Acceso de la Preparatoria Regional de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Desde las 00:00 horas de este 9 de agosto, la Universidad de Guadalajara (UdeG) publicó los resultados del dictamen de admisión para los y las aspirantes al nivel medio superior y superior para el calendario escolar 2023-B. Quedaron cupos disponibles en las preparatorias de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Según las cifras de la máxima casa de estudios de Jalisco, de los 68 mil 889 aspirantes a un lugar en las preparatorias, fueron aceptados 40 mil 614. Tras el dictamen de admitidos, también se publicó el listado de las preparatorias con cupos disponibles para que los aspirantes no admitidos, puedan solicitar un espacio.
En el caso de la Ribera, en la Preparatoria Regional de Chapala, en la modalidad de Bachillerato Tecnológico en Turismo quedaron dos espacios; mientras que en la Escuela Regional de Ixtlahuacán, Bachillerato General por Competencias 38.
Para aplicar a los cupos se tiene que ingresar al portal web https://www.sems.udg.mx/cupos-disponibles e ingresar el número de registro, fecha de nacimiento y seleccionar la opción de “cambio por cupo disponible”, para posteriormente ingresar la preparatoria seleccionada.
Los resultados se publicarán el viernes 11 de agosto en la página http://www.escolar.udg.mx/. El dictamen de los estudiantes admitidos se puede consultar en: https://listas-primer-ingreso.udg.mx/
Trabajos dentro del plantel escolar. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya se observa mayor movimiento en la obra para la construcción de lo que será la nueva escuela primaria José Santana, ubicada en la zona centro de Jocotepec.
Durante la primera semana de agosto se notó mayor presencia de trabajadores y de maquinaria, con más emparrillados metálicos que servirán como cimiento de las nuevas aulas.
Los trabajos dieron inicio el 29 de mayo, mientras que el presupuesto destinado para la escuela es de 25 millones de pesos, otorgados por el Gobierno de Jalisco.
El Gobernador Enrique Alfaro durante la rueda de prensa del 6 de agosto. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En Jalisco la educación no está condicionada a un conflicto legal por la distribución de los libros de texto, aseguró el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez en rueda de prensa el 6 de agosto, donde anunció que el Estado cuenta con un proyecto educativo sólido que da certezas a las y los maestros llamado “Recrea Educar para la Vida”, que cuenta con proyectos integradores y materiales digitales para subsanar las inconsistencias de los libros de texto gratuitos del ciclo escolar 2023-2024.
“El Gobierno de Jalisco no forma parte de este proceso legal, nosotros no formamos parte en este juicio, reafirmamos el día de hoy como lo hemos hecho siempre nuestro respeto con el Poder Judicial y vamos a esperar su resolución. En tanto no haya una resolución judicial los libros de texto no serán distribuidos en Jalisco”, expresó el mandatario.
El mandatario precisó que la suspensión otorgada no deriva del contenido de los libros, sino del proceso para su elaboración al no haberse publicado los programas sintéticos derivados del plan de estudios que sustenta a la Nueva Escuela Mexicana.
“En principio y con toda claridad: con o sin libros de texto gratuitos Jalisco tiene un proyecto educativo sólido”, enfatizó.
Por su parte, para seguir garantizando la adecuada formación académica de las niñas, niños y adolescentes jaliscienses, se dará continuidad al Proyecto educativo 2040 Recrea Educar para la Vida.
Durante la presentación, el Gobernador Enrique Alfaro expresó que el proyecto educativo Recrea es totalmente vigente y alineado al plan nacional de estudios al que se han hecho importantes aportaciones desde Jalisco.
Añadió que todas las herramientas de la que se conforma Recrea han sido creadas y reforzadas por los maestros, organizaciones sindicales, padres de familia y alumnos, que pone a la vanguardia a la entidad.
A través del portal educativo de Recrea Digital se brindan materiales y actividades descargables para fomentar y desarrollar la creatividad de las y los estudiantes, cuenta con recursos de apoyo para educación básica, vídeos temáticos y se puede acceder a los Proyectos Integradores que han colocado a Jalisco como pionero a nivel nacional en Aprendizaje Basado en Proyectos, Habilidades STEAM y Alfabetización socioemocional.
Por su parte el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes manifestó que a pesar de las expresiones que se han hecho en la opinión pública y la sociedad respecto de los errores en los libros o temas de debates, puntualizó que en Jalisco se respeta y fomenta el pensamiento crítico y la libertad de conciencia e invitó a madres, padres y tutores, a que asuman también el compromiso de involucrarse en el proceso educativo.
Navegar en kayak es una de las muchas clases que se imparten en los cursos de verano del Instituto Terranova. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Entre actividades como kayak, robótica, visitas al Acuario Michin de Guadalajara y más opciones, los alumnos del Instituto Terranova de Ajijic vivieron la primera semana de los Cursos de Verano 2023.
Los cursos de verano que dieron inicio el 17 de julio y que terminarán el 18 de agosto, cuentan con un amplia variedad de actividades para que los alumnos pasen unas vacaciones divertidas y llenas de aprendizaje.
Durante las vacaciones los alumnos contarán con clases de kayak, golf, robótica, fútbol, basquetbol, voleibol, danza aérea, pintura, tenis, tiro con arco y una excursión por semana.
Las actividades se realizan de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas. Las edades de inscripción son de seis a 17 años de edad. Informes al 376 766 24 01.
Jóvenes egresados de la segunda generación de la carrera técnica en gastronomía, junto con profesores y autoridades municipales. Foto: Arturo D. Ortega.
Sofía Medeles.- La segunda generación de la carrera técnica de Preparación de Alimentos y Bebidas, del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel Ajijic, egresaron el pasado viernes 14 de julio, en una ceremonia que se realizó en el parque de La Floresta.
Fueron treinta jóvenes los que se graduaron de la carrera técnica. El coordinador de la carrera, Bernabé Robledo, comentó: “se llevan un certificado con el que pueden ingresar a cualquier universidad, y un título con el que se pueden insertar al mercado laboral. Llevan esa gran ventaja”.
El inicio del próximo ciclo de esta carrera técnica que se oferta en el CETAC Ajijic, será el siguiente 14 de agosto. Bernabé comentó que esperan 70 jóvenes y que aún quedan 10 espacios. Los informes para las inscripciones, se dan en el plantel con dirección Boulevard Jin Xi #123, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, o mediante la página de Facebook “Cetac 01 Ajijic”. Las inscripciones deben realizarse antes del 14 de agosto.
Alumnas graduadas junto al padrino de generación y autoridades de la institución educativa. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Fueron 11 las graduadas en enfermería por parte del Colegiado de Emergencias Protección Civil y Bomberos A.C., con sede en Chapala.
El acto académico se realizó en Ixtlahuacán de los Membrillos, el 14 de julio, teniendo como padrino de generación al presidente de Ixtlahuacán, José Heriberto García Murillo.
Las graduadas recibieron conocimientos referentes al cuidado de la salud, siendo capacitadas para el apoyo en la atención médica.
Generación 2020-2023 del CETAC 01. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Jocotepec, realizaron su acto de graduación el 13 de julio, en el malecón de Jocotepec.
La generación 2020-2023 contó con 141 estudiantes que concluyeron sus estudios. En la graduación también se le entregó un reconocimiento al maestro Alejandro Navarro, conocido como “El Cora”, esto por parte de los estudiantes de Acuacultura.
En el acto estuvieron presentes autoridades del plantel, así como familiares de los alumnos egresados. En representación del presidente, José Miguel Gómez López, acudió el síndico municipal Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
Interior del terreno de la escuela José Santana, en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Aunque habían arrancado a “paso veloz”, luego de la demolición de la primaria José Santana, se han observado lentos los trabajos para la construcción del nuevo plantel ubicado en el centro de Jocotepec.
En un recorrido por la zona, se pudo observar sólo a un trabajador dentro del área intervenida. Hace un mes, este medio realizó una visita al punto ubicado en la calle Santana, entre Matamoros y Guadalupe Victoria, y se pudo ver el antiguo inmueble demolido y la zona sin escombros, sólo con algunos fierros retorcidos que eran retirados. En la visita realizada el 13 de julio, como avance sólo se observó la limpieza de los metales y la colocación de un emparrillado metálico para cimientos.
Aunque personal de la construcción aseguró a la directora del plantel del turno matutino el darle avances de los trabajos, esto sólo quedó en promesas, pues aún no le han entregado información.
Los trabajos dieron inicio el 29 de mayo, mientras que el presupuesto destinado para la escuela es de 25 millones de pesos, otorgados por el Gobierno de Jalisco.
El auditorio del CCAR lució totalmente lleno. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- Luego de una semana en el Campamento de Estudio de la Banda Sinfónica ECOS, 60 niñas, niños y adolescentes, de nueve municipios de Jalisco, se presentaron el pasado sábado 8 de julio en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala, bajo la dirección del maestro Miguel Ángel Alatorre Álvarez.
Las y los integrantes de la Banda Sinfónica ECOS, participaron en un campamento que se realizó en Chapala del 4 al 8 de julio, en el que además de las sesiones de estudio y perfeccionamiento por instrumento, sección y ensamble, se propició la convivencia entre pequeñas y pequeños músicos de distintas regiones de Jalisco.
El programa, que los jóvenes trabajaron de la mano del director Miguel Ángel Alatorre Álvarez, incluyó temas de compositores clásicos como Franz von Suppé, Gustav Holst y Maurice Ravel, hasta piezas de como “My way”, de Frank Sinatra, La Pantera Rosa, de Henry Mancini y Coldplay on Stage. El repertorio incluyó también el estreno en México de “¡De Fábula!”, obra del compositor español David Rivas Domínguez.
En esta ocasión y tras una audición, los alumnos de la Banda Sinfónica ECOS pertenecen a los núcleos de aprendizaje ubicados en Ahualulco del Mercado, Autlán de Navarro, Guadalajara, Jamay, Ocotlán, Poncitlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zacoalco de Torres.
La Banda Sinfónica está conformada por estudiantes de los núcleos ECOS. Foto: Cultura Jalisco.
Los instrumentos son de cuerdas, como guitarras, violines y violonchelos. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) realizó el pasado 4 de julio la entrega de 30 kits de instrumentos musicales, que beneficiará a seis instituciones escolares de educación preescolar y primaria de Chapala.
Esta iniciativa, que forma parte del programa Recrea, Escuela para la Vida, busca promover el desarrollo socioemocional, la conciencia cívica y cultural, y los estilos de vida saludables en los estudiantes, a través de disciplinas como la música.
Las escuelas beneficiadas de Chapala serán los jardines de niños 56, Beatriz Ramírez de la Fuente; el 96, Niños Héroes; Irene Robledo García, el 482; María Montessori; el Luis Farah Mata y la escuela primaria urbana 573, J. Jesús González Gallo.
El secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, encabezó la ceremonia de entrega, resaltando la importancia de esta iniciativa en el sano desarrollo y formación ciudadana de los estudiantes. Flores Miramontes destacó la necesidad de una formación integral que fortalezca no solo lo académico, sino también las habilidades musicales, deportivas, artísticas, culturales, sociales y económicas.
Con una inversión de un millón 639 mil 839 pesos, esta entrega beneficia a un total de 30 escuelas de educación especial, preescolar, primaria y secundaria en varios municipios de Jalisco, incluyendo municipios como Ameca, El Salto, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan y Zapotlanejo, entre otros.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala