El regreso a clases fue recibido con alegría por parte de los alumnos del plantel, el 29 de agosto.
Redacción. – El instituto Terranova de Ajijic inició el ciclo escolar 2022 – 2023 con la inscripción de 320 alumnos al cierre de cupo en al menos cinco de sus grados escolares, informó su director administrativo, Salvatore Blum.
Segundo y tercero de preescolar, además de primero, sexto de primaria y primero de secundaria fueron los grados que registraron un lleno en su cupo de estudiantes, quienes iniciaron su periodo de clases el lunes, 29 de agosto.
El periodo de clases para el ciclo 2022 – 2023, en el Instituto Terranova inició con cupo lleno de alumnos en al menos cinco de sus grados escolares.
El regreso a clases fue recibido con alegría por parte de los alumnos del plantel quienes después de un periodo vacacional de dos meses se mostraron felices de ver a sus compañeros y profesores nuevamente.
Cabe mencionar que, dentro de la oferta educativa del plantel, se imparten los talleres de golf y tenis como parte de las materias deportivas optativas para los estudiantes, aunadas a las que ya se impartían como lo son: fútbol varonil, femenil, voleibol mixto y basquetbol mixto.
Por otra parte, dentro de los talleres considerados para las asignaturas de arte destacan Slackline o equilibrismo, periodismo, folclor y ajedrez, que se aúnan a pintura, música, danza aérea, arte digital y fotografía.
Alumnos del CUOP fueron recibidos con un sin fin de actividades culturales en su primer día de clases del nuevo ciclo 2022-2023.
Redacción.- Con melodías y la presencia del personaje del Grillito Cantor dieron la bienvenida del regreso a clases a los alumnos del Campus Universitario Octavio Paz (CUOP), plantel Ajijic, la mañana del 29 de agosto.
El regreso a clases del CUOP se realizó con un festival cultural que incluyó una representación de títeres. Foto: D. Arturo Ortega.
Así, en compañía de sus padres, alumnos de maternal, primaria y secundaria pudieron apreciar el Pasillo de Cri-Cri, un espacio donde se instalaron algunas de las escenas de las canciones más populares del Grillito Cantor.
La bienvenida al nuevo ciclo escolar estuvo enmarcada por la “Experiencia CUOP 360°”, una cabina fotográfica para hacer tomas especiales y dejarlas como recuerdo de este día. Esta es la primera vez que una actividad de este tipo es presentada en el municipio de Chapala.
Posteriormente los alumnos, padres y “abuelitos”, presenciaron el espectáculo «Los Pájaros son Eternos», una obra de teatro que habla sobre el cariño y amor que existe entre abuelos y nietos, esto con la finalidad de crear empatía y fomentar los valores en la familia CUOP, la cual se sintió identificada con el contenido de la obra que tuvo una duración del alrededor de una hora.
La bienvenida a clases la dio el Grillito Cantor con diversas coplas musicales, sin olvidar la conmemoración del 20 aniversario de la institución educativa. Foto: D. Arturo Ortega.
Para finalizar, se realizaron honores a la bandera nacional, para después hacer la presentación del personal docente, administrativo y de labor que estará en este nuevo ciclo escolar 2022-2023, donde se celebrará el 20 aniversario del CUOP, bajo el lema: “Una Gran Experiencia Académica”.
La rectora, Ely Gutiérrez destacó la labor educativa que durante estos 20 años se ha realizado en la Ribera de Chapala y ahora, a nivel estatal y nacional.
“Siempre teniendo en mente el compromiso de formar con valores a las nuevas generaciones”, finalizó en su mensaje de bienvenida.
Para inscripciones al CUOP y más informes a los teléfonos 376 765 33 55 y 331 843 43 80.
Casi medio millón de menores recibieron la vacuna antes del regreso a clases. Foto: Cuartoscuro/Isabel Mateos.
Redacción.- En Jalisco se han aplicado 492 mil 117 dosis a niñas y niños de cinco a once años de edad, con el fin de reducir el riesgo de complicaciones por esta infección con el regreso a clases; aún se cuenta con biológico disponible y jornadas abiertas en todo el estado.
Sin embargo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reiteró el llamado a la población para que no posterguen este beneficio y lleven a sus hijas e hijas a vacunarse; pues de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación, será la última semana con primeras dosis disponibles. Posteriormente, sólo se administrará la segunda dosis a las niñas y niños, previo comprobante de haber recibido la primera vacuna.
En Jalisco, la semana epidemiológica más reciente (21 al 27 de agosto) acudieron a los distintos módulos de vacunación contra el coronavirus, 65 mil 833 menores de cinco a once años, quienes recibieron primeras o segundas dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta el momento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este grupo de población.
Esta semana continuarán las jornadas para vacunar a niñas y niños, tanto residentes del Área Metropolitana de Guadalajara (hacer cita en alguno de los tres macro módulos disponibles a través de la siguiente liga: vacunacion.jalisco.gob.mx), como residentes de municipios en el interior (no se requiere cita, sólo acudir a los centros de salud habilitados en el horario de 9:00 a 14: horas).
Cabe destacar que ya hay varios municipios del interior del estado donde concluyeron las jornadas de vacunación de menores de edad; por lo que es importante consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco para conocer cuáles jornadas están activas esta semana y domicilios de los módulos que continúan abiertos.
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 34 (que fue del 21 al 27 de agosto del presente año) se registraron 3 mil 855 casos confirmados de COVID-19 (1,369 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado al 27 de agosto de 675 mil 520 personas contagiadas. Asimismo, se reportaron 20 defunciones por esta enfermedad; para un total de 19 mil 760 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
Tras dos años de pandemia, los alumnos regresan a la presencialidad en las aulas. Foto: Unión Jalisco.
Redacción.- Este lunes 29 de agosto, un millón 655 mil 489 alumnos de educación básica volvieron a las aulas de 13 mil 303 escuelas de Jalisco para arrancar el ciclo escolar 2022-2023.
Luego de más de dos años de clases virtuales e híbridas por la contingencia sanitaria que provocó la pandemia del Covid, los niños y niñas regresaron a los salones de educación básica de forma presencial.
De acuerdo con declaraciones del secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, se estima que el 99 por ciento de las instituciones educativas operan con normalidad y solo el uno por ciento están siendo intervenidas o cuentan con algún desperfecto que impide impartir las clases con regularidad.
Respecto a la pandemia, Flores Miramontes aseguró que las escuelas son lugares seguros para contener contagios de coronavirus ya que han trabajado intensamente en las medidas de prevención.
Junto con los estudiantes regresan 79 mil 799 docentes al frente de los grupos en la entidad. Según el calendario oficial, el ciclo escolar 2022-2023 contará con dos periodos de vacaciones, uno del 19 al 30 de diciembre de este año y el otro del 3 al 14 de abril. El ciclo concluirá el 26 de julio de 2023.
Corte del listón inaugural de la carrera técnica de Pilotaje de Drones en el Conalep Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) presentó una nueva oferta educativa para Chapala, con la carrera técnica de Pilotaje de Drones, con un enfoque industrial; a la apertura realizada el 22 de agosto, asistieron autoridades estatales y se realizó la donación de un dron al Conalep Jalisco.
Esta nueva propuesta para los estudiantes, promete a los egresados poder desenvolverse en el entendimiento y pilotaje de drones para uso industrial, en campos como seguridad, agricultura y ganadería, además de poder desarrollarse en el tema de la administración de empresas de este tipo, para poder continuar con estudios universitarios y, en caso de que el estudiante decida no hacerlo, finalice sus estudios con cédula y bachillerato técnico.
El director de la empresa ATD, Rodrigo Arturo Cárdenas, explicó las características y funcionamiento del dron que donó a la escuela. Foto: Sofía Medeles.
Aunque este ciclo escolar que arranca el 29 de agosto, ya cuenta con el primer grupo de 45 estudiantes, aún hay posibilidad de que se pueda abrir un segundo grupo, dependiendo de la demanda. Los requisitos para la inscripción son presentarse en el Conalep, ubicado en el libramiento de Ajijic, con el certificado de secundaria y la Clave Única de Registro de Población (CURP), en un horario de siete de la mañana a tres de la tarde, de lunes a viernes.
Los funcionarios y personalidades asistentes, señalaron que esta nueva carrera técnica es un paso al futuro, ya que abre oportunidades laborales a los jóvenes en temas de ciencia y tecnologías, impulsando a que desarrollen potencial en el mercado.
Además, el capitán Rodrigo Arturo Cárdenas, quien es director de la empresa Aplicación de Tecnología por Drone (ATD), que se enfoca en el uso de estos aparatos en el sector agrícola, donó una de estas máquinas aéreas al Conalep Jalisco, para el aprovechamiento de los jóvenes, tanto del plantel Chapala, como Guadalajara, donde también se contará con la carrera técnica.
El director del plantel, Moisés Sanabria, invitó a los jóvenes a inscribirse a esta nueva carrera y a la población en general, a considerar la escuela para continuar con sus estudios, ya que ofrecen estudios tecnológicos funcionales para las nuevas vocaciones.
Las personalidades que formaron el presídium fueron: el coordinador de la carrera de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Marista de Guadalajara, Juan Manuel Santana Rosas; el director general de Conalep Jalisco, Braulio Guadalupe Vázquez Martínez; el secretario de educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes; el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el director general de ATD y capitán Rodrigo Arturo Cárdenas; la regidora del ayuntamiento de Tlaquepaque, Jael Chamú Ponce; el subsecretario de Educación Media Superior, Alejandro Luthe Ríos, y una de las alumnas de la carrera, Ximena Cortés Herrera.
Esta sería la nueva entrada al kínder Aurelia Flores, aún en construcción. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) informó que la entrada principal del preescolar Aurelia Flores de Ajijic (la cual fue bloqueada por los trabajos de remodelación que se llevan a cabo en el Auditorio de la Ribera), estará habilitada esta semana.
Esto, después de un año de haber impedido el acceso al público por este ingreso, ya que los menores tienen que atravesar el Campo Cruz Azul (ubicado al poniente del centro escolar), para acceder al plantel educativo, el cual colinda al oriente con el Auditorio de la Ribera.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez aseveró en su última visita al municipio de Chapala, que la entrada (del preescolar ubicado en Ajijic) estaría lista a finales de abril, hasta pidió que aceleraran los trabajos para que los niños no tuvieran riesgos para ingresar al plantel.
Trabajadores de SIOP, informaron a Semanario Laguna, que el pasillo que será la entrada al preescolar se encuentra en el proceso de “colado”, es decir, se está colocando el concreto en el sitio final para evitar que sea arrastrado.
Padres de familia señalaron que la entrada por el campo Cruz Azul de Ajijic es un problema, ya que, en el turno vespertino la salida coincide con los entrenamientos de los equipos de fútbol. Es más, los encargados del espacio les pidieron no atravesar en línea recta, para evitar dañar el pasto, por lo que tienen que rodear y en tiempo de lluvia, es difícil el trayecto, han señalado los entrevistados.
El convenio se firmó entre el alcalde de Ixtlahuacán, José Heriberto García Murillo y por parte de la URIT el Rector, Moisés Rodríguez Huerta y el encargado de Vinculación Universitaria Jair de Jesús Gervacio Baeza. Foto: URIT.
Redacción. – Con el objetivo de beneficiar con becas a los estudiantes de Ixtlahuacán de los Membrillos, la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala firmó un convenio de colaboración con el Gobierno Municipal.
La firma de dicho convenio también abre las puertas para que los estudiantes de la URIT puedan realizar su servicio social y prácticas profesionales en el Ayuntamiento de Ixtlahuacán, con lo que podrán adquirir experiencia laboral.
El convenio se firmó el 17 de agosto entre el alcalde de Ixtlahuacán, José Heriberto García Murillo y por parte de la URIT el Rector, Moisés Rodríguez Huerta y el encargado de Vinculación Universitaria Jair de Jesús Gervacio Baeza.
Titulados de la primera y segunda generación de la carrera de derecho de la URIT, acompañados del Rector de la casa de estudios.
Redacción.- Veinte alumnos de la primera y segunda generación de la Universidad Regional de Tequila (URIT) campus Chapala, recibieron su título que los acredita como abogados, en un acto académico que se realizó en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
Titulados de la primera generación de la carrera de derecho de la URIT Chapala.
Durante la ceremonia llevada a cabo durante el viernes 22 de julio, el Rector de la URIT, Juan Diego Calderón Rodríguez, instó a los egresados de ambas generaciones a utilizar el conocimiento adquirido para fortalecer la sociedad como hombres y mujeres honorables.
“Ante la incertidumbre que se vive actualmente, la única arma con la que contamos es con la que ustedes acaban de adquirir: el arma del conocimiento para utilizarlo de tal manera que ustedes puedan contribuir a esta sociedad”.
“Necesitamos hombres y mujeres honorables: abogados que en los tribunales den lo mejor de sí para defender la justicia, abogados que den lo mejor dentro de las aulas de clases para transmitir el conocimiento que han adquirido a lo largo de este gran viaje que tuvieron dentro de su universidad”, externó el Rector de la URIT, quien también reconoció el sacrificio de las familias de los titulados.
El Rector de la URIT, instó a los egresados de ambas generaciones a utilizar el conocimiento adquirido para fortalecer la sociedad como hombres y mujeres honorables durante su discurso.
Egresados de la segunda generación de la carrera de derecho de la URIT Chapala.
Luego de las palabras emitidas por el Rector, fueron nueve los egresados de la primera generación, con un posgrado en Derecho Penal o Procuración de Justicia y ocho de la segunda generación, quienes recibieron su título de manos de la mesa del presídium, con el aplauso de los presentes.
Titulado de la primera generación de la carrera de Derecho de la URIT Chapala.
Juan Pablo Real Soto, Director General de la URIT en Chapala, entregó un reconocimiento a la coordinadora de la carrera de Derecho, Mayra Verónica Ortíz Tejeda, por su valiosa labor en favor de la educación, tras la entrega de los títulos a los nuevos licenciados.
En representación del alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, la secretaria general del ayuntamiento de Chapala, Lilia Alvarado Macías, compartió que la educación superior tiene una importante misión para la sociedad como generadora de nuevos conocimientos al servicio de la comunidad.
Titulada de la segunda generación de la carrera de Derecho de la URIT Chapala.
Alvarado Macías agregó que contar con una universidad dentro de los límites del municipio, permite que la ciudadanía no se traslade a la zona metropolitana para estudiar, evitando los respectivos gastos y además promueve la actividad económica de la región.
Juan Pablo Real Soto, Director General de la URIT en Chapala, entregó un reconocimiento a la coordinadora de la carrera de derecho, Maira Verónica Ortíz Tejeda por su valiosa labor en favor de la educación.
Fue el egresado de la primera generación, Arturo Rivera Mexicano, quien en nombre de sus compañeros, destacó que tanto las familias, como los compañeros recién titulados, así como el cuerpo docente, son los protagonistas del esfuerzo que culminó en la titulación.
Integrantes de la mesa del presídium durante el acto académico.
Rivera Mexicano destacó el apoyo de familia y amigos durante las horas de dedicación, pero también del cuerpo docente y administrativo de la URIT, quienes siempre estuvieron presentes durante la enseñanza, así como el apoyo del Gobierno Municipal, a través de sus muchas administraciones.
Egresados de Técnico en Preparación de Alimentos y Bebidas. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles-Ajijic. La primera generación del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 plantel Ajijic, se graduó el pasado viernes 15 de julio en una ceremonia realizada en el malecón de Ajijic.
Egresados de Técnico en Administración de Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Foto: Cortesía.
Fueron dos las carreras técnicas que culminaron su formación: Técnico en Preparación de Alimentos y Bebidas, con 16 egresados, y Técnico en Administración de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, con 18 jóvenes titulados.
El encargado del plantel, el profesor Bernabé Robledo, mencionó que no solo es la primera generación de CETAC Ajijic, sino la que ayudó a construir y reparar el centro de estudios, por lo cual, está muy agradecido con los jóvenes, así como orgulloso de sus logros.
El evento inició a las cinco de la tarde con una misa en el Templo de San José en La Floresta. Posteriormente, el acto académico se realizó en el anfiteatro del malecón de Ajijic, frente a las letras monumentales, poco después de las siete de la noche.
Presidium del evento. De izquierda a derecha: Bernabé Robledo, Ana Isabel Yáñez, Alejandro González, Alan López, Lolis López Jara, Norma Angélica Huerta, Aurora Michel y Maximiano Macías Arceo. Foto: Sofía Medeles.
Además de mensajes alentadores por parte de los miembros del presídium, se les ofreció entretenimiento musical con las agrupaciones: “TradiciónAll”, con música instrumental y el Mariachi Nuevo Chapala, este último patrocinado por el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo.
A su vez, se le realizó una ofrenda floral al lago y un brindis con canapés para los invitados especiales y familiares de los graduados. “Hubo algo de imprevistos con el tiempo, pero el evento salió muy bien”, comentó Bernabé.
La mesa del presídium, estuvo conformada por el profesor Bernabé Robledo; la presidenta del comité de padres de familia, Ana Isabel Yáñez; el subdirector de CETAC 01, Alejandro González; el secretario particular del Gobierno de Chapala, Alan López; la diputada local del Distrito 17, Lolis López Jara; la directora general de CETAC, Norma Angelica Huerta; la madrina de generación, Aurora Michel Galindo; y el encargado de despacho, Maximiano Macias Arceo.
Al evento asistieron también, algunos invitados especiales como: el artista Efrén González, el encargado de SIMAPA Ajijic, Timoteo Aldana, el director de Educación de Chapala, Diego Beltrán, el ex secretario general Sergio Cuevas y el ex delegado, Juan Ramón Flores.
Para pedir informes sobre inscripciones, carreras técnicas y demás, se puede asistir al plantel CETAC 01 Ajijic, con dirección Boulevard Xin Ji #123 en La Floresta, Ajijic, de lunes a viernes de nueve de la mañana a una de la tarde, o al teléfono 376 688 27 27 en este mismo horario.
La rectora del CUOP, Elizabeth Gutiérrez Rodríguez, saludando a una de las egresadas de licenciatura durante el acto académico de graduación.
Redacción.- Fueron 47 los alumnos de educación preescolar, primaria, secundaria y licenciatura del Campus Universitario Octavio Paz (CUOP) los que se graduaron en un acto académico que se realizó en las instalaciones del hotel HS Hotsson Smart de Chapala.
Alumnos de licenciatura lanzaron sus birretes como un ritual para llegar a lo más alto en su vida académica y profesional.
Durante su discurso, la rectora del CUOP, Elizabeth Gutiérrez Rodríguez, reconoció el esfuerzo de los padres, esposas y esposos de familia, quienes apoyaron a los alumnos a concluir sus estudios.
“Quiero que los graduados desde preescolar hasta licenciatura se paren, porque ahora les vamos a dar un aplauso a las personas que estuvieron atrás de nosotros, porque si no fuera por ellos, no estuviéramos aquí”, pidió a los alumnos Gutiérrez Rodríguez.
La rectora adelantó que el 20 de mayo del 2023 el CUOP cumplirá 20 años y lo celebrará “con bombo y platillo por toda la Ribera de Chapala”. Además, reconoció a los docentes del plantel y recordó a los padres, que la educación que se imparte en su institución es con integridad y valores.
Grupo de graduados de preescolar, primaria y secundaria.
“Se dice muy fácil: 20 años de creación, pero no es nada sencillo. Cada ciclo nos enfrentamos a situaciones difíciles donde tenemos que aprender, pero aprender de manera inmediata como el ciclo que acaba de concluir”, concluyó al respecto la rectora, antes de clausurar el ciclo escolar 2021 – 2022.
Para celebrar la graduación, se realizó una misa en la parroquia de San Francisco de Asís, el miércoles 13 de julio, mientras que el acto académico tuvo lugar en un espacio para pocos asistentes, debido a las indicaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en tiempos de pandemia por Covid-19.
Durante su discurso la Rectora del CUOP adelantó que el 20 de mayo del 2023 el CUOP cumplirá 20 años y lo celebrará “con bombo y platillo por toda la Ribera de Chapala”.
Gutiérrez Rodríguez invitó a los alumnos a que concluyan su educación básica y a contrarrestar los altos índices de deserción registrados en los años de la pandemia, e informó que el CUOP tiene la opción de regularizar sus estudios a quienes no concluyeron e invitó a los padres a buscar apoyos en su institución educativa, que cuenta con becas y dos reconocimientos oficiales REBOE.
El CUOP cuenta con centros educativos en Ajijic, Ameca, Zapotlanejo, La Barca, Cabo San Lucas, Quintana Roo y próximamente abrirá un plantel en Tepic, Nayarit.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala