Parte de la pista de la Unidad Deportiva Sur. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- A la Unidad Deportiva Sur, Donato Guerra, en la cabecera jocotepense, se le están realizando trabajos de remodelación, que cuentan con un presupuesto de un millón 600 mil 774 pesos.
El monto destinado se usa para la rehabilitación de cuatro canchas de usos múltiples, reparación de techos en las terrazas, mantenimiento de la pista de trote; reparación de 20 cajetes circulares y la colocación de 20 árboles, según lo que informó el gobierno municipal.
La unidad contará con más recursos para el mejoramiento de su imagen, algo que también estaría sucediendo en la Unidad deportiva de la calle Zaragoza, ubicada en la zona norte de la población y que cuenta con un significativo descuido.
“Esto va a provocar un cambio rádical en la imagen de nuestro espacio, la unidad Donato Guerra Sur. Pero vamos por más, vamos a estar invirtiendo más en esta unidad, así como la Zaragoza, que más adelante, en los próximos meses, habremos de intervenir”, aseguró el presidente de Jocotepec, en un video publicado en la página de Facebook del ayuntamiento.

Actos vandálicos se han presentado durante la ejecución de los trabajos. Foto: Cortesía.
Portada de la Guía de las Aves de la Ribera de Chapala. Foto: José Juan Zúher.
Redacción.- ¿Conoces las aves que habitan el lago y las montañas de la zona? Si la respuesta es no, no te puedes perder la presentación de Guía de las Aves de la Ribera de Chapala que será presentada en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) el domingo 3 de marzo a las 11:00 horas.
La guía fue elaborada por el jocotepense Jesús Carlo Cuevas González en conjunto con Ingrid Tello López y Carlos Palomera, y está basada en los datos aportados desde hace 15 años por el grupo de observadores de aves de la comunidad de expatriados llamados “Chapala Birders”.
La guía presenta 104 ilustraciones entre migratorias y residentes de las 365 aves que habitan la zona, mismas que fueron seleccionadas por su alta presencia, o porque se encuentran en alguna categoría de amenaza; el objetivo del trabajo editorial es resaltar su importancia y promover su conservación.
“En muchos sitios, lo que las personas saben de las aves, o de la diversidad, o sea plantas, insectos, cualquier grupo de vida silvestre, es gracias a muchos años de investigación de institutos, laboratorios. Pero aquí en la Ribera, a pesar de que es el lago más grande, hay muy poca información”, dijo Carlo Cuevas durante la presentación de la guía en Jocotepec el 2 de febrero.
La publicación del primer tiraje de la guía fue apoyada por la Secretaría de Cultura a través de la convocatoria Proyecta Producción 2023. Tiene un costo de 350 pesos y se podrá adquirir el día de la presentación en el CCAR.
En el traslado participaron unidades del SAMU de Jalisco, del SUMA de Puebla, del SUEG de Guanajuato y del SUEM del estado de México. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), realizó el traslado de una alpinista jalisciense rescatada en el Pico de Orizaba, en los límites de los estados de Puebla y Veracruz.
La paciente, quien presenta quemaduras de primer, segundo y tercer grado provocadas por la exposición a bajas temperaturas, arribó al Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la madrugada de este 21 de febrero.
El traslado se realizó desde un hospital del mismo Instituto en el estado de Puebla y en el trayecto participaron ambulancias del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) de Puebla, de la Subdirección de Urgencias del Estado de México (SUEM) y del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), así como una Unidad de Terapia Intensiva Móvil (UTIM) del SAMU de Jalisco.
Ayer por la mañana, se comenzaron las gestiones para la atención de los excursionistas jaliscienses extraviados el fin de semana en la montaña más alta de México. El SAMU de Jalisco se contactó con su homónimo en Puebla para conocer el estado de salud de los pacientes, determinar si se requería el traslado de alguno de ellos hacia Jalisco y evaluar los recursos disponibles para esto.
Horas más tarde, se determinó que la paciente de 41 años fuera trasladada a la unidad médica alta especialidad del IMSS Jalisco mencionada y se coordinó el recorrido con el SUMA, el SUEM y el SUEG. Cabe destacar que, el equipo médico del SAMU de Jalisco mantuvo comunicación con los familiares para tenerlos al tanto de la situación.
De acuerdo con información del Gobierno de Puebla, fueron doce los excursionistas extraviados, de los cuales una fue trasladada a Jalisco, ocho tienen lesiones que no ponen en riesgo su vida y podrán ser dados de alta en los próximos días, dos siguen sin ser localizados y una falleció.
Centro de Salud Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Continúan las campañas de vacunación para prevenir el COVID. En el Centro de Salud de Ajijic, se estarán aplicando cinco dosis diariamente a personas que cuenten con enfermedades inmunodeficientes, de grupos vulnerables o que cuenten sólo con tres aplicaciones.
Según se compartió mediante redes sociales, la convocatoria está dirigida a las personas con enfermedades degenerativas o inmunodeficientes, como hipertensión, fibrosis pulmonar, asma, por mencionar algunas, pero según compartió la doctora Sandra González, del Centro de Salud Ajijic, también pueden acudir mayores de edad, con el requisito de que sea esta la cuarta dosis que recibieron.
«La región en la que estamos, que es la de La Barca, es pionera en vacunación, la cosa es que se ha ido por etapas la vacunación, iniciaron con gente con VIH, cáncer, adultos mayores. Ahorita iríamos en la cuarta etapa. Nos llega un frasco por día, que es igual a cinco dosis. Hay días que se acaba completamente y días que no. La premura en distribuir es porque después de descongelar, tiene un tiempo de caducidad de 21 días», mencionó.
Para recibirla, solo hace falta que las personas que califiquen en la convocatoria se presenten en el Centro de Salud Ajijic, ubicado sobre la calle Ocampo, poco después de su cruce con Álvaro Obregón, al poniente de Ajijic, con una copia de su credencial de elector. Para saber si hay dosis disponibles o para agendar una cita se tiene que llamar al número 376 766 4862.
Finalmente, Sandra concluyó en que muy poca gente del pueblo ha ido a vacunarse, que mayormente han ido personas extranjeras, o personas que vienen de paso a Ajijic.
Parte de la cabecera de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El Ayuntamiento de Jocotepec aprobó iniciar un proceso para desincorporar terrenos de áreas de donación de fraccionamientos, con el argumento de destinar la ganancia en obras de agua potable, mientras que el presidente, José Miguel Gómez López, solicitó a los ediles avalar un “fondo de contingencia” de hasta por 300 mil pesos para distribuir tambos y tinacos.
El proyecto se basa en la autorización de la eliminación del patrimonio municipal los terrenos ubicados en el fraccionamiento Viñedos Lake, enajenando los lotes para la compra, venta y subasta pública, que aseguran será publicada por el municipio, con el fin de que el recurso se utilice en inversiones para la prestación del servicio de agua potable, reparación de pozos profundos, líneas de conducción, depósitos e implementos, así como reparación y renovación de obra pública necesaria para el municipio. Esto fue lo aprobado en la tercera sesión ordinaria del Cabildo de Jocotepec, realizada el 9 de febrero.
Con esto, el municipio podrá iniciar el proceso de compraventa, en el que se mencionó el compromiso de una venta supervisada y que los recursos sean exclusivos para el tema de agua potable, algo que será revisado en la siguiente sesión.
Dentro de la sesión edilicia, también se aprobó la petición del alcalde de un fondo económico de hasta 300 mil pesos, que serían usados para comprar tambos para almacenar agua y tinacos, con la intención de regalarlos a personas con necesidad monetaria, así como ponerlos a la venta a un precio menor al del mercado. A decir del presidente, no habrá preferencias con intenciones electorales, al acercarse las campañas políticas, pidiendo a los ediles el vigilar que no se politice el tema. Para esto no se precisó una fecha, monto de los productos a adquirir, ni la forma en que se seleccionará -o seleccionó- al proveedor de los tambos y tinacos.
A decir de José Miguel Gómez López, el tema no podía posponerse para otra sesión de cabildo, considerando el tema como una “situación de emergencia”, ante el desabasto del líquido y poniendo como ejemplo la reducción de resultados en algunos pozos de agua, como el Morelos, que dijo parece que está colapsado y que mientras antes daba 28 litros por segundo, ahora está dando sólo 11, así como el de la colonia Magisterial, que daba 50 litros por segundo y ahora sólo otorga 32. Todos los pozos están bajando el rendimiento a menos de la mitad, pese a no iniciar aún las fechas de altas temperaturas.
“Lo que es la cabecera, San Pedro, San Juan y Nextipac se van a poner bien difíciles, eso no quita que potrerillos también tenga, tiene complicaciones, los demás están estables”, compartió el presidente jocotepense, en la sesión de cabildo.
Gómez López dijo no ser responsable de la escasez, al ser un asunto que aqueja a varias partes de México y Jalisco. “La gente no me puede obligar a mí a que yo me responsabilice de un tema que no fue mi culpa, ni es culpa de ustedes, ni va a ser culpa de las siguientes administraciones, el tema del agua es mundial, es nacional y Jalisco está en la zona donde hay sequía”, dijo el presidente de Jocotepec durante la sesión de cabildo.
También dijo sentir la presión por los problemas de falta de agua y las reacciones de la ciudadanía que espera soluciones. “En mi caso es algo que no sé ya qué contestarle a la gente cuando me hablan, me dicen ‘ven para que te des cuenta que tenemos los baños ya tapados, o sea, no podemos vivir, entonces estoy saliendo a bañarme con una pariente’, temas de esos que yo les puedo decir todo lo que estoy platicando a esa persona, pero esa persona dice ‘a ver, haz lo que tengas que hacer’”, mencionó el primer edil.
Según el alcalde, ya se ha intentado comunicar con el Gobernador de Jalisco, y hasta espera plantearle una propuesta. “Ya le he mandado unos cinco mensajes al gobernador. Estoy esperando a que venga para decirle, haz una bolsa especial porque hay muchos municipios que vamos a estar en esta situación, Jocotepec está en crisis”.
Parte de lo mencionado, fue que podría haber obras que se pospongan o cancelen para meterse de lleno a la perforación de pozos profundos y reparación de fugas subterráneas, esto con recurso que podría llegar mediante la venta de terrenos, mientras que el alcalde también pidió a la ciudadanía el no desperdiciar el agua, pues dijo que le han llegado videos de personas barriendo las calles con agua de mangueras, tema que calificó de un acto de inconsciencia y que genera frustración.
Gómez López mencionó que la falta de agua también ha afectado a algunos productores de frutos rojos, ya que se están secando sus pozos, e insiste en la gravedad de la problemática. “Los temas sí son graves y se van a venir peor”.
Manuel Wizar Ramos y su sobrino Jefferson, que también apoya a las sayacas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- ¿Te has preguntado por qué la harina de las sayacas no se termina durante el desfile, pese a que se van lanzando kilos y kilos? No es que sus bolsas sean mágicas, esto es gracias a gente como Manuel Wizar, quien no solo se encarga de proveer la harina, sino también de asistirlas y dar las indicaciones para que los recorridos se sigan con éxito.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
COMUDE Chapala reconoció a cerca de 50 atletas del municipio, por su trayectoria deportiva durante el 2023. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- Con 36 reconocimientos de 53, la cabecera municipal de Chapala arrasó en la entrega del Premio Municipal al Deporte 2023; seguido de Ajijic con 11, San Antonio con cuatro y San Nicolás y Santa Cruz con uno.
Con una medalla y un reconocimiento enmarcado, más de 50 atletas, promotores y clubes deportivos de diferentes disciplinas fueron distinguidos, por el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala, por sus logros obtenidos durante el año pasado.
En la ceremonia, que se realizó el 10 de febrero en las instalaciones del Cine+Lago, en la delegación de Ajijic, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, otorgó el premio al mérito deportivo en primera instancia a Elena Oetling Ramírez, quien es actualmente seleccionada en vela para participar en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. Así como Emiliano Villaseñor Gutiérrez, quién le sigue los pasos con una medalla de oro en los Juegos Nacionales 2023.
En su discurso, el alcalde de Chapala destacó la importancia del deporte en la construcción de una comunidad saludable y fuerte y dirigiéndose a los atletas dijo: «ustedes ayudan a construir un mejor Chapala con su ejemplo para quienes siguen sus pasos, y proyectando el nombre de nuestro municipio en cada lugar en el que compiten”.
Dentro del atletismo destacaron varios nombres de diferentes categorías, como los de Alberto Arrayga Jiménez, Jose Isabel González Venezuela, Miguel López Lavin, de la tercera edad y María Mayte González Rentería, actualmente miembro de la Selección Jalisco de Atletismo, por mencionar algunos.
En el deporte de la charrería también se le reconoció a los dos ganadores del nacional 2023, Mario Eduardo Corona de la Torre y Alexis Giovanni Casillas Pérez. Además de, Julia Denisse López Castellanos, Minerva Navarro Robledo e Iván Tadeo Martínez Magallón.
En el campo del boxeo y con 60 kilos o más, se reconoció la trayectoria de Noli Gawirili Valenzuela Tavera y también se entregó un reconocimiento póstumo al futbolista Francisco Javier Vidrio Sánchez, quien inició su carrera en el equipo Jalisco en 1965, en las fuerzas básicas del Atlas, en el equipo San Luis de tercera división, en el Redes de Chapala y fue quien compuso el himno del equipo Charales.
Por último aparecieron los atletas de las diferentes disciplinas de deporte adaptado, encabezados por su promotor Ernesto López González, fisicoculturistas y diferentes clubes deportivos del municipio.
Según un estudio realizado por el director de COMUDE Chapala, Francisco Gutiérrez, en el municipio destacan los deportes individuales. Sin embargo, durante el 2023, jugadores del equipo Avengers también lograron obtener medallas en campeonatos nacionales e internacionales.
Numeralia:
Este año se entregaron los siguientes reconocimientos en las diferentes disciplinas:
10 – Fútbol soccer
2 – Vela
5 – Charrería
2 – Deporte adaptado
1 – Boxeo
5 – Fisicoculturismo
1- Gimnasia
1- Fútbol Americano
5 – Básquetbol
6- Clubes deportivos
11 – Promotores deportivos.
Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- ¡Que siempre no! No habrá coalición “Sigamos Haciendo Historia en Jalisco” integrada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Hagamos y Futuro en Chapala y otros 32 municipios de Jalisco, esto para presuntamente proteger la candidatura de Pedro Kumamoto rumbo a la municipalidad de Zapopan.
Morena y sus aliados en Jalisco decidieron modificar su convenio de coalición para presentar candidaturas conjuntas en 92 de los 125 municipios de Jalisco y de esta manera proteger la candidatura de Kumamoto luego de la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco que les obligó a cambiar sus fórmulas para cumplir con la Ley de Paridad de Género.
La modificación en el convenio de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco fue aprobada por el Consejo General del Instituto electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en lo general con siete votos durante una sesión extraordinaria acontecida el 15 de febrero.
La modificación abre la oportunidad para que cada partido de los antes mencionados pueda postular a su candidato para las elecciones del 2 de junio en Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Poncitlán, entre otros.
En Chapala, Juan de Dios “Bebo” García Velasco, precandidato del partido Hagamos se dio a conocer como representante de la coalición rumbo a la candidatura de Chapala por la Comisión Nacional de Elecciones de Morena a pesar de la modificación en el convenio.
En Ixtlahuacán de los Membrillos y Poncitlán la Comisión Nacional había designado como candidatos a Ana Livier Contreras Mendoza y María Mercedes Cárdenas Anaya.
Cancha de usos múltiples de la escuela Luis Cabrera de Tlaquepaque. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En Jalisco van más de mil 300 escuelas públicas reconstruidas en toda la entidad con recursos estatales y con apoyo del Fideicomiso para Mejorar la Infraestructura Educativa de Jalisco, aseguró el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez el 19 de febrero.
Durante la entrega de la obra de reconstrucción de la primaria Luis Cabrera, en el municipio de Tlaquepaque, donde se invirtieron 13.70 millones de pesos (mdp), el mandatario indicó que es muestra del trabajo que se ha hecho en los últimos cinco años y que se seguirá haciendo para que los planteles de preescolar, primaria y secundaria de educación básica de los 125 municipios pasen del abandono total a la dignificación general.
“Por eso hoy esta escuela es mucho más que una obra. No venimos a inaugurar una obra, venimos a celebrar juntos que la apuesta que hicimos hace cinco años hoy tiene sentido, tiene forma, tiene rumbo, como lo tiene Jalisco. Recuerdo cuando me comprometí a arreglar esta escuela y por eso el tener memoria, el tener vergüenza, el recordar que hay políticos que vienen solamente en campaña a pedir votos, pero hay otros que sabemos regresar a dar la cara y demostrar que la confianza que la gente nos ha tenido la tenemos que honrar con trabajo y con resultados.”, destacó Alfaro.
El mandatario jalisciense reiteró que se seguirán transformando los deteriorados espacios educativos en sitios dignos, funcionales y a la altura de la educación privada. Además, recordó que ya es ley el programa de mochilas, útiles, uniformes y zapatos escolares gratuitos y el Fideicomiso para Mejorar la Infraestructura Educativa.
Curules del Congreso local de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco se convirtió en el primer estado en México en contar con una Ley de Cuidados y establecer un Sistema Integral para garantizar el derecho a la salud, educación, reconocimiento y remuneración de personas cuidadoras y quienes requieren cuidados.
La aprobación, realizada en 2022, modifica el artículo 4° de la Constitución Política del Estado de Jalisco, reconociendo de manera explícita el derecho a cuidar y recibir cuidados en la entidad.
La Ley Integral de Cuidados se orienta a atender las necesidades de poblaciones específicas, tales como niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, mayores de 65 años y quienes desempeñan funciones de cuidado, ya sea de manera remunerada o no. El propósito central es fomentar la autonomía y el bienestar a través de un Sistema Integral de Cuidados.
Además la Ley contempla un enfoque de género e interseccionalidad y aborda la creación de un modelo solidario y corresponsable entre familias, estado, comunidad y sector privado para la protección de las personas que requieren cuidados.
Como parte del trabajo para la construcción de la Ley y el Sistema Integral de Cuidados, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres propone:
La colaboración con el Congreso de Jalisco para crear y materializar esta Ley con el acompañamiento técnico de la Alianza Global por los Cuidados, el Inmujeres México, ONU Mujeres México, Oxfam y el Instituto De Liderazgo Simone de Beauvoir.
El mapeo y propuesta de reconfiguración de acciones implementadas en Jalisco para garantizar los cuidados; un paso crucial fue la inclusión en el Presupuesto de Egresos 2024 un anexo técnico donde se agrupan y visibilizan acciones concretas en torno al derecho a cuidar y recibir cuidados.
La realización del Diagnóstico del perfil, necesidades e intereses de personas cuidadoras en el Área Metropolitana de Guadalajara.
La creación de un seminario especializado en materia de cuidados para personal directivo de las dependencias que formarán parte del Sistema Integral de Cuidados en Jalisco.
En los siguientes meses se deberá de instalar la Junta Estatal del Sistema encabezada por el Titular del Poder Ejecutivo e integrada por la Secretaría General de Gobierno, Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio, Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, quien fungirá como Secretaría Técnica, Secretaría de la Hacienda Pública, Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Secretaría del Sistema de Asistencia Social, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación Jalisco, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Transporte, Sistema DIF Jalisco, Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, Procuraduría Social, Secretaría Ejecutiva del Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Instituto de Información, Estadística y Geográfica de Jalisco, Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala