Redacción.- El Festival Rulfiano de las Artes y el Ayuntamiento de Sayula, a través de la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco (COFIEJ), convoca a productores y realizadores de México y otras regiones del mundo a participar en la Convocatoria del Concurso Internacional de Cortometrajes, que se llevará a cabo del 9 al 16 de mayo en Sayula, Jalisco.
El director del Festival Rulfiano de las Artes, Mauricio Munguía Anaya, explicó que pueden participar profesionales, amateurs o estudiantes de cualquier país. El ganador recibirá la estatuilla “En la cima” y un premio monetario de $1,000 USD para el director.
Munguía Anaya resaltó que es la primera vez que tendrán un municipio invitadon -en esta edición será Zapotlán el Grande- y contará con la presencia del cineasta Juan Carlos Rulfo y el maestro Orso Arreola, quienes hablarán de la amistad que tenían sus padres, los escritores Juan Rulfo y Juan José Arreola.
Por su parte, el codirector del festival, Uri Espinoza de los Monteros, destacó que también se hará un homenaje a Pilar Pellicer, por su trayectoria e interpretación de Susana San Juan en la película Pedro Páramo, más una lectura dramatizada junto con Ariane Pellicer y ambientada con música de Jorge Reyes.
Asimismo, el codirector agregó que habrá diversas funciones especiales, proyecciones de cortometrajes en competencia del concurso, exposiciones gastronómicas, artesanales y literarias, así como los espectáculos que el festival lleva al sur de Jalisco.
La convocatoria estará abierta hasta el 28 de febrero de 2020, los interesados podrán registrar sus proyectos en el sitio https://filmfreeway.com/FestivalRulfiano o en el correo cine@festivalrulfiano.com y los resultados serán publicados el 16 de abril del 2020.
Por ahora, las escuelas se encuentran en periodo de prescripción.
Miguel Cerna.- Ni el Preescolar “Francisco Gabilondo Soler” ni la Primaria “Gustavo Díaz Ordaz”, cerrarán tras la muerte del sacerdote Adalberto Macías Llamas; incluso, ambas escuelas están en el periodo de preinscripciones.
La confusión vino luego de los administradores de la Casa Hogar de los Niños y Jóvenes anunciaran -por medio de Laguna- que las instituciones educativas, creadas por el padre Beto, iban a dejar de funcionar a partir de este periodo escolar.
Por lo que precisando, las instituciones que ya cerraron son el Colegio México en el nivel preescolar, primaria y secundaria; mientras que la Preparatoria “Gustavo Díaz Ordaz” solo concluirá este semestre, es decir, hasta julio.
Guadalupe Santos Mondragón vio con pesar el término del legado construido por el sacerdote Macías Llamas, pues informó que por sus aulas pasaron más de 7 mil niños, niñas y jóvenes de toda la Ribera de Chapala, desde el nivel preescolar hasta el bachillerato. En total, en 53 años de servicio, el padre Beto alcanzó a titular a 80 jóvenes, más 12 sacerdotes que salieron de su institución.
Entrega de apoyos a escuelas.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Durante el acto cívico de la promulgación de la Constitución Mexicana, el Gobierno de Chapala entregó materiales administrativos y de limpieza para las escuelas de Chapala.
De forma simbólica, la maestra Graciela Vázquez Torres, del Jardín de Niños “Estefanía Castañeda” -ubicado en Santa Cruz de la Soledad-, recibió uno de los 17 paquetes entregados a las escuelas por parte de las Secretaría de Educación del Estado de Jalisco, a los municipios del Estado.
En el municipio ribereño, fueron dos Centros de Atención Múltiple en Atotonilquillo y Chapala, seis preescolares y nueve primarias. Las escuelas fueron seleccionadas por contacto directo con el Director de Educación de Chapala, Juan Manuel Arreola Martínez, a quien le hacían llegar sus peticiones. Al igual, se informó que vendrán más paquetes para las escuelas restantes.
Escuelas beneficiadas: Centros de Atención Múltiple: Rosa Baltazar (Atotonilquillo), Francisco Medina (Chapala, T/V); Preescolares: Jardín Aurelia Flores (Ajijic, T/V), Jardín Sor Juana Inés dela Cruz (Chapala, T/V), Jardín Estefanía Castañeda (Santa Cruz), Jardín Luis Farah (Riberas del Pilar), Jardín Irene Robledo (Atotonilquillo), Jardín Quetzalcóatl (Chapala, T/V); Primarias: Basilio Vadillo (Chapala, T/V), Irene Robledo (Ajijic, T/V), Prisciliano Sánchez (Atotonilquillo, T/V), Marcos Castellanos (Ajijic, T/V), Saúl Rodiles Piña (Ajijic, T/V), J. Jesús González Gallo (Chapala, T/V), Francisco Márquez (Atotonilquillo), Niños Héroes (San Nicolás) y Eugenio Zúñiga (Chapala, T/V).
Cada uno de los Comités Regionales de Patronato quedaron integrados por representantes del sector social, sector productivo y del director de cada unidad académica respectiva. Foto: cortesía.
Redacción.- Chapala al igual que Arandas, Lagos de Moreno y Zapotlanejo conformaron sus respectivos Comité Regional de Patronato del Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Jalisco, José Mario Molina Pasquel, el 29 de enero, en Zapotlanejo.
El patronato tiene como finalidad apoyar al TecMM en la obtención de recursos financieros adicionales y distintos a los suministrados por la Federación y el Estado, para la óptima realización de sus funciones
La reunión culminó con la Toma de Protesta, entrega de nombramientos a los integrantes de los Comités Regionales, así como lectura y firma del acta de instalación, más la foto grupal de los asistentes.
El Comité Regional de Patronato del ITS Chapala quedó presidido por su director, Luis Eduardo Jiménez; como vicepresidente el ex alcalde de Chapala, Arturo Gutiérrez Tejeda; como secretario, el actual secretario general del Ayuntamiento, Sergio Cuevas Elvira; como tesorero, quien ha fungido como tesorero de la administración municipal, Jaime Nicolás Padilla Ramos; y como vocales: El diputado federal; J. Jesús Cabrera Jiménez; el priísta, Adalberto Alcantar Medeles, maestro, Luis Eduardo Jiménez Herrera; ingeniero, Alfredo Bentivoglio y el licenciado Rafael Ortíz Toledo.
Miguel Covarrubias González de 9 años, recibió la medalla de platino por obtener el primer lugar en la Olimpiada Estatal de matemáticas.
Redacción.- El esfuerzo y dedicación de los alumnos del Centro Kumon Ajijic, efectuado durante el 2019, fue reconocido en una ceremonia el pasado 31 de enero, en “La Vela” del malecón de Chapala.
Aunque los 90 estudiantes del centro -especializado en la enseñanza de matemáticas y español- recibieron un diploma por la cantidad de hojas trabajadas y niveles superados, también se entregaron 15 medallas para los más sobresalientes, siendo estas una de bronce, nueve de plata, cuatro de oro y una de platino.
Con el máximo galardón fue condecorado Miguel Covarrubias González de 9 años y alumno del cuarto grado de primaria, quien alcanzó el primer lugar en la Olimpiada Estatal de Matemáticas, en octubre del 2019.
Adrián Martínez Arce fue reconocido por llegar al nivel “J en 6”.
Covarrubias González, originario de El Rodeo, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, quien ya resuelve problemas matemáticos de nivel secundaria, ingresó a Kumon hace tres años, donde aprendió a ser disciplinado, autónomo y autodidacta; además de que, tras el concurso, recibió una beca para terminar su educación primaria en una institución privada.
“Kumon es disciplina, he aprendido a ser autónomo e independiente en mi aprendizaje y les quiero compartir que se han abierto muchas puertas, tanto en lo académico como en lo personal. Las bases que me ha dado Kumon, las he utilizado en cada olimpiada en la que he participado y el que gane, demuestra lo que he cimentado en Kumon”, comentó al también recibir la Estrella G4 por ya realizar álgebra.
Otro de los alumnos destacados fue Adrián Martínez Arce, quien recibió la medalla de Oro y una insignia por ser el único en alcanzar el nivel “J en 6”. Óscar Uriel Rosales, Carolina Martínez Arce, Mia Sofía Martínez también recibieron el mismo metal.
El esfuerzo de 15 alumnos, durante el 2019, fue reconocido con una medalla.
Mientras que las platas se las llevaron Lidia Valentina Campos, Sabrina Castro Amador, Omar Alejandro Jiménez Enciso, Samanta Castro, Jimena Covarrubias González, Matías Ganesh Pantoja, Ana Katherine John Rosas, Jesús Paúl Trujillo y Santiago Sánchez.
Finalmente, los alumnos reconocidos con el Bronce fueron Nancy milagros Ayala y Sara Paola Navarro Jiménez, quiénes recibieron la presea de manos de Pilar Morfín Heras, desarrolladora de talento; Midory Ericka Gómez Tovar, consultora de Kumon para el área occidente y Valerie Whitaker, asistente de Kumon inglés.
Pilar Morfín Heras, Midory Ericka Gómez Tovar y Valerie Whitaker, entregaron los diplomas.
Claudia Arce, encargada del Centro Kumon Ajijic, explicó que el método de estudio con el que trabajan no está enfocado en saturar a los alumnos con información sino que, a través de su propio ritmo, los niños, niñas y jóvenes desarrollan su potencial, ya sea en matemáticas, lectura o ambos.
“No sabía que me gustaba tanto trabajar con los niños; me gusta mucho porque desarrollamos realmente su potencial, porque es a través de la disciplina que se pueden lograr grandes cosas y aquí, fomentamos la disciplina de forma positiva y nos vamos al ritmo de cada niño”, comentó.
El Método Kumon es una metodología desarrollada en Japón con más de 60 años en el mercado y cinco en la población de Ajijic, para más información acudir a su domicilio en Libramiento Ajijic 132 Local 19, San Antonio Tlayacapan; o comunicarse al número telefónico: 376 766 4382.
El Cetac Ajijic, necesita una plancha de cemento para su patio cívico.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic, necesita apoyos en recurso o en especie para concluir la rehabilitación de las instalaciones que el Ayuntamiento de Chapala les ha prestado para su alojamiento, desde el mes de agosto del 2019.
En el mes de noviembre, el plantel inició con las labores de rehabilitación de las instalaciones que se encontraban en deterioro, con la instalación de 80 metros de la valla perimetral para seguridad de los alumnos, según informó el encargado del módulo Ajijic, Bernabé Robledo Ramos.
Los trabajos continuaron con la construcción de una barda perimetral que va a tener un acceso al campo de futbol empastado, en el lado poniente de las instalaciones; por lo que ya se han tenido pláticas con los presidentes de las ligas de fútbol para que no existan fricciones en cuanto a permisos se refiere.
Uno de los primeros trabajos de rehabilitación fue la instalación de 80 metros lineales de la malla perimetral, para seguridad de los alumnos.
El patio cívico de 390 metros cuadrados de superficie, es otro de los objetivos para concluir lo que se considera la primera etapa de la rehabilitación de las instalaciones de la antigua Escuela de Artesanías, donde ya se ha levantado el concreto del suelo que se encontraba en mal estado.
Robledo Ramos detalló que con el levantamiento de la plancha de cemento del foro al aire libre, que se utilizará como patio cívico, se encontró la fosa séptica y renovaron las redes de alcantarillado.
De la misma forma, se ha rehabilitado la instalación eléctrica, los baños se han hecho funcionales, se ha edificado un camino peatonal entre las instalaciones para evitar encharcamientos durante las lluvias y las aulas se han pintado.
El encargado del CETAC Ajijic, reconoció el esfuerzo de los trabajos que se han hecho posible gracias al apoyo de habitantes de Ajijic, maestros, alumnos y padres de familia quienes han buscado donaciones, han aportado recursos de sus bolsillos e incluso han puesto su conocimiento y esfuerzo físico para sacar adelante los trabajos de rehabilitación.
Dado la falta de recursos, Bernabé Robledo estima que los trabajos concluyan una vez que se haya puesto el firme del patio cívico, pero aún quedará pendiente la instalación de la plancha de cemento, la construcción de una cafetería y una sala para los profesores.
Dentro de los trabajos de la primera etapa de rehabilitación de las instalaciones del CETAC, se construye una barda con un acceso al campo de fútbol para esparcimiento de los alumnos.
Es por ello que en el futuro se piensa organizar actividades con fines recaudatorios como quermeses, actividades culturales y en puerta está una subasta de arte que organiza el creador local Efrén González y que se realizará el 12 de marzo.
Si usted gusta apoyar la rehabilitación de las instalaciones del CETAC Ajijic, lo puede hacer a través de la cuenta BBVA 0472745976 o por transferencia a la clave: 102324004727459769, a nombre de María Elena Macías Ibarra.
Para mayores informes, comunicarse a las instalaciones del CETAC Ajijic al 376 688 27 27 o con Bernabé Robledo al 33 11 73 10 07.
El esfuerzo de 15 alumnos durante el 2019 fue reconocido con una medalla.
Redacción.- El esfuerzo y dedicación que los alumnos del Centro Kumon Ajijic han efectuado durante el 2019, fue reconocido en una ceremonia el pasado 31 de enero, en “La Vela” del malecón de Chapala.
Aunque los 90 estudiantes del centro -especializado en la enseñanza de matemáticas y español- recibieron un diploma, también se entregaron 15 medallas para los más sobresalientes, siendo estas una de bronce, nueve de plata, cuatro de oro y una de platino.
El máximo galardón se le fue dado a Miguel Covarrubias González, de 9 años y alumno del cuarto grado de primaria, quien alcanzó el primer lugar en la Olimpiada Estatal de Matemáticas en octubre del 2019.
Claudia Arce, encargada del Centro Kumon Ajijic, explicó que el método estudio con el que trabajan no está enfocado en saturar a los alumnos con información, sino que a través de su propio ritmo, los niños, niñas y jóvenes desarrollan su potencial, ya sea en matemáticas, lectura o ambos.
“No sabía que me gustaba tanto trabajar con los niños; me gusta mucho porque desarrollamos realmente su potencial, porque es a través de la disciplina que se pueden lograr grandes cosas y aquí, fomentamos la disciplina de forma positiva y nos vamos al ritmo de cada niño”, comentó.
Miguel Covarrubias González de 9 años, recibió a medalla de Platino por obtener el primer lugar en la Olimpiada Estatal de matemáticas.
El Método Kumon es una metodología desarrollada en Japón con más de 60 años en el mercado y cinco en la población de Ajijic, para más información acudir a su domicilio en Libramiento Ajijic 132 Local 19, San Antonio Tlayacapan; o comunicarse al número telefónico: 376 766 4382.
Redacción.- El espectáculo navideño presentado por los alumnos del Instituto Terranova y su equipo de trabajo, este año logró abarrotar el Auditorio de la Ribera, además de dejar con buen sabor de boca a los presentes en el evento del pasado miércoles 11 de diciembre.
Los niños fueron el alma del festival.
Bailables, cantos y danza aérea fueron parte de los espectáculos que disfrutó la audiencia integrada por familiares y amigos de los alumnos de la institución educativa, quienes dieron vida a la historia del Grinch, el famoso cuento infantil que narra cómo un personaje enemigo de la navidad (Grinch) logra entender el sentido de la misma.
Alumnas del quinto semestre de preparatoria durante su presentación.
En la obra dirigida por la Maestra Maricarmen Liévanos, directora académica del Terranova, participaron alumnos de preescolar hasta preparatoria, quienes con su actuaciones narraron la historia que involucraba duendes y a Santa Claus; además, en la escenografía se apreciaban un árbol de navidad, la típica chimenea, regalos y todos los detalles que pretendían exaltar los valores de la tradición.
La danza aérea se hizo presente.
Pese a la buena coreografía, vestuarios, producción, luces y música, fue la creatividad y trabajo en conjunto entre los docentes, alumnado y padres de familia los que hizo de la puesta en escena un éxito.
Unos de los grupos que participaron.
Miguel Cerna.- Los estudiantes Samuel Hiram García Flores y Sergio Dávalos Martínez de la Preparatoria Regional de Jocotepec, obtuvieron una acreditación para competir en Turquía.
Con su proyecto “Invernadero Ecológico Automatizado”, los miembros del Club de Ciencias lograron imponerse a los 536 proyectos finalistas -nacionales e internacionales-, logrando así el primer lugar en la XV (décimo quinta) ExpoCiencias Nacional 2019, realizada en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, del 26 y 29 de noviembre.
Ambos estudiantes -de 16 años y oriundos de la delegación de San Juan Cosalá- se dijeron contentos con la acreditación, pues más allá de los premios que puedan ganar, con su propuesta buscan contribuir al medio ambiente.
“Básicamente, con el proyecto tratamos de resolver la problemática del mal uso y desperdicio de los recursos naturales y, a su vez, hacer productos de mejor calidad enfocándonos en un muestreo más específico de cada cultivo, en este caso, cada maceta”, explicó Samuel García.
Lejos de quedar en una maqueta, el dúo pondrá manos a la obra para materializar su ciencia, pues construirán su invernadero en una superficie de 24 metros cuadrados en el que buscarán producir maracuyá, fruto tropical que no se da de manera natural en la región.
Entre algunas de las innovaciones que hacen destacar su proyecto, está un sistema de riego a través de sensores de humedad en cada planta que evitará el desperdicio, la implementación de un mecanismo para la captación de agua pluvial y la utilización de energías renovables para mantener un invernadero de bajo impacto ambiental y sustentable.
Con los resultados reales de sus investigaciones -en las que han trabajado por más de un año-, esperan llegar al certamen científico que se realizará en junio de 2020 en Turquía (país ubicado entre Europa Oriental y Asia Occidental), para medirse con jóvenes científicos de todo el mundo; por lo que, actualmente, se están preparando en el idioma inglés.
“El proyecto todavía está en etapa de desarrollo, no ha llegado un punto final, vamos a tratar de hacer al máximo las pruebas. Tenemos planeado tener las pruebas en un futuro, para llegar a Turquía con datos para decir: ‘este sistema está funcionando acorde a las expectativas que nosotros teníamos’ y pues, básicamente, irlo mejorando cada vez”, apuntó García Flores.
Pese a que los estudiantes del Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec que salen al mundo a competir reciben apoyo, tanto de la Universidad de Guadalajara como del Gobierno en turno, se ven obligados a vender productos para completar sus gastos, por lo que, próximamente, los estudiantes Samuel Hiram García Flores y Sergio Dávalos Martínez comenzarán a trabajar para financiar sus participaciones.
Director del Campus Chapala, Luis Eduardo Jiménez Herrera.
Manuel Jacobo / Domingo M. Flores. (Chapala, Jal).- Los egresados pagaron los platos rotos y es que al menos 150 estudiantes del extinto Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Chapala (ahora Instituto Tecnológico Mario Molina Pasquel y Henríquez (TECMM), de la generación 2018 (calendario A y B), no han recibido sus títulos por inconvenientes que atraviesa la institución educativa, que van desde el cambio de nombre hasta el cambio de nuevo director general del Tecnológico Nacional de México, encargado de coordinar la red de institutos y de firmar los títulos en el país.
Aunque en un principio se les informó que se les entregarían antes de finalizar este año, el cambio -primero de nombre de la institución y luego de director general (Héctor Enrique Salgado le pasó la batuta a Alberto de la Mora)-, provocó que los estudiantes tengan que esperar por su titulación hasta febrero del próximo año, informó el director del TECMM campus Chapala, Luis Eduardo Jiménez Herrera.
La primera afectación para entregar los documentos se realizó justo por el cambio de nombre, en el cual el ITS se integró a la red del TECMM en 2016, por lo que ahora se considera como TECMM campus Chapala; de esto derivó que cinco, de las seis carreras del ITS, no fueran reconocidas por parte de Dirección General de Profesiones, afectando en su titulación a la generación del año pasado, ya que los títulos tienen que salir con el nuevo nombre y firma del nuevo director general, informó Jiménez Herrera.
Durante este proceso diferentes alumnos perdieron sus oportunidades: uno de ellos una beca en el extranjero, otros se han visto obligados a retrasar sus estudios de maestría, algunos fueron afectados en sus áreas laborales con menores ingresos y reducidos puestos de trabajo.
A nivel estatal, los 13 campus y graduados de 23 carreras se vieron afectados por este cambio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala