Álvaro Alcántar Beltrán, mejor conocido como El Callejas. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Decenas de personas despidieron el cuerpo de Álvaro Alcántar Beltrán entre aplausos y cantos el 12 de octubre en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala. “Callejas”, cómo fue conocido por la gente de su pueblo natal, falleció la madrugada del 11 de octubre.

A las afueras de la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala amigos y familiares despidieron a Alvaro Alcantar Beltrán, El Callejas, al son del Mariachi. Foto: J. Stengel.
Después de vivir siete años con Alzheimer, a los 80 años Álvaro presentó un cuadro de complicaciones que le llevaron a la muerte, según las publicaciones de uno de sus hijos mediante redes sociales. A pesar de su diagnóstico, amigos de Alcántar Beltrán dijeron haber convivido con él hasta sus últimos días.
La misa fúnebre el 12 de octubre por la tarde en la parroquia de San Francisco de Asís, se llenó con más de cien personas que se acercaron a dar el pésame a la familia durante 40 minutos. Mientras el Mariachi Águila entonó sus canciones favoritas.
El Callejas fue el primer Rey Feo del Carnaval de Chapala, en febrero de 1974 y propietario de la legendaria cantina El Gavilán hasta su cierre en el 2022. Fue simpatiizante del Partido Revolucionario Institucional durante sus tiempos “dorados” en el municipio y un fanático de corazón de las Chivas Rayadas del Guadalajara, aunque su deporte favorito era el béisbol, agregó uno de los entrevistados durante su misa.
Alcántar Beltrán nació el 10 de enero de 1943 y durante su juventud se casó con María Elena Espinoza Sánchez, el 10 de diciembre de 1971. El matrimonio dio vida a cuatro hijos: Álvaro, Óscar, Héctor y Griselda.
El mayor de ellos falleció en un accidente automovilístico, lo que afectó de manera emocional a Callejas, a partir de ese momento su salud empeoró de manera constante, según los recuerdos de sus conocidos. Los otros tres siguen con vida.
Aun así, Callejas continuó llenando de alegría a quien se encontrara por la calle y dejando en la memoria de los habitantes, frases como “de qué te quejas sí estas con Callejas” , “hay mamá Chayo, me quiere morder un lión” y “Álvaro y tú, venir con su gente armada, que no ves que nos esta llevando la chingada”, entre muchas otras que todavía llegan a escucharse en las cantinas del centro.
Álvaro Alcántar Beltrán fue velado en la delegación San Antonio Tlayacapan, en la casa número 13, de la privada Jesús García e incinerado tras la misa de cinco, en la parroquia de San Francisco de Asís el 12 de octubre.
Muestra de uno de los altares colocados sobre la calle Morelos Poniente. Foto: Archivo.
Armando Esquivel.- Ya está en organización la tercera edición del festival de día de muertos “Al fin que para morir nacimos” realizado en Jocotepec, aunque en esta edición se reduce de tres a dos días, y esperando un aumento en el número de altares que se instalarán sobre la calle Morelos.
El 28 y 29 de octubre son los días contemplados para el desarrollo de la festividad, esperando la autorización del permiso de la autoridad municipal. En esta ocasión, los recursos son limitados, por lo que se espera un festival un poco más austero, pero esperan que los altares sean más numerosos, esperando sean alrededor de 20, ocho más que en la pasada edición, según lo dicho por Carlos Alberto Cuevas Ibarra, quien forma parte de la organización.
“Hemos tenido muy buena respuesta este año en cuestión de los altares de muertos, porque ya como que mucha gente lo está tomando más serio, ya es ahora sí que la iniciativa específica de ciertos ciudadanos que a veces están hasta fuera de nuestro círculo de organizadores, que son los que luego nos están animando”, dijo Carlos Cuevas en entrevista.
El festival, realizado en la calle Morelos poniente, en la zona conocida como “La Campana”, es organizado por los vecinos y en la opinión de Cuevas, ha contado un un importante crecimiento.
“El primer año fue la novedad, el siguiente año era como recordarles, ‘sí va a haber ¡eh!, sí lo vamos a hacer’, para que no pensaran que había sido sólo un año, y este año no, este año ya la gente sabe que va a haber algo y de hecho nos buscan a nosotros. Creo que este semillero que nosotros dejamos, esta semillita que dejamos desde hace dos años, está ya en crecimiento”, opinó el entrevistado.
Para cubrir los gastos, los vecinos realizan su cooperación y salen a buscar el recurso para hacer posible la festividad de Día de Muertos. “El recurso es cien por ciento social, literalmente vamos como fiesta patronal, vamos y pedimos dinero a productores, vecinos, a algunas compañías, los negocios locales y demás, y ellos son los que nos proporcionan el recurso”, contó Cuevas Ibarra.
Será a más tardar el viernes 13 de octubre cuando ya se tenga un programa establecido, mientras tanto, el equipo organizador se encuentra abierto para recibir el apoyo ciudadano, ya sea económico o en especie. Las personas interesadas en apoyar pueden acudir con los vecinos de la calle Morelos, o con Paty Flores, en el comercio “Floricel”, o también buscar a Carlos Cuevas. Para hacer contacto telefónico y solicitar más información, se brindó el número de teléfono 3314111468.
Karen Ivette Pérez Casillas durante el Campeonato Sudamericano de la Asociación Nacional de Culturistas Aficionados, NABBA. Foto: Cortesía
Jazmín Stengel.- La deportista Karen Ivette Pérez Casillas ganó su primera competencia internacional en la categoría Miss Bikini Fitness de más de 1.63 m, el 1 de octubre en Acapulco, durante el Campeonato Sudamericano de la Asociación Nacional de Culturistas Aficionados (NABBA, por sus siglas en inglés).
Además, la chapalense obtuvo un segundo lugar en la categoría Miss Bikini Fitness hasta 23 años. Su nueva meta es ganar el Miss Bikini Fitness en Londres, el próximo año, declaró Pérez Casillas, durante una exclusiva vía telefónica.
«No pensé llegar tan lejos. No menosprecio mi trabajo, pero sé que hay personas que se esfuerzan más que yo», señaló la fisicoculturista, quien tuvo que hacer un viaje por tierra de más de 13 horas para llegar a Acapulco, donde se llevó a cabo la competencia.
Karen Ivette consideró que en su primera participación le ganó el nerviosismo, por lo que no consiguió el primer lugar en la categoría Miss Bikini Fitness hasta 23 años.
Sin embargo, Casillas logró aclimatarse y en su segunda participación dijo que se olvidó de “los nervios completamente», para llevarse así el primer lugar de la categoría Miss Bikini Fitness más de 1.63 m.
Pérez Casillas planea dejar de competir lo que resta del año, con la intención de descansar y prepararse para las competencias del 2024. «Necesito descansar, trabajar en mi fallo y subir músculos», indicó, ya que el propósito es traer a casa el título de Miss Bikini Fitness International.
Para llegar a su objetivo, Casillas deberá ganar la competencia clásica en Guadalajara el próximo año y ser Miss Bikini Jalisco absoluta, al igual en su siguiente etapa a nivel nacional. Una vez logrado el título Miss Bikini México, este le concederá el pase a las competencias internacionales, en agosto del próximo año.
Procesión del Barrio de San Miguel Arcángel, conformada por sayacas, un carro alegórico con una figura del ángel, las personas que apoyaron con la celebración y la “Banda Incomparable de Ajijic”. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El festejo a San Miguel Arcángel cumplió ocho años realizándose en Ajijic, aunque según los organizadores, este año hubo menos presencia de la población en la procesión realizada el 1 de octubre.
Los preparativos de esta pequeña fiesta en el barrio que lleva el nombre del arcángel, inician dos meses antes, cuando se empiezan a juntar insumos para una kermés, que se realiza en la calle Juárez. Posteriormente, se realiza un novenario en el que se reza al pie del cerro del Tempisque, donde se encuentra la capilla de San Miguel Arcángel.
«Esto inició como una pachanga. Estábamos varios reunidos y se nos ocurrió, y Valdo trajo una figura de San Miguel que tenía, así empezó esta fiesta hace ya ocho años. Queremos que sea una tradición. Este año se vio poca gente, como que hace falta más invitación para acompañarnos, pero nosotros y los del barrio no rajamos», mencionó José Márquez, uno de los organizadores.
Este año, la misa se realizó el 29 de septiembre, aunque los festejos se suelen realizar el domingo después del día del santoral, debido a que, según organizadores, el cura Javier García Orozco, no dio opción a realizar la ceremonia religiosa otro día que no fuera el correspondiente al santo.
En la víspera del 1 de octubre, algunas personas se quedaron a velar la noche y, al amanecer, se repartió desayuno a la gente que apoyó y participó en las mañanitas. Al mediodía, se hizo una procesión por algunas de las calles principales de Ajijic. La procesión estaba conformada por un grupo de sayacas, un carro alegórico con la imagen del santo, las personas que apoyaron y una banda.
Finalmente, al regresar a la capillita se presentó la banda «La Incomparable de Ajijic», se repartió comida, posteriormente se realizó un papaqui y se quemaron toritos de pirotecnia.
Los organizadores aprovecharon para agradecer el apoyo de todos los que colaboraron en la celebración de San Miguel Arcángel, y volvieron a señalar que buscarán que este festejo permanezca y se vuelva una tradición. Algunos de los organizadores e iniciadores de esta fiesta son Tomás «Donas» Ramos, José Márquez, Victoriano Pastor, Filemón Pastor, Víctor Márquez, Nicolás Pérez, Jaime López y Osvaldo Gutiérrez.

Organizadores y fundadores del festejo a San Miguel en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.

Los festejos se realizan al pie del cerro del Tempisque. Foto: Sofía Medeles.

Niño con torito de pirotecnia en la procesión. Foto: Sofía Medeles.

Capillita de San Miguel Arcángel, junto a una figura, y retratos de fundadores del festejo que fallecieron. Foto: Sofía Medeles.

Personas que apoyaron con la comida que se repartió entre los asistentes. Foto: Sofía Medeles.
Alejandro von Düben, escritor originario de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- “Por su sentido de la tensión narrativa y su excelente manejo de la prosa” un jurado integrado por Socorro Venegas, Liliana Blum y Octavio Escobar concedió de manera unánime el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco al escritor chapalense, Alejandro von Düben, por su obra “En todo cuerpo hay vacío”. La ceremonia de premiación se realizará el próximo 2 de diciembre, durante la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
La obra que presentó von Düben bajo el seudónimo Éter fue seleccionada entre 138 propuestas literarias de 20 países, por “la capacidad para vincular naturaleza y ciudad sin obviedades y sin perjudicar la estructura de los cuentos, profundizando en la psicología de los personajes y en los conflictos de un mundo amenazante”, se lee en el acta resolutiva del jurado, firmada el 27 de septiembre pasado.
Alejandro von Düben (Chapala, 1988) es licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara y actualmente estudia la maestría en Literatura Hispanoamericana en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es autor de Dar a luz, Los poemas de la noche insomne, 20 poemas para construir una casa, Palabras como de otro mundo y Clara como un fantasma. Entre los premios que ha recibido se encuentran el Nacional de Poesía Francisco González León, el Internacional de Poesía Infantil FOEM y el Nacional de Novela Juvenil “Universo de Letras”.
Emocionado, el autor originario de Chapala se dijo agradecido con la convocatoria de este concurso y consideró que “es necesario tomar este tipo de temáticas [del medio ambiente con la literatura], pero hacerlo de un modo que tampoco se pierda lo literario”. Lo anterior, lo declaró tras la llamada del jurado para anunciarle que había obtenido la octava edición del Premio, que este año estuvo dedicado al cuento.
El Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco fue creado en memoria del escritor mexicano como un espacio para incentivar la creación literaria y la apreciación estética de la naturaleza. Es convocado por la Universidad de Guadalajara, mediante el Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, en colaboración con la FIL Guadalajara. En sus ocho ediciones han participado más de un millar de obras de todo el orbe y de toda la república mexicana.
La señora María Romero, quien es encargada de preparar la comida que se reparte en Ajijic y San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El proyecto del Comedor Comunitario que actualmente alimenta a más de cien personas entre las delegaciones de San Antonio Tlayacapan y Ajijic, busca apoyo para donar insumos para realizar la comida que se prepara de lunes a viernes, o con trabajo, ya sea apoyando en cocina, o con la repartición de comida.
El proyecto tiene como sede principal la Asociación de Niños San Antonio, ubicada en la calle Jesús García, donde se prepara la comida. En San Antonio se reparte la comida a 50 personas, mientras que en Ajijic, varía el número, aunque son aproximadamente otros 50, más los que llegan a pedir comida al DIF en el poblado. La comida se le brinda a personas en situaciones vulnerables, enfermos y personas de la tercera edad.

Reparto de comida en el DIF Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
La señora María Romero, quien se encarga de realizar todas las preparaciones de lunes a viernes, compartió: «a veces no nos ajusta para preparar la comida. A veces nos quedamos en cero, y andamos haciendo rendir las cosas, haciendo experimentos para que todos coman».
Aunque hay tres personas que la ayudan, principalmente en la mañana, comentó que la mayor parte le toca estar sola, por lo que la apoyaría mucho recibir más manos entre 9:00 y las 12:00 horas. Señaló que lo que más se necesita es despensa o insumos para preparar la comida como frijol, arroz, avena, azúcar, verdura, semillas e incluso varios tipos de carnes.
Mientras tanto, en el DIF Ajijic se recibe la comida que se repartirá en el poblado, principalmente en las zonas conocidas como Tecoluta y La Ciruelera, y lo que llega a sobrar en algunas ocasiones, se reparte en el espacio a quien llegue con sus recipientes.

La señora Teresa Gómez Rojas y el señor Donato Morando Macías son quienes reparten la comida en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
La señora Teresa Gómez Rojas, quien se encarga de servir la comida en Ajijic, comentó que diariamente varía la gente que acude a recibir el apoyo, y que aunque son aproximadamente 50 a los que se les reparte, apoyados por el señor Donato Morando Macías y un americano que presta su camioneta para repartir, mucha gente más va por su porción.
«A veces alcanza para todos, pero también nos ha tocado que falta. Damos hasta donde se puede. Sí podrían faltar voluntarios en Ajijic para repartir, pero falta más gente en San Antonio que ayude a preparar o ayudar con comida. No es falta de tiempo, solo a veces no se completa, no hay mucho presupuesto, pero nos adaptamos a él», comentó la señora Tere, quien agregó que en DIF Ajijic pueden recibir recipientes de medio y un litro con tapas, o hacerles llegar información de personas en situaciones vulnerables para que puedan recibir comida, en un horario de 12:30 a las 14:00 horas en la dirección Camino Real #100.
Por su parte, la encargada de los recursos de la Asociación de Niños San Antonio y quien dirige los comedores, Alicia García, comentó que este proyecto se mantiene en pie, debido a tres apoyos: uno de la Iglesia Presbiteriana del Lago, que fue de los primeros que creyeron en el proyecto y lo apoyaron, aportando mil 500 pesos semanales, el Banco de Alimentos de Ajijic, que da una donación de ocho mil pesos mensuales y las rentas del edificio donde se encuentra la asociación, que con esta última, se liquida una parte de los gastos de comedor, gastos fijos de las instalaciones como luz, internet y gas, mantenimiento general y el pago a un doctor que asiste los jueves.
Christian Cuevas Ibarra, guitarrista jocotepense. Foto. Cortesía.
Armando Esquivel.- El guitarrista de Jocotepec, Christian Cuevas Ibarra, consiguió el segundo lugar en el Concurso Nacional de Guitarra tributo a Carlos Santana, realizado en Zapopan el 22 de septiembre.
Cuevas Ibarra fue seleccionado para participar, luego de enviar su audición en video, siendo parte de las 10 personas aprobadas en la región sede occidente, que abarcaba estados como Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, entre otros. Las otras sedes fueron Tijuana y Ciudad de México.
La semifinal se realizó en el Centro Cultural Constitución de Zapopan, donde las guitarras sonaron con lo mejor del famoso guitarrista oriundo de Autlán de Navarro. Aunque para avanzar, el guitarrista jocotepense necesitaba el primer puesto, Christian se dijo contento por el lugar adquirido, algo que no fue fácil ante la calidad de los guitarristas participantes, sumado a que estuvo bastante cerca de obtener un mejor resultado.
“Uno de los jueces me comentó que estuvo muy reñido y que por un punto no me llevé el primer lugar, por uno o dos puntos. A pesar de eso fue un día excelente porque conocí a muchos increíbles guitarristas de varios estados y varios lugares de aquí de Jalisco, fue una camaradería increíble. Yo creo que ese es el verdadero premio”, contó el guitarrista.
También dijo que aprendió de sus compañeros y que se lleva una experiencia favorable e inolvidable.
“Lo que más he aprendido es el nivel guitarrístico que existe en la zona. También este concurso me exigió mucho, sobre todo a apreciar mucho más a Carlos Santana, que de por sí ya lo considero uno de mis guitarristas favoritos. Ahora que profundicé más en su música, soy consciente de su increíble legado que ha dejado y seguirá dejando y conocer otros guitarristas jóvenes que les gusta Carlos Santana, debido a que hoy en día la mayoría de los jóvenes que sienten inquietud por la guitarra se van a otros géneros más populares”, dijo.
Chris Cuevas tiene 31 años y tiene estudios como Técnico en Ejecución de Música Popular Contemporánea, por la Universidad Libre de Música en Guadalajara. Sus inicios con la guitarra fueron un poco tardíos, pues comenzó a los 17 años, antes de eso, sus enfoques eran distintos.
“Aunque sí me gustaba mucho la música, siempre fui más consumidor de ella, en aquella época le dedicaba mucho tiempo a los videojuegos, lo hacía demasiado, religiosamente, hasta tuve problemas con mi mamá por eso”, confesó Cuevas Ibarra.
Christian dice que aunque inició tarde en la música, el gusto melódico lo trae en la sangre, por lo que poco a poco y de manera autodidacta se involucró de lleno en la guitarra.
“En mi familia siempre hubo aficiones al arte, varios de los hermanos de mi mamá tocaban, cantaban, había una guitarra de mi tío Juan, que ya falleció, la comencé a agarrar jugueteando y ahí comenzó mi interés por tocar”, contó el músico, añadiendo que aprendió mediante tutoriales de internet.
Cuevas es multigénero, ya que se le ha visto tocar desde en agrupaciones de mariachi, hasta en bandas de metal, algo que dice disfrutar y que se le da con naturalidad. Para finalizar, Christian mencionó que las tres canciones que más disfruta al tocar son Europa, de Carlos Santana; Spain, de Chick Corea y Wonderful Slippery Thing, de Guthrie Govan.
Actividad con niños y adultos de la Unidad de Prevención y Gobernanza para las Paces en la plaza de Ajijic. Foto: Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.
Sofía Medeles.- Aproximadamente 18 habitantes del municipio de Chapala participaron en la creación de proyectos comunitarios mediante la Unidad de Prevención y Gobernanza para las Paces (UPyGP), organizado por el estado de Jalisco, bajo los ejes de ecología, deporte y grupos vulnerables.
El coordinador de Desarrollo Humano, José Antonio Urzúa Gracián, quien ha sido el vínculo con el programa estatal, explicó que Chapala es uno de los nueve municipios que calificaron para poder aspirar a recibir un presupuesto de un millón 400 mil pesos, que se repartirán entre proyectos que estén relacionados a los tres ejes mencionados.
«Este programa tiene un enfoque que busca el querer escuchar al ciudadano. El concepto es primero una feria, donde participan los niños y tienen actividades como jugar fútbol, básquetbol, tocar instrumentos, y ya en la tarde, se convocó a una asamblea popular donde los ciudadanos podían participar. El gobierno del estado puso las reglas del programa, y les mencionó los tres ejes, deporte, medio ambiente y grupos vulnerables. Este se llevó a cabo el pasado jueves 7 de septiembre, en la plaza de Ajijic», compartió Urzúa Gracián, quien además agregó que los beneficios son para todo el municipio.

Actividad con niños del UPyGp. Foto: Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.
Se formaron grupos de aproximadamente seis personas por cada rubro, quienes se han estado reuniendo cada semana para afinar, cotizar, concretar con documentos y evidencia las necesidades de cada proyecto. El último día para presentarlos, fue el pasado jueves 28 de septiembre. «Si bien, ya está ponderado, no está aprobado el presupuesto. Hemos ido trabajando de la mano y siendo asesorados por el gobierno del estado», comentó José Antonio.
Mencionó algunos ejemplos de lo que se ha estado trabajando en cada rubro. «En deportes, lo más fuerte, es que se busca material deportivo, que es una debilidad en el municipio, y tener instructores calificados. En grupos prioritarios, se pretende conseguir mobiliario para cada delegación, para situaciones como eventos de apoyo, es decir, kermeses, o para prestarlo a gente de bajos recursos cuando lo necesiten, como en caso de funeral. En ecología, un programa para enseñar composteo a la gente, reforestación y uno que me pareció interesante, manejo de la herbolaria».
Comentó que en esta convocatoria, hubo más respuesta de la gente de Ajijic, Chapala y Santa Cruz, y que la idea es integrar a las demás delegaciones para darles a conocer el programa y lo que implica. En cuanto a la participación en la feria, aseguró que el personal del estado se quedó «fascinado» por la gran participación que hubo en el evento que se llevó a cabo en Ajijic.
Tras enviar los proyectos, se tiene un tiempo de respuesta de aproximadamente 14 días, es decir, si se aprobara, se sabría a mediados de octubre. El recurso al llegar, podrá ser monitoreado y supervisado por los comités, sus representantes y la población. Los proyectos se mostrarán en medios oficiales si es que se aprueba, y una vez aprobado el recurso, tienen que comprobar los gastos del proyecto a más tardar el mes de abril del 2024, y si se hace todo en tiempo y forma, puede servir como referencia para poder participar nuevamente en el año 2024.
El ensamble musical, Siglos Pasados se presentará en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega.- Escena producciones presentará Siglos Pasados, un ensamble con repertorio de música antigua de los siglos 10 al 16, en los que los presentes podrán disfrutar de piezas medievales, renacentistas y de estilo sefardí. La cita es el 12 de octubre en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en Ajijic a las 18:00 horas.
El catálogo de canciones se trata de un rescate musical que ha conllevado años de investigación y estudio de diferentes corrientes interpretativas bajo la dirección de Enrique Flores, fundador del ensamble que ha tenido presentaciones en diferentes países de Europa y América.
Siglos Pasados se presentará el jueves 12 de octubre a partir de las 18:00 horas en el auditorio del CCAR, ubicado en el número 168 de la carretera Chapala-Jocotepec, en el pueblo mágico de Ajijic.
El espectáculo promete un cocktail de bienvenida a partir de las 17:00 horas y el desarrollo del concierto que integra nuevas piezas musicales, se interpretarán en un entorno sonoro que recrea cómo pudo haber sido la aventura musical en aquellos siglos.
Los boletos se podrán adquirir a través de la aplicación Voy al Teatro y en taquilla los días miércoles y jueves con un costo de 300 pesos en preventa y 350 el día del concierto.
Las manifestantes circularán con pañuelos y distintivos en color verde por distintas calles de la ciudad de Guadalajara. Foto: Zona Docs.
Redacción.- Si usted piensa visitar la capital del estado de Jalisco, tome sus precauciones ya que se realizarán dos marchas en diferentes rutas las que se llevarán a cabo el 28 de septiembre con motivo del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, en la ciudad de Guadalajara.
La conmemoración del 28s fue establecido en 1990 por la asamblea del Movimiento Feminista Latinoamericano y sus manifestantes, integrados por colectivos feministas y mujeres de la sociedad circularán por distintas calles de la ciudad.
La primera de estas marchas, convocada por la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco, partirá a las 16:00 horas del cruce de Belizario Domínguez y Sierra Morena, del Centro Médico Nacional de Occidente.
La manifestación considerada como incluyente y en la que portarán pañuelos verdes como distintivo, llegará hasta Sierra Nevada y bajará hasta Calzada Independencia; de ahí se encaminarán hasta Plaza Liberación.
La segunda marcha partirá al igual que la primera, a las 16:00 horas de la Plaza de la República, en el cruce de avenida México y Chapultepec, con rumbo a avenida Vallarta para llegar al Parque Juárez, conocido también como el Parque Rojo.
Se sugiere a las personas que se van a manifestar llevar ropa adecuada, además de agua, celular cargado y sombrero o paraguas para protegerse del sol. Automovilistas y personas en general habrán de considerar rutas alternas tras el cierre de vialidades para poder llegar a sus destinos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala