Este domingo presentarán a las cuatro candidatas en la plaza principal, a partir de las 20: 00 horas.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).-La presentación de las cuatro candidatas a la Reina de Fiestas Patrias Ajijic 2016 se realizará en una cena-cóctel en el Centro Cultural Ajijic (CCA) y la presentación al público se realizará en la plaza principal este domingo a partir de las 8 de la noche.
Serán cuatro candidatas, una del barrio de las Seis Esquinas, otra del Tempisque y dos de la zona centro.
El baile-cóctel a realizarse este sábado 23 de julio iniciará a las 21:00 horas en el Centro Cultural Ajijic (CCA) con la presentación de Lola la Tequilera, con un costo de ingreso de 100 pesos. La presentación pública será en la plaza principal y será amenizada por la música de Parritas Musical.
En la presentación de las candidatas habrá puestos de comida para iniciar con la venta de votos. El lema de las Fiestas de este año es “Tradiciones Vivas”.
La presidente del DIF Chapala, Elizabeth Guzmán  (Primera del lado Izquierdo), y algunos de los conferencistas.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Congreso «Intercambiando Experiencias en el abordaje Terapéutico» , que tiene como país invitado Perú, contará con seis ponencias y seis talleres que se llevarán a cabo de las 9:00 horas a las 17:00 horas, el 28 y 29 de julio en el Auditorio de la Ribera, en Ajijic.
El evento tendrá un costo de recuperación de 250 pesos, e incluye: cofee break, comida, noche mexicana, constancia y material de apoyo. Está dirigido directivos y trabajadores en el área de adicciones y familia, profesores, alumnos de universidades o centros de estudios, profesionistas en el área.
El aumento en el consumo de drogas en menores de edad, lo hace un tema urgente en el municipio de Chapala.
Información y venta de boletos en DIF Chapala.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 229.
Las elecciones pasadas de julio sacudieron las estructuras priistas por haber perdido bastiones electorales como Tamaulipas. Pero, indudablemente, el que más dolió, fue Veracruz, tercer padrón electoral más importante en el país, después del Estado de México y Distrito Federal.
Es interesante ver que antes de las elecciones, al presidente no lo llevaban a ninguno de los estados donde fuera a haber elecciones por sus números negativos, pero, además, arrastraban niveles de percepción de corrupción muy altos en diferentes estados como Chihuahua, Veracruz y Quintana Roo; en el segundo estado el asunto de los porkys caló hondo, además del mal gobierno de Duarte.
La salida de Manlio Fabio Beltrones de la presidencia del PRI abrió la puerta para que Peña Nieto se apoderara del partido. Muchos analistas ven la llegada de Enrique Ochoa Reza como un síntoma de preparar la retirada, tersa como la que ha sido entre Calderón y el actual presidente, o Fox que siempre estuvo protegiendo a Zedillo. Así se manejan en las grandes ligas. O sea en el apellido lleva su penitencia.
Perder un padrón tan importante, electoralmente hablando, como Veracruz enciende los focos rojos, porque prácticamente la Ciudad de México sería de Morena, el Estado de México se juega su futuro el próximo año, y es ahí donde el grupo Atlacomulco, que controla el priismo actual pero bajo esa ruta es como algunos priistas del país están en contra de la imposición de Ochoa Reza en la presidencia, porque no ha tenido una trascendencia en la militancia. Su cargo más alto fue como director de la hoy triste Comisión Federal de Electricidad (CFE), y su bono de confianza ante las bases priistas es el incremento de la energía eléctrica, que estuvieron alardeando que con la reforma energética los precios bajarían. Con esa impopularidad es como llega a dirigir a un PRI que ha perdido millones de votos con la llegada de Peña Nieto al poder.
Y dentro de ese esquema electoral, Veracruz pasó hacer del PAN, el cuarto estado con importancia electoral es Jalisco, y está en manos de Movimiento Ciudadano. Los otros estados con importancia, Guanajuato y Puebla, están bajo el control del PAN, así que es un panorama difícil para el PRI. Por eso los han puesto a rezar.
En lo que respecta a los priistas de Chapala y Jocotepec, no importa quién sea el patrón. Ellos están entrenados para obedecer.
Colonos de Chulavista se manifestaron en el Ayuntamiento de Chapala, pidiendo la clausura de una clínica de rehabilitación ubicada en el fraccionamiento habitacional.  Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Manuel Jacobo (San Antonio Tlayacapan, Jal).- El martes 12 de julio, 12 miembros del comité de colonos del fraccionamiento Chulavista se manifestaron en el edificio del Ayuntamiento de Chapala. Ahí, portando pancartas, pedían la reubicación de una clínica de rehabilitación que se encuentra en el lujoso fraccionamiento, con el argumento de respeto al uso unifamiliar de la zona. Un día después de la manifestación, la clínica fue clausurada. 
La presidenta del comité de colonos de Chulavista, Sandra Carman, explicó su inconformidad. “Tenemos un grave problema sobre el uso de suelo. Durante 50 años, desde 1962, Chula Vista, trabajando con el Ayuntamiento, hemos conservado nuestra zona residencial unifamiliar… Ha sido afectada por la clínica de rehabilitación, que opera de forma ilegal”.
El secretario general, Miguel Ángel Mendoza Anderson, notificó la clausura administrativa de la clínica de rehabilitación GAMAN Comunidad Terapéutica A.C., que operaba desde abril del año de 2015 en la zona. La clausura se realizó el día miércoles 13 de julio por la tarde en la zona residencial Chula Vista. Un día después de la manifestación.
“No se pudo hacer una clausura definitiva, por la situación que prevalecía en ese momento. Al momento que ingresamos a la clínica encontramos a pacientes que estaban con tomas de suero y siendo atendidos, entonces no se pudo clausurar de manera definitiva. Sin embargo, ya no pueden recibir pacientes por la clausura administrativa con la que cuentan”.

La clausura de la finca ubicada en la calle fresno 129-B, en Chulavista, fungía como clínica de rehabilitación, de tal manera que incumplía con la sección VI-ZONA COMERCIAL del reglamento interno del fraccionamiento, que establece que “las edificaciones de uso comercial se encuentran limitadas a la zona comercial A y B”, además de que todos los establecimientos deben contar con un permiso por parte del Consejo de Directores del lugar.
La Asociación de Colonos del Fraccionamiento de Chula Vista, cuenta con una autorización del municipio de Chapala para “administrar la totalidad del desarrollo urbano bajo los términos de la ley” desde el año de 1970.
Los manifestantes mencionaron que desde la llegada de la clínica, la Asociación de Colonos ha presentado diversas quejas que no habían sido tomadas en cuenta desde la administración pasada.

El día de la manifestación, los quejosos se reunieron con el secretario general del ayuntamiento, Miguel Ángel Mendoza Anderson, quien les mencionó que se tomarían cartas en el asunto lo más pronto posible. Los colonos entregaron distintos oficios, en los que pedían al alcalde, Javier Degollado, aplique la ley en términos de uso de suelo y clausure la clínica de rehabilitación que operaba de forma ilegal en la zona.
Pacientes del Centro de Salud de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez, informó que el municipio registra más de 40 casos probables de dengue, siendo la cabecera municipal quien ha registrado más casos probables de la enfermedad.
Habitantes de la calle Aguas Calientes, en la colonia San Miguel en la cabecera municipal de Chapala, comentaron que no recibieron atención en el Centro de Salud.
Sin embargo, uno de los vecinos cuenta que después de ir a Clínica Municipal, donde le dijeron que era un caso probable de dengue, lo derivaron al Centro de Salud, “por lo que yo decidí llamar para ver si lo podían atender, me dijeron que fuera hasta el lunes [llamó un viernes] para hacer exámenes, por lo que decidimos ir a una clínica particular, ya que es un paciente diabético y se estaba complicando”. Sobre la misma calle encontramos ocho casos probables de dengue.
El director del Centro de Salud Chapala explicó que en el nosocomio se atienden los casos probables, “por lo que nuestra tarea es hacer un estudio epidemiológico de la enfermedad. De ser necesario, se toma la muestra y la Región Sanitaria se hace cargo de revisar la muestra, entonces, a partir de ahí, de un caso probable, se reporta y se comienzan a hacer acciones”.
Un caso probable es todo caso sospechoso que presente fiebre y dos o más de las siguientes características: dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de articulaciones, granos de la piel, de color rojizo más o menos extensa o dolor del ojo. En menores de 5 años, el único signo a considerar puede ser la fiebre.
La región sanitaria número IV La Barca, de Secretaría de Salud, ha redoblado esfuerzos junto con la Presidencia Municipal en acciones como el descacharre, la promoción del patio limpio, la colocación de un herbicida en los lugares que puedan ser criadero para mosquito (la batización), fumigación y colocación de 122 ovitrampas para combatir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, que es quien transmite el virus del dengue.
Las acciones que se realizan son ir sobre el caso sospechoso, hacer la fumigación, hacer el monitoreo de patio limpio, hacer la colocación de abate y tomar todas la medidas pertinentes. Aunque en Chapala no se ha registrado ningún caso de zika, no se debe descartar la posibilidad hasta tener los casos confirmados tanto de dengue como de zika.
Sobre las acciones conjuntas que están realizando las autoridades sanitarias, así como las municipales, es importante señalar que “el problema del dengue es muy facilito de resolver, y eso no depende de las autoridades municipales ni de la Secretaría de Salud. Depende de la población, porque el enemigo lo tienen en casa, como es bien sabido, el mosquito se reproduce en agua limpia y el agua limpia está en la casa”, manifestó el director José de Jesús González Rodríguez.
Actualmente, Jalisco ocupa el cuarto lugar en el país. El corte de la semana epidemiológica número 26 se registraron 346 casos de dengue, nueve de chikungunya y cuatro de zika, así como una muerte por dengue.
El dengue ha sido un tema urgente por lo que las secretarías de salud de Michoacán y Jalisco firmaron un convenio interestatal para combatir el vector.
Estadísticas nacionales: 
País: 5 mil 45 casos de dengue
Guerrero: 1265 casos de dengue
Chiapas: 511 casos de dengue
Veracruz: 473 casos de dengue
Jalisco, en 2015: 211; y en 2016: 346
Por Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- Como una medida preventiva contra enfermedades y la proliferación de mosquitos, la delegación y Centro de Salud de esta comunidad, así como el apoyo del ayuntamiento de Jocotepec, iniciaron una campaña de limpieza forzosa en los patios de los hogares, debido a que el dengue llegó a San Juan.
En una plática con Rosendo, enfermero de la Unidad de Salud de San Juan Cosalá, éste indicó que ha tenido que rogarles a las personas para que se desplacen de lo que es chatarra, orientando y guiándolos a acudir a las instalaciones de Unidad de Salud al chequeo, así como a realizarse la prueba del delegue, ya que podrían ser ya más de una decena de casos confirmados, y aún más ya que hay población que presenta síntomas, pero no se atienden.
Además, informó que la “Descacharrización” y limpieza de los patios de las casas de la comunidad, así como de sus barrios, es la meta impuesta por este departamento. La meta final es abatir el mosco trasmisor del dengue para reducir los riesgos para la salud de los habitantes por la acumulación con años anteriores.
Por otra parte, la señora “Lola” Carvajal, delegada de la localidad, pronunció con respecto a la limpieza: “La jornada ha sido constante pasando por las calles. Ya pasamos, pero no sacaron nada, y regresamos hasta convencerlos. Traigo a estos niños que quieren ayudar, pues los aprovecho ahora que ya están de vacaciones”.
Rosendo mencionó que se está cumpliendo con el objetivo de eliminar cacharros y cualquier otro recipiente que pueda contener agua, en donde hace una participación responsable con el que contribuye en el combate del dengue.
El acné es una enfermedad de la piel caracterizada por la presencia de barros, espinillas, puntos blancos o granos. El sebo se acumula tapando el poro que junto con bacterias provoca inflamación y por ende la erupción con pus.
No es un padecimiento grave, pero puede dejar cicatrices, y por el aspecto puede causarle a quien lo padece repercusiones negativas como una baja autoestima e inseguridad, un aspecto bastante brilloso y desagradable de la piel, cuando las espinillas son muy grandes, rojas y rellenas de grasa pueden reventarse solas o a la mínima presión y esto puede ser bastante repulsivo; implicaciones sociales (sobrenombres, acoso, rechazo). El acné puede salir en la cara, los brazos, las nalgas, la espalda y el pecho.
Es común en los adolescentes, hombres y mujeres por igual y puede tenerse sin diferencia de edad; en casos hasta pasados los 50 años.
Las bacterias, higiene personal inadecuada, cambios hormonales, anticonceptivos, corticoides, la herencia, y el maquillaje grasoso corriente e inadecuado para el tipo personal de piel facilitan la aparición de espinillas.
Tanto como para prevenir la aparición del acné como para poder aliviarlo, es recomendable lavarse la cara dos veces al día, para así eliminar el exceso de grasa. Si es que se va a practicar algún deporte, lavarse la cara después de haberlo realizado para evitar que el sudor tape los poros. Usar un jabón que sea recomendado por el dermatólogo. Evitar irse a dormir sin haber retirado el maquillaje. Lavarse el cabello diario, sobre todo si se tiene el tipo de cabello grasoso.
El chocolate y el estrés NO causan acné; sin embargo, por su salud en general lleve una dieta sana y beba agua.
Trate de no estar tocándose los granos; lo único que hará es infectarse más. Evite apretar la espinilla puesto que pueden quedarle cicatrices.
Absténgase de andar aplicando sobre los granos pasta de dientes, jabón Zote, limón y cuanto menjunje se le ocurra; aparte de empeorarse la espinilla puede provocarse quemaduras.
El dermatólogo, dependiendo del grado de severidad del acné que presente, puede recomendarle la toma de antibióticos como eritromicina, doxiciclina, antibióticos tópicos como la clindamicina, gel de ácido retinoico, azufre, ácido salicílico, terapias con láser como la fotodinámica, dermoabrasión, inyecciones de cortisona.
Déjese de mitos y acuda con quien sabe. No ande de carilla ni tijereando a quien tenga un problema de acné. En cualquier momento puede pasarle a usted; sin embargo, aquí ya ha leído lo que puede hacer y a quién debe acudir.
Los organizadores de la carrera: Ricardor González «Chicles» e Ivan Garnica mostrando la maqueta de la ruta «Sólo para Salvajes».
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La vigésima edición de la carrera de montaña La Chupinaya 2016, se llevará a cabo este domingo 17 de julio.
Los atletas saldrán de la plaza de Ajijic a partir de las 10:00 horas para continuar por una ruta de kilómetro y medio por las calles de la población, empezando en la calle Guadalupe Victoria, siguiendo por Encarnación Rosas y Callejón del Tépalo para comenzar el ascenso por el cerro.
750 atletas participarán en las dos rutas, la primera se divide en el camino recreativo de 6.5 kilómetros para personas de 12 a 50 años de edad, y la ruta “Solo Para Salvajes” de 13.8 kilómetros para corredores de 18 a más de 60 años.
Los primeros lugares de las seis categorías de la ruta de los 13.8 kilómetros tendrán premios de los patrocinadores que ascienden a 5 mil pesos en productos. Adicionalmente se otorgarán 2 mil pesos en efectivo para quienes rompan las mejores marcas o tiempos.
El 20 aniversario de la carrera pedestre de montaña La Chupinaya, le rendirá homenaje al Venado Azul y al Peyote de la cultura Wixarica en el diseño promocional 2016.
Para saber:
A la parte más alta de los cerros de Ajijic, se le conoce como La Chupinaya. 
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 228. De venta en tiendas y supermercados de la ribera.
La primera planta de luz eléctrica que hubo en Chapala fue instalada por el señor Carlos Navarro Mora, con motor de vapor. Se inauguró el 15 de septiembre de 1905. La última planta de luz estuvo a cargo del señor Luis Cuevas Reyes, y dejó de funcionar en 1940.
En 1940 entró la energía producida por la Compañía Eléctrica de Chapala, a iniciativa de la compañía tapatía llamada Compañía Impulsora de Chapala SA.
El tres de agosto de 1886 se informa que entre las obras más urgentes de este municipio era la de la introducción del alumbrado público.
El 29 de febrero de 1888, el director de Chapala consultó a la jefatura Política del Cantón qué debía hacer respecto a una lámpara que se llevó indebidamente Marcial Bautista. Además, se notó la falta de otra, y, según, declaró Juan Mendoza, el mismo Marcelino se lo llevó para Tlajomulco.
El 9 de mayo de 1989, se nombró al policía Praxedis Real con un sueldo de $8.00 mensuales para que se encargue del alumbrado público de Chapala.
El 28 de enero de 1901, el munícipe Juan Sánchez, comisario de alumbrado publico municipal, que, por carecer de fondos para tener al corriente a todos los empleados, propuso que uno de los policías se encargue del alumbrado, pues es asunto de poco tiempo en que se pueda necesitar. Precisamente los días que no se enciende todo por haber luna, siendo este paso el de economizar lo más posible, los fondos tan raquíticos que tiene el erario municipal de este lugar, que amenaza suspender el encargado del alumbrado.
El 17 de mayo de 1902, por acuerdo del Ayuntamiento, se mandó a hacer la reconstrucción de faroles para el alumbrado público. Se adquirieron cinco decenas de faroles venecianos para el alumbrado de las fiestas cívicas.
El 10 de julio de 1902, el señor Felipe Dávalos, visitador y encargado del mando político de Chapala, viendo la necesidad que hubiera orden administrativo solicita lo siguiente:
Veía decadente el alumbrado público, siendo quizá un motivo para que se cometieran algunos crímenes y la vista de que hay un número considerable de faroles que no están en servicio. Pidió se le autorizaran $25.00 para subsanar esta deficiencia.
El 9 de mayo de 1904, el Ayuntamiento acordó mandar quitar los faroles que fueron destituidos en el jardín, por aparatos de gasolina y que se coloquen en donde sea conveniente.
El 5 de diciembre de 1904. El presidente municipal informó que fue pagada la cantidad de $13.47, valor de mechas y bombillas para el alumbrado público.
El 6 de febrero de 1905, a petición del munícipe Jesús Cuevas Reyes, comisario del alumbrado, se autorizó el gasto de tres faroles nuevos, con sus respectivas litiles para colocarse frente al atrio de la iglesia parroquial.
Se autoriza a los munícipes Lorenzo Villaseñor y Jesús Cuevas Reyes, para que arreglen en las mejores condiciones para el Ayuntamiento el contrato con el señor Carlos Navarro Mora, para establecer en esta población el alumbrado eléctrico incandescente.
El 3 de abril de 1905, se autorizó el gasto para adquirir una escalera nueva, para el servicio del alumbrado y el que demanda también un globo o capelo de una lámpara.
Asimismo, se autoriza al comisionado de alumbrado, para que cambie los faroles que se encuentran en el jardín y se coloquen, donde se estime conveniente.
El 1 de mayo de 1905, el señor Carlos Navarro Mora, pidió permiso para colocar los postes en las calles de Chapala, y pasó a instalar la planeta de luz eléctrica e incandescente, conforme a la concesión que tiene del Supremo Gobierno del Estado.
Se concedió el permiso que solicitaba, sin dejar desperfectos, ni interrumpir la vía pública; sino lo absolutamente indispensable y que obrara con la comisión nombrada por Jesús Cuevas Donato Chavoya.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Básquetbol, fútbol, tenis, natación y otras disciplinas deportivas se podrán realizar en los talleres para niños y jóvenes que impartirá el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) de Jocotepec del 18 al 28 de julio en la Unidad Deportiva Sur.
Los cursos se dividirán en tres grupos: “Peques”, para niños de 6 a 8 años de edad; “Infantil” para niños de 9 y 10 años, y “Juvenil” para jóvenes de 11 a 16 años.
El cupo es limitado a un máximo de 15 niños por grupo, y las clases se impartirán de lunes a jueves en horario de 10:00 a 13:00 horas.
El costo de inscripción por niño será de 250 pesos, por dos niños será de 400, y por tres de 500 pesos.
El COMUDE informó que luego de concluida la fecha de los cursos en la cabecera municipal, los cursos se impartirán en las delegaciones para tener presencia en todo el municipio y concluir el 15 de agosto.
Para recibir mayores informes, contactar al 01 (387) 763-19-19 con extensión 120, o al correo: comude_jocotepec2015@hotmail.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala