Imagen del JUGUETÓN 2011 cuando se alcanzó la meta de 2 mil 518 juguetes.
Redacción (Chapala, Jal.).- El malecón de Chapala enmarcará el octavo año del “Juguetón” que se llevará a cabo los días 13 y 14 de diciembre en la cabecera municipal.
El acontecimiento que anteriormente se realizaba en la plaza principal pretende superar la meta de poco más de 2 mil 500 juguetes que lograron recabar el año pasado.
El entretenimiento durante el suceso que se extenderá por más de 24 horas estará a cargo una “Guerra de Bandas”, el día sábado 13 de diciembre por la noche. Además de la Primer “Fiesta de ZUMBA”, el domingo 14 de diciembre por la mañana.
Al los espectáculos a presentarse se suman la academia de Baile “Desperanto”, Guitarristas “Los astros de Chapala”, “Allegro Escuela de ballet” y otras agrupaciones.
El coordinador del suceso Ramón Ceja Ávila, agradeció el apoyo de las personas que donan juguetes en medida de sus posibilidades y también a todos los patrocinadores que han creído en el “Juguetón” desde su inicio en diciembre de 2007.
El Cura de la parroquia de San Francisco de Asís de Chapala, Enrique Monteón Curiel, manifestó que “lo más importante de todo esto es cuidar la tradición, que no se pierda en los niños el espíritu navideño, por lo que invitamos a toda la gente que nos done un juguete”.
EL DATO
El suceso realizado por la Parroquia de San Francisco de Asís, en coordinación con el Grupo Misionero Salesiano (GRUMIS) se inaugurará a las 17:00 horas del 13 de diciembre. La clausura se efectuará al día siguiente, a las 21:30 horas, en donde se anunciará la cantidad de juguetes que fueron recabados.
Para mayor información visita la cuenta en Facebook: Jugueton Chapala.
Foto: tomada de la cuenta del Facebook
La iniciativa de decreto fue presentada por el diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Jesús Palos Vaca a mediados de agosto de este año. (foto de capturaportal.jalisco.gob.mx).
Redacción (Chapala, Jal.).- El pleno del Congreso del Estado de Jalisco aprobó el día de ayer, por mayoría de votos la instauración del 2 de febrero de cada año como “Día Estatal del Lago de Chapala”. Propuesta realizada por el diputado Jesús Palos Vaca del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Ante los integrantes de la 60 Legislatura el coordinador del Verde Ecologista, agradeció la aprobación de este dictamen por la importancia del Lago de Chapala no sólo para nuestro estado sino para el país, por ser una fuente de recursos hidráulicos así como el lago más grande de la república mexicana y uno de los más importantes corredores turísticos.
La secretaría de turismo, señalan que la ribera de Chapala recibió a ochocientos 77 mil, 282 turistas nacionales y 168 mil, 785 turistas extranjeros en el año 2013, lo que en suma nos da un total de un millón 56 mil 67 turistas que visitaron la ribera de Chapala el año pasado.
Por otra parte el Lago de Chapala alberga alrededor de 8 mil 126 millones de metros cúbicos (Mm3) y mantiene una superficie de 114 mil 659 hectáreas, siendo el Lago más grande de la Republica Mexicana y el tercero en tamaño de América Latina.
PARA SABER
Se decidió que fuera el 2 de febrero el día en que sea recordado el lago, debido a que después de diversas luchas y debates sobre la búsqueda de proteger al cuerpo de agua Lago de Chapala, fue precisamente el 2 de febrero del 2009, cuando se le declaró sitio Ramsar, buscando darle seguridad y protección al lugar.
Con acontecimientos y actividades que permitan tener en claro la importancia de este lugar los municipios colindantes como: Chapala, Poncitlán, Ocotlán, Jamay, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto así como el Poder Ejecutivo del Estado, deberán celebrar el “Día Estatal del Lago de Chapala”.
Protagonistas de «El elixir de amor»
Comunicado de prensa (Sección Disfruta Guadalajara).- La ópera ha regresado al Teatro Degollado y está por concluir su temporada 2014. El turno del tercer título de la temporada es para “El elixir de amor”, de Gaetano Donizetti con la participación de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y el Coro del Estado, los días 28 y 30 de noviembre en el Teatro Degollado.
Bajo la dirección de escena de Ragnar Conde, es una ópera cómica en dos actos que contará con la participación de talento local. “Tenemos el gran orgullo de contar con grandes solistas jaliscienses; es un honor tener a Anabel de la Mora (soprano) y Dante Alcalá (tenor), que han triunfado y tienen voces extraordinarias”, comentó Myriam Vachez Plagnol, secretaria de Cultura.
Por su parte, el director huésped Carlos García Ruiz se mostró emocionado por esta nueva etapa de ópera en el estado. “Volvemos a tener ópera de alto nivel en Jalisco. Tuvimos Carmen con una función internacional y ahora El elixir de amor que es el otro gran género, la gran comedia, quizá no hay otra ópera más divertida; tenemos a los grandes cantantes de Jalisco nuevamente en Guadalajara, que hacen carrera internacional y vuelven a casa a hacer ópera”.
El director reveló lo que el público disfrutará en esta historia. “Es un milagro de ópera, es una de las pocas perfectas junto, quizá con Las bodas de fígaro, Carmen o La Traviata. No hay un sólo lugar de las 650 páginas de la partitura en que con los ojos cerrados pongamos el dedo; es hermoso ese lugar y aparte divertida”, dijo García Ruiz.
Agregó que Donizetti tenía un gran ingenio y era un hombre de teatro que sabía captar las emociones humanas y lo plasmarlo en una partitura. “Es un privilegio estar aquí con esta maravillosa orquesta que está en un excelente momento, esta maravillosa sala y compartiendo la música con los cantantes”.
EL DATO
“El elixir de amor” se presentará el 28 de noviembre a las 20:00 horas y el 30 de noviembre a las 18:30 horas en el Teatro Degollado. Los boletos tienen un costo que va desde los 100 hasta los 600 pesos, disponibles en la taquilla del teatro y a través del sistema Ticketmaster.
Foto: cortesía.
Foto propiedad: nutriciondelamujer.com
Comentarios: dr.ili.laguna@gmail.com
Se le llama Grasas Trans Fat a la grasa artificial o hecha por el hombre. Se combina de aceite vegetal con hidrógeno, el cual se convierte en aceite parcialmente hidrogenado. Esta grasa artificial en nuestro cuerpo se almacena inmediatamente como grasa y después es mucho mas difícil de desdoblarla y eliminarla.
Esta grasa artificial tapa las arterias aumentado el colesterol malo en el cuerpo y reducen los niveles del colesterol bueno. Está ligada a riesgos de enfermedades cardíacas, como la arteriosclerosis y la diabetes.
Las empresas de comida chatarra utilizan estas grasas para lograr que los alimentos con dicho ingrediente se mantengan crujientes y la fecha de caducidad se expande. Además el costo de producción es muy bajo.
Se recomienda no ingerir mas de dos gramos de esta grasa por día, es por eso que debemos aprender a leer las tablas nutricionales de todos los productos que consumimos, en especial de comida chatarra como: las papitas, galletas, pastelitos… y la comida rápida como papas fritas…
A diferencia de otras grasas en la dieta, las grasas trans-fat no son esenciales, y no promueven la buena salud. Sé que es inevitable el consumo de este tipo de alimentos. Las exigencias de la vida diaria y las obligaciones muchas veces nos dejan con poco ánimo y cerebro como para tener que pensar a parte en todo eso.
Entiendo que después de un largo día, lo único que queremos es comer; sea del todo sano y nutritivo o no, con hambre a todo uno le entra.
Sin embargo, poco a poco si nos informamos y nos esforzamos por leer el contenido de lo que compramos, iremos aprendiendo y eventualmente el saber escoger y tomar decisiones basadas en lo que más nos beneficia se nos hará un hábito.
Con algo tan sencillo, no sólo nos beneficiaremos nosotros si no que lo niños, aprenderán en el trascurso de su crecimiento a elegir alimentos, de mejor calidad que tendrán mejores beneficios a nivel nutricional en su desarrollo.
Respecto a las chucherías, a veces es inevitable comerlas, no digo que se niegue un antojo siempre y cuando no sea todos los días, entre más nos neguemos más nos entran las ganas…
Así que todo con medida y nada con exceso. De nuevo recuerde, cuerpo sólo se tiene uno. Cuídese, coma bien, ejercítese e infórmese.
Cronista: Mtro. Gabriel Chávez Rameño.
Continuando y hablando de cómo se pobló esta zona de la ribera de Chapala y el occidente de México, seguiremos con la crónica y la leyenda de la salida de Aztlán y como el dios Huitzilopochtli prometió la tierra prometida y durante ese peregrinar llegaron a las orillas de este magnífico lago y como les gusto para asentarse en la parte norte y ahí fundar un gran tlatoanazgo conocido posteriormente a la llegada de los españoles como Cutzalán o Quetzalan. (Continúa)
“…Después del sacrificio les hizo el demonio una plática agradeciéndoles la ofrenda y mandando que siempre la continuasen y a favor en sus adversidades y concediéndoles libertad de conciencia. Les puso pena de muerte que no admitiensen otra ley ni llegase a disputas y conferencias, sino que los remitiesen a las armas, y cuando se acabó el sacrificio, le cubrió una nube obscura y se oyó una voz que les dijo: “Este es el dios de todo el mundo, haced siempre lo que os mandare, que él los favorecerá.”
Agradeciéroselo los mexicanos, y deshecha la nube, se les mostró muy alagüeño y les dijo muchas cosas alabándose de quién era; y luego mando numerar las familias y habiéndolas repartido en cuatro partes, las nombró capitanes y señalo sacerdotes y demás ministros del culto infernal, y mando llevar al ídolo Huitzilopochtli en sus andas en la última familia, que había de ir en retaguardia, saliendo de las cuatro familias las personas más nobles para llevarla en hombros, y a las otras tres familias que fueron Tlacochcalco, Chalmeca y Chapilco les dio tres demonios para que las asistiesen.
Salieron los mexicanos con sus pesado dios después de los tres años que quedan referidos, y habiendo caminado una jornada, pararon en un llano acomodado a donde había un árbol bien copado, para poner a sus sombras las andas y el ídolo, y aquí dijo el demonio todos/ las tres familias que iban encomendadas a los tres demonios, prosiguieron su viaje porque él quería quedarse con la mexicana, y que fuesen cultivando la tierra para sembrar maíz y legumbres con que pudiesen sustentarse, y de allí se adelantaron las tres familias y en este puesto que llamaron Chicomoztoc, que quiere decir “Lugar de siete Cuevas”, estuvieron poblando los mexicanos diez años, y en este tiempo no se ocuparon en otra cosa que en sembrar maíz y conquistar algunos indios de los naturales de la tierra y sacrificarlos a su ídolo, si bien otros catziques de estas familias y de las demás que se adelantaron discontentos de la aspereza de los temples y esterilidad de la tierra…” (Continuará)
Las actividades del V Festival de las Aves del Lago Chapala, que comenzó el 21 de noviembre y terminará el 30 de ese mes continúan con sedes en el Centro Cultural González Gallo (CCGG), Parque de la Cristiania y el palacio municipal de Chapala.
MARTES 25 de noviembre
9:00 a 13:00 Talleres de Educación Ambiental. Escuelas Chapala y Ajijic.
9:00 – 18:00 Exposición colectiva «Naturaleza en Chapala», (fotografías). Palacio Municipal de Chapala
MIÉRCOLES 26
10:00 – 18:00 Primer Simposio de Conservación de Aves y sus Hábitats. Instituto Tecnológico de Chapala.
9:00 – 18:00 Exposición colectiva «Naturaleza en Chapala», (fotografías) Palacio Municipal de Chapala.
JUEVES 27
9:00 a 13:00 Talleres de Educación Ambiental Escuelas Chapala y Ajijic
9:00 – 18:00 Exposición colectiva «Naturaleza en Chapala», (fotografías). Palacio Municipal de Chapala.
VIERNES 28
9:00 a 13:00 Talleres de Educación Ambiental. Escuelas Chapala y Ajijic.
9:00 – 18:00 Exposición colectiva «Naturaleza en Chapala», (fotografías). Palacio Municipal de Chapala.
SÁBADO 29
9:00 – 10:45 Liberación de fauna silvestre. Área Natural Protegida Cerro Chupinaya.
10:00 – 18:00 Mesas de Información. Malecón Ajijic y Chapala.
17:00 – 19:00 Lectura de cuentos «Todos soñamos con volar». Taller de Cuento Letras Tintas. Casa de la Cultura de Ajijic.
DOMINGO 30
10:00 – 18:00 Mesas de Información Malecón Ajijic y Chapala
16:00 – 18:00 Ali, la Cuentacuentos (Alicia Martel). Malecón de Chapala
17:00 – 19:00 Talleres de Educación Ambiental de la Comisión Estatal del Agua. Malecón de Chapala
18:00 – 20:00 Danzas Polinesias Grupo O Tahi No Te Ori. Malecón de Chapala.
20:00 – 20:15 Clausura del Festival
Imagen tomada de la página del facebook del Festival de las Aves del Lago de Chapala.
La reunión fue este 20 de noviembre en Jocotepec con la participación de los siete consejeros y seis representantes de los partidos políticos, de los cuales estuvieron presentes: PAN, PRI, MC, PVEM, PT y PANAL, los ausentes fueron Morena, PRD, Partido Humanista y Encuentro Social. Foto (2) El Consejero Presidente y Vocal Ejecutivo del Consejo Distrital 17 del Instituto Nacional Electoral (INE), José Luis Brahms Gómez.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El representante del Partido Acción Nacional (PAN) dio a conocer que la consejera suplente Llanet Magaña Zepeda no podrá asumir su responsabilidad por pertenecer al Comité Directivo del PRI en La Manzanilla de la Paz, de esto ya tiene conocimiento el Consejo Delegacional del INE en Jalisco, así lo manifestó el militante panista durante la instalación del Consejo electoral del Distrito 17.
El Consejero Presidente y Vocal Ejecutivo del Consejo Distrital 17 del Instituto Nacional Electoral (INE), José Luis Brahms Gómez, señaló que en la sesión de instalación para el proceso electoral 2014-2015, “se va a renovar la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión con 300 diputados de mayoría y 200 más de representación proporcional, en el ámbito local se van a renovar los 125 ayuntamientos y los 20 distritos locales”.
Brahms Gómez fue contundente al señalar que “con la modificación a la ley de casilla única no se contempla la urna electrónica. La votación será a través de boleta”.
El funcionario explicó que el presente proceso electoral consta de cuatro etapas. La primera es la preparación de la elección, iniciando con la instalación del consejo y termina el 6 de junio, implicando actividades como: contratación de capacitadores y supervisores, la aprobación donde se van a instalar las mesas directivas, los cortes del padrón y el listado nominal que se entregan a los partidos políticos, también el registro de precandidatos y candidatos a las campañas, así como los registros de los candidatos independientes.
La segunda jornada es el 7 de junio el día de la elección con la instalación de 525 casillas en distrito 17. La celebración del cómputo y declaración de validez es la tercera etapa. Y una vez que se tenga ya la constancia de diputado federal o local por ahí del mes de julio cerraremos el proceso electoral concluyó el presidente consejero.
Otro de los temas que comentó José Luis Brahms Gómez fue sobre los topes de campaña “los determina el Consejo General del INE y están en un proceso de aprobación. La fiscalización de los gastos de campaña va ser en línea, conforme vayan gastando en ese momento se está reportando, esto será de manera automática e inmediata. También el INE tiene la facultad de pedir a los bancos las cuentas de los partidos o también solicitar a la Secretaría de Hacienda sus declaraciones de impuestos”.
Foto: Antonio Flores Plascencia
La presidente del Sistema para la Integración de la Familia DIF Chapala,Marisela Navarro Rodríguez, señaló que el segundo año en comparación con el primero de la administración en curso ha sido muy fuerte.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-La presidente del Sistema para la Integración de la Familia DIF Chapala, Marisela Navarro Rodríguez, informó que la demora para la presentación de su segundo informe de actividades se debió a que se buscó alcanzar el cumplimiento de algunas alianzas estratégicas y realizar más obra. “Porque los hechos dicen más que las palabras”.
Navarro Rodríguez aseguró que el trabajo no ha sido de relumbrón porque DIF construye de una manera social, sin embargo, también se enfocó en buscar recursos para infraestructura.
Destacó que no obstante la situación económica del ayuntamiento afectó el desarrollo de las metas planteadas desde que tomó el cargo, esto no impidió llegar al cumplimiento de los objetivos en este segundo año.
Al terminar la plática con Laguna manifestó que en estos momentos el DIF no tiene la credibilidad y la aceptación de otros años, por lo que se ha buscado recuperar la confianza de la población para incrementar los donativos, por lo que consideró que aún faltan meses para complementar los compromisos de campaña.
El apunte
El informe de actividades se realizará en el DIF de la cabecera municipal el 4 de diciembre a las 18:00 horas. La entrada es abierta a la ciudadanía.
Los pobladores se unieron al desfile de la conmemoración del 104 aniversario de la Revolución Mexicana en San Juan Cosalá en bicicleta, en carro, a caballo y a píe.
Texto: Domingo Márquez
Fotos José Carlos Calvario Tolentino
En el recorrido las escuelas participaron con tablas rítmicas, pirámides humas entre otras rutinas que dieron color al desfile con motivo del 104 aniversario de la Revolución Mexicana.
José Carlos Calvario/ Domingo Márquez (San Juan Cosalá) .- Alrededor de una decena de instituciones y diversos contingentes dieron vida al desfile con motivo del 104 aniversario de la Revolución de México, realizado en San Juan Cosalá, ayer 23 de noviembre.
El recorrido que comenzó en la plaza principal y que duró poco más de una hora tuvo la participación de un club de automóviles clásicos: “Cutzalan Car Club”. Además de la presencia de la reina de San Juan Cosalá Mariana Chavéz y sus princesas Valeria Calvario y Jocelyn García.
Las tablas rítmicas y los ejercicios aeróbicos, así como las pirámides humanas fueron las constantes del desfile que comenzó a las 9:00 horas y terminó en la plaza principal con una exhibición del destacado grupo de adultos mayores del DIF Jocotepec.
PARA SABER
La participación en el desfile por parte de las escuelas es la siguiente: kínder, Federico Frabel; primaria Ignacio Zaragoza T/M; Gabriela Mistral T/V; primaria Encarnación Rosas; colegio México, secundaria Foránea 58 Miguel Hidalgo; preparatoria Gustavo Díaz Ordaz; y el grupo de automóviles clásicos Cutzalan Car Club.
EL DATO
El grupo de adultos mayores del DIF Jocotepec obtuvo semanas atrás el primer lugar del concurso regional de los DIF región 17 y el tercer lugar a nivel estatal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala