Elena Poniatowska Amor, Premio Internacional Carlos Fuentes 2023. Foto: Twitter.
Redacción.- El lunes 15 de agosto, la escritora y periodista mexicana, Elena Poniatowska Amor, fue anunciada como la ganadora del Premio Internacional Carlos Fuentes 2023 a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023.
Por su amplia trayectoria y sus aportaciones a las letras en lengua española, a través del periodismo, la crónica, la entrevista y la novela, el jurado del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023 decidió otorgarlo a la escritora mexicana Elena Poniatowska.
“Sus textos han narrado, mediante testimonios y ficción, momentos capitales de la historia reciente de México”, consideró el cuerpo colegiado, integrado por Concepción Company, Javier Garciadiego, Luis García Montero, Reneé Acosta y Margo Glantz, quienes decidieron por unanimidad, entregar el premio a la autora de La noche de Tlatelolco.
Poniatowska se hace acreedora a un diploma, una obra escultórica diseñada por el artista visual Vicente Rojo, así como a una cantidad en pesos mexicanos equivalente a 125 mil dólares estadounidenses.
La autora se convierte en la cuarta mujer en obtener este galardón en su historia, luego de que la escritora mexicana Margo Glantz lo obtuviera en 2022, la autora chilena Diamela Eltit lo ganara en 2020, y la escritora argentina Luisa Valenzuela lo recibiera en 2019. Los otros ganadores de este reconocimiento han sido Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016) y Luis Goytisolo (2018).
La Secretaría de Cultura federal y la Universidad Nacional Autónoma de México otorgan este premio anualmente a escritoras o escritores que, por el conjunto de su obra (escrita en español en su totalidad o una parte sustancial), hayan enriquecido el patrimonio literario de la humanidad.
Fue instaurado en memoria del escritor mexicano, autor de clásicos como La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz, en 2012, año de su fallecimiento. Busca reconocer el trabajo de quienes, a través de sus letras, enriquecen la literatura universal con sus poemas, novelas, ensayos y cuentos. En un principio, su periodicidad fue bianual; sin embargo, a partir de 2019 es anual por un acuerdo entre la Secretaría de Cultura federal, la UNAM y la periodista Silvia Lemus, viuda de Fuentes.
El mandatario estatal anunció los resultados de la encuesta durante la reunión sindical con la CROC. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que de acuerdo con el estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el índice de pobreza en Jalisco se redujo en los últimos dos años casi 30 por ciento, el doble que el país.
Así lo informó el mandatario el 11 de agosto durante la reunión sindical por el 47 aniversario de las organizaciones sindicales Doce de Agosto de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) OSDA.
“Este segundo dato lo publicó ayer CONEVAL, el tema de reducción de la pobreza, Jalisco ha logrado reducir la pobreza dos veces más rápido que el país, es cierto, México logró bajar en los últimos dos años 15 por ciento la pobreza y es un buen dato, sin duda mucho tiene que ver los programas sociales que ha implementado el Gobierno Federal, porque yo puedo tener diferencias con el Presidente pero no tengo ninguna diferencia en la idea de que hay que ayudar a los que menos tienen, que hay que destinar recursos en una política de asistencia social efectiva”, informó Alfaro Ramírez.
En el informe de CONEVAL a las entidades federativas detalla que esta variación representó pasar de 2 millones 633 mil personas en situación de pobreza en 2020, a un millón 856 mil personas en 2022, es decir 777 mil 083 personas menos, lo que representa una disminución del 29.5% en el número de personas en situación de pobreza.
“Eso está muy bien, pero eso no es suficiente, el país bajó 15 por ciento la pobreza y Jalisco la bajó 30 por ciento en el mismo periodo, el doble de reducción”, agregó.
La medición del Coneval sobre las Estimaciones de Pobreza Multidimensional 2022 se basa en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Los tres concursantes de Miss Gay. De izquierda a derecha: Alejandro, Brian y Martín. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Son tres quienes participaron en el certamen Miss Gay Ajijic 2023 que se realizó la noche del 12 de agosto, en el bar La Martina, ubicado a un costado de la plaza principal de Ajijic. te compartimos más de los participantes.

Martín Hernández/Alisón.
Es originario de Jocotepec y tiene 22 años de edad, aunque es nacido y criado en Guadalajara, este es el tercer certamen en que participa. Martín comentó que uno de sus motivos para participar en el concurso es expandir sus horizontes y ganar experiencia, buscando llegar a pisar un escenario nacional. Agregó que le interesa el transformismo, y le gustaría dedicarse al Drag. Dejó como mensaje: “lo que comienza como juego, va convirtiéndose en lo que más te llena en la vida”.

Alejandro Mendoza/Yeyetzi.
Alejandro de 18 años, originario de Ixtlahuacán de los Membrillos, tiene como nombre artístico Yeyetzi, que significa en náhuatl “la que brilla con su propia luz”. Este es su primer certamen, ya que, aunque anteriormente le hubiera gustado participar, no lo habría logrado debido a la homofobia de la comunidad y su familia. Gusta de diseñar sus propios vestidos, y le interesa el rubro del transformismo y el drag. Su mensaje fue: “la lucha actualmente no es contra la homofobia, sino contra el clasismo y la homofobia de la propia comunidad LGBT. Cuidémonos como comunidad”.

Brian Flores García/Dania
Nativo de Ajijic, con 15 años de edad, es el primer certamen de Brian. Comentó que se siente muy nervioso, ya que es la primera vez que se muestra ante un público con el arte del maquillaje, aunque le interesa el rubro de los certámenes y le gustaría llegar a ser trans. Como mensaje dijo: “hagan lo que más les haga felices, y no se dejen llevar por los comentarios negativos de las personas”.
Las tres candidatas del certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023, Luna García Sánchez, Ángeles Fernanda Torres Macias y María José Lara Ramos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Inició oficialmente el certamen de Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023 con la presentación de las tres candidatas en la plaza principal del Pueblo Mágico el pasado domingo 30 de julio.
Se trata de Ángeles Fernanda Torres Macías, María José Lara Ramos y Luna García Sánchez, todas originarias de Ajijic, quienes se presentaron y desfilaron por el kiosko con prendas realizadas por Telares los Reyes.
La primera en presentarse fue Ángeles Fernanda Torres, de 22 años de edad, quien comentó que viene de una familia de pescadores, que estudió contaduría y auditoría y que actualmente se desempeña en lo administrativo. Ángeles agregó que está muy orgullosa de representar a su familia en el certamen y se describió como una joven empática y capaz de lograr sus metas y sueños.
La segunda en presentarse ante el público fue María José Lara de 20 años, quien compartió que además de su trabajo, forma parte de un grupo social que apoya a los enfermos del pueblo. “Disfruto la compañía de mi familia, pero también mis momentos de soledad donde me reencuentro y sigo creciendo. Es un orgullo para mi representar a Ajijic”, dijo la candidata.
Finalmente, se presentó Luna García Sánchez de 17 años, que actualmente se encuentra en el quinto semestre de Técnico en Preparación de Alimentos y Bebidas, en el CETAC 01 Plantel Ajijic. Luna mencionó que su familia paterna habita en La Canacinta y su familia materna es del Barrio de Guadalupe. Concluyó comentando que es un orgullo para ella participar, ya que desde pequeña quiso ser partícipe de la tradición.
Este año, el certamen será por cómputo, es decir, la ganadora de la corona de Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023 será elegida por la cantidad de votos o suma que acumulen desde su presentación hasta el cómputo final, que será el sábado 2 de septiembre, en la explanada de la plaza principal Ajijic.
Según lo que se mencionó durante la presentación, 10 pesos equivalen a un voto, y estos se pueden conseguir con las candidatas por medio de compra física o en sus redes sociales.
Tanto los eventos de las candidatas, como los eventos del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), serán anunciados mediante la página de Facebook “Fiestas Patrias Ajijic 2023”.
Según explicaron los conductores del evento, Gaby Heredia y Esteban López, la presentación de las candidatas fue en el kiosco, ya que se buscó rescatar la tradición, realizando este evento como se hacía en años anteriores.
“El kiosco, en la antigüedad, era el único lugar donde se hacían bailes, presentaciones, etcétera, y para vivir la tradición, hoy regresamos al kiosco”, dijo Esteban.
Finalmente, agradecieron a la Reina Fiestas Patrias Ajijic 2022, Danna Rodríguez, por acompañarlos en el evento, a los integrantes de COFPA por su compromiso con las festividades patrias, a Sara Escamilla, quien apoya con la nutrición de las candidatas, a Telares Los Reyes, al Estudio Mejía Blas, a Miguel Gucho por apoyar las tradiciones, y al pueblo de Ajijic por siempre apoyar y estar presente.
Waldo Saavedra pintando en vivo durante la inauguración en el CCGG. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- El OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG) inauguró el pasado sábado 29 de julio, en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) en Chapala, la exposición “Aguantar la respiración” del artista cubano Waldo Saavedra, en colaboración con su hijo Tan Saavedra.
La muestra se compone de cuadros de gran formato y ornamentaciones vegetales que dan cuenta de tres dimensiones del universo creado por Waldo Saavedra: “Cien años”, “El reino del destierro y la metamorfosis… I have a dream” y “El ocaso de los dioses…filosofar a machetazos”, en donde narra su propia vida y sus experiencias a través de imágenes de personajes históricos, personas cercanas, artistas y elementos oníricos.
“Aguantar la respiración” es una oda a la cultura, la memoria y el imaginario que han abonado a la práctica del artista; el rock inglés y estadounidense, el realismo mágico y los ideales de la revolución cubana son algunas de las influencias que podemos encontrar al mirar las piezas que integran la muestra.
Waldo Saavedra nació en Cuba en 1961, estudió la licenciatura en artes plásticas en La Habana en donde además impartió clases de dibujo y pintura y en 1989 se trasladó a Jalisco, en donde hoy vive y trabaja. Se ha especializado en distintas técnicas de pintura así como también en el diseño de escenografía y vestuario, ganando importantes menciones en México y en Cuba.
En 2002 creó una serie de murales para la FIL que tuvo como país invitado a Cuba y a lo largo de su carrera ha pintado a personas como a Letizia Ortiz actual reina consorte de España y ha colaborado con artistas como Silvio Rodríguez, Amaury Pérez, Maná y Vicente Fernández.
El Centro Cultural González Gallo se encuentra ubicado en Av. González Gallo #1500, Centro, Chapala y se encuentra abierto de martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa del 5 de agosto.
Luis Villa junto con el organizador de la carrera realizada en el estado de Guanajuato. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Adiós a la mala racha. El ciclista oriundo de San Juan Cosalá, Luis Francisco Villa Medina, consiguió el tercer puesto en una carrera nacional de ciclismo realizada en Salamanca, Guanajuato, el 16 de julio; se prepara para más participaciones en busca de buenos resultados.
La carrera consistió en un circuito de tres kilómetros más una vuelta, compitiendo contra 60 ciclistas que participaron en la carrera Circuito J. Carmen Alvarado, dentro de la categoría Élite. Villa Medina se dijo satisfecho por haberse colado entre los tres mejores, luego de no haber conseguido posiciones en las pasadas dos carreras.
“Una satisfacción muy buena porque ya ves que te había comentado lo de la vuelta a Oaxaca y Culiacán (Sinaloa), que no había tenido mis mejores piernas o que por ‘equis o ye’ razón me pasaban cosas y al final no me dejaban estar a mi cien por ciento, con esta carrera estuve ahí con los mejores. Fue un sentimiento bonito, de pasar una racha a estar otra vez entre los mejores”, dijo Luis en entrevista.
El ciclista confesó que la carrera le resultó un tanto difícil, pues el sol complicaba las cosas, además de tener un incidente con una de sus zapatillas, lo que limitó su desempeño.
“Fue una carrera bastante dura y más también por el clima, porque arrancamos a eso de la una de la tarde, terminamos como tres y media, a esa hora el mero sol a tope, sí hizo una carrera bastante difícil, pero pues sí nos alcanzó para un tercer lugar”.
La carrera tuvo premios en efectivo, lo que llamó la atención de ciclistas de varias partes del país. El primer lugar se llevó 20 mil pesos, mientras que el segundo 18 mil, y 16 mil pesos fueron otorgados al tercer lugar.
Luis agradeció a David Villa y Ángel Pit, así como al Gobierno de Jocotepec por el apoyo que ha recibido. La carrera de Salamanca no estaba en el calendario de Luis y sus compañeros ciclistas, lo que hizo más inesperado el favorable resultado para el cosalense. El sábado 29, Villa y otros dos jóvenes también de San Juan Cosalá, estarán participando en una carrera en Milpillas, Guanajuato.
Sofía Alcántar García, ganadora de la medalla de oro. Foto: Facebook.
Redacción.- La estudiante originaria de Chapala, Sofía Alcántar García, ganó medalla de oro en las Olimpiadas de Matemáticas en Singapur.
La hija de Adalberto Alcántar García y Verónica García Valentino, participó en el Singapore International Math Olympiad Contest (SIMOC) 2023, celebrado del 22 al 25 de julio, en Singapur, Asia.
La alumna del Colegio Morelos de Tepatitlán compitió en el nivel G-10, y compitió contra más de cien estudiantes de países como Camboya, Mongolia, Malasia, Indonesia entre otros.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció el triunfo de la joven mediante una publicación en su cuenta personal de Facebook, el 25 de julio.
Primera mesa de trabajo entre colectivos de buscadoras y autoridades estatales. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Familiares de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda y autoridades estatales, se reunieron el 25 de julio para emprender el diálogo para generar protocolos de búsqueda seguros en el estado de Jalisco.
“Hoy es un día muy significativo para todas y todos quienes nos hemos comprometido con la causa de la Búsqueda de Personas desaparecidas, estamos en este Patio de los Naranjos, para que juntos reflexionemos y encontremos los mejores caminos de protección en las búsquedas, las que, a pesar de los atroces hechos ocurridos en Tlajomulco, no se pararon. Quiero resaltar también, que cada reporte que se dio en este tiempo acerca de algún posible hallazgo, fue atendido como es el deber de la Fiscalía. En el caso de las búsquedas programadas, también tuvieron seguimiento en la Comisión de Búsqueda, el procesamiento en el IJCF siguió y la atención a Víctimas también continuó de manera normal’’ Destacó Margarita Sierra, Titular de la SPPC.
Esta reunión estuvo encabezada por el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza; la secretaria Margarita Sierra, titular de la SPPC; el Coordinador Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Berumen, y el Fiscal del Estado Joaquín Méndez Ruíz; además de las y los cuatro titulares de las dependencias encargadas de la búsqueda de personas en nuestro estado, la Mtra. Blanca Trujillo, Fiscal Especializada en Personas Desaparecidas; el Mtro. Víctor Ávila, encargado de Despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas; Mtro. Iván Sánchez titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y el Ing. Gustavo Quezada, titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Además de la presencia de representantes de los colectivos Entre Cielo y Tierra Oficial; Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros; Huellas de Amor; Hasta Encontrarles Lagos de Moreno; Por Amor a Ellxs; Más 1 igual a todos Lagos; Luz de Esperanza; Guerreras San Miguel; Guerreras Unidas de Chapala; Entre Cielo y Tierra Desaparecidos de Jalisco; Madres Buscadoras de Sonora; Buscando Corazones en Jalisco y Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos de Jalisco.
El Ejercicio fue preparado con el fin de escuchar todas las voces de quienes han decidido participar, y así contar con la experiencia en las búsquedas de las y los familiares de personas desaparecidas, así como la experiencia del gobierno y juntos elaborar un protocolo que diseñe un amplio despliegue de seguridad que cubra todas las situaciones a las que se está expuesto tanto los familiares, como las y los servidores públicos que participan, así como todas y todos los ciudadanos.
Durante la reunión las y los participantes se dividieron en mesas de trabajo encabezadas por subsecretarios y autoridades de Gobierno para ser escuchados sobre peticiones de búsqueda, llegando a conclusiones y propuestas que serán sistematizadas y entregadas a las instituciones encargadas de la búsqueda en Jalisco y asì sean el insumo para la elaboración del protocolo de seguridad.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre (centro), junto a Gerardo Pantoja y Mónica Pulido. Foto: Facebook.
Arturo Ortega.- A partir del 1 de agosto, Gerardo Fabián Pantoja Ramírez, asumirá el cargo como el nuevo enlace con la comunidad de los Hijos Ausentes de Chapala, en sustitución de Salvador Alcántar, quien ostentaba el cargo desde el 24 de febrero del 2022.
El cambio fue dado a conocer por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, el 14 de julio, cuando publicó en su cuenta de Facebook una imagen en la que se acompañaba de Gerardo Pantoja y Mónica Pulido.
“Gerardo Pantoja Ramírez se incorpora al Gobierno Municipal, como enlace por parte del gobierno, para todos los Hijos Ausentes que se encuentren fuera del municipio”, informó el alcalde en una entrevista para medios de información locales.
Aguirre Curiel adelantó que Gerardo está trabajando con la hija ausente, Mónica Pulido, para confirmar una reunión con los migrantes de Chapala, que tendrá lugar en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 10 de septiembre, en el marco de las fiestas en conmemorativas de la Independencia de México.
Respecto a Salvador Alcántar, el alcalde explicó que no quedará fuera de la administración, sino que se incorporará a la dirección jurídica del ayuntamiento: “estamos esperando nada más para poderlo pasar al jurídico, nada más ocupamos revisar el tema de los poderes”, detalló.
Gerardo Pantoja es comerciante de Chapala, su carrera política la desarrolló en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y fue director del Instituto Tecnológico Superior de Chapala Mario Molina Pasquel, del 2014 al 2018.
Jalisco logró por 22 años consecutivos posicionarse como el mayor ganador de medallas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Después de 65 días de actividades en cinco estados del país, llegó a su fin en la ciudad de Villahermosa los juegos Nacionales CONADE con Jalisco con el título 22 de mayor generación de medallas.
Fueron 430 medallas de oro, 322 de plata y 280 de bronce las conseguidas en esta edición por nuestro estado, cifras que le otorgan un histórico campeonato, al conseguir marcas nunca antes alcanzadas en esta magna justa que reúne a los mejores competidores del país en categorías infantiles, juveniles y Sub23.
Es la primera vez incluso, que la delegación auriazul marca tal diferencia en el medallero con el segundo lugar, toda vez que Nuevo León, que cerró en segundo sitio, acumuló 268 medallas de oro, a 162 de distancia de nuestro estado. Baja California, que concluye nuevamente en tercero, sumó 165 áureas. La cuenta de oros entre estas dos últimas entidades (433) iguala prácticamente el total de metales dorados conseguidos por el estado líder: Jalisco.
Fue el atletismo el encargado de despedir con todos los honores la actuación de los multicampeones, al obtener el título por estados con 23 oros, 12 platas y 13 bronces a lo largo de ocho días en las categorías Sub 16, 18, 20 y 23, de las cuales cuatro de oro, dos de plata y una de bronce fueron logradas solo en la jornada de hoy.
Las doradas que cerraron la cuenta para Jalisco en el atletismo se consiguieron a través de: Madeleyn Esparza (3,000m caminata Sub 16 con 14:28.46); Sofía Peña (2,000m con obstáculos Sub 16 con 7:02.62 instaurando récord nacional); Francisco Vázquez (2,000m con obstáculos Sub 18 con 6:05.56), y los relevos 4×400 integrados por Eva Pérez, Elisa Castillo, Luna Govea y Valentina Méndez, con 3:55.65.
Las platas fueron de Dafne de la Torre (Salto de longitud Sub 18 con 5.51m) y Dara Rivera (Lanzamiento Disco Sub 16 con 44.91m); en tanto el bronce cayó por cuenta de Ezau Ochoa (200m planos Sub18 con 22.44).
Con este resultado, el atletismo supera su máximo histórico de preseas al llegar a 23 de oro, cuando el récord anterior era de 21, cerrando así una edición más en donde la delegación auriazul vuelve a marcar la pauta en el deporte nacional a nivel amateur, del que han surgido figuras de categoría elite como Paola Morán (atletismo), Jessica Salazar (ciclismo), Germán Sánchez (clavados), Iván García (clavados), Alejandra Orozco (clavados), y Alejandra Zavala (tiro deportivo), entre otros.
MÁXIMOS MEDALLISTAS:
David Gabriel Vázquez (clavados ) con 7 oros y una plata.
Kenny Zamudio (clavados) con 6 oros, 2 platas y un bronce.
Kayrabat Ciciliano (tiro deportivo) con 6 oros y dos platas.
Mía Cueva (clavados) con 6 oros y una plata.
Ian Nava (clavados) con 6 oros y un bronce.
Nicol Ivannova Barragán (natación artística) con 6 oros.
Carolina Rodríguez (patinaje de velocidad), con 6 oros.
Larissa Gutiérrez (natación artística) con 6 oros.
Samantha Ortega (tiro deportivo) con 5 oros y dos platas.
Patricia Velasco (tiro con arco) con 5 oros y una plata.
Stephanie Rauda (tiro deportivo) con 4 oros, 3 platas y un bronce
Arantxa Cossío (tenis de mesa) con 4 oros
Kamila Sánchez (tenis de mesa) con 4 oros
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala