Plaza principal de Jocotepec, Jalisco.
Domingo Márquez Flores (Ajijic, Jal.).- Jocotepec tendrá su semana de la Mujer del 21 al 30 de noviembre. Las actividades programadas para los próximos dos fines de semana en la plaza principal, son exámenes clínicos y de la vista, conferencias y módulo de afiliación al seguro popular y la venta artesanal “Expo Mujer 2014”, promovida por la Cámara de Comercio.
Exámenes de Papanicolaou, glucosa, colesterol, y clínico general entre otros, se estarán realizando de nueve de la mañana a nueve de la noche en el módulo ubicado en calle Allende, frente al edificio de tesorería los próximos sábados y domingos, explicó la presidente del DIF Jocotepec, Lilian Olmedo Navarro.
Añadió que la Unidad móvil para tratar problemas odontológicos dará servicio los domingos 23 y 30 de este mes de 9:00 a 14:00 horas.
Las conferencias programadas para impartirse por la tarde en la planta alta de la casa de la cultura de Jocotepec de lunes a viernes tratarán temas como prevención de la violencia intrafamiliar entre otros de interés para la sociedad en general.
Foto: cortesía.
Gabriel Chávez Rameño.
Comentarios: laresortera@live.com.mx
En las últimas semanas hemos visto cómo la sociedad se manifiesta e incluso en ocasiones de manera violenta, afectando a terceros, la libertad de expresión y manifestación de ideas expuesta en nuestra Carta Magna es una garantía individual que ninguna autoridad tienen derecho a coartarla y la sociedad no puede utilizar este precepto constitucional para hacer actos vandálicos.
Si bien es cierto que todos pensamos de manera distinta las ideas deben de exponerse en acciones que beneficien el diálogo con las autoridades y no irrumpir y violentar el Estado de Derecho del que gozamos.
Podemos no estar de acuerdo con las acciones de las autoridades, sin embargo, podemos manifestar las ideas de manera pacífica, ahora bien, si tenemos un gobierno elegido democráticamente debemos de respetar la decisión de la mayoría aunque ello nos lleve por un mal camino, la opción no es la violencia sino el diálogo y es aquí donde la sociedad manifiesta su grado cultural y posee una de las herramientas más fuertes en cuanto a la ética se refiere.
El plebiscito es una herramienta democrática por la cual podemos elegir una nueva alternativa, es otro mecanismo organizado por el gobierno para conocer la opinión de los pobladores; sirve para que el gobierno tome decisiones, es como idea o medida de la opinión que los ciudadanos tienen respecto a un tema, en este caso el cambio de gobernantes, sin embargo el gobierno es el que decide sobre qué actitud tomar.
En cambio el referéndum, es un mecanismo de la democracia más fuerte y sólido, en donde a petición ciudadana en la cámara de representantes, Diputados y Senadores, o a través de organismos como el INE (Instituto Nacional Electoral) la autoridad puede hacer encuestas ya sea para aprobar o rechazar la creación, modificación o derogación de una ley o sistema de gobierno y a diferencia del plebiscito el gobierno debe de aceptar lo que decida la ciudadanía. Por ejemplo cuando termino la segunda guerra mundial, en Italia preguntaron a las personas ¿Desea Usted que Italia siga siendo una monarquía? ¿sí o no? Y los Italianos contestaron directamente que no querían un rey. La decisión de un cambio de gobierno o de gobernantes o cambio de un sistema de gobierno depende directamente de los ciudadanos y es un deber participar y exigir a los servidores públicos un buen trabajo o cumplimiento del mismo o que renuncien si no tienen la capacidad para ello.
Desafortunadamente como ciudadanos nos sentimos impotentes al ver como algunos servidores públicos federales, estatales o municipales hacen oídos sordos a los reclamos y peticiones de los ciudadanos, que con derecho exigen el cumplimiento de su trabajo. Servidores públicos que se creen dioses, prepotentes y sínicos que amenazan o incluso mandan matar a quienes les incomodan. Y es mucho más impotente ver como en muchos casos la ley pareciera que no se hizo para castigar a estos criminales disfrazados de servidores públicos. Es sano que nuestras autoridades federales, estatales y municipales sepan tener disponibilidad al diálogo y a dar la información precisa, sin esconder ni manipular nada, sin temor a que sean criticados o blanco de habladas y más cuando tienen pretensiones de continuar su vida en la política, como reza el refrán “cuentas claras amistades largas.”
Es importante que como ciudadanos sepamos hacer valer nuestro derecho de Petición y las autoridades deben de mostrar su disponibilidad al Diálogo, ya que la violencia ni la supresión no son el camino a la resolución de conflictos, debemos de tener conciencia cívica en nuestra vida en sociedad.
Por el cronista Gabriel Chávez Rameño.
Un agradecimiento a los directores del semanario Laguna quienes me abren sus puertas para poder plasmar estas líneas en esta nueva sección y que ojalá sea de su agrado para que semana a semana poderlos acompañar en un espacio de lectura y que pronto sea de su grado, también escribiré leyendas e historias de nuestros pueblos ribereños y de la región.
Advierto al lector que algunas palabras están escritas en el español utilizado por Fray Antonio Tello, en su Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco. No se sabe quiénes fueron los que poblaron después del diluvio aquellas Provincias de Aztatlán o Aztlán, pero puede presumirse que las poblaron algunas de las familias de las diez tribus y de las mismas naciones que poblaron en los principios todo lo que correspondía la Nueva España o mejor dicho lo conocido como Mesoamérica y Aridoamérica, que como se iban multiplicando se fueron desparramando y distribuyendo y poblando las tierras disponibles para habitar, hasta que se poblaron las provincias septentrionales y tierras de Aztatlán o Aztlán y hasta hoy no se sabe a ciencia cierta donde fue esta provincia y ninguno de los españoles conquistadores o religiosos la vio o supo donde era, sólo tuvieron noticas de ellas y supieron que estaba hacia el Septentrión y según los cronistas históricos, citando a Fray Antonio Tello: “Ahí se apareció el demonio por primera vez a dos indios principales, llamados el uno Tecpatzin y el otro Huitziton, y les mando que saliesen de aquella tierra estéril y desabriada, y ellos, obedeciendo, salieron en busca de nuevas tierras el año de 1113 y habiendo caminado un año, hicieron alto en un lugar que nombraron Hueyculhuacan, donde estuvieron tres años, al cabo de los cuales se les apareció otra vez, muy galán y ricamente vestido, acompañado de otros tan galanes y también adornados como él; y estando juntos los capitanes, les hablo diciendo: «Hijos y amigos míos, lastimado de vuestros trabajos os vengo segunda vez a ver, porque os quiero guiar a tierras de descanso.» (Cap. 26, Libro Primero, Tello)
Hizoles en este viaje que le adorasen, no habiendo adorado antes más que al Sol y la Luna, sin ofrecerle ningún género de sacrificio más que incienso (copal); enseñóles mil géneros de vicios y entre ellos el de la embriaguez, diciendo que les haría alentados guerreros y siempre vencedores, y que había criado el Sol, Luna y estrellas y todo el universo, y que su habitación era en el cielo, donde le gozarían después de muertos, y que él era Supremo Creador del cielo y de la Tierra, y, finalmente, todo aquello que qüenta la Sagrada Scritura de Dios se atribuyo así, poniendo en tercera persona lo que le sucedió a Lucifer en el cielo; y a los cuatro años después de la salida de Aztatlán le juraron por su Dios y le adoraron y le ofrecieron inciensos y él les mando que hiciesen unas andas y una silla en que llevasen su imagen y ídolo a quien puso por nombre Huitzilopuchtli, y de allí adelante, quando les faltaba la presencia del demonio que les persuadió ser Dios, consultaban y recibían las respuestas del ídolo.
Volvióseles a aparecer a los ocho días, mostrando mayor majestad que antes, acompañado de mucha gente al parecer, y los mexicanos los recibieron con muchos bailes y danzas y le hicieron muchas fiestas, y luego le suplicaron que abreviase su partida para las provincias que les había prometido, el qual les dijo que a eso había venido con sus criados, los quales había traido para que los acompañase hasta fundar su imperio mexicano, y les pregunto que qué bastimentos tenían para el viaje; le dijeron que pocos para tanta gente y él les dijo que para mostrar su poder les quería dar de comer y les mando que se asentasen e un valle, y luego al punto se anubló el cielo y cayó mucha comida, como maíz o tortillas, pájaros y otros animales aderezados a su usso, dándoles cuando pudieron desear; y luego se les apareció con mayor majestad que otras veces y se fue diciendo que dentro de breves días volvería a verlos y se daría principio a su viaje, mandándoles que cada capitán juntase los de su familia, sin mezclarse unos con otros para que caminasen con comodidad, y ellos lo hicieron así, y viendo que pasaban más de diez días y que no volvía, estaban suspensos y tristes, y estando en esto, a los quince días se les appareció con el traje que antes le habían visto; dixéronle y preguntérole que si acaso le habían ofendido en algo, se los dixese, porque ellos se enmendarían y serían muy puntuales en todo lo que les mandase, a lo que el demonio respondió que en su persona no cabía pesar ni enojo, pero que sólo estaba celoso de verles poco correspondientes y gratos a los favores que les había hecho y les había de hacer…” (Continuará)
Ma.Concepción Larios Sánchez
En estos días, es imposible no escuchar al menos cada hora algo sobre Ayotzinapa. Las razones son claras, sin embargo es bueno preguntarse, ¿cuántos de los mexicanos realmente podremos estar conscientes del fondo de esta crisis y de las posibles consecuencias de la misma?
En las redes sociales se ha desatado un linchamiento al gobierno mexicano, pero particularmente a la incapacidad de Enrique Peña Nieto para evitar la corrupción y la impunidad que ha llevado a estos hechos.
La organización del crimen, no es una circunstancia que tiene pocos años, para gestarse como está en la actualidad debieron pasar de diez a quince sexenios y en ellos invariablemente se evidenció en toda la estructura gubernamental una enorme corrupción e impunidad, eso debido a la gran capacidad financiera de los capos, fundamentalmente, pero también por la propia naturaleza del mexicano, recordemos aquella frase: “No me den, pónganme dónde hay”.
Esa impunidad derivó en un enorme poder de los narcos, los cuales han penetrado por la parte más vulnerable de la estructura política: el gobierno municipal. El crimen organizado supera en mucha medida a las fuerzas del orden municipal, los cuales se ven en la necesidad de decidir entre el oro y el plomo que les ofrecen.
Entre los hechos que han agraviado a la población, tenemos las siguientes:
Los cientos de muertos en San Fernando Tamaulipas; cientos de muertos en fosas comunes en Durango, camionetas con cuerpos despedazados en Jalisco y otros estados; miles y miles de desaparecidos (Seguro algunos estarán en esas fosas clandestinas descubiertas); secuestro y extorsión no solo a empresarios poderosos sino a personas de clase media que sobrevive con un pequeño negocio; ajusticiamiento de ciudadanos en calles de cualquierciudad de México; gobernantes enriquecidos ilícitamente con riquezas enormes, mientras el pueblo tiene grandes carencias incluso alimentarias; y, con todo esto, una sociedad aterrorizada pues ante cualquier delito, no puede acudir a las instancias de justicia que se supondría estarían a su servicio para defenderlo, pues es de todos reconocido que la autoridades son cómplices del crimen organizado, ante esto, no debemos extrañarnos de la hiperactividad en las redes sociales en contra de EPN, pidiendo su renuncia, así como protestas violentas de los estudiantes normalistas y maestros histórica e ideológicamente en la izquierda y posicionados contra el gobierno.
¿En qué país se podrá aguantar tanto mal, sin manifestarse en contra? Eso, había pasado en México, con sus ciudadanos que han soportado durante tanto sexenio una gran descomposición política e institucional.
La política de este gobierno encabezado por EPN, tomó la decisión de hacer una agenda apoyada en laasuntos internacionales, y hacer las reformas, para “estar a la altura de otros países en el ámbito internacional”-se argumenta-, y en eso ha estado el Presidente: viajes, reformas, reconocimientos de relevancia mundial, de tal forma que los mexicanos sentimos de alguna manera que nos ha abandonado el gobierno y que estamos en las manos de la mafia. Ayotzinapa ha sido la “gota que derramó el vaso” de ese abandono, corrupción e impunidad y, que nos vino a demostrar que vivimos en un país de fantasía, descarnando la terrible realidad.
Es tal la fuerza de los hechos que avasallaron al gobierno y se vio paralizado, situación que afectó la deteriorada imagen del presidente tanto a nivel nacional como internacional a tal grado que se ha vuelto un problema gobernar y se ha hecho impresentable en otros países, ya que a donde vaya, le manifiestan rechazo.
Ahora bien, ¿Qué sigue? , es difícil preveer:la inconformidad de una gran parte de la sociedad va en aumento;las redes sociales son un factor muy importante de generación de cambio, a tal grado que se puede producir una gran ingobernabilidad. Por otro lado, no hay que perder de vista que quien está aprovechando toda esta situación es el partido de MORENA, y los radicales, ya que a pesar de que se ha comprobado que el Presidente municipal Abarca y esposa, habían sido apoyados por el PRD y MORENA, éste partido de manera muy eficaz ha “acomodado”a su favor, los acontecimientos y están en lo suyo: que EPN, renuncie, para que pueda haber elecciones anticipadas, de tal manera que haya la posibilidad que AMLO llegue al poder. Esperemos antes del primero de diciembre quéacontece, pues con la crisis que estamos pasando todo puede suceder.
Durante la caótica mañana las eventualidades no se hicieron esperar. Se registró un accidente en la calle Juárez entre Hidalgo y Zaragoza entre un Nissan blanco y un JEEP gris, a una cuadra de la plaza principal.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El cierre sin previo aviso de las principales calles del centro por la reparación de un socavón en la calle Constitución aunado a la realización de obra pública en el primer cuadro de Ajijic provocó un tremendo caos vial.
El bacheo de alrededor de 30 metros cuadrados llevado a cabo por personal de SIMAPA AJIJIC, metió en un embrollo a cientos de automovilistas y comerciantes del lugar que vieron interrumpidas sus actividades por más de cuatro horas la mañana de ayer 18 de noviembre.
Los letreros de “NO HAY PASO” Y “ALTO” por la calle Ramón Corona y Ocampo a la altura de Aquiles Serdán y el cierre de la calle principal, Colón, por la llegada de los juegos mecánicos para las fiestas patronales hicieron intransitable el centro de Ajijic.
Al no ser avisados sobre el cierre de las principales arterias del pueblo, algunos automovilistas nacionales y extranjeros optaron por ignorar los letreros de NO HAY PASO colocados decenas de metros de donde se reparaba el socavón, el bache, y así buscar una salida para tomar carretera.
Durante la caótica mañana las eventualidades no se hicieron esperar. Se registró un accidente en la calle Juárez entre Hidalgo y Zaragoza entre un Nissan blanco y un JEEP gris, a una cuadra de la plaza principal.
Al parecer los conductores de la camioneta vecinos del Molino, delegación de Jocotepec, buscando una salida hacia la carretera por la calle Juárez se impactaron con un automóvil color blanco conducido por una extranjera que intentaba salir del lugar en el que estaba estacionada.
El delegado Héctor España Ramos, señaló que al igual que los pobladores el cierre de las calles le había tomado por sorpresa y calificó la medida como fuera de tiempo ya que actualmente se encuentran en intervención dos calles del centro.
El jefe SIMAPA Ajijic, Carlos Ríos Padilla explicó que se intentaba reparar el socavón que se encontraba frente a conocido bar del primer cuadro de Ajijic, porque se estaba previniendo para las actividades del desfile cívico este jueves 20 de noviembre.
Ríos Padilla aceptó que el problema se agudizó por el cierre de Colón, lamentó los imprevistos ocasionados, sin embargo, aclaró que “no fue la intención ocasionar ninguna molestia, pero se ocasionó debido a ese problema (la reparación del socavón)”.
Fotos: Domingo Márquez
Nuevo director del CONALEP Ajijic-Chapala, Juan Antonio López Martínez
D. Arturo Ortega (Chapala Jal).- Solucionar el desabasto de agua. Que exista un transporte eficiente para los alumnos y abatir la deserción escolar son los temas a resolver para el nuevo director del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Ajijic-Chapala, Juan Antonio López Martínez.
Quien firmara su nombramiento el 16 de octubre, informó que el CONALEP Jalisco le notificó sobre la escasez de agua que padece el plantel, por lo que visitó el pozo que les surte el líquido en las instalaciones del instituto Tecnológico Superior de Chapala (ITS).
Al reunirse con el director del ITS Gerardo Fabián Pantoja Ramírez, se dio cuenta que el pozo primero abastece las necesidades del Tecnológico, porque ellos pusieron la inversión más fuerte para la perforación y luego se abastece al CONALEP.
En la actualidad con 500 pesos, el CONALEP compra a SIMAPA tres pipas de agua para enfrentar la insuficiencia del vital líquido por semana, pero aun así, “hay días en que no hay agua para los baños”.
Otro problema que identificó López Martínez es la falta de transporte para el alumnado.
En la actualidad el servicio es insuficiente para los alumnos. La ubicación geográfica de los planteles en el libramiento de Ajijic carretera a Guadalajara, representa un costo de tiempo y dinero que muchos no pueden pagar.
Los planteles contrataron el servicio de particulares quienes brindan el servicio por las mañanas a las 7:00 y a la salida de clases a las 13:30 horas.
Los estudiantes llegan al plantel educativo utilizando una de las tres rutas disponibles.
Para quienes no alcanzan en el camión y vienen de Chapala. Tienen que tomar un autobús de la empresa Autotransportes Chapala-Guadalajara que les cobra ocho pesos para que los lleve al crucero del libramiento.
Ahí tienen que esperar otro autobús, el de la ruta Ajijic-Guadalajara que pasa frente al plantel cada 45 minutos y cobra 8 pesos, por lo que sólo en transporte un alumno de Chapala necesita 32 pesos para ir a clases.
Los directivos del CONALEP como del ITS ven la posibilidad para que se realicen corridas cada 20 minutos hacia los principales puntos: Chapala y Ajijic, pero aún no se ha acordado nada.
El director del plantel Ajijic-Chapala recordó que la mayoría de los alumnos que asisten a estudiar son de recursos limitados y los gastos de transporte es el motivo más recurrente que incita a desertar.
La alta deserción del plantel es otra de la problemática que el director entrante enfrenta.
En el reporte del semestre anterior, marca que de un total de 385 alumnos, desertó el 18.27 por ciento. A ello se suma el índice reprobados con un 24 por ciento.
Para evitar la deserción y la reprobación de los alumnos, el CONALEP nacional y en el estado, se ha proyectado un programa denominado “Yo no abandono” que proporciona becas al alumnado “pero no son suficientes”, afirmó López Martínez.
Hemos estado tocando puertas y presidente municipal Juan Francisco O´shea Cuevas de Jocotepec nos va a apoyar con algunas becas para cubrir el transporte y la matrícula.
La mayoría de los alumnos vienen de los municipios de Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán, pero también hay alumnos procedentes de Poncitlán y Guadalajara.
Finalmente el director del CONALEP indicó que pretende abatir cada uno de los problemas y mejorar los indicadores académicos y dar el prestigio que la institución requiere mediante una campaña de difusión.
Para este último punto y a 15 días de ostentar el cargo de director, la institución ya tiene un dominio virtual: conalepajijicchapala.edu.mx que garantizará un espacio para actividades de aprendizaje, material en línea y un lugar para que los alumnos entreguen tareas.
En la actualidad, el plantel cuenta con un modelo de educación técnica con tres carreras a elegir: profesional técnico en informática, mantenimiento de sistemas electrónicos y el único Conalep en Jalisco que ofrece la carrera de mantenimiento de motores y planeadores.
SOBRE EL NUEVO DIRECTOR
Juan Antonio López Martínez radica en Chapala.
Fue director de Cómputo e informática en la administración del gobierno de Chapala 2007-2009.
Trabajó 11 años en la preparatoria Regional de Chapala donde diseño e implementó cursos en línea.
En el desfile de la cabecera municipal se contó con la participación de instituciones públicas y privadas.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). – El desfile con motivo de la 104 aniversario de la conmemoración de la Revolución Mexicana, en la cabecera municipal de Chapala, contó con la participación de 27 instituciones escolares.
Durante dos horas y 47 minutos, los espectadores apreciaron los diferentes cuadros deportivos y carros alegóricos que circularon a lo largo de la avenida Francisco I. Madero a partir de las 9:00 horas del lunes 17 de noviembre.
El desfile de la conmemoración de la Revolución en Chapala se ha distinguido año tras año por ser muy largo, con una duración entre las 3 y las 4 horas.
Pese a los exhortos que el titular de educación del Chapala, Armando Raygoza García hiciera a los directivos de los planteles escolares para reducir el tiempo de duración, el desfile concluyó con apenas 20 minutos antes de lo acostumbrado.
Por ello, para los próximos desfiles Raygoza García invitó a los directivos de las instituciones escolares a incluir menos contingentes y realizar las evoluciones deportivas y tablas rítmicas sobre la marcha.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Banda de Guerra de Ajijic
Sinuhé R, León (Ajijic, Jal.).- El miércoles 12 de noviembre se hizo la entrega oficial de 34 uniformes a los niños y adolescentes de la banda de guerra de Ajijic.
Durante el acto de entrega realizado en el parque de la amistad de Ajijic , el representante del Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Chapala, Pablo Rojas y Harry Bublin, recordaron que fue el ITS de Chapala quien donó los instrumentos musicales de la naciente agrupación
Por su parte el Harry Bublin , represente de la comunidad extranjera consiguió los fondos para obtener los uniformes para los 34 integrantes de la banda de guerra.
En este acto también se formó la mesa directiva de padres de familia, quien se encargará de salvaguardar los intereses de la banda de guerra oficial de Ajijic. El comité quedó integrado por la presidenta Angélica Reyes Plasencia, secretaria María Isabel Díaz Ríos y la tesorera María Guadalupe Limón.
Los padres de familia comentaron que esta banda de guerra pretende hacer oficial una agrupación propia de Ajijic; inducir a los niños y jóvenes a actividades enriquecedoras y sanas, alejándolos así del ocio y las drogas.
PARA SABER
El niño menor de la banda cuenta con solo ocho años de edad y los mayores cuentan con 18. Y es precisamente esta edad en donde los alumnos en cuestión forman su vida y los valores por los que se regirán, además de que la disciplina y el compañerismo son parte adicional de esta agrupación, manifestó el maestro de la banda, Rigoberto Segura Corona.
LA HISTORIA
El 7 de julio de este año, nació la banda de guerra de Ajijic con 34 integrantes, gracias a la donación del Instituto tecnológico Superior de Chapala quien hizo la entrega a la delegación de Ajijic de 19 tambores y 15 trompetas y desde ese día los integrantes se reúnen en el parque de Ajijic los lunes y viernes.
Foto: cortesía.
Foto 1. Alumnos asistentes a la entrega del primer transporte escolar. Foto 2. Unidad de transporte para estudiantes de las delegaciones. Foto 3: Presídium de honor donde se aprecian autoridades municipales, de los dos centros de educación media superior de Jocotepec, eclesiásticas y representes estudiantiles.
José Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.).- El jueves 13 de noviembre a las 10 horas en la plaza principal el alcalde de Jocotepec Juan O´shea Cuevas realizó la entrega del autobús con el cual se inaugurará la primer ruta para estudiantes de bachillerato, que se trasladan de El Molino, Huejotitán y Zapotitán a la cabecera municipal y que en total suman 280 bachilleres.
De acuerdo a Héctor Salvador Huerta García, Director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Jocotepec informó que esta propuesta “viene a solucionar la problemática que tienen los estudiantes para trasladarse a sus centros escolares, el presidente municipal y el gobierno del estado implementaron el programa para proporcionarles un camión, se hicieron varios estudios y de rutas para ver cuál era la más factible y cuál alumnado tenía más problema , se optó por esta ruta que dará servicio a los estudian en la Preparatoria Regional de Jocotepec y del CETAC”
El director de desarrollo social comentó que la población beneficiada será alrededor de 200 alumnos en el turno matutino y 80 en el vespertino. Posteriormente este proyecto contará con dos autobuses más, una de esas unidades será para cubrir las delegaciones de Potrerillo, Las Trojes y San Luciano. La primer ruta inicia operaciones el miércoles 19 de noviembre.
Estudiantes de El Molino comentaron que los camiones pasan cada 45 minutos, algunas veces utilizan taxi cooperativo para trasladarse más rápido debido a que el horario no se ajusta a sus necesidades, el costo diario por transporte es de 30 pesos, lo que implica que esta medida permitirá un ahorro a sus familias de 600 pesos mensuales.
Por otra parte, durante la entrega el alcalde Juan O´shea se comprometió a extender la ruta y trasportar dos días por semana a un grupo de 70 estudiantes, a la ciudad de Ocotlán, para que de ahí se transporten a sus instituciones escolares en La Barca y Atotonilco.
Fotos. José Antonio Flores Plasencia.
Chuyita quien tiene que ver por el futuro de sus hijos y nietos, vive de la ayuda que le proporciona el asilo de Chapala. Ella también hace rifas, bazares en su casa para generar economía.
Jocelyn Cantón (Chapala) Las negligencias médicas no detuvieron la lucha de Chuyita contra el cáncer de mama, padecimiento que ha sufrido durante tres años.
María de Jesús Real Hernández, Chuyita, compartió con Laguna su historia. Todo comenzó cuando descubrió dos bolitas en su seno izquierdo al acudir al doctor de la clínica municipal de Chapala, él le dijo que lo que tenía fibrosis quística, pero aun así le sacó el líquido de la fibrosis para analizarlo, señaló la mujer de 58 años.
Los médicos le dijeron que no tenía nada, pero que de igual manera le darían un tratamiento por nueve meses, al terminar su tratamiento, decidió ir al seguro social porque las anormalidades eran más frecuentes, comenzó a salirle un líquido no usual, ya en el ginecólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le dijeron que esas bolitas tenían que ser extirpadas.
“Me quitaron las dos bolitas sin antes haber hecho una biopsia y me dieron cita para un mes, cuando regrese recogí mis estudios, se los lleve a la doctora y yo sólo vi que se volteaban a ver una a la otra, me dijeron “mire señora esto es todo con nosotros vaya a la ventanilla para que le den una cita a oncología”.
Al acudir Chuyita al centro médico, el doctor que llevaría su caso la atendió de inmediato. “Me dijo mira te voy a decir la verdad, tienes cáncer y te tengo que operar mañana, lo que pasa que estos estúpidos no tenían que haberte quitado las bolitas, porque el cáncer estaba encapsulado en ellas y te las quitaron y el cáncer se regó”, platicó la entrevistada.
Un 18 de enero fue internada en la clínica 89 del Seguro social y ese mismo día la operaron, fue entonces cuando perdió su seno izquierdo para que el cáncer no siguiera avanzando.
A pesar de su enfermedad María de Jesús ha sabido salir adelante aunque poca es la ayuda por parte de sus familiares.
Hoy en día su enfermedad no ha terminado, ya que según señaló Chuyita quien recibe ayuda de un asilo, ahora está sintiendo molestias en el seno derecho.
Al terminar la plática expresó sin evitar el llanto: “mi sueño es poner mi cenaduría, porque a veces me desespero cuando ocupo, sin embargo, poco a poco voy a hacerlo y lo voy a hacer, esa es mi historia”.
Foto: Jocelyn Cantón
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala