Redacción (Jocotepec, Jal.).- La señora Felícitas Guzmán ganó el primer lugar y un fondo por 26 mil pesos para desarrollar su proyecto de confección de trajes tradicionales mexicanos en miniatura para muñecas en el “Reto Productivo” del programa estatal Mujeres Jefas de Familia.
Las competidoras presentaron bordados, deshilados, granja de cerdos, colocación de uñas decoradas, bisutería, spa a domicilio, conserva de frutas, flores y figuras en hoja de maíz, producción de champiñones, entre otros.
Luego de elegir 10 finalistas de la región 5 sureste, el jurado calificador, en presencia del Secretario de Desarrollo Social del Estado de Jalisco, Miguel Castro, emitió su voto a favor de Felíitas Guzmán, originaria de San Juan Cosalá, por su proyecto de trajes típicos regionales en miniatura para muñecas.
Ante más de 300 personas, entre participantes y público de los diferentes municipios que conforman la región 5 de Jalisco, se presentaron las beneficiadas del programa Mujeres Jefas De Familias, en el Municipio de Mazamitla para competir en el “Reto Productivo”.
El Reto Productivo tiene como objetivo promover la autosuficiencia de las mujeres jefas de familia, impulsar el inicio y consolidación de actividades económicas de autoempleo promoviendo sus capacidades y conocimientos, para mejorar las habilidades emprendedoras.
Luego de la entrega de reconocimientos, la ganadora comentó que “es un proyecto que en lo personal me gusta mucho. Promuevo el folclor tradicional mexicano, la artesanía, la juguetería mexicana, la empresa familiar y puedo generar un ingreso extra a mi gasto familiar”.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social de Jalisco expresó: “Nos llena de orgullo saber que hay mucho talento en Jalisco, y en lo personal, disfruto mucho reunirme con Jefas de Familia en nuestros retos productivos, porque nos inyectan energía y dinamismo. Es por esto que emprendemos este tipo de incentivos para que puedan desarrollarse empresas familiares que lleguen a generar empleos y pronto sean autosuficientes”.
El Gobierno Municipal, a través de un comunicado, informó que como parte del trabajo de las dependencias municipales de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano, se promueve en las mujeres del municipio la participación en este tipo de proyectos y convocatorias que provoquen estímulos económicos para iniciar cualquier negocio que pueda cambiar la visión de emprendimiento de las mujeres.
El padre Beto cumplirá años el 25 de junio.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Una misa de acción de gracias presidida por el padre Beto, tomará lugar el día sábado 25 de junio, puesto que, como él dice: “Es lo que sé hacer”, en celebración por sus 91 años de vida. Seguramente estará rodeado de familiares y amigos, al igual como algunos exalumnos de la institución “Niños y Jóvenes”.
El padre Macías ha logrado una verdadera integración por más de 50 años, de los cuales, 27 los dedicó a la parroquia. En ésta, hizo grandes logros para toda la comunidad a la que por casualidad del destino tenía deparado iniciar una gran obra con la población.
En su dinámico accionar pastoral se destaca su especial dedicación en la formación que emprende a niños, adolescentes y jóvenes, y, como muestra, su último logro son los recién graduados de la preparatoria, graduados el día 3 de junio del presente año.
Aliado a la providencia divina, a lo que vive con gran profundidad en su vida sacerdotal, su vida con Jesús alimentada por la oración personal, la celebración de la misa, la entrega de su pueblo, con una dedicación muy particular encaminada a la educación, son algunas de la opiniones de los pobladores de San Juan Cosalá.
En particular: gracias al Señor, por haber traído a esta población a un verdadero discípulo de Dios para la comunidad de San Juan Cosalá. ¡Felicidades, padre Beto, por su cumpleaños número 91!
Una historia de Fernando Davalos.
Las preguntas sobre los símbolos sagrados continuaron, esta vez en voz de Arturo: – Pero Paloma, si tú hablas de establecer comunicación con los símbolos sagrados, ¿ Qué no es esto de nuevo un proceso racional por necesidad ? –
– No, no lo es Arturo – contesto Paloma – porque nuestra comunicación con los símbolos se realizara mediante la contemplación de los mismos y a través del lenguaje del silencio interno, lo cual no implica en absoluto la utilización del razonamiento, es más bien una especie de darse cuenta desde el corazón –
– Uno de los ejemplos históricos más bellos y más antiguos – continuo Paloma – de este tipo de transmisión silenciosa de luz espiritual mediante símbolos se dio hace veinticinco siglos entre el Señor Buddha y uno de sus discípulos de nombre Mahakashyapa.
Un buen día, el Buddha acudió a uno de sus acostumbrados sermones y en esa ocasión en vez de hablar, simplemente se sentó y portando en sus manos una bellísima rosa, empezó a mover su tallo lentamente y en total silencio ante el asombro de la concurrencia que no entendía lo que estaba pasando. El único que comprendió el mensaje silencioso de Siddharta Gautama fue Mahakashyapa que empezó a reír estruendosamente.
A continuación, Buddha sonrió y llamo a Mahakashyapa a su lado y le regalo la rosa. Mahakashyapa con lágrimas en los ojos, toco los pies de Buddha y se retiró, convirtiéndose así en el primer patriarca del Budismo Zen, cuya transmisión silenciosa continua hasta nuestros días –
Cada vez más confundido, Arturo contraatacó: – Pero entonces, aun en el supuesto de que establezcamos ese tipo de comunicación real con los símbolos sagrados, ¿ Cómo nos contestaran estos, en silencio también ? –  
– Ese tipo de respuesta – apunto Paloma – es muy difícil de explicar mediante las palabras y el raciocinio y esto no es de manera alguna una excusa para desviar tu pregunta o evitar su contestación; solo sé a ciencia cierta y por experiencia personal que tu corazón recibe las impresiones que tu silencio interno ha logrado formular y que dichas impresiones provienen de tu alma, de tu ser interno y espiritual donde todas las respuestas existen y donde existe una comunión universal con toda la creación y por supuesto con su Creador, pero no se transmiten en lenguaje inteligible por la mente, es más bien un lenguaje que nuestro espíritu santo utiliza en nuestro nombre para comunicarnos con nuestro Creador y es mas de naturaleza intuitiva que racional –
    – Si pudiéramos descifrar un poquito su lenguaje – continúo Paloma – podríamos decir que a niveles espirituales más elevados, se manejan…
    Después de un prolongado silencio motivado por el esfuerzo de Paloma por encontrar la palabra adecuada, Andrés decidió intervenir: 
    –  Arquetipos –
    – Exactamente Andrés, esa es la palabra que estaba buscando – apunto Paloma – pero por favor continua – agrego  
– Bueno, lo que yo sé, es que los Arquetipos son por decirlo de una manera poco elegante, los moldes que están detrás de toda la manifestación en el mundo de las causas y no de los efectos –
– Nosotros en nuestro hábitat natural – continuo – vivimos en el mundo manifestado que pertenece más bien a los efectos y no a las causas y aunque con nuestras acciones generamos nuevos efectos, afrontamos básicamente la mayor parte de nuestra existencia los efectos de acciones anteriores que nosotros mismos causamos con nuestro libre albedrío –
Andrés, al ver nuestras caras de confusión y que Adriana incluso se rascaba la cabeza tratando de entender su explicación se apuró a decir:
– Digamos que venimos a este mundo con el escenario previamente preparado y un libreto a ser representado en nuestras vidas y que nuestra única libertad consiste no en el tiempo que se nos ha dado en nuestra existencia sino en el qué y en el cómo utilizaremos ese tiempo, que inexorablemente avanza cual reloj de arena en diferentes dimensiones temporales para cada uno de nosotros –
Andrés, al comprobar que aún no se había dado a entender del todo, continúo de inmediato:
– Veámoslo de esta manera; creo que todos los que estamos aquí aceptamos el hecho de que tenemos libre albedrío y podemos, sin importar nuestras circunstancias personales por difíciles que estas sean, decidir qué curso de acción imprimimos a nuestras vidas y realizar nuestros propósitos. Ello se debe a que nuestro espíritu es parte indisoluble de nuestro ser y si somos capaces de establecer una conexión sostenida con el mismo y recibir su energía, inspiración y directrices, todo lo que hacemos se transformara para bien no solo de nosotros sino de los que nos rodean. De esto da testimonio toda la historia sagrada de la humanidad así como los grandes seres que la han escrito con el testimonio de sus vidas para nuestro beneficio –
Andrés, al comprobar que había asentimientos de cabeza dentro del grupo, respiro aliviado y continuo:
– Básicamente tenemos dos opciones: el seguir los dictados de nuestra propia personalidad, nuestro ego e importancia personales, que siempre buscaran el beneficio personal y egoísta y que complicaran como consecuencia nuestra existencia actual y el escenario que se había preparado para nosotros o bien, el seguir las impresiones provenientes de nuestra alma, nuestro espíritu, el cual por estar conectado indisolublemente con la realidad ultima y el plan divino, ayudara a que nuestra existencia se desenvuelva de acuerdo a la voluntad de nuestro Creador, por supuesto con nuestra libre y voluntaria participación en el drama de la existencia –
– Dicho en pocas palabras – continuo – Venimos a este mundo o para hacer nuestra voluntad viviendo el sueño de la idolatría en el que esta aun inmerso nuestro mundo o para cumplimentar la voluntad de nuestro Creador, colaborando así activamente en el desenvolvimiento de su plan evolutivo –
– Entonces, ¿ todos ya sabemos de antemano cual es nuestro libreto y como representarlo ? – pregunto Adriana
– No necesariamente, solo algunos cuantos afortunados que siempre han estado cerca de su espíritu lo conocen desde que tienen uso de razón; el resto, tenemos que buscarlo dentro de nosotros mismos, en nuestros corazones. Digamos que ese libreto ha sido preparado por nuestro Padre Bueno, por el gran Espíritu que a todos nos anima y es la misión específica que nos pide realizar en esta vida para desenvolvimiento de su plan divino y en nuestro propio beneficio y de la humanidad en su conjunto –
Después de un denso silencio motivado en todos nosotros ya no por la confusión sino por la reflexión creativa, Arturo pregunto:
– Bueno, pero ¿ Y los arquetipos ? –
– Precisamente – respondió Andrés – los arquetipos forman parte del desenvolvimiento gradual en los mundos superiores de la voluntad divina y están ahí para ser aprehendidos por quienes hacen el esfuerzo necesario –
    – ¿ Es algo así como la comunión de los santos ? – pregunto Adriana
    – Sí –
    – Ah, ya entiendo – intervino Arturo, nuestro estudiante de Arquitectura – entonces uno de esos arquetipos es la sección áurea, expresada en los números matemáticos 1.618 y considerada como uno de los prototipos fundamentales de la naturaleza, establecida por nuestro Creador y presente en toda la creación, en plantas, animales e incluso en nosotros mismos. También ha sido llamada con justa razón creo yo, la divina proporción y ha sido utilizada con éxito por grandes artistas, entre ellos pintores, músicos y arquitectos,  ¿ Verdad ? –   
Ante el silencio de Andrés que no se consideraba un experto en la materia comente:
– Si Arturo, así es, pero y corrígeme por favor Andrés si me equivoco, la sección áurea o divina proporción es un arquetipo presente en el mundo de la manifestación o de los efectos y puede ser discernido por nuestra inteligencia y nuestro razonamiento; sin embargo, Andrés quiere referirnos a los Arquetipos que se encuentran en el mundo de las causas que es de naturaleza intuicional o mental superior o incluso abstracta y cuyos secretos no pueden descifrarse por el razonamiento propio de nuestra mente concreta y analítica –
– Ningún instrumento de análisis que haya sido creado desde el mundo de los efectos puede discernir las verdades presentes en el mundo de las causas o arquetípico, donde reside la voluntad de nuestro Creador. En ese mundo, mientras más pensemos menos entenderemos y mientras menos pensemos más comprenderemos. Aquellos que no entienden, no entienden entendiendo y aquellos que ya entienden, entienden no entendiendo. La visión verdadera tiene lugar solo en una mente vacía, porque solo entonces está uno conectado con el momento presente, única realidad que participa de la manifestación divina en todo momento y en esto los símbolos son de las imágenes más poderosas con que contamos para intentar establecer una conexión entre ambas esferas de manifestación.
Nuestro códice sagrado
Oigan, yo acepto todo lo que me están diciendo porque tiene bastante coherencia y mi corazón se siente genuinamente atraído ante estas verdades – intervino Adriana – pero y perdónenme por pedírselos, pero ¿ Podrían proporcionarme un ejemplo concreto de algún símbolo que sea especialmente poderoso y trascendente o de alguna iglesia cuyas características encierren claves para el despertar o al menos para el inicio de una comunicación entre nuestro ser y el espíritu de nuestra nación y a través de sus símbolos, quizás incluso con nuestro propio libreto o tarea específica en esta existencia?
Ante el enorme reto que representaba contestar una pregunta tan compleja todos callamos, pero después de unos minutos de espontáneo y renovador silencio durante el cual seguramente muchas de las ideas vertidas por todos nosotros empezaron a asentarse en nuestros corazones, Paloma tomo la palabra:
– Que interesante pregunta nos has hecho a todos Adriana y creo que tienes claro que no existe una respuesta fácil para la misma; sin embargo, intentare al menos darte algunas pistas al respecto y basada únicamente en mi experiencia personal. Todas las iglesias y muchos símbolos religiosos de nuestras tradiciones e incluso de otras tradiciones religiosas poseen la capacidad de conectarnos con la dimensión sagrada de la existencia ayudándonos a través de ese contacto a caminar con más luz espiritual en nuestras vidas. Ello depende por supuesto del trabajo personal que cada uno de nosotros haya realizado para mantener a raya a nuestra importancia personal, uno de nuestros adversarios más formidables y a nuestro ego. Dicha conexión depende también de la medida en que no sin bastantes sacrificios, hayamos logrado purificar nuestro propio corazón. Si ello se ha logrado lo suficiente, entonces el contacto mencionado tendrá lugar en la misma proporción a nuestro propio avance espiritual –
– Es por lo anterior – continuo Paloma – que Agustín y yo hemos propuesto al Grupo “Don Uriel”, el visitar las cinco iglesias mencionadas, porque dentro y fuera de las mismas existen posibilidades para todos nosotros de caminar un poquito más hacia la realización de nuestras propias tareas en este sagrado territorio y de acuerdo a las directrices, que sin duda existen y que han sido dictadas por el bellísimo espíritu que anima a nuestra gran nación –
Limpiando discretamente sus ojos humedecidos por la emoción que le embargaba Paloma continuo:
– Para darte un ejemplo concreto que a mi humilde entender existe en nuestro México de una iglesia en donde existen un sinnúmero de símbolos propios de ambas tradiciones y característicos de nuestra Mexicanidad deberé necesariamente referirte al ejemplo más excelso que tenemos y que exhibe para aquellos capaces de percibirlos e interpretarlos correctamente, elementos lumínicos, pictóricos, escultóricos, arquitectónicos y físico-espaciales, por mencionar algunos, que hacen evidente referencia a lo más sagrado que nos conforma como nación en lo místico y en lo espiritual y hablo por supuesto de la nueva basílica de Guadalupe en la ciudad de México –
– Ahora bien – continuo Paloma – si nos referimos únicamente a los símbolos, muchos de los cuales se encuentran en nuestras iglesias, de nuevo y a mi humilde entender, el más poderoso e importante -y te aclaro que es solo uno de los muchos que actualmente existen- y en mi opinión el más sublime de todos, es sin lugar a dudas nuestro códice Guadalupano o la sagrada imagen de nuestra querida Virgen de Guadalupe, deidad tutelar de nuestra nación y reina del continente Americano. Su venerada imagen es un auténtico códice-símbolo capaz de despertar corazones y prodigar luz y energía de un enorme poder y altísima vibración espirituales. Su milagrosa aparición en nuestro sagrado territorio a partir de 1531 hizo posible lo que no habían logrado los religiosos españoles: la conversión de millones de habitantes de todas las etnias pertenecientes al Valle del Anáhuac y de todos los rincones del Imperio Azteca, que a diferencia de los conquistadores españoles en un inicio, supieron reconocer de inmediato los mensajes simbólicos que existen en el sagrado ayate de Juan Diego- Cuauhtlatoahtzin y que hablan del nacimiento de nuestra gran nación y su fusión étnico-espiritual a través del mestizaje y bajo la sombra y protección de la Madre de Dios. Dicho suceso transformo sin duda los corazones del pueblo Azteca llenándolos de esperanza ante la noticia del futuro advenimiento del sexto Sol y de la buena nueva del descenso del divino hijo de Ometeotl, nuestro Cristo Jesús-
Por los ojos de Adriana manaban ahora abundantes lágrimas.
Sin decir nada, en completo silencio y de manera del todo espontánea, el Grupo “Don Uriel” dispuso con respeto los elementos sagrados de ambas tradiciones y después del ingreso e inicio ritual de su sesión ceremonial, Paloma dirigió nuestra oración comunitaria consistente en un rosario de oraciones en honor de nuestra Madre celestial. El fervor con el que aquel miércoles por la tarde elevamos nuestros corazones a nuestra bella doncella Tecuauhtlacuepeuh-Guadalupe resonó en el espíritu sagrado de nuestra gran nación.
Las declaraciones de Aristóteles basadas en un estudio,  se hicieron en Mezcala, durante la entrega de apoyos a pescadores de la entidad.  Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Redacción (Chapala, Jal.).- El gobernador Aristóteles Sandoval declaró  en su visita a Mezcala delegación de Poncitlán  que de acuerdo  un estudio realizado por el Conacyt, el pescado de Chapala está libre de mercurio y no tiene metales pesados,  y recomendó su consumo ampliamente, esto  durante la entrega de motores, equipo y lanchas a pescadores de la entidad.
«Mandamos hacer un estudio con la Conacyt y un instituto independiente para ver la calidad del pescado en el lago de Chapala, lo decimos fuerte y claro no se encontraron residuos de mercurio, no hay nada. Pueden comer el pescado, la tilapia, el bagre, los charales tan sabrosos…”, indicó en su el gobernador de Jalisco, en su discurso del día 9 de junio.
Previo al evento donde entregó a pescadores de la entidad equipo con un costo 21 millones 787 mil pesos, el jefe del Ejecutivo estatal realizó un recorrido en lancha sobre las confluencias de la Laguna de Chapala, en Mezcala, donde dijo que se impulsarán seis jaulas de bagre en Poncitlán, las cuales tienen un costo aproximado de un millón de pesos, pero con beneficios de gran impacto como es la producción de 19 toneladas de pescado, y generar la transición de pescadores a productores.
Autoridades de diferentes municipios acompañaron al gobernador a la entrega de lanchas.
El jefe del Ejecutivo estatal realizó un recorrido en lancha sobre las confluencias de la Laguna de Chapala, en Mezcala.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal.).- Jocotepec celebró el pasado 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) con una campaña de recolección de basura, reforestación y una pasarela en la que participaron los jóvenes del municipio.
Más de 5 toneladas de basura fueron recolectadas de las calles del municipio con el apoyo de 600 voluntarios, empresas dedicadas a la producción de berries y el Gobierno Municipal, a través del programa permanente “A Limpiar Jocotepec”, promovido por la dirección de Ecología Municipal.
BerryMex, Driscoll`s, Koppert, entre otras empresas, se dieron cita desde muy temprano para la recolección de basura en 12 centros de acopio instalados en lugares estratégicos del municipio y trabajaron por más de cuatro horas en la recolección de basura.
De manera adicional, inició una campaña de reforestación que pretende plantar más de cinco mil árboles endémicos como huamúchiles, mezquites, huajes entre otras especies, en espacios urbanos como el malecón, espacios deportivos, jardineras y domicilios particulares, previo al inicio de la temporada de lluvias, con la intensión de que el mayor número de árboles se desarrollen.
Dentro de las manifestaciones artísticas, se realizó una pasarela en el malecón de Jocotepec, por parte del Instituto Municipal de Atención a la Juventud, que se tituló «Corazón del Lago», donde se mostraron creativos diseños de material reciclado, elaborados por jóvenes y niños que lucieron ante más de mil asistentes.
Durante el acto protocolario del DMMA, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez manifestó su preocupación y trabajo conjunto para la conservación del medio ambiente para las nuevas generaciones.
Las luminarias, pisos y redes hidro-sanitarias de las privadas también fueron rehabilitadas. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).-Las fachadas de 14 privadas de la delegación de Ajijijc, lucirán colores vivos y llamativos, mediante el programa de remozamiento que el Ayuntamiento Municipal realiza desde el 30 de mayo.
Los colores utilizados para el cambio de imagen de las fachadas serán el azul, el verde, el rojo y el blanco, e incluye el arreglo del piso, apoyo con láminas para las viviendas, el arreglo o instalación de luminarias, además de la reparación de las redes de agua potable y alcantarillado.
El proyecto que se socializó de manera previa inició en las privadas de las 6 Esquinas, Francisco Villa y Aquiles Cerdán, con un programa de descacharrización, del que se sacaron 12 toneladas de cacharros y continuará por otras privadas más en los días siguientes.
El departamento de Obras Públicas informó que el proyecto contará con una inversión directa de las arcas municipales, mas hasta el momento no se tiene un monto de inversión definido debido a que no se ha terminado de socializar el proyecto en todas las privadas.
Agregaron que al menos 20 personas de Ajijic trabajarán en la restauración como eventuales y serán apoyados por personal de Obras Públicas, hasta que concluyan los arreglos en todas las privadas.
Las privadas fueron pintadas con colores llamativos.
Por: Ili
Se define como prognatismo a la discrepancia en tamaño que se presenta entre la mandíbula y el maxilar superior, donde la primera rebasa a la segunda y se antepone a ella. Siendo el caso, la arcada dental esta fuera de oclusión y el arco dentario (dientes) de abajo están más afuera que los de arriba.
Puede ser hereditario o manifestarse como alguna alteración en el desarrollo de los huesos de la cara.
Si la anomalía ósea está presente, el paciente puede presentar dificultad para masticar, respirar, hablar, cerrar la boca, mal acomodo de los dientes dificultando la higiene bucal, dolor en la articulación temporo-mandibular, asimetría facial-ósea, baja autoestima por el pronunciado aspecto, dolores de cabeza, desgaste oclusivo…
La incidencia del defecto es más frecuente en hombres que en mujeres; con mayor aparición en personas de raza amarilla y con una alta predisposición genética.
Para el diagnostico, su dentista o el ortodontista (especialista), tomará modelos de impresión de ambas arcadas, registro de mordida, radiografías dentales (estudio completo de radiografías periapicales) y radiografías de frente (panorámica) y de perfil (lateral de cráneo), fotos; después del análisis y mediciones angulares podrá llegar a determinarse la severidad del caso.
Las opciones de tratamiento varían desde ortopedia facial, cirugía ortognatica (donde el cirujano maxilofacial corta la mandíbula y la reajusta en la posición ideal) junto con tratamientos de ortodoncia (para el correcto balance oclusivo).
Las ventajas son que entre a más temprano el diagnóstico resulta más fácil guiar y corregir la estructura ósea, evitando lo más que se pueda tratamientos invasivos como la cirugía; sin embargo, cuando no es posible, el tratamiento quirúrgico es bastante exitoso, el resultado súper notorio y extremadamente favorable.
Si es incómodo o duele, el paciente debe someterse a la operación bajo anestesia general. La recuperación lleva tiempo, puede llegar a ser cara; pero la técnica existe y el aspecto y función mandibular, mejoran sin duda.
Su dentista general debe referirlo con el equipo dental especializado. En conjunto, el ortodoncista, odontopediatra (en caso de ser un infante) y el cirujano maxilofacial, llevarán su caso. Haga todas las preguntas, salga de dudas, entienda su situación y comprenda que cuando de hueso y dientes se trata, el cuidado y tratamiento debe ser extenso, detallado y a conciencia. Una parte la arregla el dentista y la otra la debe conservar y mantener usted.
El prognatismo es corregible, además de la estética se mejoraran las funciones orales en su totalidad.
Alumnos de preparatoria, autoridades municipales, así como el alcalde de Chapala, Javier Degollado, plantaron 80 árboles en el Parque de la Cristianía para inaugurar oficialmente el programa de Saneamiento y Reforestación Municipal 2016. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El gobierno de Chapala inauguró en el Parque de la Cristianía el programa de Saneamiento y Reforestación Chala 2016, con el que pretende plantar dos mil árboles en diferentes espacios públicos del municipio antes de que termine el temporal.
El programa de reforestación del arbolado urbano se inauguró ese cinco de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, plantando 80 árboles, proporcionados por la Comisión Nacional Forestal, en el Parque de la Cristianía, para sustituir los ficus, sauces, mezquites, guamúchiles y pinos que fueron talados debido a que se encontraban enfermos o secos, según el estudio realizado por la empresa especializada en arboricultura, Green Cover.
El arranque del programa estuvo enmarcado por la conferencia que impartió la empresa Green Cover, acerca de cómo plantar y podar un árbol, además de cómo controlar una plaga.
La plantación de los dos mil árboles para reforestar espacios públicos busca la participación de escuelas, funcionarios públicos y sociedad en general, por lo que ya se planea una invitación masiva a todos los habitantes de Chapala para que participen en el programa.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, explicó por medio de un comunicado de prensa, que los dos mil árboles a plantar son endémicos, y se le dará prioridad a los guamúchiles, guajes, tepehuajes y mezquites.
En una entrevista concedida a Laguna semanas atrás, Degollado expuso que existe una gran preocupación por parte de su administración sobre el tema de la ecología; por eso la importancia de sanar los árboles enfermos que pueden rescatarse y talar los que ya no se pueden rescatar, pero contando a la par con un programa de reforestación.
Degollado aclaró que los árboles que se han decido quitar, se talan en la noche para evitar las molestias a las personas, no porque se esté haciendo algo indebido como se sugiere en las redes sociales.
El gobierno municipal no ha comunicado de manera oficial el número de árboles enfermos que la empresa Green Cover recomendó talar en el Parque de la Cristianía.
Tala de árboles fue consultada con una empresa especializada: Director de Ecología de Chapala
El titular de Ecología de Chapala, Rafael Aguilar Dúñez, explicó que la tala de los árboles no se hizo arbitrariamente, sino siguiendo el dictamen que realizó la empresa Green Cover, especialista en arboricultura.
Dicha empresa reveló en su estudio (del cual quedaron de proporcionar copia a este medio), que el 50 por ciento del arbolado urbano de Chapala está enfermo.
El entrevistado añadió que la tala de árboles comenzó antes del tiempo de lluvias, con el fin de evitar que los árboles se cayeran y provocaran accidentes.
Sobre las críticas que ha levantado la tala de árboles en la redes sociales, el titular de Ecología en Chapala argumentó: «Mira, yo creo que esto de la crítica de la tala de árboles es pura política. Hay un regidor que me está tirando en el face… de estar realmente preocupado por la tala de árboles. Siendo regidor, ya nos hubiera solicitado el estudio que realizó la empresa Green Cover, pero no lo ha hecho.”
Algunas de las imagenes de la reforestación en el Parque de la Cristianía.
Alumnos de preparatoria y autoridades municipales participando en la reforestación del Parque de la Cristianía.
Autoridades municipales en la inauguración del Programa de Saneamiento y Reforestación Chapala 2016.
Autoridades municipales y sociedad civil plantaron 80 árboles en el Parque de la Cristianía.
El pasado jueves, se llevó a cabo la firma de este convenio, con el cual se pretende capacitar a funcionarios públicos que trabajan en las aéreas de impartición de justicia y al público en general que tenga el deseo de aprender este sistema alternativo de solución de conflictos. Autoridades Estatales y Municipales durante la presentación del diplomado.
Redacción (Chapala, Jal.).- A partir de este cuatro de junio, el municipio de Chapala será la sede del diplomado de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, el cual se impartirá todos los sábados del mes de junio en el Centro Cultural Antigua Presidencia
El diplomado que se impartirá a partir de las 9 de la mañana tiene como objetivo que la impartición de justicia tenga una alternativa distinta de mediación de conflictos para llegar a soluciones de los mismos y esta forma evitar en lo posible que cualquier problema legal llegue a los tribunales.
El alcalde de Chapala, Degollado González dijo destacó que a este diplomado están invitados todos: trabajadores del municipio y la ciudadanía en general, e invitó a todos los abogados, psicólogos, trabajadores sociales y público en general que tenga el deseo de aprender este nuevo método de justicia alternativa.
Por último, el Oficial Mayor Administrativo del Gobierno Municipal, Sergio García Díaz, explicó que las inscripciones para este diplomado ya están abiertas, y que gracias a la gestión hecha por el presidente municipal con el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco y con la Organización 45 y más, todos las personas que se inscriban al mismo contarán con una beca del 50 por ciento de descuento.
Añadió, que para realizar el trámite de sus inscripciones a este diplomado, se pueden dirigir a las oficinas del palacio Municipal, con la Licenciada Cintia Zamora titular de la oficina de Coordinación de Vinculación.
Algunos de los cursos y diplomados tiene costo. Informes en el Centro Cultural Antigua Presidencia ubicado en el centro de Chapala.. Foto: Conferencias sobre el cuidado del lago de Chapala, «Escuchemos la Razón de la Laguna» en el Auditorio del CCAP, donde participaron alumnos, artistas y académicos de Chapala y Jocotepec. Fotos. D. Arturo Ortega. 
 
Redacción (Chapala, Jal.).- Cursos de fotografía, diplomados, conciertos y proyección de películas son parte de la propuesta para la agenda cultural del mes de Junio en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
El primero de Junio Las conferencias sobre el cuidado del Lago de Chapala, Escuchemos la Razón de la Laguna, organizadas por este medio, y  la presentación del coro municipal de Zapopan abrieron la serie de actividades para este mes.
Aquí el calendario de actividades para el mes de junio. 
4 DE JUNIO
9:00 HORAS- DIPLOMADO EN MEDIACIÓN “METODOS ALTERNATIVOS PARA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”—ENTRADA LIBRE.   
6 DE JUNIO-
 13:00 HORAS-CEREMONIA FÍN DE CURSOS DEL COLEGIO OCTAVIO PAZ-ENTRADA LIBRE.
 17:00 HORAS-CURSO “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA”, IMPARTIDO POR LA DRA. PATRICIA RAMÍREZ—PREGUNTAR POR COSTO.
7 DE JUNIO- 
17:00 HORAS- INICIO DE CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MTRO. PABLO ARIAS—PREGUNTAR POR COSTO.
9 DE JUNIO-
10:00— PLÁTICA INFORMATIVA A JÓVENES Y CLAUSURA DEL “DÍA DEL NO TABACO”—ENTRADA LIBRE.
19:00 HORAS—CONCIERTO ANIVERSARIO DEL “CORO REDES Y CANTOS DE  CHAPALA”- ENTRADA LIBRE.                        
10 DE JUNIO-
20:00 HORAS- EXTENSIÓN DEL “ENCUENTRO DE ARPAS, SALTERIOS Y  MÁS”- ENTRADA LIBRE.
11 DE JUNIO-
9:00 HORAS—DIPLOMADO EN MEDIACIÓN “METODOS ALTERNATIVOS PARA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”—ENTRADA LIBRE.
13 DE JUNIO- 
17:00 HORAS—CURSO “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA”, IMPARTIDO POR LA DRA. PATRICIA RAMÍREZ—PREGUNTAR POR COSTO.
14 DE JUNIO-
17:00 HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MTRO. PABLO ARIAS—PREGUNTAR COSTO.
16 DE JUNIO-
17:00 HORAS—PROYECCIÓN DE PELÍCULA -ENTRADA LIBRE
18:00 HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MAESTRO PABLO ARÍAS—PREGUNTAR POR COSTO.
18 DE JUNIO- 
9:00 HORAS—DIPLOMADO EN MEDIACIÓN “MÉTODOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”—ENTRADA LIBRE.
20 DE JUNIO- 
17:00 HORAS- CURSO “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA”, IMPARTIDA POR LA DRA. PATRICIA RAMÍREZ-PREGUNTAR POR COSTO.
21 DE JUNIO-
17:00 HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MAESTRO PABLO ARIAS-PREGUNTAR POR COSTO.
23 DE JUNIO- 
17:00 HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MAESTRO PABLO ARIAS- PREGUNTAR POR COSTO.
25 DE JUNIO –
 9:00 HORAS – DIPLOMADO EN MEDIACIÓN “METODOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”—ENTRADA LIBRE.
19:00 HORAS-CONCIERTO DE LA ORQUESTA TÍPICA DE IXTLAUACÁN DE LOS MEMBRILLOS – ENTRADA LIBRE.
27 DE JUNIO- 
17:00 HORAS-CURSO “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA” IMPARTIDA POR LA DRA. PATRICIA RAMÍREZ- PREGUNTAR POR COSTO.
28 DE JUNIO- 
17:00- HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MAESTRO PABLO ARIAS. PREGUNTAR POR COSTO.
29 DE JUNIO-
18:00 JUNIO- CONFERENCIA “MENTE DE EMPRENDEDOR”, IMPARTIDA POR ERICK LÓPEZ-ENTRADA LIBRE. 
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala