Fachada de la telesecundaria Niños Héroes. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna/ Arturo Ortega: El primero de enero de este año, la telesecundaria Niños Héroes de El Molino sufrió el robo de 124 objetos con un valor total de 262 mil 150 pesos. A nueve meses del suceso, ni las autoridades municipales ni estatales, a través de la Secretaría de Educación, han repuesto algo del material robado por lo que los padres de familia tuvieron que cooperarse para comprar lo básico que permitiera a los maestros seguir impartiendo clase.
Del desfalco, sólo se salvó una laptop que usaba de manera personal el pasado director, por lo que el día del robo no se encontraba en las instalaciones. Ante la situación, fueron los padres de familia los que se cooperaron para comprar una laptop y un proyector. Además de que los profesores trabajan con sus propios equipos.
“Es difícil porque ya tenemos que trabajar extra por la tarde. Traer videos, traer esto, traer lo otro, lo que tengamos que bajar para poder trabajar con ellos. Inclusive se trabaja con un pequeño proyector que tenemos, sí es más difícil”, comentó el maestro Raúl, quien tiene 12 años en la institución.
Elías Germán Castrejón López, director de la institución, vio lejana la posibilidad de que la Secretaría de Educación reponga el equipo perdido, pues en sus 28 años de servicio, nunca ha pasado. “No reponen nada. Ellos dicen que hay un seguro, que les pagan a ellos y ellos reponen, pero nunca pasa nada”, consignó.
Más que algún tipo de apoyo económico o en especie de parte del ayuntamiento de Jocotepec, el director solicitará que les paguen un velador, pues con las nuevas aulas interactivas, consideró que el riesgo sigue latente. “Ya no queremos volver a sufrir ese tipo de cosas. Para qué nos enfoquemos en que nos den si nos lo vuelven a robar, vamos asegurando lo que tenemos y luego empezamos a gestionar lo que nos haga falta” (sic), consideró Castrejón López.
Otra de las necesidades de la escuela es la falta de espacios recreativos, por lo que también solicitarán maquinaria y material de construcción para nivelar el terreno, pues la institución se encuentra en una ladera a las orillas de la delegación.
El director informó que gracias la creación de tres aulas interactivas en el verano pasado, han podido trabajar, pues las aulas incluyen una laptop, un pizarrón interactivo, un proyecto y un equipo de sonido.
Elías Germán Castrejón López director de la telesecundaria, explicó que el robo ocurrió en periodo vacacional, exactamente el primero de enero. “Ya no hay nada aquí. Barrieron con todo”, comentó el docente quien se integró en agosto a la institución.
En la denuncia presentada se enlistó la desaparición de 19 laptops, tres video proyectores (cañones), siete bocinas, dos micrófonos, una mezcladora, un equipo de sonido y su pedestal, dos impresoras, un kit básico de química, un convertidor de señal, una radio grabadora, una videocámara, seis DVD, ocho reguladores, dos fotocopiadoras y 17 computadoras de escritorio con sus accesorios.
En cuanto al avance de las investigaciones, Elías Castrejón notificó que a mediados de septiembre acudió la Policía Investigadora a cuestionar tanto al personal como a los vecinos de la telesecundaria, pero no han tenido respuesta hasta el momento.
El director recordó que través del programa Escuelas al 100 le fueron asignados más de 6 millones de pesos a la Telesecundaria Niños Héroes, siendo la más beneficiada. Sin embargo, a más de dos años del dictamen, no han recibido nada, por lo que siguen en la expectativa.
El modelo educativo de las telesecundarias difiere de las técnicas y federales, pues están diseñadas para comunidades pequeñas. Particularmente en la Niños Héroes hay 115 alumnos repartidos en seis grupos con un profesor al frente. El plantel cuenta con seis aulas, dos de ellas provisionales (de lámina).
Por su parte, Sagrario Martínez Lara, supervisora de las Telesecundarias de la zona, desconocía la situación de la escuela, al igual que las autoridades municipales.
El primero de octubre, el periódico MURAL reveló una investigación sobre el alza en el robo a oficinas y escuelas a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), resultando la de El Molino la más afectada. Entre enero y agosto, la SEJ ha perdido por concepto de robo 5 millones 582 mil 20 pesos; la cuarta parte de ello se fue en laptops.
El director académico Rogelio Sánchez Torres y la directora de Operaciones Rosana Arias Cortes. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño.- El pasado miércoles cuatro de octubre se llevó a cabo la inauguración de las oficinas de la Prepa Virtual con una pequeña ceremonia, encabezada por los directivos de Eduk Virtual, Rogelio Sánchez Torres, director académico, y Rosana Arias Cortes, directora de operaciones, y algunos de sus familiares. El sacerdote Everardo recorrió la finca para la bendición del lugar. La cita fue a las cinco de la tarde en la calle Xóchitl #62, planta alta, en el Chante, municipio de Jocotepec.
La preparatoria “Eduk virtual”, en su modalidad en línea, cuatrimestral, dura dos años y está avalada por la Secretaria de Educación Jalisco. La institución está dirigida para personas mayores de 18 años de edad que por diversas razones no tienen acceso a la educación media superior presencial o que no pueden ya continuar en la misma, sin importar en qué parte del país se encuentren, pues su modalidad en línea permite estudiar desde casa o cualquier lugar con internet.
Si te interesa continuar con tus estudios sin descuidar tu trabajo o tu hogar, las inscripciones ya están abiertas. La inscripción tiene un costo anual de mil 500 pesos y el inicio de clases es en diciembre. La mensualidad es de mil 200 pesos. Los requisitos son: acta de nacimiento, INE y certificado de secundaria, en original y escaneado.
Cabe destacar que se están ofertando becas hasta del 50 por ciento de descuento, y si eres alumno fundador, serás acreedor al 50 por ciento de descuento por los dos años. Asimismo, cuentan con convenios con algunos ciber de la ribera para que puedas recibir tus clases y habrá examen de revalidación para estudiantes con prepa trunca.
Para más informes, comunícate a los teléfonos (33) 1358-9714 y (33) 1418-6606, en la página www.edukvirtual.com.mx, o al correo informacion@edukvirtual.com.mx
El departamento de opinión propuesto será como una casa encuestadora que preste sus servicios tanto a la iniciativa pública como privada en diferentes ámbitos, como económico, social, estadístico y político. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01), en conjunto con la Universidad Regional de Chapala (UNIR), presentó un departamento de opinión que será una alternativa de empleo para estudiantes en riesgo de deserción por falta de recursos económicos.
Rigoberto Medina Gonzales, director del CETAC, comentó que, de los 683 alumnos inscritos en su institución, 33 presentan riesgo de deserción por falta de recursos. Medina informó que a pesar de que algunos de estos estudiantes reciben una beca de alimentación en la cafetería y servicio de transporte gratuito, no es suficiente, pues estimó en el promedio se requieren 400 pesos semanales por estudiante.
El encargado del departamento es Antonio Flores Plascencia, maestro de matemáticas del CETAC, quien refirió que el proyecto surgió por la preocupación en el alza de las deserciones a nivel media superior, pues de los 270 estudiantes que ingresan cada ciclo, 18 por ciento no concluye su formación. Flores destacó que la media estatal de deserción es de 13 por ciento, siendo el económico el factor principal.
El departamento de opinión propuesto será como una casa encuestadora que preste sus servicios tanto a la iniciativa pública como privada en diferentes ámbitos, como económico, social, estadístico y político.
El director del CETAC informó que el 70 por ciento de las ganancias serán a beneficio de los alumnos en condiciones desfavorables, quienes podrán acceder al recurso a través de una Asociación Civil que será manejada por los padres de familia. El resto de los ingresos serán destinados a equipar y fortalecer el departamento.
El primer ejercicio que realizó el departamento midió la intención de voto para las candidaturas de Chapala en 2015, recibiendo buenas críticas de otras empresas dedicadas al mismo fin por la similitud de sus resultados. Su segundo estudio corresponde a la intención de voto de los jocotepenses frente a las elecciones del próximo año.
Los Alumnos Caricia Pantoja Vázquez, Antonio Flores y Zoila Evelyn Vega fueron los primeros estudiantes de participar en un estudio. Los tres se dijeron sentirse satisfechos con el primer resultado, pues, aunque aseguraron que la mayoría de la sociedad está decepcionada y le es indiferente a la política, había muchas otras interesadas en contestar las encuestas. Caricia consideró que es un trabajo muy bueno para los estudiantes porque no es “pesado”.
Además, según Media González, el departamento permitirá que los alumnos se involucren con la vida social y política de la región y el país. “Es una forma de involucrar a los alumnos en las situaciones política del país, de hacerlos conscientes porque normalmente el joven a estas edades, entre 15 y 19 años se mantiene muy al margen”, comentó.
En la imagen tomada en el mes de abril del 2017 quedó plasmada la inconformidad de algunos de los padres, quienes se manifestaron afuera de la institución educativa para pedir en aquella ocasión que se encuentren culpables; hasta el momento, sólo hay una maestra detenida y tres presuntos menores abusados sexualmente. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Por el momento, el caso de los niños del preescolar “Fray Juan Ruiz Cabañas y Crespo” de la población de San Nicolás de Ibarra se ha reducido a confrontaciones políticas, además de generar disputas con los denunciantes, dejando a un lado los avances significativos en materia de investigación a los menores.
“No hemos logrado encontrar alguna red de pederastia. Lo que sí hemos encontrado es una presunta responsable, y también hemos encontrado negligencias y omisiones de las propias autoridades de esta escuela y estamos en proceso de poderles imputar delitos”, señaló el Fiscal del estado, Eduardo Almaguer Ramírez, en su visita en días pasados al municipio de Jocotepec.
Aunque han pasado más de cinco meses de que Semanario Laguna dio a conocer los hechos, y tres meses de que la presunta victimaria cayera bajo arresto, Almaguer dijo que la investigación no ha terminado con la maestra que fue detenida, sino que ésta se sigue ampliando.
Disputa entre los afectados y las autoridades
El pasado 26 de septiembre se realizó una rueda de prensa, en el que el presidente del PRD Jalisco, Raúl Vargas, señaló que las investigaciones no avanzan en el caso de la presunta violación a niños del kínder “Fray Juan Ruiz Cabañas y Crespo”.
En la rueda de prensa también estuvo el padre de una de las víctimas, Ramiro Navarro, quien acusó que a las mamás se les ha amedrentado a altas horas de la mañana en las puertas de sus casas, tocándoles, aventándoles piedras. “Ha habido muchas maneras de amenazas” (sic).
Otro de los hechos que salieron a la luz fueron las supuestas amenazas y el hostigamiento que están haciendo diversos funcionarios públicos del ayuntamiento de Chapala sobre los familiares, en específico supuestamente en contra de Juan Ramiro Navarro Romero, quien fue aprehendido el día nueve de mayo de 2017 por la corporación municipal debido a desacato a la autoridad, ya que se encontraba afuera de la institución educativa tomando fotos lo que causó molestia de una madre de familia que decidió llamar a las autoridades.
Sobre dicha “detención ilegal”, se generó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CDEHJ) bajo el número 5056/17 del 11 de agosto de 2017. No obstante, el Ayuntamiento ha declarado que han encontrado inconsistencias en la misma. Argumentan, entre otras cosas, que los hechos fueron en mayo y la queja se presentó hasta el día tres de agosto en la comisión; es decir, tres meses después.
Otra de las de las inconsistencias encontradas por el Ayuntamiento fue que, dentro de la narración de los hechos de la queja, Ramiro argumenta que él estaba sacando una sesión de fotografías que le pidieron los de Ciencias Forenses, aunque las autoridades municipales, según dijeron, dudan de que la institución le haya pedido estas fotografías.
Las autoridades de Chapala aclararon que la detención de Ramiro fue por desacato a la autoridad y porque una de las madres se quejó con la delegación de que un hombre estaba tomando fotos a los niños de la institución educativa.
Sobre la toma de fotografías afuera del kínder, Ramiro argumentó que cuando fueron a Ciencias Forenses, a lo de los exámenes de los niños, todo el personal quedó sorprendido en cuanto a todo lo que los niños estaban narrando y para corroborarlo le pidieron las fotografías.
Según reveló, personal del Instituto de Ciencias Forenses “le dieron gracias a Dios” (sic) porque recibieron una carta donde explicaba que la maestra ya había sido aprendida y la escuela había sido cerrada. A esto, Ramiro respondió que no, y para prueba se ofreció a tomar unas fotos, que dio por resultado el día nueve de agosto a las 9.23 de la mañana en la población de Santa Cruz de la Soledad la detención arriba mencionada.
Pese a que Ramiro, en su declaración, señala que le dieron 72 horas de arresto, el juez municipal en conferencia de prensa dijo que únicamente le fueron concedidas 36 horas por ser una falta administrativa.
Integración de un expediente a uno de los padres
Panfletos repartidos por días a lo largo y ancho de la delegación de San Nicolás quisieron terminar con la reputación de Ramiro Navarro, por delitos que van desde el robo hasta la extorsión, no fue hasta que los abuelos maternos de la niña se presentaron ante el juez municipal, Fernando López, a quejarse de Ramiro por maltrato infantil, abuso sexual y violencia intrafamiliar, lo que dio vuelta a la historia y por resultado la integración de la carpeta de investigación que se abrió para dar seguimiento al caso, y de la cual Laguna tiene copia. De comprobarse las acusaciones, podría derivar en la detención del señalado por dichos delitos.
Los abuelos de la niña, en entrevista con Laguna, explicaron que no han sido apercibidos por ninguna autoridad para presentar formalmente la denuncia, y señalan que su único interés es que las niñas se encuentren en buen estado.
Los entrevistados aclararon que no quieren la custodia de las niñas “ni mucho menos”, pues ellos son pepenadores y no cuentan con los recursos económicos para solventar los gastos.
Aunque no se ha avanzado en la carpeta de investigación sobre el caso de los niños presuntamente abusados, aunque hasta el momento existen tres casos como señalados positivos, se han realizado nuevas carpetas de investigación que parecen complicar las respuestas. La preocupación es que el caso quede impune dejando en primer término los intereses políticos o de poder.
El kinder Fray Juan Ruíz de Cabañas y Crespo. Foto: Archivo.
Redacción. – Sin revelar nueva información sobre el caso, el secretario de Educación de Jalisco, Francisco Ayón se reunió con el presidente de la fundación FIND, Juan Manuel Estrada, a fin de escuchar nuevos datos y versiones sobre el caso de presunto abuso sexual en contra de alumnos del kínder “Fray Juan Ruíz de Cabañas y Crespo», en San Nicolás de Ibarra, en el municipio de Chapala.
Sin embargo, en el comunicado emitido a los medios, por medio de la cuenta de Twitter del Secretario, no se especifican “los nuevos datos o versiones” sobre el caso. El comunicado de prensa se limita a informar que la Secretaria de Educación (SE) ha dado el debido seguimiento al caso.
El comunicado de presa se da después de que padres de familia se quejaran ante los medios de comunicación sobre el poco avance en el caso de presunto abuso sexual de al menos tres menores.
El kínder sigue abierto, pero cuenta con nuevo personal docente.
El comunicado de presa de la SE:
Nuevas instalaciones primaria Paulino Navarro. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Luego de que las nuevas instalaciones fueran ocupadas de manera adelantada por motivos de emergencia referentes a los daños en la estructura del antiguo edificio, el gobernador del estado, el Secretario de Educación y autoridades municipales, entregaron oficialmente el nuevo plantel que beneficiará a más de 500 niños.
Jorge Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco, destacó que se trata de una escuela de calidad adecuada a las exigencias de los padres de familia y docentes de la institución, pues está en perfectas condiciones, con funcionalidad, con espacio para la recreación y el deporte. Con una Inversión de 13 millones de pesos, Sandoval manifestó que una de las prioridades de su administración es la educación que reciben los niños y niñas del estado. “Tenemos que priorizar a dónde vamos a orientar la inversión y el gasto, pero la prioridad es la educación, lo más importante que tenemos son nuestro niños, es el presente y el futuro del país, y aquí está la herramienta transformadora de una sociedad en la educación” (sic), comentó.
Por su parte, Héctor Manuel Haro Pérez, presidente municipal, agradeció al gobernador la concreción de un “sueño” para muchas personas, en especial para los alumnos de la institución. Haro Pérez resaltó el largo proceso que llevó la construcción de la escuela desde 2014 con la administración su antecesor Juan O´Shea Cuevas, los padres de familia y el personal docente de la Paulino Navarro.
“Hoy, por fin hemos realizado un anhelo de toda la población: contar con centro educativo digno para los niños de Jocotepec. Hay que dar a las nuevas generaciones herramientas para hacer un mundo mejor, y sólo mediante educación de calidad impartida por maestros con vocación de servicio y en espacios adecuados, los gobiernos estaremos cumpliendo con el deber que nos corresponde”, comentó el edil durante su intervención.
En representación de los estudiantes, Erick Francisco García Lamas, de sexto A, agradeció la sensibilidad y “alto compromiso” del gobernador con la niñez de Jocotepec. Erick calificó su nuevo plantel como la mejor escuela primaria de la región, porque “podemos entrar a ella sin miedo a una catástrofe como en donde nos encontrábamos”, expresó el infante.
El alcalde municipal aprovechó la oportunidad para expresarle algunas peticiones al gobernador del estado. La primera fue sobre la cesión del edificio antiguo para convertirlo en un Museo Regional y sede del Archivo histórico para goce de la población por su importancia histórica. Además, Manuel Haro reiteró su solicitud de construir un centro universitario de la Universidad de Guadalajara en Jocotepec para beneficio de los municipios de la región, nueve de ellos expidieron un oficio en apoyo a la petición.
En respuesta, el gobernador se comprometió a hacer que el secretario de Educación llegue a un acuerdo con la dependencia municipal para otorgar el edificio en comodato por 99 años para que lo puedan “ocupar en la cultura o en lo que más les beneficie a la gente de Jocotepec”.
Respecto al Centro Universitario, Aristóteles Sandoval expresó que con gusto llevará la solicitud al rector de la máxima casa de estudios de Jalisco para que sea incluida en el programa de expansión para que considere a la región y tener un efecto igualador de oportunidades y desarrollo.
La reunión se sostuvo en las nuevas instalaciones de la Escuela Paulino Navarro, en la que estuvieron presentes alumnos, padres de familia, docentes, autoridades municipales y presidentes de municipios vecinos.
Se cuenta con una vienevan y un autobús para 50 pasajeros. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto Medeles Córdova, dio a conocer la entrega de una de las cuatro urbans adquiridas por gestión del alcalde, Javier Degollado González, ante el Gobierno del Estado.
El vehículo se anunció para uso exclusivo de los estudiantes de Ajijic y como apoyo a las familias de la población. Los vehículos están equipados con cinturones de seguridad para los 15 pasajeros, seguro en regla y aire acondicionado.
La urban de modelo reciente tiene capacidad para 15 personas e inició a dar servicio el 18 de septiembre.
El director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Chapala, Diego Beltrán, informó que los días de salida para los estudiantes que van a Guadalajara serán los lunes, martes y miércoles, en el lugar conocido como la Montaña a las 5:20 de la mañana. El vehículo partirá cuando se llene.
También habrá una ruta para los alumnos que van a la preparatoria de Chapala de lunes a viernes a las 6:20 de la mañana que partirá del mismo sitio cuando se llene.
Beltrán informó que el servicio para los estudiantes es gratuito con la idea de apoyar la economía de los padres de familia de la delegación y solo requiere presentar la credencial de estudiante como requisito para ser beneficiario.
La entrega de las cuatro unidades para uso de los estudiantes del municipio fue posible mediante El Fondo de Contingencia para la Familia 2017.
Estas acciones se complementan con la entrega de un autobús al CONALEP Ajijic Chapala con capacidad para 50 estudiantes, que fue traído por elementos de Protección Civil de Chapala desde Canadá y tuvo un costo de 5 mil dólares aproximados para su traslado.
El autobús fue gestionado por la comunidad extranjera y el ayuntamiento aportó los recursos para el pago del traslado de la unidad, por lo que el alcalde Javier Degollado entregó las llaves al director del plantel, Gustavo Almada Castañeda, la mañana del 18 de septiembre.
Cabe mencionar que de Chapala, todos los días sale un autobús del programa Bienestar que sale a las 5:30 de la mañana de la terminal de Autobuses, de lunes a viernes, y regresa a las 2:30 de la tarde, para apoyo a los estudiantes del municipio en general.
El equipo de los Laguneros de Jocotepec durante la presentación oficial del equipo. Foto: cortesía.
Iván Ochoa (Tepic, Nayarit)-. Desde la victoria a inicio del torneo de 4-0 ante Atlético Culiacán, los jocotepences no sabe lo que es ganar en tres partidos. Ayer 30 de octubre, empataron a dos tantos ante Sufacen Tepic en el partido correspondiente a la jornada 5 de la fase regular de la Tercera División Profesional (TDP). Lo más rescatable es que se llevaron el punto extra en la tanda de penaltis.
En el primer tiempo los Laguneros se fueron abajo en el marcador al primer minuto de juego con el gol de Sergio Camacho. Los visitantes tuvieron reacción hasta el 33’ con el gol de Iván Camarena, de esta forma se igualaban las acciones del partido a un tanto.
Para la parte complementaria el conjunto nayarita nuevamente se puso arriba en el marcador, una vez más con el gol de Camacho al 83’ a nueve minutos sobre el final del encuentro. Sin embargo, a punto por finalizar el juego, los visitantes emparejaron los cartones “A lo Atlas” con el gol de Luis Sánchez. El partido concluyó con empate a dos tantos.
En la tanda de penaltis los Laguneros obtuvieron la victoria. Es la segunda vez en la temporada que los de Joco se llevan el punto extra en la tanda de penaltis en este certamen, lo que resulta el rescate dos puntos valiosos en la lucha por la calificación.
De esta manera los Laguneros se ubican en la cuarta posición de la tabla general del grupo “XI” con un total de siete unidades, producto de una victoria, dos empates, dos puntos extras y un descalabro.
Para su próximo encuentro recibirán a Camaroneros de Escuinapa, el sábado siete de octubre en el Campo Municipal de Jocotepec en punto de las 16:00 horas.
El dato:
Los jocotepences perdieron el invicto a mitad de semana al caer por 3-2 ante los Diablos Azules de Guasave como visitantes en el juego pendiente de la fecha uno.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 290. Foto: Semanario Laguna.
Alumnos de la delegación de San Juan Cosalá participan en desfile cívico. De las ocho escuelas de la delegación, el kínder Luis Donaldo Colosio fue la única no participó en el desfile.
Presentan avances de obra en Ajijic. Se trata de tres obras que se llevan al mismo tiempo: ciclovía, Escuela de las Artes y la Unidad Deportiva Ajijic.
Continúa sin resolución caso del kínder de San Nicolás. Se abrió una carpeta de investigación en contra de un padre de familia.
Movimiento Ciudadano encabeza intención de voto en Jocotepec. Las evaluaciones quedaron de la siguiente maneta: José Miguel Gómez, MC, 24.9; Manuel Haro, también del MC, 17.8; Jesús Palos Vaca, de PVEM, 6.8; Juan O’Shea, del PRI, 6.2; Felipe Rangel, del PAN, 5.7; Gabriel Macías López, único candidato independiente, 2.8.
Inician apoyos de transporte gratuito para Ajijic. Serán dos rutas las que saldrán de Ajijic: hacia Guadalajara a las 5:20 y hacia la preparatoria de Chapala a las 6:20.
Se realizó tradicional carrera ciclista con “mojadera”. La “mojadera” se prohibió por el tiradero de agua, el caos vial y porque en ocasiones a propósito se mojaba a los ciclistas de la competencia; sin embargo, la prohibición no duró más de dos o tres años, porque molestó a muchísimas personas.
Exalcalde de Chapala, Gerardo Degollado González, apuesta por la victoria de AMLO en 2018. Debido a su apoyo a MORENA, se rumora que podría contender para una segunda administración de Chapala por dicho partido.
Delegado presenta balance preliminar de Fiestas Patrias. El corte definitivo de los ingresos y egresos de resultados de las Fiestas Patrias 2017 se presentará ante los integrantes del Comité Organizador el próximo martes 3 de octubre por la tarde.
También podrás encontrar:
Inauguran oficialmente nuevas instalaciones de escuela primaria Paulino Navarro. “Hoy, por fin hemos realizado un anhelo de toda la población: contar con centro educativo digno para los niños de Jocotepec”, Manuel Haro Pérez, alcalde municipal de Jocotepec.
Se organizó actividad para recaudar víveres, ropa y medicinas para el estado de Morelos. Aún falta cubrir el costo de transportación de los víveres y de las personas que harán entrega de los mismos en persona; los costos ascienden hasta los 16 mil pesos.
La fundación Lake Chapala Charities entrega 160 mil pesos a proyectos sociales. Serán ocho los proyectos que se verán beneficiados por los fondos entregados por Lake Chapala Charities.
San Antonio realiza el Grito y corona a su Reina. Más de mil 300 almas se dieron cita esa noche.
San Francisco de Asís dará su tradicional recorrido por Chapala. Debido al accidente sufrido el año pasado, los fieles no podrán cargar al santo patrono de Chapala durante su recorrido.
Ayudan niños y adolescentes a damnificados de sismos. Tanto los scouts como los del pentatlón enviaron el total de lo recolectado a sus asociaciones hermanas en Guadalajara, quienes fueron los encargados de llevarla directamente a los afectados en los diferentes estados de la república.
Obtiene atleta de Ajijic el séptimo lugar en Canadá. Fernando “El Dory” Mejía, quien también participó en la carrera, obtuvo el octavo puesto en su categoría.
Encuentran cadáver en cerro de San Juan Cosalá. El cuerpo sólo puso ser recuperado después de dos días de haberse reportado debido a las dificultades que representaba su ubicación.
Caen dos robacoches en Chapala. A uno lo detuvieron minutos después de cometido el delito, y al otro lo detuvieron in fraganti.
Defiende Chabelo su título de campeón en la Utra Trail Tapalpa 2017. Cabelo incluso batió su récord anterior por 4 horas y 20 minutos.
Opinión: Política Industrial. Morena encuentra tierra firme en Jalisco.
En otras noticias:
Crean bolsa de trabajo para estudiantes de preparatoria y universidad. De los 270 estudiantes que ingresan cada ciclo al CETAC, 18 por ciento no concluye su formación por motivos económicos; el promedio estatal es del 13 por ciento.
Continuación sobre el cura de Ajijic, por Lalo Ramos.
SIMAPA llama a pobladores a denunciar tanto baches como fugas u otros desperfectos en servicios. La calle Manzanillo seguirá con tierra, junto con otras calles que no han sido reportadas por los ciudadanos ni verificadas por las autoridades.
Mis primeros años. “Mi madre vivió feliz lavando todos los días la ropa y las manchas de las penas en aguas dulces de la Laguna de Chapala”.
Se llevó a cabo Grito de Independencia en San Juan Cosalá. La delegada, Lolita Carvajal, incluyó en su Grito de Independencia a su natal Temacapulín con un “Viva Temaca”.
En riesgo 900 pacientes de la UBR por daño en la estructura. “No queremos una tragedia como la de la [guardería] ABC”, comentó el edil Manuel Haro Pérez.
En deportes encontraras:
Chapalense rompe récord nacional de penales atajados en un año. Actualmente el arquero milita en Coras de Tepic.
Charales ya tiene fecha para el partido pendiente. Para la Selección Femenil de Chapala todavía no hay respuesta.
Futuro oscuro para Chivas rumbo a la Liguilla. Ganar todos sus juegos como local, ganar o empatar esta semana e incrementar el nivel de juego es la esperanza.
Karla Torres titular indiscutible en Atlas Femenil. La chapalense debutó en el mes de agosto de este año.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 290.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 30 de septiembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, junto al alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, durante la inauguración de las nuevas instalaciones de la escuela Paulino Navarro. Foto: Arturo Ortega.
El gobernador del estado con su esposa, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, y una estudiante de la primaria Paulino Navarro.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Esta mañana, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, inauguró las nuevas instalaciones de la escuela primaria Paulino Navarro ante la presencia de alrededor de 300 alumnos del turno matutino.
Durante la inauguración, el alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, pidió al gobernador las antiguas instalaciones para que sean sede de un museo regional y del Archivo Histórico Municipal.
La preocupación de los padres de familia y personal docente ante las fallas estructurales de las antiguas instalaciones de la escuela y el reciente temblor del 19 de septiembre, adelantaron el traslado de los alumnos quienes ocuparon las nuevas instalaciones desde el 21 de septiembre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala