El cielo del malecón se iluminó con la proyección del Video Mapping y fuegos artificiales con motivo del Carnaval Chapala 2024. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- Con un desfile lleno de alegría, música y mucho color que recorrió las principales avenidas de la cabecera municipal hasta llegar al Parque de La Cristianía, se dio inicio al Carnaval Chapala 2024.
El desfile que comenzó en la avenida Francisco I. Madero, estuvo encabezada por los danzantes que acostumbran acompañar a santos y vírgenes, y el contingente fúnebre a cargo del ataúd que simboliza el mal humor para que los días de festividad sean de pura diversión.
Fueron alrededor de seis los carros alegóricos que desfilaron este año. Foto: Gobierno de Chapala.
Alrededor de seis carros alegóricos con música y bailables, participaron del desfile así como las seis candidatas a reina de Carnaval, quienes posaron junto a las letras de Chapala, sobre una grúa decorada con múltiples colores. Escuelas deportivas y de danza se integraron al recorrido junto con las comparsas y los disfraces.
El mal humor fue cargado en hombros por la Avenida Principal hasta llegar al malecón, donde le prendieron fuego ante la mirada de cientos de personas, donde la arena de la playa a la orilla del lago impidió que las flamas del cajón fúnebre se expandieran, evitando algún peligro.
La ocasión también se aprovechó para estrenar la nueva edición de video mapping que presentó el Ayuntamiento, esta vez con una proyección sobre la cortina de agua que fue instalada en el malecón de Chapala, metros antes de llegar al Jesús Pescador.
La alegre multitud siguió su camino hasta la entrada del Parque de La Cristianía, en donde el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel cortó el listón inaugural del Carnaval Chapala 2024, para dar paso a la primera noche de fiesta.
El Rey Feo de este año, Israel Moreno Lupercio conocido como “Bikingo”, fue coronado en el escenario principal, donde se le entregó su respectiva banda, cetro y corona, con los que pretende alegrar a los visitantes este año.
En el escenario también se encontraban las candidatas a Reina del Carnaval Chapala 2024, Paola Barajas, Lupita Parra, Karla Ponce, Mariana González, Victoria Tadeo y Fátima Pedroza, así como el Rey Feo del año pasado, Antonio Javier Lira Montaño.
La noche cerró al ritmo de la música regional con Bruno de Jesús, en el núcleo del parque.
Grupo de sayacas que participaron en el primer toro de once. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los festejos del Carnaval ya empezaron en Ajijic. Cientos de personas atendieron las Fiestas Taurinas y el primer recorrido lleno de sayacas, harina, baile y risas, el domingo 28 de enero. Este fue el primero de los tres domingos de celebración, rumbo al Martes de Carnaval.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
El réferi fue de los que más risas sacó a los asistentes con su papel de villano, insultando y lanzando albures a los presentes. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La lucha libre en espacios públicos regresó a Jocotepec, pero esta vez en la delegación de Nextipac, donde chicos y grandes pasaron una tarde noche llena de gritos, en apoyo a sus luchadores favoritos.
Momento en que uno de los luchadores priva de su máscara a su contendiente. Foto: Armando Esquivel.
Los combates sobre el cuadrilátero, que fue instalado sobre la calle Morelos, frente a la oficina delegacional, iniciaron a las 18:00 horas del 23 de enero, con las sillas y banquetas llenas de espectadores, que no paraban de reír con la comedia generada por los luchadores y en especial con el réferi, quien jugó el papel de malo, apoyando al equipo de los rudos, y tratando de afectar a los llamados técnicos, haciendo interacción con los presentes en el show.
En las contiendas participaron alrededor de 16 luchadores, con una duración de alrededor de dos horas y media.
Los espectáculos de lucha libre ya habían estado presentes en la plaza de la cabecera, por lo que se pensó en llevar el show a las agencias y delegaciones.
Los niños fueron quienes más gritos lanzaban durante las batallas. Foto: Armando Esquivel.
“Por la reacción que tuvimos en la plaza principal nos lanzamos a las delegaciones, porque también era parte de que llevamos este tema de diversión y entretenimiento a las delegaciones”, compartió Luis Reyes, enlace de deporte región sureste, por parte del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) de Jalisco.
Las peleas con los rudos y los técnicos tendrán presencia en Zapotitán de Hidalgo, aunque aún no se conoce la fecha, mientras que hay posibilidad de que los luchadores lleguen a la localidad de El Chante.
“Yo lo veo muy relevante en relación a que no hay este tipo de situaciones en las delegaciones. A veces el espectáculo o la atención se concentran siempre en la cabecera. Es muy importante, porque todos los niños tienen otro tipo de espectáculo que a lo mejor lo pueden ver en la tele y aquí lo tienen en vivo y gratis para ello”, concluyó el encargado regional de enlace deportivo del CODE Jalisco.
Una llave aplicada debajo del cuadrilátero instalado en Nextipac. Foto: Armando Esquivel.
El réferi interactuó con algunos de los niños. Foto: Armando Esquivel.
Parte de las peleas en la presentación en Nextipac. Foto: Armando Esquivel.
Uno de los contendientes participantes de la función de lucha libre. Foto: Armando Esquivel.
Luis Ángel “El Flaco” durante su presentación en las fiestas patronales 2024. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Con broche de oro cerraron las Fiestas Patronales de Jocotepec 2024, el lunes 22 de enero, con uno de los conciertos más esperados por los fanáticos de la música regional mexicana: Luis Ángel “El Flaco”.
La plaza de toros lució repleta desde muy temprano, la tarde comenzó con una corrida de toros en punto de las 16:30 horas, en compañía de agrupaciones como grupo “Régimen” y banda “Loma Santa”.
Cientos de jocotepenses se dieron cita en el Lienzo Charro para el último baile. Foto: Alejandro Ibarra.
Al caer la noche, dieron paso a “Generación Emergente”, agrupación de norteño sierreño muy bien recibida por todos los asistentes, continuando con una de las bandas más esperadas de la noche: la “Banda San Miguel”, que se presentó en punto de las 23:00 horas, logrando complacer a todos con éxitos como “Quiero Volar, volar”, “El Domingo se casa”, “Media vida”, entre otras, poniendo a bailar a quienes se encontraban sentados.
La San Miguel finalizó alrededor de las 00:50 horas, dando paso al artista estelar y más esperado por todos los asistentes: Luis Ángel “El Flaco”.
El ex vocalista de la banda Los Recoditos abrió su concierto en punto de la 01:15, momento en el que el inmueble se vio abarrotado y teniendo así un gran escenario acompañado de luces, espectáculo de fuegos pirotécnicos y luces de celulares.
Los espectadores corearon éxitos como “Mi último deseo”, “El que te amó”, “Hasta la miel amarga”, “Y si se quiere ir”, entre muchos otros, dando fin a las fiestas patronales en punto de las 03:50 de la madrugada, dejando satisfecho a su público.
Dentro del marco de las fiestas en honor al Señor del Monte, se realizó una serie de jaripeos baile desde el 7 enero, con la presentación de La Imponente, seguido de la Banda Cuisillos el 14, La Recodo el 20 y El Flaco el 22.
Festival del Café, Chocolate y Vino del 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con más de 80 expositores de diferentes estados del país, la tercera edición del Festival del Café, Chocolate y Vino que se realizará en el malecón de Ajijic el sábado 20 y domingo 21 de enero, espera este año reunir a más de 25 mil personas durante los dos días.
El festival comienza desde las 10:00 y finaliza a las 21:00 horas. El director de la promotora turística y de entretenimiento “Rutas con Sabor”, que se encarga de organizar y ejecutar el festival, Raúl Ceniceros, comentó que el año pasado, el conteo de visitantes fue de aproximadamente 25 mil personas durante los dos días, y que este año esperan recibir una cantidad mayor de gente, no solo en turismo regional, sino también nacional.
El número de expositores es similar al del año pasado, es decir, más de 80, que vienen de diferentes lugares del país, como por ejemplo, Zacatecas, Guanajuato, Baja California, Aguascalientes, Chihuahua, Michoacán, Nayarit, Guerrero, Veracruz, entre otros, a mostrar y vender sus diferentes variedades de café, vino y chocolate.
Raúl comentó que la novedad de este año será la calidad de las catas y degustaciones que tendrán, siendo estas guiadas por sommeliers experimentados, para presentar las catas con mayor cultura y conocimiento. Por ejemplo, una de maridaje de mezcal con insectos como chapulín, alacrán y gusano de maguey. «Es algo que debemos conocer como mexicanos que somos y que ha estado en nuestra cultura de forma milenaria, dar a conocer estos sabores y matices es padre», comentó.
Asimismo, dijo que varios de los expositores de cafés, vinos, chocolates e incluso quesos que vienen a participar, tienen productos premiados, tanto nacional como internacionalmente.
Ceniceros señaló que el festival está diseñado para que la gente se acerque y aprenda el porqué del buen café, las degustaciones y las catas, además de ser beneficioso para los comerciantes del Ajijic.
«Algo que hemos visto en el público de Jalisco, es una excelente respuesta, a la gente le ha gustado la experiencia del festival. Consideramos que habrá un aumento de público visitante a Ajijic. En esta diversidad, se trata de sumar experiencias, hoteles, marcas locales, con la finalidad de que vean a Ajijic como el destino a estar; no solo por el festival, sino hospedarse, conocer, ver puntos turísticos y que tengan la experiencia completa de Ajijic, que es un lugar precioso y es bueno darlo a conocer».
Finalmente, Raul extendió una invitación general para que la gente asista. «Ojalá puedan visitar Ajijic, es el destino más delicioso de Jalisco en el mes de enero. Vengan y vivan la experiencia del Festival Café, Chocolate y Vino del 2024».
Para enterarse de las convocatorias, eventos y fechas, puede ser mediante Facebook e Instagram en la página Café, Chocolate y Vino Ajijic, o en la página web www.experienciasconsabor.com, donde se podrán hacer registros y pagar directamente de forma digital.
Una de las ediciones del festival musical en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Ya hay fecha para el festival de música alternativa Ecléctico Fest, a realizarse en la plaza de Jocotepec, en enero del 2024 y que contará con la presencia de Rigo Tovar Jr., hijo del creador de temas como “Mi Matamoros querido” y “El Sirenito”.
Mediante un video, el hijo de la leyenda músical, Tovar Jr. confirmó su asistencia para el próximo Ecléctico Fest.
“Este video es confirmatorio para informales que vamos a estar el 15 de enero en Jocotepec, Jalisco, en el festival ecléctico, tocando todos los grandes éxitos de mi padre”, dijo el cantante, en el video subido a la página de Facebook del festival.
La fecha para el concierto de música alternativa es el lunes 15 de enero, en la plaza jocotepense, en una presentación gratuita y para todas las edades. Se espera que en el transcurso de los días se vayan dando a conocer a las y los artistas que sonarán en la edición del 2024.
El festival ha contado con integrantes de bandas como “Rostros Ocultos”, “El Gran Silencio” y el ex integrante de “Maná”, César López “El Vampiro”, llenando la plaza de Jocotepec y alcanzando hasta tres mil personas en una de sus ediciones.
El mariachi Tequila, originario de Perú. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con alrededor de tres mil personas presentes, Jocotepec vivió una tarde-noche llena de música mexicana, al ser por segunda ocasión una de las sedes del XXX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería.
Fue el 1 de septiembre en el malecón de Jocotepec, donde se realizó la gala músical, previamente, se celebró una misa cantada por el mariachi “Vargas del Tepehuaje”, en honor al Señor del Huaje, para después dar paso a la presentación del internacional “Mariachi Tequila”, originario de la ciudad de Lima en Perú, así como la participación estelar del mariachi “Real de Oro” y la cantante Mayela Orozco.
Fueron alrededor de tres mil personas las que acudieron al malecón para escuchar la música de mariachi. Foto: Armando Esquivel.
Aunque el cielo estaba nublado y con amenaza de lluvia, el clima fue amable y permitió que la fiesta músical continuara, aunque por la noche algunos espacios de la parte trasera se encontraban vacíos.
El acceso en vehículo al estacionamiento del malecón jocotepense fue limitado, pues solamente podían ingresar los conductores que contaran con boleto de invitación, mientras que en los alrededores era difícil el encontrar un espacio vacío para aparcar.
La gala fue transmitida por una famosa televisora. El evento transcurrió con tranquilidad, sin que se presentaran incidencias durante el concierto o la ceremonia religiosa.
El auditorio del CCAR lució totalmente lleno durante la presentación. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- Luego de una semana en el Campamento de Estudio de la Banda Sinfónica ECOS, 60 niñas, niños y adolescentes, de nueve municipios de Jalisco, se presentaron el pasado sábado 8 de julio, en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala, bajo la dirección del maestro Miguel Ángel Alatorre Álvarez.
Las y los integrantes de la Banda Sinfónica ECOS, participaron en un campamento que se realizó en Chapala del 4 al 8 de julio, en el que además de las sesiones de estudio y perfeccionamiento por instrumento, sección y ensamble, se propició la convivencia entre pequeñas y pequeños músicos de distintas regiones de Jalisco.
El programa, que los jóvenes trabajaron de la mano del director Miguel Ángel Alatorre Álvarez, incluyó temas de compositores clásicos como Franz von Suppé, Gustav Holst y Maurice Ravel, hasta piezas como “My way”, de Frank Sinatra, La Pantera Rosa, de Henry Mancini y Coldplay on Stage. El repertorio incluyó también el estreno en México de “¡De Fábula!”, obra del compositor español David Rivas Domínguez.
En esta ocasión y tras una audición, los alumnos de la Banda Sinfónica ECOS pertenecen a los núcleos de aprendizaje ubicados en Ahualulco del Mercado, Autlán de Navarro, Guadalajara, Jamay, Ocotlán, Poncitlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zacoalco de Torres.
Integrantes de La GS Band, Mary’s Island, La Sopa y Cirko Kandela interpretaron canciones de los Charales-k durante el cierre del San Pola Fest 2023. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Las celebraciones de las fiestas patronales de San Antonio Tlayacapan concluyeron con el San Pola Fest 2023, un festival de música alternativa que cerró con un “palomazo”, la noche del miércoles 14 de junio, en la que se recordaron canciones de la agrupación ribereña, Charales-k. Además, Circo Kandela dedicó su sencillo “Mi Tierra” a la comunidad de Mezcala.
Ante más de 500 personas que La GS Band dejó motivadas, bailando y cantando en la plaza principal de San Antonio, la agrupación tapatía Cirko Kandela dedicó su sencillo “Mi Tierra” a la comunidad indígena de Mezcala de la Asunción, por la recuperación del cerro El Pandillo a finales del año pasado.
Para cerrar con broche de oro, integrantes de La GS Band, Mary’s Island, La Sopa y Cirko Kandela, agrupaciones que se presentaron durante la noche, formaron un conjunto improvisado conocido como Jam o “Palomazo”, en el cual los músicos rotaron para darle vida a las canciones de Charales-k, Reggae Mexicano y No No No.
Cabe recordar que la primera vez que se celebró el también conocido como “toquín de San Antonio» fue alrededor del año 2002, organizado por gente de la misma localidad y conocidos. En ese entonces Charales-k presentó el nombre de la banda y sus primeros temas originales, dos de ellos fueron recordados este año en el San Polas Fest.
El director de Bomberos y Protección Civil de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, informó que la celebración de las fiestas de San Antonio Tlayacapan que iniciaron el 1 de junio, concluyeron con saldo blanco y solo se atendió a una persona que cayó desde su propia altura.
Organizadores de las actividades en el edificio de la Secretaría de Cultura. Foto: Cortesía.
Redaccion.- Para celebrar el mes del orgullo LGBTQ+, instituciones públicas y organismos de la sociedad civil, realizaron un trabajo coordinado para crear la agenda cultural “Jalisco de Iguales. Pride 2023”, conformada por actividades que van desde la reflexión y la concientización, hasta la celebración y la conmemoración, según se anunció el 23 de mayo en una rueda de prensa realizada en el Edificio Arroniz de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC).
Las actividades que ha preparado Cultura Jalisco incluyen un taller de poesía Queer, a cargo de Luis Armenta; una sesión de Salón Rojo, dedicada a la narrativa gay del siglo XXI; la residencia Manifiesto, de la Escuela de Artes de la SC y la exposición Diverses, en la Galería Juan Soriano. El Museo Cabañas, tendrá Andrógina Festival Diversa “La diversidad dentro de la diversidad”, compuesto por una noche de museo, conferencias, conciertos, clases de yoga y ciclos de cine, entre otras cosas.
Por otra parte, la Semana Cultural “Prohibido”, que se realizará del 2 al 10 de junio, reúne a todas las expresiones artísticas de la gama de la diversidad sexual, desde el performance y la moda, hasta las intervenciones, cursos y talleres. Finalmente, como es costumbre Guadalajara Pride, tiene una agenda con más de 30 eventos que comenzaron el pasado 16 de mayo y que continuarán hasta el 27 de junio, entre las que destaca la Gran Marcha Guadalajara Pride, el 3 de junio.
La agenda completa con actividades, horarios y descripciones de los eventos se encuentra en la página de la Secretaría de Cultura de Jalisco en este enlace: https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/especiales/10885.
En el evento, estuvieron presentes Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura de Jalisco; Paola Lazo Corvera, Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres; Susana Chávez Brandon, Directora del Museo Cabañas; Andrés Treviño, Director de Diversidad Sexual del Gobierno de Jalisco; Alejandro Serratos, Director de Prohibido y Javier Ruiz, Coordinador Cultural de Guadalajara Pride.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala