Atardecer en el lago de Chapala
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El Congreso del Estado de Jalisco aprobó, ayer 15 de diciembre, el proyecto del presupuesto 2016, en el cual y por primera vez se incluyeron recursos para el Lago de Chapala.
Se destinaron cuatro millones de pesos para el programa: “Chapala Limpio”, los cuales serán utilizados en la limpieza y retiro del lirio acuático.
El recurso será manejado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, y beneficiará a los municipios de la ribera, además de consolidar a Chapala como un destino turístico, explicó en un comunicado la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y representante del Distrito 17, Erika Ramírez.
La diputada indicó que la idea es realizar diversas tareas de limpieza en el lago más grande de México, con la intención de que se mantenga limpio.
Añadió que el programa “Chapala Limpio”, no sólo beneficia a los ribereños sino a todos los jaliscienses, “en cuanto al abastecimiento de agua potable”.
La discusión del presupuesto 2016 se extendió a la madrugada de este miércoles donde los 39 diputados votaron a favor.
También se etiquetaron mil millones de pesos para infraestructura de obra pública en municipios al interior de Jalisco.
Al igual, se analizaron la resignación de recursos en el ejercicio fiscal del siguiente año y aprobaron un recurso de 473 millones de pesos para diversos rubros, en el que también contemplan aumentos para la Universidad de Guadalajara (UdeG) y los Hospitales Civiles.
Foto: cortesía.
Por: Ili
Es una enfermedad autoinmune de la piel causada por la destrucción de melanocitos, que son las células que producen el color en la misma, y se presenta como manchas blancas en diferentes partes del cuerpo.
Las causas de su aparición son desconocidas, pero se afirma que la herencia juega un papel importante. La enfermedad del hipertiroidismo, el estrés y el sol se consideran también factores predisponentes.
Las manchas aparecen en las, manos, labios, axilas, ingle, alrededor de los ojos, alrededor de las fosas nasales, área genital y ombligo. La jiricua, con el paso del tiempo se propagará a otras partes del cuerpo.
Dentro de los tratamientos ofrecidos para el vitíligo se encuentran cremas tópicas, que ayudan a mejorar e igualar la apariencia del color de la piel, medicamentos orales, terapia con rayos ultravioleta, tratamientos quirúrgicos, como injertos de piel, tratamientos cosméticos como el uso de maquillaje o tatuajes estéticos.
Cabe mencionar que la jiricua no es una enfermedad contagiosa, ni limitante ni mucho menos degenerativa. Las personas que la presentan no sólo tienen que lidiar con la despigmentación de la piel, sino que en muchos casos es indispensable que el paciente reciba apoyo emocional.
Lograr un buen equipo médico es la base para poder sobrellevar esta enfermedad. La cooperación entre el dermatólogo y el psicólogo, de ser necesario, es indispensable.
Esta enfermedad, por desconocerse la causa exacta, puede presentarse en cualquier individuo de entre los 20 y 30 años, sin importar edad o sexo. Su prevención radica en llevar una vida relativamente balanceada entre el estrés y las circunstancias de la vida diaria, y el uso de bloqueador solar como coadyuvante.
Hoy en día, el tener vitíligo puede ser digno de distinción auténtica en el mundo de la moda, y me parece muy buena idea. ¿Qué mejor manera de demostrar que la belleza se manifiesta de muchas formas?
La ciencia médica y la tecnología cambian constantemente. Nuevos avances surgen a la orden del día, y mientras no se sepa de alguno que cure la jiricua, pues a sobrellevar las circunstancias de la mejor manera, y, sobretodo, con dignidad.
Si sospecha que tiene Jiricua, no asuma, no se unte lo que le recomendaron por ahí, no compre los productos que venden en la tele, por catálogo o en el mercado de no sé dónde. Acuda con un dermatólogo; aclare sus dudas. Una vez que confirme que tiene vitíligo, aprenda a comprender su enfermedad para que sepa escoger los productos que le resulten eficaces y que estén aprobados y avalados por una institución médica conocida.
Lago de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.)- Durante el fin de semana, el Lago de Chapala bajó un centímetro. Su descenso es de 10 centímetros desde que terminó el temporal, donde llegó a ganar hasta un metro con 45 centímetros
El lago más grade de México, almacena 4 mil 806 millones de metros cúbicos. Tiene un área cubierta de agua 108,216 hectáreas
El vaso lacustre se ubica en la cota o escala 95.05. Está al 60.85 por ciento de su capacidad.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Con una marcha donde participaron más de un centenar de niños y adultos, se conmemoró el jueves tres de diciembre el Día Mundial de las Personas con Discapacidad.
Todos se vistieron de blanco, simbolizando la paz y armonía, padres de familia, alumnos y maestros de diversas escuelas, todos con un mismo fin: demostrar que las personas con algún tipo de discapacidad deben ser respetadas.
La maestra del Centro de Atención Múltiple, Patricia Ruiz Rangel, se mostró contenta al participar en esta marcha y dijo que hablar de inclusión es hablar de integrar a las personas en todas las áreas laborales, así como también respetarlas.
Algunas de las personas que participaron llevaron consigo carteles con frases alusivas al respeto e igualdad, y otras portaban globos blancos en la marcha que culminó en la plaza principal de Jocotepec.
El Centro Cultural Ajijic.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Presentaciones musicales, pastorela, la instalación de un nacimiento tradicional, y hasta con una posada, el Centro Cultural Ajijic (CCA) celebrará la navidad del 16 al 24 de diciembre.
Pensando en ofrecer espectáculos para toda la familia, el titular del CCA, Jesús Medeles “Chuni”, indicó que una de las finalidades del Festival Navideño 2015, es iniciar una nueva dinámica cultural y que la gente se acostumbre a venir a espectáculos gratuitos.
El 16 de diciembre a las 5:00 de la tarde, las actividades inician en la sala uno del CCA, con la instalación de alrededor de 60 piezas de 40 centímetros del nacimiento que presta Eduardo (Lalo) Ramos Cordero.
El mismo 16 de diciembre a las 6:00 de la tarde, el Ayuntamiento invita a la posada navideña que se realizará en la explanada del CCA, donde habrá canto de villancicos, petición de posada, dulces para los niños, piñatas y bebidas calientes como canela, ponche o café.
El sábado 19 de diciembre a las 8:00 de la noche el grupo de Jóvenes de Ajijic presenta su divertida pastorela titulada: “Las Tentaciones de los Pastores”, bajo la dirección Belén Corona y 30 actores en escena.
El domingo 20 de diciembre a las 7:00 de la noche, el CCA presenta en su foro, al coro de niños y la Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera del Lago de Chapala (OFIRC), bajo la dirección de Daniel Medeles, con un programa lleno de villancicos tradicionales en español e inglés y un concierto navideño escrito por Arcangelo Corelli, compositor del periodo barroco Italiano.
El 24 de diciembre a partir de las 7:00 de la noche, en la calle Parroquia terminan los festejos con la instalación de un nacimiento y tapetes de aserrín pintado con motivos navideños.
El CCA invita a participar a la población con los tapetes navideños. Para más informes acudir al Centro Cultural Ajijic.
Nota:
La pastorela “Las Tentaciones de los Pastores” se presentará en Ajijic en la Canacinta (16 de diciembre); Seis Esquinas (17 de dic.); calle Zaragoza (21 de dic.); barrio de San Sebastián 22 de dic. Todas las presentaciones se realizarán a las ocho de la noche.
Redacción.- Por sus propiedades antioxidantes y estimulantes, el café resulta la sustancia bioactiva más consumida en el mundo, y se estima que nueve de cada 10 personas adultas ingieren esta bebida habitualmente,
“Ayuda a disminuir la sensación de fatiga a nivel muscular, en el sistema nervioso aumenta la concentración, nos pone más alerta y nos da una sensación de bienestar”, destacó el experto en Nutrición, Eder Manuel López Rodríguez.
De acuerdo con lo establecido por la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), lo recomendable para una persona en edad adulta es no exceder el consumo de dos tazas de café por día, mismas que deberán ser de tamaño normal.
Lo anterior, equivaldría a aproximadamente 165 miligramos de la bebida natural diariamente.
De lo contrario, son diversos los riesgos que puede representar el consumo excesivo de cafeína, por ejemplo a nivel cardiovascular, ya que se estima que puede aumentar entre un siete y nueve por ciento la frecuencia cardiaca.
Dependiendo la susceptibilidad de la persona, el exceso en la ingesta de café puede originar un aumento en la presión arterial de hasta 10 por ciento.
Eder Manuel López Rodríguez indicó que los efectos negativos del abuso en el consumo de cafeína pueden palparse además en otros órganos y estructuras.
“Si lo consumimos en exceso puede tener efectos nocivos, no olvidemos que es diurético y nos puede deshidratar, se ha visto también que pudiera acelerar la pérdida de calcio en huesos, por lo tanto quienes tienen riesgo de osteoporosis deben moderarse en este aspecto”, puntualizó.
Aunado a lo anterior, señaló el especialista, si el café se consume cercano a la hora de dormir puede contribuir a elevar los niveles de estrés de forma considerable, al incrementar la producción de cortisol y promover insomnio.
Nutricionalmente el café elaborado de forma casera es más recomendable que el preparado comercialmente, por lo regular este tipo de bebidas para venta al público, contienen niveles más altos de cafeína, además de excesivas cantidades de azúcar y calorías.
Foto: Lázaro Luna.
El Seguro Social cuenta con la modalidad obligatoria y otras opciones de tipo voluntario en cuestión de aseguramiento. Foto: cortesía.
Redacción (Jalisco, Jal.).- Son diversos los beneficios que se obtienen al ser asegurado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), desde recibir atención médica, pago de incapacidades por riesgos o accidentes de trabajo o enfermedad general, por maternidad, por invalidez y por cesantía o vejez al término de su ciclo laboral, entre otras prestaciones.
Por lo anterior la ley del Seguro Social en su artículo 12 obliga a los patrones a asegurar a sus trabajadores desde el primer momento en que inician labores formalmente.
El patrón cuenta con cinco días hábiles como máximo para dar de alta al trabajador en el Seguro Social a partir de la fecha de su ingreso. De no ser así, Existe la posibilidad de presentar una denuncia ante la institución.
“Tiene la opción de presentarse a la subdelegación que le corresponde para denunciar que no ha sido dado de alta como trabajador, y con esto el Instituto va a hacer una visita a la empresa en cuestión, debe presentar recibos o comprobantes de pago o en su caso estados de cuenta si el pago es bancario para comprobar relación laboral”, explicó el encargado de la Subdelegación del IMSS en Tepatitlán, Adolfo Carillo Arellano.
La denuncia es confidencial, y a partir de los hechos el IMSS realiza una visita a la empresa solicitando información de todos los trabajadores que el patrón tiene asegurados hasta ese momento.
No obstante, la denuncia también puede ser presentada después de que el trabajador finiquite su relación laboral con el patrón, en este caso sí debe proporcionar sus datos para aclarar su caso en particular.
De no contar con documentos que acrediten que estuvo trabajando en dicho lugar, tiene la opción de presentar dos testigos que corroboren la relación laboral y que actualmente estén activos.
En cuanto a los seguros de modalidad voluntaria, previstos en el artículo 13 de la Ley del Seguro Social, señaló que estos pueden ser contratados ante la institución por cualquier persona, incluso de nacionalidad extranjera únicamente comprobando residencia en México.
Estos están dirigidos a personas que no dependen de un patrón. El más solicitado es el Seguro de Salud para la Familia que otorga únicamente atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.
Este seguro ampara a quien lo adquiere y si éste quiere incluir a más miembros de la familia, debe pagar una cuota para cada uno. Para este tipo de contratación únicamente se pide acta de nacimiento, identificación oficial, CURP, dos fotografías y el pago correspondiente a cada miembro de la familia que se calcula en base a la edad de los beneficiarios.
También se dispone de otras modalidades como el Seguro de Continuación Voluntaria para que la persona independiente haga sus aportaciones con la intención de calificar para una pensión por vejez o cesantía.
Para dueños de empresas o negocios se cuenta con la modalidad de aseguramiento denominado patrón persona física a fin de que pueda recibir atención médica que le cubra incluso una incapacidad en caso de riesgo o accidente de trabajo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- A mediados del mes de noviembre, el Lago de Chapala recibe la visita de los pelícanos blancos americanos, que cada año en época de invierno llegan a Chapala en busca de alimento y de un clima más cálido.
En este sentido, personal del Ayuntamiento de Chapala todos los días se da a la tarea de alimentar con esqueletos de pescado o sobrantes de las pescaderías a estas aves identificadas como borregones, o por su nombre científico pelecanus erythrorhynchos.
El departamento de Ecología del Ayuntamiento afirmó que esta medida se implementa para el atractivo de turistas, quienes desde el malecón o el muelle admiran la acumulación de estas aves que permanecen en las aguas poco profundas de la orilla de la playa.
Los lancheros de la cooperativa Guerreros Inmortales, quienes ofrecen paseos para admirar éstas y otras especies de aves, afirman que a pesar de que con cada semana incrementa el número de pelícanos, aún no han visto un incremento en sus ingresos.
Los borregones iniciarán su viaje de regreso a Canadá y el norte de los Estados Unidos en el mes de marzo, cuando el invierno haya terminado, aunque lancheros y pescadores afirman que algunas de estas aves migratorias optan por quedarse en las tibias aguas del Lago de Chapala durante todo el año.
Los borregones se distinguen por su plumaje blanco excepto por las plumas primarias y secundarias de la alas que son negras.
Ambos géneros tienen la misma apariencia. Los machos son más grandes que las hembras, pero la diferencia de tamaño en muchas parejas no es lo suficiente para poder distinguirlos a simple vista.
El peso promedio de los machos es de 7kg., rara vez alcanzando los 14kg. El peso de las hembras es de 5 a 9kg.
De longitud logra alcanzar de 1.3 a 1.75 metros, con una envergadura en las alas de 2.4 a 2.9 metros, mientras que el pico tiene una longitud de 28 a 47cm.
Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- En 1978 José Espíritu (en la foto) dejó su pueblo para irse a buscar una mejor vida a Estados Unidos. Su estancia en “el norte” le ha hecho valorar las tradiciones de su pueblo, por lo que aconseja a las futuras generaciones que las conserven.
José, ahora dueño de su propio negocio en los Estados Unidos (construcción de casas), tenía seis años sin venir a su pueblo natal Ajijic, al que considera un pueblito cultural y turístico, y del cual lo que más le gusta es el trato de la gente.
Hoy casado con una americana, cada vez que puede viene a las fiestas del Santo patrono San Andrés.
Video: Lázaro Luna.
Andrés Palmeros Barradas, titular de Educación del Gobierno Municipal de Jocotepec.
Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.).- Se conforma el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación de Jocotepec (CMPSEJ), pero falta nombrar al presidente.
El titular de educación en Jocotepec, Andrés Palmeros Barradas, explicó que crear este consejo tiene como objetivo vincular a los diferentes sectores sociales en el proyecto educativo del municipio.
‘Esto a través de talleres, conferencias y todo tipo de actividades como programas contra las adicciones y de vialidad para los jóvenes que manejan motocicletas.
Dentro del consejo se instalaron cinco comisiones: la de Atención a Propuestas Pedagógicas, donde Ramón Ramírez Martínez es el responsable; la de Atención a Necesidades de Infraestructura estará a cargo de Martha Yolanda Alcaraz; la de Motivación a la Participación Social la encabeza Francisco Javier Olmedo; Ricardo Cuevas Ibarra es quien lidere la de Desarrollo Social, Cultural y Deportivo y la Comisión de Gestión y Organización será conducida por Luz María Valencia Naranjo.
La conformación del CMPSEJ se llevó a cabo el día jueves a las 12 horas en las instalaciones de la Casa de la Cultura.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala