo” colocado en la zona de la Plazoleta de la Amistad. La develación, fue de «Sayacas», en la plaza principal, el pasado sábado 17 de agosto.
El artista de Ajijic, Alejandro Márquez, compartió que las esculturas estuvieron guardadas por tres años en su taller, ya que fueron realizadas a finales de la administración de Moisés Alejandro Anaya (2018-2021), con un recurso de Pueblo Mágico, aunque debido a la falta de una base adecuada, se guardaron.

Alejandro Márquez Ramos junto a sus familiares, amistades y gente que lo apoyó. Foto: Sofía Medeles.
Estás, se pudieron colocar durante esta administración gracias a la ayuda de Gamaliel y Carlos Soto, a quienes Alejandro agradeció. La técnica de las obras según el autor fue «a motosierra alzada», con terminados a mano, pintada con barniz y sellada con aceite de linaza, para que perdure la madera.
«Aunque recortaron el presupuesto, seguí con buena calidad, ojalá le guste al pueblo y a los visitantes». Durante el festejo de develación de Sayacas, agradeció a quienes lo acompañaron durante el proceso, quienes apoyaron, quienes lo invitaron a participar al proyecto y a sus amigos y familiares.
Márquez Ramos, quien es escultor y pintor desde hace más de 15 años, comentó que va a continuar con proyectos, siendo uno de los más ambiciosos un mirador con esculturas en el Libramiento de Ajijic. Su taller se encuentran en Villa Lucerna, calle Camino al Rincón #16, en Ajijic y su correo es mramos.art.plas@gmail.com

Develación de Sayacas en la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
El presidente durante la conferencia mañana. Foto: Cortesía.
Redacción.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció una pausa temporal en la relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá en México, luego de las declaraciones de los diplomáticos Ken Salazar y Graeme C. Clark sobre la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial, asunto que sólo corresponde al pueblo de México.
“Tienen que aprender a respetar la soberanía de México. No es cualquier cosa (…) porque nosotros no vamos a darles consejos allá ni a decir qué está bien y qué está mal, entonces queremos que sean respetuosos, que haya una relación recíproca en cuanto al respeto a las soberanías”, afirmó.
“¿Cómo le vamos a permitir al embajador, con todo nuestro respeto, porque esto no es un asunto de pleito, de enemistades, pero cómo le vamos a permitir que él opine que está mal lo que estamos haciendo?”, cuestionó.
En conferencia de prensa matutina el mandatario señaló que “en la aplicación de nuestra democracia, en las decisiones que tome nuestro gobierno legal, legítimamente constituido, tienen que ser respetuosos”.
Aclaró que continúan las relaciones con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, pero puntualizó que mientras siga siendo jefe del Ejecutivo hará respetar la soberanía nacional.
“La relación continúa, pero ojalá y haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México, de la soberanía de nuestro país, pero mientras no haya eso y sigan con esa política, pues hay pausa con la embajada. (…) Cualquier gobierno tiene que defender la soberanía de sus pueblos”, enfatizó.
“Vamos a esperar que pase el tiempo. Si no hay respeto, mientras yo esté aquí, no vamos a permitir ninguna violación a nuestra soberanía. (…) No puedo permitir que se viole nuestra Constitución”, agregó.
El presidente López Obrador no descartó que las declaraciones del embajador Salazar puedan ser responsabilidad del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Reiteró que todas y todos tienen derecho a expresarse, sin embargo, “fue una imprudencia manifestarse como lo hicieron”.
“No vamos a decirle: ‘abandona el país’. Eso no, pero sí tenemos que leer la Constitución”, indicó.
Recordó que la política exterior del país se conduce a partir del artículo 89 de la Constitución, el cual establece que el presidente tiene que ajustarse a los principios de no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de las controversias.
Las candidatas a Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan. De izquierda a derecha: Camila Espinoza Novoa, Paulina Gonzáles Ramos y Xóchitl Abigail Herrera Parra. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Serán tres las candidatas que competirán este año bajo el sistema de cómputo por la corona de Reina de Fiestas Patrias en San Antonio Tlayacapan, mismas que fueron presentadas el pasado sábado 17 de agosto en la plaza principal.
Se trata de Paulina González Ramos, Camila Espinoza Novoa y Xóchitl Abigail Herrera. Según se compartió durante la presentación, el concurso se volverá a realizar como se hacía tradicionalmente, esto debido a la falta de participación por parte de las jóvenes.
Durante la presentación, las candidatas hablaron un poco sobre ellas, sus familias, sus gustos y sus metas. Paulina tiene como distintivo el color verde y representará a Riberas del Pilar; es hija de Juan Carlos González y Rosaura Ramos. Estudia en la Preparatoria Regional de Chapala y dijo que desea desarrollar una carrera en pediatría e involucrarse en aspectos positivos de su comunidad. «Me decidí a participar porque es desafiarme a mí misma y representar a Riberas con orgullo».
Camila Espinoza Novoa, de San Antonio Tlayacapan, tiene como distintivo el color rojo y es hija de Juan Carlos Espinoza y Josefina Novoa. Es recién egresada de la carrera técnica de preparación de alimentos y bebidas en CETAC plantel Ajijic y en sus planes se encuentra continuar sus estudios en gastronomía. «Quiero continuar rescatando las tradiciones del pueblo y motivar a seguir participando. Espero contar con su apoyo para mostrar que unidos podemos hacer del pueblo algo más tradicional», agregó.
Xóchitl Abigail Herrera Parra usará el color blanco como distintivo. Sus padres son Ana María Parra Flores y Rogelio Herrera Ceja. Estudia ingeniería en mecatrónica en el Tecnológico Superior de Jalisco. Describió que su meta es concluir con la carrera y seguir ejerciendo lo que le gusta. «En el trayecto de mi vida, conocí el certamen candidata a las fiestas patrias y decidí participar, porque vi que es una experiencia bonita y me gusta escuchar el apoyo que me dan mis familiares y amigos».
El método de selección será por cómputo, es decir, las candidatas deberán reunir una suma monetaria mediante eventos y vendimias y quien recaude más será la ganadora. Según compartió el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre. La coronación será antes de los festejos patrios y aunque aún no hay fecha precisa, por ahora, se espera que sea el 31 de agosto.
«Fue difícil encontrar participantes, dos nos cancelaron por nervios. Al final fueron tres las que quisieron participar y así rescatamos esta tradición que ya tenía un tiempo sin hacerse», compartió Aguayo de la Torre, quien agregó que se coronará a la Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan, así como directamente la presentación de la Reina Charra, Reina de la Tercera Edad y Reina Hijos Ausentes.
Los eventos de las chicas consistirán en varias actividades organizadas y llevadas a cabo por ellas y sus equipos, tales como partidos de fútbol, vendimias en la plaza principal y malecón, entre otras. Los eventos están siendo anunciados mediante la página de Facebook de la delegación de San Antonio, «Delegación San Antonio Tlayacapan».
No es Xochimilco, es Chapala. Las fuertes lluvias inundaron la avenida González Gallo en la cabecera municipal, en la cual un tramo permaneció cerrado durante tres días. Foto: Danniella Guzmán Romero.
Estefanía Romero López.- Las recientes lluvias han evidenciado daños en la infraestructura hidrosanitaria en algunas calles y avenidas de la cabecera municipal de Chapala.
Las avenidas González Gallo, en la zona centro y Pepe Guizar, en la entrada noreste de la cabecera municipal, han sido algunas de las más afectadas; tan sólo la González Gallo en su cruce con Miguel Martínez estuvo cerrada desde el lunes 19 al miércoles 21 de agosto; cuadrillas de trabajadores y maquinaria realizaron retiro de lodo de tuberías y calles durante tres días.
La glorieta sobre la avenida González Gallo, a la altura del Centro Cultural González Gallo (CCGG) presentó múltiples irregularidades y baches de gran tamaño que representan un obstáculo para los conductores y peatones que transitan por la zona y atienden a las presentaciones de dicho centro cultural. Sin contar el sinnúmero de baches que están en la avenida Pepe Guizar.
También, continuamente se ha inundado la calle Zaragoza a la altura del Barrio de Guadalupe al noreste de la cabecera municipal de Chapala, alcanzando alrededor de diez centímetros de agua con cada lluvia.
Por otra parte, esta semana circuló un video en redes sociales en el que al menos una decena de automóviles cayeron en un bache profundo ubicado en la calle Miguel Martínez. Esa misma calle en días posteriores se cerró debido a la reparación de otro bache afuera del jardín de niños número 69.
Sobre la calle Álvaro Obregón, donde se instala el tianguis de los lunes, un comerciante reportó que van varias caídas por los numerosos baches que se encuentran a lo largo de la calle, incluso una caída de una señora de la tercera edad que se abrió parte del rostro.
En la recién remodelada avenida Francisco I. Madero ya se encuentran varios puntos en los que también se ven daños; como en la intersección con la calle Hidalgo y el entronque con la calle Leona Vicario. Dicha obra tuvo una inversión de 123.88 millones de pesos, sin embargo la obra no ha sido entregada por parte del estado al municipio.
Por su parte el presidente municipal Alejandro de Jesus Aguirre Curiel informó que se rehabilitarán y se repararán todos los daños causados por este temporal de lluvias y que ya empezaron a bachear.
Foto de la generación de egresados 2021-2024, tomada frente a la alcaldía de Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Al menos 45 alumnos de las carreras de la Ingeniería en Agronomía, del Diplomado en Producción de Cultivos y del Diplomado en Intervención en Crisis egresaron de la Universidad Regional de Tequila (URIT), con sede en Jocotepec; mientras que 11 graduados más de la primera generación de Agronomía y de la generación 2021-2024 de Pedagogía, recibieron sus títulos.
El acto académico de entrega de documentación se realizó durante la mañana del 19 de agosto en las instalaciones del Auditorio Marcos Castellanos, en la zona centro de la cabecera municipal de Jocotepec, al que acudieron amigos y familiares de los graduados.
El Rector de la URIT, Maestro Moisés Rodríguez Huerta, abrió su discurso con una frase de Nelson Mandela: “La educación es el arma más poderosa que tenemos para cambiar el mundo”, a la vez que reconoció el trabajo del padrino de la generación 2021-2024, José Antonio Flores Plascencia, quien es docente y fundador de la Ingeniería de Agronomía de la URIT en Jocotepec.
El Rector instó a los egresados a seguirse preparando ya que ello “nos va hacer bien a toda la región, nos hace bien a todo el país y nos hace bien a todas las familias”, a la vez que reconoció los esfuerzos de los familiares para que los egresados pudieran concluir los estudios.

Toma de protesta de los egresados de la URIT con sede en Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.
Luego de la entrega de la documentación a los egresados de la generación 2021 -2024, el Vicerrector, Alejandro Rodríguez Delgado, otorgó el reconocimiento “José Fernando Toledo” al profesor Moisés García Rosales por su entrega, dedicación y compromiso integral en beneficio de la educación de los jóvenes.
Acto seguido se realizó la entrega de títulos a nueve egresados de la primera generación de Ingenieros en Agronomía y dos de la Licenciatura de Pedagogía. En ese momento la directora general del grupo universitarios URIT CESLAM, María Luisa Nelly Huerta Díaz, les tomó protesta a los recién egresados y titulados.
Marisela Navarro Gudiño, regidora de la comisión de Educación en representación del alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, en un breve discurso felicitó a los graduados e invitó a los profesionistas a realizar su trabajo con pasión y entusiasmo.
Juan Diego Calderón Rodríguez, Rector de la Universidad Regional de Ameca y presidente del Consejo Universitario URIT Arandas entregó un reconocimiento al padrino de la generación 2021-2024.
En su turno, Antonio Flores rememoró la fundación de la carrera de Ingeniero Agrónomo en el 2018 y encomendó a los egresados de Intervención en Crisis no olvidar su compromiso con mejorar la salud mental; a los de Pedagogía les encargó educar con amor y para los egresados de Agronomía con la sustentabilidad e inyectarle agua al subsuelo.
A nombre de los egresados, Ricardo Mosqueda Castañeda, de la Ingeniería en Agronomía dio testimonio del esfuerzo que les significó sacar sus estudios adelante, dejando de lado el tiempo que pudieron pasar con sus hijos y parejas, siendo consciente de los éxitos venideros, fruto de ese sacrificio.
El acto académico finalizó con el reconocimiento de los estudiantes con mejor promedio siendo Jennifer Pérez Cuevas, José Luis Valdovinos Bautista y Arely Romero Velázquez los egresados que obtuvieron una calificación perfecta de 10.
Luego del acto académico los egresados acudieron a una celebración litúrgica, la cual tuvo lugar en la parroquia del Señor del Monte.

Titulados de la Ingeniería de Agronomía y Pedagogía. Foto: D. Arturo Ortega.

Integrantes de la mesa que presidió el acto académico de la graduación de la generación 2021-2024 de la URIT Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.

Entrega de reconocimiento por parte del Rector de la Universidad Regional de Ameca al padrino de la generación de egresados 2021.2024. Foto: D. Arturo Ortega.

El Rector de la URIT, Maestro Moisés Rodríguez Huerta, abrió su discurso con una frase de Nelson Mandela. Foto: D. Arturo Ortega.

El acto académico finalizó con el reconocimiento de los estudiantes con mejor promedio de la generación 2021-2024 de la URIT Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.
Actualmente el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta tiene 49 rutas: 13 nacionales y 36 internacionales. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) anunció que las aerolíneas canadienses, WestJet y Air Transat, tendrán un incremento significativo en sus frecuencias de vuelo hacia Puerto Vallarta para la temporada invernal 2024-2025.
WestJet, una de las principales aerolíneas de Canadá, incrementará su frecuencia de vuelos entre Winnipeg y Puerto Vallarta. Durante la temporada invernal del año anterior, WestJet operó hasta cinco vuelos semanales entre estos destinos. Para la temporada 2024-2025, la aerolínea planea elevar esta cifra a un máximo de 7 vuelos semanales, marcando un aumento del 17 por ciento.
“Durante el primer semestre de 2024, Puerto Vallarta ha recibido a poco más de 1 millón 800 mil pasajeros; el anuncio de nuevos vuelos reafirma el creciente interés por nuestro destino de playa y el impacto que han tenido nuestras estrategias de promoción junto con los aliados estratégicos. La próxima temporada invernal, sin duda, reflejará un incremento en la afluencia turística vía aérea gracias a las nuevas frecuencias de vuelos”, indicó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
Además, WestJet optimizará su flota para incluir aviones de mayor capacidad en varias rutas, lo que se traducirá en un incremento del 5 por ciento en el número total de asientos disponibles hacia Puerto Vallarta. Los vuelos estarán disponibles desde Abbotsford, Comox, Kelowna, Prince George, Vancouver, Victoria, Calgary, Edmonton, Regina, Saskatoon, Winnipeg y Toronto.
Por su parte, Air Transat anunció una frecuencia adicional para su servicio desde Montreal a Puerto Vallarta, que estará disponible del 11 de febrero al 25 de marzo de 2025. Esta expansión permitirá a los viajeros disfrutar de una conexión más fluida a través de los vuelos nacionales ofrecidos por su socio Porter Airlines, que enlazan a Toronto con Montreal.
Recientemente se anunció que el Aeropuerto de Puerto Vallarta sumará a sus destinos cuatro rutas nuevas: Nueva York iniciando operaciones el 8 de enero de 2025, Sacramento el 11 de enero de 2025 y Kansas City y Saint Louis Missouri, ambos con su primer vuelo el 18 de enero del próximo año.
Estos nuevos vuelos a Puerto Vallarta con cuatro frecuencias semanales desde Nueva York y una desde las otras ciudades, representan un promedio de 1,200 asientos adicionales hacia el destino cada semana hasta concluir en abril.
Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara cuenta con 60 rutas aéreas: 32 vuelos nacionales y 28 internacionales. El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta tiene 49 rutas: 13 nacionales y 36 internacionales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala